Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chilpancingo, Guerrero
-
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención, y posterior amnistía de Leonardo Monroy Estevez]
3 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención, y posterior amnistía de Leonardo Monroy Estevez (a) "Coco", "Mario Monroy Ramírez", "Leonardo Estevez Ramírez", "Leonardo Monroy Ramírez". El informe menciona que es integrante de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), y fue detenido el 8 de diciembre de 1978 en Xalapa, Veracruz, por elementos de la Dirección de Seguridad Pública. Se informa que a Monroy Estevez se le dictó formal prisión el día 16 de diciembre por delitos de asalto, homicidio y robo. Fue trasladado al Reclusorio Regional de Xalapa, posteriormente al Penal de Perote, Veracruz; y finalmente fue trasladado al Penal de Chilpancingo, debido a los actos de presión realizados por estudiantes del estado de Guerrero. El 3 de septiembre de 1982 recibió el beneficio de la Ley de Amnistía del Estado de Veracruz. -
[Informe de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador de Guerrero, referente al grupo Jóvenes Democráticos de Atoyac]
1 foja mecanografiada. Informe del Raymundo Abarca, Gobernador de Guerrero, al Secretario de Gobernación, Luis Echeverría referente a la organización Jóvenes Democráticos de Atoyac. El informe menciona la postura política de dicho grupo, así como sus próximas actividades y los nombres de sus integrantes. Firma al calce mecanografiada del Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador de Guerrero. -
[Altercado entre pobladores de Jaleaca de Catalán, Guerrero y la policía local]
5 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar notifica que el Comandante de la Partida del 50 Batallón de Infantería con sede en Jaleaca de Catalán, Guerrero informó que se registró a un grupo de aproximadamente sesenta persona que se dirigían con actitud agresiva contra elementos policiales, aprehendiendo a Eleuterio Arcos por portar una pistola. Señalan que el detenido fue trasladado a la cárcel de la localidad, ante lo cual algunos de los inconformes se trasladaron a Chilpancingo. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante F. Salazar Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. Betancourt E. y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, sobre la captura de Isidro Bautista, presunto responsable del delito de homicidio, Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería establecida en Ometepec, capturó a Isidro Bautista quien, de acuerdo con el documento, asesinó a Diego García. Se señala que el individuo fue puesto a disposición de las autoridades civiles. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 50/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 50/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la acción, haciendo referencia al establecimiento de Partidas y Columnas Volantes en distintas regiones del estado; así como a los reconocimientos y recorridos efectuados por los elementos militares. Se informa que un soldado fue herido por arma de fuego, así como que éste manifestó que formaba parte de una escuadra que efectuaba un recorrido por el poblado San Juan cuando fueron agredidos por 15 individuos. Se informa también que el personal que se encuentra en la Base Aérea Militar No. 7 detuvo a los individuos Macario Bruno Mejía y al profesor Romualdo Navarro López en Iliatenco. Por último, se menciona que la Columna que colabora en la Operación con la 27/a Zona Militar en la región de Jaleaca de Catalán operó sin novedad, continuando con la misión asignada. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 49/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 49/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la situación de los agrupamientos militares presentes en distintas regiones del estado; así como de los recorridos, desplazamientos y reconocimientos efectuados por los elementos militares. Entre las actividades destaca que una Compañía salió a reforzar al 32/o Batallón de Infantería en Atoyac. Se señala que al efectuar un reconocimiento, en una casa abandonada se encontró un oficio membretado con un boletín de información de la Embajada de la U.R.S.S. dirigido al señor Gallardo Reyes Gerardo, Se informa que una sección arribó a la región de Ototlán, en virtud de que se recabó información del 32/o Batallón de Infantería en el sentido de que ahí se encontraban 45 individuos relacionados con Genaro Vázquez. En otro día, se señala que se destacó una compañía con el fin de capturar y localizar a un grupo de individuos armados vestidos de kaki verde con huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de un desplazamiento para iniciar la Operación de Caza Conejo. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 27/o Batallón de Infantería. Se dan detalles sobre el establecimiento de partidas militares en diversos poblados de Guerrero, así como del reforzamiento a otros Batallones de Infantería. Asimismo, se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia a los reconocimientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares, así como a la situación de las tropas. Entre otras cosas, se informa que salió con destino a la Ciudad de México el Tte. Cor. Inf. Francisco Quiroz Hermosillo con el personal de Pie de la Cuesta. Se hace mención del asesinato de Manuel Gómez Rodríguez por un policía municipal, quien al tratar de capturársele opuso resistencia disparando contra la Fuerza Federal, quien repelió la agresión. -
[Estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Documentos que contienen información del estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña. Se da información del 27/o Batallón de Infantería; del 32/o Batallón de Infantería, de Acapulco; del 48/o Batallón de Infantería, de Cruz Grande; del 49/o Batallón de Infantería, de Iguala; y del 50/o Batallón de Infantería, de Chilpancingo. Específicamente, se detalla la cantidad de efectivos militares pertenecientes a cada uno de los mencionados Batallones: tropa, oficiales y jefes. Destaca que para cada caso se señalan más de 400 elementos; asimismo, se detallan los distintos lugares del estado de Guerrero en los que dichas unidades operan. