Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Chilpancingo, Guerrero, México
-
[Informe de la D.F.S. sobre presentación de renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre presentación de renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo del X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo de la marcha-mitin por el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, realizada el 2 de diciembre de 1984. En los documentos se informa sobre pegas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como personas repartiendo volantes firmados por el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), y la Coordinadora Nacional del Movimiento Nacional Democrático; en los que invitan al evento y se indica el recorrido del contingente de la Alameda Granados Maldonado hacia el Zócalo de Chilpancingo. -
[Informe de la D.F.S. referente al fracaso de las negociaciones entre representantes de la U.A.G. y del gobierno del estado de Guerrero para poner fin a la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el fracaso de las negociaciones celebradas en Chilpancingo el 7 abril de 1976 para poner fin a la huelga universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal, entre representantes de dicha universidad encabezados por Jorge Alcaraz, y una comitiva del gobierno del estado de Guerrero integrada por el C.P. Alfonso Sotomayor, Secretario General del Gobierno del Estado; el Licenciado Jesús Araujo, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado. Se reporta que mañana se reanudarán las negociaciones. Se indica que hay un interés real por alcanzar un acuerdo por parte tanto del gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, como de los representantes universitarios; sin embargo, las negociaciones se encuentran trabas en dos puntos: la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, ya que éste está ocupado por el recién creado Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; y el subsidio a la U.A.G. de $12 millones demandado por los marchistas, toda vez que el gobierno del estado argumenta no poder ofrecer más que $8 millones. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Cuernavaca de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su octavo día hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que el contingente, disminuido a 400 personas e integrado tanto por estudiantes y profesores de la U.A.G. como por trabajadores de Nissan México, se encuentra en los patios del edificio del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana haciendo preparativos para reanudar la marcha rumbo al Distrito Federal. Se indica que a partir de las 20:00 horas se realizaron asambleas simultáneas de las diferentes escuelas que participan en la marcha y en la de la Preparatoria No. 7 un profesor de apellido Fix instó a reorganizar las Comisiones de Disciplina y Política y así evitar que pueda haber represión de las autoridades durante la marcha. Se señala que el contingente se encuentra esperando noticias de la reunión celebrada en Chilpancingo, Guerrero, para poder determinar la hora en la que la marcha reanudará su camino. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Morelos de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la UA.G. durante su octavo día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UA.G.) durante su octavo día de recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que desde las 13:00 horas salieron del edifico del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana brigadas de marchistas de la U.A.G. así como de obreros de Nissan México con el objeto de repartir propaganda y realizar pintas por las principales calles de la ciudad de Cuernavaca con leyendas en las que se llama a la población a no votar. Se indica que se le preguntó a un brigadista cuándo reanudarían la marcha y éste respondió que a las primeras horas del siguiente día, aunque todo dependía de los posibles acuerdos a los que se llegaran durante las negociaciones que en esos momentos se estaban tenido en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Cuernavaca de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que a las 10:40 horas se informó al contingente de marchistas, integrado por aproximadamente 500 personas, que todo el día permanecerían en el local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, debido a que en Chilpancingo se estaban efectuando negociaciones (sin especificarse entre quiénes) y hasta la noche sabrían si continuaban con la marcha o retornaban al estado de Guerrero. Se indica que un grupo de 70 estudiantes y 15 trabajadores salieron a bordo de un autobús propiedad de Nissan México rumbo a Cuautla, Morelos, con el fin de ir a nadar al río que cruza esa población. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre octavo día de recorrido de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el octavo día de recorrido de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal. Se reporta que en el transcurso de la mañana el contingente se redujo de 700 a 500 personas, debido a que varios estudiantes han abandonado la marcha al considerar que los únicos que se van a beneficiar de ella son los profesores. Se indica que a las 10:40 horas se informó al contingente que todo el día permanecerían en el local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, donde pernoctaron, porque en Chilpancingo se estaban efectuando negociaciones y hasta la noche sabrían si continuaban con la marcha o retornaban al estado de Guerrero. Se notifica que a las 13:15 horas un grupo de aproximadamente 80 estudiantes de la U.A.G. salieron a bordo de un autobús de la Escuela de Turismo de Acapulco rumbo al Distrito Federal, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Federal de Caminos sobre la autopista Cuernavaca-México, haciéndolos regresar al local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana. Se informa que grupos de estudiantes pasaron el día realizando pintas, repartiendo propaganda y pidiendo ayuda económica. Se refiere que a las 20:00 horas se celebraron asambleas simultáneas de estudiantes, así como también se efectuó una reunión de las 16:00 a las 00:30 horas entre Jorge Alcaraz; el Secretario General de Gobierno, Alfonso Sotomayor; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Licenciado Jesús Araujo; el Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez; y representantes de la U.A.G., sin que se llegaran a acuerdos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. referente a al accidente que sufrió un Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería ocurrido en la carretera Chilpancingo- Acapulco en 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.F.S. referente a al accidente del Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería ocurrido en la carretera Chilpancingo- Acapulco, en el que viajaban el Sargento segundo, Juan Ríos Bonilla y los soldados, Salvador Cabrera González, Francisco Ávila Alcocer, Alejandro Sánchez Sánchez y Martín Ortega Barrón. El informe también menciona que en Acapulco, Guerrero, el Lic. Manuel Pavón Behaine, tomó posesión como Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al amparo a favor de Suplicio de Jesús de la Cruz, Marcos Saldaña González y Francisco Garay González]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. referente al amparo 621/971 de 26 de abril de 1971 a favor de Suplicio de Jesús de la Cruz, Marcos Saldaña González y Francisco Garay González. Y el amparo 132/71 de misma fecha, ambos promovidos por Gumersindo Pino González, éste último a favor de 51 personas. El informe también menciona que Pedro Magaña Ruiz, Severianoa Magaña Flores y Nicandra Romero Salgado quedan a disposición del Jefe de Averiguaciones Previas de la procuraduría del Estado. Firma al calce mecanografiada del Agente Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) referente al interrogatorio a