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, sobre encuentro entre la Policía Municipal y dos presuntos delincuentes, y denuncia sobre lesiones y abuso de autoridad cometidos por elementos del Ejército, Guerrero, 1973]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 foja con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre la investigación ordenada al 32/o Batallón de Infantería; se menciona que en un restaurante la Policía Municipal tuvo un encuentro contra dos individuos de apellido Ponce, quienes resultaron heridos, y un policía muerto; se menciona que aquellos individuos son conocidos delincuentes sobre quienes existe orden de aprehensión por el delito de homicidio. Está también el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado. Por otra parte, está un documento dirigido al Presidente de la Republica, Luis Echeverría, referente al robo a la Comandancia de la Policía Municipal y las lesiones y abuso de autoridad cometidos por el Comandante del 27/o Batallón de Infantería y elementos de tropa en agravio de policías; se solicita que se otorguen garantías. Asimismo, está un correograma del Oficial Mayor en el que se remite el documento citado, en el que se manifiesta la inconformidad por los actos delictuosos cometidos por los elementos del Ejército y se solicita que se intervenga al respecto. Por último, está un oficio del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de recibido a dicho correograma, y manifiesta que ya se presta la atención correspondiente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor (E.M.D.N.); del Lic. Pedro Vásquez Colmenares, Oficial Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Recopilación de noticias periodísticas, por la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de diciembre de 1973]
29 fojas. 1 carátula y 28 notas periodísticas. Recopilación de noticias periodísticas. Documento de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que recopilan notas de distintos periódicos, de diciembre de 1973, que versan sobre la política nacional e internacional, destacando las noticias sobre la visita del General Anastasio Somoza, Jefe de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional de Nicaragua. Los títulos de dichas notas son los siguientes: "Arribó ayer el General A. Somoza de Nicaragua en Visita Oficial"; "La CDM inicia esta tarde su magna asamblea nacional"; "Se tiroteó la Policía con una banda de malhechores"; "Condecoró Somoza a la Bandera del Colegio Militar"; "Acordaron los miembros del P.P. realizar una marcha hacia el D.F."; "Amenaza de huelga sobre los Institutos Tecnológicos Regionales de todo el país"; "Legó ayer Anastasio Somoza"; "200 Barcos de EU y Japón pescan en aguas del país, dicen en Quintana Roo"; "Con ayuda mexicana, Managua será una urbe modelo: Somoza"; "Jáltipan sigue bajo custodia del Ejército"; "Llegó ayer Somoza, condecoró al Lábaro del Colegio Militar"; "Todavía el caciquismo"; "El Sargento Pedraza con 7 marchistas del Ejército"; "Choque entre grupos rivales del sindicato de Petroleros: 3 heridos"; "Agradeció Somoza la ayuda de México durante los recientes terremotos"; "La crisis mundial de energéticos beneficia al Tercer Mundo"; "Condecoración de Nicaragua a la Bandera de México"; "Somoza llegó para condecorar con Alta Presea al Primer Mandatario"; "Oficiales Canadienses Visitaron Ayer al Secretario de Marina, Luis M. Bravo Carrera"; "Donde los Niños se hacen Héroes"; "3 Narcotraficantes fueron capturados"; "Gracias a Dios y al Pueblo el Allendismo de L.E. fue Derrotado"; "Más aprehensiones en Jáltipan, patrullada por el Ejército, un concejo municipal asumió el gobierno"; "XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en fotos"; "Jáltipan: Violencia Política"; "Falleció en Reynosa el Divisionario Garza Zamora"; "Arribó Somoza para agradecer la ayuda que México dio a Nicaragua tras del sismo"; "Lega Somoza con la gratitud de Nicaragua por lo del Terremoto"; "Gratitud de Nicaragua hacia nuestro Ejército"; "Se enfrentaron a balazos policías y pillos: 2 muertos"; "El Coronel Edison Guedes dio una recepción por el día de la Marina Brasileña"; "Protestad de mujeres en Acapulco por carestía"; "Fallece el Divisionario Tiburcio Garza Zamora"; y "Vigilancia reforzada en las carretaras federales". -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre resultados negativos de operaciones de reconocimiento y estimación de que ya no existe presencia de grupos de presuntos delincuentes, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que las operaciones de reconocimiento que se efectuaron en la región de Atoyaquillo-Tixtlancingo-Aguas Blancas tuvieron resultados negativos, por lo que se estima que en el área de esa jurisdicción no existe ya presencia de grupos de presuntos delincuentes. Se menciona que en virtud de ello se ordenó las concentración a sus respectivas matrices de todas las unidades que operaban en colaboración con tropas de la 35/a Zona Militar. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado con aprobación. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre el tiroteo entre elementos de la Policía Judicial y presuntos maleantes que efectuaban asaltos a autobuses en la región de Tierra Colorada, y la captura de los mismos, 1973]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que hace referencia a la noticia publicada sobre que en la región de Tierra Colorada, después de un tiroteo, elementos de la Policía Judicial lograron capturar a integrantes de una gavilla que venía realizando atracos a autobuses, así como que se decomisaron armas a los presuntos delincuentes; les solicita investigar sobre el particular. En respuesta, está el mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre los asaltos cometidos por la gavilla de referencia y el enfrentamiento que ésta tuvo con elementos policiales; se menciona que entre los comandantes hubo muertos y heridos, así como que entre los presuntos maleantes resultaron dos heridos, dos capturados y dos se encuentran prófugos, contándose con datos que permitirán su captura. Asimismo, está el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado al informe de la Comandancia. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso y los respectivos informes de ambas Zonas Militares. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Denuncia de vecinos del la comunidad de La Colonia, en Tecoanapa, Guerrero, de diversos delitos de homicidio y solicitud de intervención militar, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Aureliana Calleja Barzán e Isidro Calleja Martínez, vecinos del poblado de La Colonia, en Tecoanapa, estado de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que denuncian diversos delitos de homicidio y solicitan su intervención. En el documento se detalla la denuncia en contra de diversos sujetos señalados como presuntos responsables de los homicidios de Ignacio y Eusebio Niño Calleja, perpetrados en septiembre de 1973, mencionando que siguen en libertad y haciendo daño a los vecinos de la comunidad. Se menciona, además, que los acusados han formado una banda de hombres que tienen delitos penales, cuyos nombres se señalan en el documento. A varios de ellos se les acusa, además, del asesinato de Obispo Niño Martínez, ocurrido en julio de 1972. Solicitan la intervención militar para que se abra una averiguación para que se haga justicia. Asimismo, solicitan que se haga llegar a esos rincones de Guerrero pelotones de soldados para que terminen con la situación de ser atacados por dichos hombres armados. Documento con firmas mecanografiadas y huellas dactilares de quienes lo suscriben. -
[Informe a la 27/a Zona Militar sobre posible presencia de un presunto maleante en una región del estado de Guerrero y orden de investigación, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que comunica que la 35/a Zona Militar informó que un individuo de apellido Ontiveros (a) "El Cojo", hace tres años asesinó a cuatro personas de una hacienda, y fue trasladado a Petatlán, Guerrero. Señala que existen rumores de que dicho individuo encabeza una gavilla que merodea esas regiones, por lo que le ordena que se investigue sobre el particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Sixto Rubén Mendoza Martínez, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo, en Atoyac, Guerrero, en 1973]
5 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo militar, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, en 1973. En el documento se detallan los hechos ocurridos; y se menciona que al ser atacado dicho vehículo, los elementos del Ejército, Roberto Cuevas García y Braulio Montes Vázquez, resultaron lesionados. El escrito contiene las declaraciones de ambos militares sobre los hechos; en ellas se describe lo ocurrido, se dan detalles de la agresión sufrida con armas de fuego a manos de alrededor de quince sujetos apostados en ambos lados de la carretera; de la huida de la zona del ataque y el auxilio que recibieron por parte del Ejército, así como de sus lesiones. Asimismo, está la declaración de otro elemento del Ejército referente a la investigación que posteriormente se realizó en el lugar de los hechos; al respecto, se dan detalles de los hallazgos, se menciona que al seguir el rastro de pisadas en un lugar fueron encontradas latas de comida, camisas y botas, entre otras cosas; también se menciona que fueron interrogadas personas del poblado, y se informa sobre lo que éstas comunicaron, destacando que fue visto un grupo de personas uniformadas y armadas, que algunos llevaban botas y otros huaraches, que abordaron un camión en el que repartieron propaganda del Partido de los Pobres e hicieron alusión a Lucio Cabañas. También está el oficio en el que la 27/a Zona Militar remite dicha Acta Informativa al Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cap. 2/o Inf. (D.E.M.) Humberto Eduardo Antimo Miranda; del Tte. Inf. Gustavo Ortega Gaytán; del Sto. 2/o Inf. Genaro Altamirano Chévez; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Informe del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, referente a las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968. La información se despliega por cada Zona Militar, y se dan detalles del desarrollo de manifestaciones, mítines, pintas en muros, distribución de volantes, festivales culturales de protesta, entre otras actividades, llevadas a cabo, principalmente, en centros estudiantiles, de entre los que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Escuelas Normales, las Preparatorias Populares y las Universidades de las diferentes entidades. Se da una descripción detallada de dichas actividades, así como los nombres de algunos de sus participantes. Se hace referencia a proclamas como la libertad de presos políticos, y al lanzamiento de ataques al gobierno y al Ejército por parte de los oradores. En algunas Zonas Militares se señala que no hubo novedad. Se informa que tropas de todas la Zonas Militares permanecieron en situación de alerta, pero no fue necesaria su participación directa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica que un grupo de estudiantes visitaron comercios a fin de obligarlos a cerrar el día del paro, amenazando con saquear aquellos que se nieguen a realizar dicho cierre; que se tiene conocimiento que estudiantes y partidos de izquierda pretenden apoderarse de instalaciones de varias empresas; así como que amenazaron a trabajadores con romper cristales y prender fuego a vehículos si circulan por las calles el día del paro. En otro documento se informa que en Radio Univesidad-Pueblo se difunde un mensaje llamando a actuar contra la represión de la clase oprimida, y que el pueblo (estudiantes, maestros, campesinos, colonos) ha decidido realizar un Paro Cívico Nacional que consistirá en acción cívica de protesta en contra de la carestía de la vida y los elevados impuestos, en dicho mensaje también se hace mención a la justicia y la libertad para los pobres y otros aspectos de la situación política y económica, adjudicado a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Roberto Heine Rangel, Comandante de la Zona Militar. -
[Oficio de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que remite propaganda referente al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite la propaganda distribuida en esa jurisdicción por diferentes organizaciones de izquierda en donde invitan al pueblo en general a participar en el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Roberto Heine Rangel, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre la participación de la Universidad Autónoma de Chapingo en el Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la participación de la Universidad Autónoma de Chapingo en el Paro Cívico Nacional, de octubre de 1983. Se menciona que se realizará una marcha a la Plaza de la Constitución, y que invitaron a no aceptar ningún tipo de provocación, ya que se espera que grupos gubernamentales se infiltren dentro de las organizaciones participantes, tratando desvirtuar el objetivo de ese acto. -
[Documentos referentes a la denuncia del secuestro de Amando Ramírez Rendón a manos de un militar en Ixcatepec, Guerrero, e investigación sobre el caso, 1969]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un mensaje de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 22/a Zona Militar, en el que refiere a la denuncia de Victoria Rodríguez de Ramírez del secuestro de su esposo Amando Ramírez Rendón, de manera arbitraria a manos del Sargento que está a cargo del destacamento en Ixcatepec, Guerrero. Se menciona que la denunciante teme su asesinato porque dicho sargento está cometiendo varios crímenes y solicita intervención. En el escrito, el Estado Mayor solicita al Comandante de la Zona Militar que ordene efectuar una investigación. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar señala que la denunciante dolosamente se trata de defender porque el individuo fue detenido por el Comandante de la Partida Militar de Ixcatepec a petición de las autoridades civiles del lugar bajo los cargos de asesinato y reunión sospechosa con grupo de individuos, habiéndose dejado en libertad una vez hechas las investigaciones para que autoridades civiles determinen su responsabilidad. Entre los documentos también están el mensaje de enterado y el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Brig. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Escrito de agradecimiento por la instalación de una Partida Militar en Ixcatepec, Guerrero, y su labor en la captura de individuos que asolaban la región con delitos contra la vida y abigeato, 1969]
1 foja mecanografiada. Escrito del Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que agradece que, en cumplimiento del deber de las fuerzas federales, al instalar la Partida Militar en dicho lugar, se capturó a varios individuos, quienes realizaban asolaban la región con sus delitos contra la vida y abigeatos. Se agradece la labor de la Partida Militar y se solicita que continúe la presencia militar. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Florencio Espinoza González, Comisario Municipal. -
[Escrito del Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, sobre la reducción de los delitos en dicho poblado por la presencia de Partida Militar y solicitud de que la fuerza militar no abandone el lugar, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Comisario Municipal de Ixcatepec, Guerrero, dirigido al Comandante de la 22/a Zona Militar en el que le manifiesta que dicha zona ha estado tranquila y se han reducido los delitos contra la propiedad ganadera y contra la vida desde que la Partida Militar se encuentra en la región, la cual se ha hecho cargo de resguardar el orden y la tranquilidad. Se hace mención de que personas interesadas en que vuelva la agitación han hecho gestiones para que esa Partida Militar sea retirada, atribuyéndole atropellos y violencias, las cuales se niegan. Se señala que antes de la presencia militar, en ese poblado abundaban abigeos y asesinos, y que no había orden ni seguridad, situación que cambió con la presencia de la fuerza federal. Se manifiesta que no se desea el retiro del Ejército, pues sólo él es capaz de dar garantías y seguridad a la población, por lo que solicitan a aquel Comandante que la fuerza federal no abandone la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Gregorio Serafín Aranda, Comisario Municipal. -
[Recorte de periódico “Excelsior” con nota en la que se informa que un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas, Chilpancingo, Guerrero, 2 de enero]
2 fojas mecanografiadas. Recorte de periódico “Excelsior” con nota en la que se informa que un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas, Chilpancingo, Guerrero. Se informa que el subteniente David Moreno morales fue detenido por tomar el nombre del guerrillero y aprovecharlo para obtener dinero de gente rica. -
[Denuncia de las violaciones a la Ley cometidas por Comisarios Municipales y la Policía Suburbana en Ixcatepec, Guerrero, 1968]
3 fojas mecanografiadas. Copia certificada de la queja de vecinos de Ixcatepec, en el estado de Guerrero, por las violaciones a la Ley cometidas por los Comisarios Municipales y la Policía Suburbana en aquel lugar. En uno de los documentos se detallan los actos cometidos, entre ellos, disparos en vía pública en estado de ebriedad, robo de energía eléctrica sin intervención de las autoridades y desórdenes en presencia de la Policía. De entre las personas acusadas de dichos actos, se señala a algunos soldados. Se pide la intervención y que se realice una investigación de los hechos denunciados para resolver el problema. En otro documento, dirigido al Presidente Municipal, se señala que que acepta el proyecto de resolución del problema, en cambiar al Segundo Comisario y a la mitad de la Policía. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de miembros del Ejército, quienes certifican que la copia fue sacada del original en poder del Archivo del Cuartel General: del Tte. Cor. Inf. Alfredo Cassani Mariña, Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante. -
[Denuncia de crímenes cometidos por una gavilla en la región de Arcelia, Guerrero, y solicitud de intervención militar, 1964]
4 fojas mecanografiadas. Copia certificada del escrito de Comisarios de la región de Arcelia, en el estado de Guerrero, dirigido al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, en el que denuncian a varios individuos integrantes de una gavilla, capitaneados por Gertrudes Gama. Se denuncia que desde hace varios años han sembrado el terror con asaltos, injurias, despojos, amenazas, raptos, violaciones, robos y asesinatos en contra de campesinos. En el documento se señalan los nombres de los integrantes de la gavilla, y se detallan crímenes cometidos desde 1957, con énfasis en el despojo de ejidos. Se pide que se haga justicia contra aquellos individuos, que se hagan investigaciones y se tomen medidas necesarias. Asimismo, se solicita la intervención militar. En otro documento, se expone para el conocimiento del Sargento de Partida Federal, que la gavilla de los Gamas ofenden a la población y detallan las armas que cada uno de sus integrantes porta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de miembros del Ejército, quienes certifican que la copia fue sacada del original en poder del Archivo del Cuartel General: del Tte. Cor. Inf. Alfredo Cassani Mariña, Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante. -
[Informe sobre el desplegado en el “Diario de Guerrero”, titulado: “Alto a la Agresión a los Universitarios”, Chilpancingo, Guerrero, 23 de Febrero de 1978]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el desplegado en el “Diario de Guerrero”, titulado: “Alto a la Agresión a los Universitarios”, Chilpancingo, Guerrero. Se refiere que han sido agredidos los maestros Javier Lachino Cortes, José Ignacio Cuadriello Aguilar, Ramiro Cristian Melo y Consuelo Anaya Mejía y a varios estudiantes de las escuelas Superior de Agricultura y Preparatoria número 10 en la ciudad de Iguala. -
[Enfrentamiento entre vecinos de Ocoapa y Potoichán, Guerrero por disputa agraria]
14 fojas mecanografiadas. Reporte y seguimiento de incidente entre vecinos de Ocoapa y Potoichán del municipio de Copanatoyac, Guerrero por problemas de límites ejidales, durante el cual resultó herido con arma de fuego Severiano Nava Soriano o Nava Zacarías, Comandante de la Policía Judicial del estado que escoltaba a Rosalino Navarrete Ureña, Director de Servicios Periciales Procuraduría de Guerrero. Por ello se envió un Batallón de Infantería para registrar las casas de los pobladores en busca de armas y se abrió investigación, concluyendo que el conflicto inició en 1948 por una resolución residencial que favorece a Ocoapa. El problema escaló hasta llegar a enfrentamientos armados y acusaciones mutuas ante diversas autoridades, por lo que el Comandante del mando territorial opina que es un problema que debe solucionar de inmediato la Secretaría de la Reforma Agraria. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, , de los representantes comunales Julio Trinidad González, Álvaro Anastacio Cantú, el comisario municipal Alfonso Hilario Cruz y a modo de firma la huella digital del comisario municipal Juan de la Cruz. -
[Traslado de fusileros de la 35/a a la 27/a Zona Militar para realizar investigación]
6 fojas mecanografiadas. Solicitud y aprobación para trasladar de la 35/a Zona militar una sección de fusileros a la 27/a Zona Militar a fin de llevar a cabo una investigación en respuesta a la queja enviada por Miguel Carpio Porfirio, Comisario Municipal de Tres Cruces. Incluye al calce firma autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J.G. Grajales V. y del General de Brigada Comandante Ricardo Cervantes García Rojas. -
[Documentos sobre a la investigación efectuada en los poblados de Totomixtlahuaca y Mexcapalapa, Guerrero, referentes a la solicitud del establecimiento de una Partida Militar, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que informa el resultado de la investigación efectuada en los poblados de Totomixtllahuaca y Mexcapalapa, de aquel estado en referencia a una queja. Se señala que la muerte de Guadalupe Guzmán no ocurrió como lo asienta la queja sino en un accidente que fue aprovechado para imputarlo como homicidio. Se concluye que no procede el establecimiento de una Partida Militar. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que refiere el caso para informar a la superioridad. Asimismo, está el telegrama de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, en el que le ordena a aquel Mando Territorial que comunique al Comisario Municipal de Totomixtlahuaca que no procede el establecimiento de una Partida Militar en ese lugar. En respuesta, en un mensaje de enterado, dicho Mando Territorial señala que se dará cumplimiento a lo ordenado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Óscar Archila Moreno, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Solicitud de establecimiento de una Partida Militar en Totomixtlahuaca, Guerrero, para evitar crímenes contra la población, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Comisario Municipal del poblado de Totomixtlahuaca, Guerrero, Eduardo Morales Rizos, dirigido al Comandante de la 35/a Zona Militar, en el que solicita el establecimiento de una Partida Militar en dicho poblado para evitar crímenes contra la población. En el escrito se denuncia la desaparición de Guadalupe Guzmán, en una salida que tuvo al campo y ya no regresó; se menciona que procedió ordenar al Comandante de la Policía urbana que procediera a su búsqueda, y que más tarde lo encontraron muerto; que al levantar el cadáver, se encontró que fue acribillado con armas largas, así como que en el lugar de los hechos se encontraron huellas de salida de los asesinos rumbo a Mexcalapa. Se infiere que vecinos de este último poblado son los responsables del crimen, y se señala que pretenden apoderarse de sus tierras con lujo de fuerza y amenazas. En el documento se detallan otros hechos y atropellos como detenciones arbitrarias, ataques con armas de fuego por parte de los vecinos de aquel poblado. Se solicita a la Comandancia de la Zona Militar que se haga una investigación, se efectúe un desarme en Mexcalapa y se castigue a los responsables de los bandalismos; así como el establecimiento de un destacamento militar para conservar la estabilidad del pueblo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Solicitud de la presencia de elementos de Partida Militar en San Miguel Totolapan, Guerrero, para protección y vigilancia durante festividades, 1975]
3 fojas. 1 foja mecanografiada, 1 foja con firmas autógrafas y 1 foja con sello. Escrito del Comisario Municipal del poblado de Coronilla, en San Miguel Totolapan, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que solicitan el destacamento de elementos de una Partida Militar en aquel lugar, para brindar protección y vigilancia durante las festividades que se llevarán a cabo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Andrés Olais Castañeda, Comisario Municipal, así como firmas autógrafas de personas que lo suscriben. -
[Documentos referentes a la solicitud del establecimiento de Partida Militar en Totomixtlahuaca, Guerrero, para evitar crímenes ante la presencia de presuntos maleantes, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre la solicitud del Comisario Municipal de Totomixtlahuaca, Guerrero, realizada a la Comandancia de la 35/a Zona Militar, del establecimiento de un Destacamento Militar, a efecto de evitar crímenes, robos, asaltos y amenazas por parte de presuntos maleantes que merodean la zona, así como el desarme de los vecinos de la cuadrilla de Mexcalapa, a quienes le atribuyen la muerte de Guadalupe Guzmán. Se señala que dicho Comisario Municipal, en otro escrito informó que vecinos de Xochistlahuaca, denunciaron hechos delictuosos en su agravio. Al respecto, la Comandancia de la 35/a Zona Militar manifestó que, practicada la investigación, no se comprobaron las acusaciones, llegando a la conclusión de que el problema es por litigios ejidales. También está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que, en referencia a dicha solicitud, le pide informar sobre la acción tomada al respecto, señalando si procede o no el establecimiento del destacamento solicitado. En respuesta, en un mensaje de la Jefatura de la 35/a Zona Militar, se informa que se ordenó al Cap. 2/o de Infantería Jaime Gómez Neriga efectuar una investigación al respecto. Los documentos cuentan firma mecanografiada del Cor. Art. (D.E.M.) Armando Mariano Ortiz Salgado, Jefe del Estado Mayor de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe del Estado Mayor sobre la solicitud de Partida Militar para brindar seguridad y vigilancia durante festividades en San Miguel Totolapan, Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad, en el que refiere a la solicitud del Comisario Municipal de Coronillla, del establecimiento de una Partida Militar para brindar seguridad y vigilancia durante la Feria Regional religiosa y comercial que tradicionalmente se lleva a cabo en San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero. En el documento se señala que en dicho lugar ya se encuentra establecida una Partida Militar del 40/o Batallón de Infantería; y se opina que la 35/a Zona Militar informe sobre la acción tomada y emita su opinión sobre si procede o no acceder a lo solicitado, o bien, denegar la solicitud por no ser misión del Ejército ese tipo de actividades. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 35/a Zona Militar referentes a la invasión de terrenos en Chilpancingo, y el posterior desalojo de los invasores, 1975]
6 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la invasión de terrenos en Chilpancingo y el posterior desalojo de los invasores. En uno de ellos, dicho Mando Territorial informa que en la madrugada 40 familias se posesionaron de dichos terrenos demandando que el gobierno los expropie y se los doten o, bien, que los compren para que se los donen, responsabilizando a las autoridades sobre cualquier acto de violencia que llegue a suscitarse; se menciona que en un volante hacen un llamado a las corrientes democráticas y al estudiantado para que se les unan en sus demandas. Se menciona que las autoridades llegaron a un acuerdo y se inició el desalojo de los predios con elementos policiales, sin que elementos militares hayan intervenido. En otro mensaje, informa que se terminó de desalojar en forma pacífica los terrenos que habían sido invadidos; así como que el Presidente Municipal dijo a los paracaidistas que serán atendidas sus solicitudes de donación. Entre los documentos también están los telegramas del Estado Mayor en los que acusa de enterado; así como el escrito del mismo organismo en el que refiere el caso pasa informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Jorge Gustavo Grajales Velázquez, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Comunicados en los que se acusa de recibo de información, firmado por diferentes mandos]
13 foja mecanografiada. Comunicados en los que se acusa de recibo de información, firmado por diferentes mandos. Se destaca que esta información es administrativa y de comunicación interna de la Secretaría. -
[Denuncia de Jerónimo Correa por invasión e intento de despojo de solar de su propiedad y solicitud de intervención del Ejército, Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Jerónimo Correa Santamaría dirigido al Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado de Guerrero, en el que hace una denuncia por la invasión de un solar de su propiedad y exige justicia y garantías. Señala que dio alojo a una sobrina que fue echada de su casa y permitió que construyera un jacal en su solar en calidad de prestado sin ningún documento de venta o donación. Tras la muerte de su sobrina, uno de sus hijos otorgó una escritura de venta de la fracción de dicho solar a una persona que procedió a construir una casa. Quien suscribe, refiere a anteriores denuncias en defensa de su solar, así como que fue encarcelado por el ex Presidente Municipal en represalia. Menciona que ha venido solicitando a las autoridades que resuelvan su problema, y que se tiren los muros construidos en su solar que en forma dolosa Palemón Munguía Francisco tiene en su poder. Ante la falta de atención de las autoridades que, según el escrito, respaldan al invasor, solicita la intervención del Ejército. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que refiere el caso para informar a la superioridad; en él se señala que, en consideración de que dicho problema no es competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y que corresponde a las autoridades idóneas dar solución, se opina archivar el incidente o indicar al quejoso que insista en su petición de garantías ante las autoridades competentes. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de Jerónimo Correa Santamaría; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar del resultado de investigación realizada sobre el incidente entre pobladores de Totomixtlahuaca y Yerba Santita, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que informa el resultado de la investigación efectuada entre vecinos de Totomixtlahuaca y Yerba Santita de aquel estado. Se señala que dicho Mando Territorial designó a un militar para efectuar la investigación sobre la queja enviada por el Comisario Municipal de Totomixtlahuaca; se menciona que dicho militar logró persuadir a los habitantes de ambos poblados que se encuentran en pugna por los límites de los terrenos ejidales. Asimismo, que se levantó un Acta de Convenio en la que los vecinos de dichos poblados se comprometieron a respetar en lo sucesivo los límites ejidales. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado. Así como el escrito del Estado Mayor en el que refiere el caso para informar a la superioridad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Óscar Archila Moreno, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la denuncia de actividades delictivas y amenazas de muerte de individuos armados de Yerba Santa contra pobladores de Totomixtlahuaca, Guerrero, y acción tomada por el Ejército, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Figura un documento del Estado Mayor para informar a la superioridad en relación a un escrito, dirigido a la 35/a Zona Militar, por el Comisariado Municipal de Totomixtlahuaca, Guerrero, donde se manifiesta que varias personas de dicho poblado, denuncian hechos delictuosos en su agravio por vecinos del poblado Yerba Santa; se señala que al encontrarse trabajando en sus siembras, dentro de sus terrenos fueron detenidos por más de 30 individuos encabezados por el Comisario Municipal y otras autoridades de este último poblado, habiendo sido trasladados a Zapotitlán Tablas quedando en libertad más tarde por no existir delitos en su contra. Los quejosos también mencionan que constantemente se encuentran amenazados con armas de fuego por dichos individuos, por lo que solicitaron garantías al citado Mando Territorial. También está un telegrama de Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la 35/a Zona Militar en el que, en relación con dicha denuncia, le pide informar sobre la acción tomada sobre el particular. Al respecto, en un mensaje la Comandancia de aquella Zona Militar, informa que como resultado de la investigación que se efectuó entre vecinos de aquellos poblados, no se comprobaron las acusaciones del escrito de queja, llegándose a la conclusión de que el problema que se confronta es por límites de linderos ejidales; menciona que a fin de solucionar dicho problema se levantó un acta de convenio donde se comprometieron a respetar los límites de ejidos. Asimismo está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado; así como el escrito de este organismo en el que refiere dicho informe para atención de la superioridad. Los documentos cuentan firma mecanografiada del Gral. Bgda. Óscar Archila Moreno, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Denuncia de delitos y amenazas de muerte cometidos en contra de pobladores de Totomixtlahuaca, Guerrero, 1974]
3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Escrito de la Comisaría Municipal de Totomixtlahuaca, en el estado de Guerrero, dirigido al Comandante de la 35/a Zona Militar en el que se denuncian la comisión de hechos delictuosos cometidos en agravio de pobladores por parte de vecinos del poblado de Yerba Santita. Se les acusa de haber cometido los delitos de asalto, lesiones, privación ilegal de la libertad y abuso de autoridad. En el documento se detallan los hechos que se denuncian. Se menciona que mientras se encontraban sembrando, arribaron vecinos de aquel poblado junto con el Comandante de la Policía, quienes los apresaron, amarraron y encarcelaron, y posteriormente los golpearon y condujeron a otra cárcel de la que días después fueron liberados por no existir delitos en su contra. En el documento se acusa a varias personas y se señalan sus nombres. También denuncian amenazas de muerte, tiroteos con armas de fuego y lesiones contra varios vecinos. Solicitan el castigo a los responsables y el desarme del pueblo de Yerba Santita. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Eduardo Morales Rizo, Comisario Municipal de Totomixtlahuaca. -
[Informes de las 5/a y 35/a Zonas Militares sobre casos conflictos de tierras e intervención del Ejército en desalojos, 1973]
1 foja mecanografiada. Figura un escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad que la Comandancia de la 5/a Zona Militar, de Chihuahua, informó sobre la normalización de las despepitadoras algodoneras en esa jurisdicción; se señala que personal perteneciente al 20/o Regimiento de Caballería, en apoyo a la Policía Municipal, desalojaron sin incidentes a los agitadores miembros de la Central Campesina Independiente, así como a componentes de centros de población que presionaban en demandas de terrenos. Está también un informe de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que señala que se encuentran invadidos terrenos en Coyuca de Catalán, y que a petición del Procurador de Justicia del Estado, se ordenó que una Partida Militar apoyara a Agentes del Ministerio Público y Policía Judicial, a fin de que desalojaran a invasores. Uno de los documentos cuenta con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Miitar. -
[Informe sobre el conflicto de tierras en Parancio, Coyuca de Catalán, Guerrero, y la intervención del Ejército en el desalojo de invasores, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre el conflicto de tierras en Parancio, en el estado de Guerrero. Se hace referencia a un oficio del Comité Regional Campesino del municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, dirigido al Gobernador de esa entidad, en el que externan la queja de ejidatarios de Parancio por agravios de los que son víctimas por individuos del mismo lugar respecto a la tenencia de tierras. Se menciona que, de acuerdo con los quejosos, se presentaron en ese lugar Agentes del Ministerio Público acompañados de elementos de la Policía Judicial y del Ejército para comunicarles que debían abandonar el lugar, y señalan que eso es una injusticia ya que el problema de tierras lo está tratando el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización. En el documento se señala que dicho problema agrario es el mismo que había informado la 35/a Zona Militar en el sentido de que varios predios del lugar estaban invadidos, por lo que a petición del Procurador General del Estado, se ordenó el apoyo al Agente del Ministerio Público y la Policía Judicial para desalojar a los invasores, acto que se llevó a cabo sin incidentes, acordando las partes en pugna esperar la resolución que dictaran las autoridades competentes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Denuncia de ejidatarios de Parancio, Guerrero, sobre atropellos sufridos por conflictos de la tenencia de la tierra y la participación de elementos de la Policía y del Ejército]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con firmas autógrafas. Oficio del Comisariado Ejidal y ejidatarios de Parancio, Guerrero, dirigido al Gobernador del estado, Israel Nogueda Otero, en el que denuncian el atropello del que fue víctima el ejidatario Matías Bermúdez Hernández por el problema de tenencia de la tierra en aquel lugar. Se señala que en el asunto están interviniendo autoridades del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización para su resolución. Se menciona que dicho ejidatario, en compañía de su esposa, fue agredido por Alfredo Pineda, quien hizo amenazas contra quienes anduvieran metidos en el pleito de Parancio. Se menciona el agente del Ministerio Público los hostiliza para que dejen sus tierras, que legalmente les pertenecen. Asimismo, denuncian que elementos de la Policía Judicial y del Ejército fueron a su ejido con el propósito de desalojarlos de sus tierras. Los ejidatarios solicitan que se giren órdenes a fin de que sean repetados y evitar derramamiento de sangre. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Comisariado Ejidal y firmas autógrafas de ejidatarios. -
[Denuncia de ejidatarios de La Palma, Guerrero sobre atropellos sufridos por elementos de la Policía Judicial y del Ejército, y pequeños propietarios, 1973]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas manuscritas. Escrito del Comisariado Ejidal y ejidatarios de la comunidad La Palma, en el estado de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que denuncian los atropellos sufridos por elementos de la Policía Judicial y del Ejército y los conflictos con pequeños propietarios. Se señala que a su ejido se presentaron elementos de la Policía acompañados por un contingente de soldados del Ejército con el objeto de aprehender a Heriberto y Ruperto Ochoa. Se menciona que el hermano de ellos, Lucas Ochoa, fue golpeado brutalmente por los elementos de la Policía y del Ejército, y obligado a entregar a sus hermanos bajo la amenaza de caer muerto si se negaba. Se menciona que el padre también fue maltratado. Asimismo, que entraron violentamente a la casa de Ruperto Ochoa, a quien también golpearon. Se señala que la aprehensión de los hermanos se debió a una queja del Comisario Ejidal de Parancio, Carlos Juárez, quien dijo que iba a ser secuestrado por los citados hermanos. Quienes suscriben, señalan que son falsos los hechos que se les imputan y mencionan que el citado Comisario Ejidal fue desconocido por habérsele comprobado ventas con pequeños propietarios enemigos del ejido; asimismo, mencionan otros agravios sufridos por dicha persona, quien con individuos armados atacó a los citados hermanos y éstos actuaron en defensa propia, lo cual se les imputó como secuestro. También señalan los conflictos agrarios que tienen con pequeños propietarios, quienes se dicen ser dueños de sus tierras y son apoyados por el mencionado Comisario Ejidal. Solicitan la intervención del Secretario de la Defensa Nacional para la solución a su problema. Entre los documentos se anexa un amparo de los ejidatarios respecto al conflicto con sus tierras. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben: el comisariado ejidal y otros ejidatarios. -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre el secuestro y la posterior liberación de Carlos Juárez Ramírez, por conflictos agrarios, en Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la 35/a Zona Militar sobre el secuestro y la posterior liberación de Carlos Juárez Ramírez, Comisario Ejidal de Parancio, Guerrero, en 1973. En un mensaje, dicha Comandancia informa sobre dicho secuestro, se menciona que al señor Carlos Juárez Ramírez lo acompañaba Servando Díaz quien reconoció entre los secuestradores a Ruperto y Heriberto Ochoa Pineda. Se menciona que se estima que el delito fue motivado por la pugna agraria existente en la región; así como que se ordenó que una Partida Militar auxiliara a la Policía Judicial a fin de capturar a los presuntos maleantes y rescatar al secuestrado. En otro mensaje, la misma Comandancia informa que el secuestrado fue liberado, y que sus secuestradores lo obligaron a firmar un documento relacionado con el plano del ejido. Se informa que continuará la búsqueda de los presuntos responsables del delito. Entre los documentos también está el mensaje de enterado del Estado Mayor, así como el escrito en el que esa dependencia informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la Secretaría de la Defensa Nacional al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre el secuestro de Carlos Juárez Ramírez, en Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que hace de su conocimiento que la Comandancia de la 35/a Zona Militar, con sede en Guerrero, que en dicho estado fue secuestrado Carlos Juárez Ramírez, Comisario Ejidal de Parancio. Se señala que se reconoció entre los plagiarios a Ruperto y Heriberto Ochoa Pineda, así como que se presume que el delito es motivado por la pugna agraria que existe en la región. Se menciona que se ordenó a aquel Mando Territorial colaborar con las autoridades civiles en esclarecimiento del delito perpetrado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a radiograma de la 35/a Zona Militar, relacionado con conflicto de tierras, traspapelado y que no llegó a su destino, 1973]
9 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Documentos referentes a un radiograma de la 35/a Zona Militar, del estado de Guerrero, relacionado con un conflicto de tierras, traspapelado en la Compañía de Transmisiones, y que no llegó a su destino en la Secretaría de la Defensa Nacional. En un mensaje la Comandancia de la 35/a Zona Militar informa que se ordenó al Jefe del servicio de transmisiones efectuara una investigación sobre la anomalía del destino del mencionado radiograma, informándoles que éste se tenía traspapelado en la Compañía de Transmisiones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. También está un oficio dirigido a la Compañía de Transmisiones del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en el que se informa el motivo que originó dicha anomalía, se señala que la 35/a Zona Militar informó que un radiograma que dirigió a ese organismo se transpapeló en ese servicio, motivo por el cual no se recibió en el Estado Mayor, y que aquel Mando Territorial posteriormente comunicó el contenido de dicho documento. En otro oficio de la Compañía de Transmisiones dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, se informó lo relativo a la omisión del citado radiograma; en él se señala que por un descuido involuntario y por el exceso de servicio en esa unidad, un Sargento de Transmisiones transpapeló en su agrupamiento el radiograma, por lo que la Comandancia impuso un correctivo disciplinario a dicho Sargento; así como que se solicitó la retransmisión del citado radiograma, el cual fue entregado posteriormente a su destino. Entre los documentos también está un acuse de recibido y el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso, en él señala que el citado radiograma estaba relacionado con una invasión de tierras. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante; y del Cor. de Transm. Salvador Segoviano Orduña, Comandante de la Compañía de Transmisiones; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la petición del auxilio de las fuerzas militares a elementos policiales en la resolución de un problema agrario existente entre dos ejidos en Guerrero, 1973]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que solicita la autorización de que el 50/o Batallón de Infantería, a petición del Procurador General de Justicia del Estado, apoye a agentes policiales que darán seguridad a un topógrafo del Departamento Agrario, comisionado en resolver el problema agrario existente entre los ejidos Llano Grande y Cochoapa el Grande en aquel estado. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se hace referencia a un oficio de 1964 de la Secretaría de la Defensa Nacional en el que especifica que el apoyo de la Fuerza Federal en resoluciones del Departamento Agrario se hará únicamente cuando medie la petición del Jefe del propio Departamento, canalizada a través de la Secretaría de Gobernación que a su vez la turnará a la de la Defensa Nacional para que ésta gire órdenes correspondientes. Se anexa el mencionado oficio de 1964 referente a la intervención de las Fuerzas Federales. Está también un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que le ordena a la Comandancia de la 35/a Zona Militar informar al Procurador General de Justicia del Estado el procedimiento para su petición del auxilio de la Fuerza Federal para la solución del problema agrario. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante; y del Grral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).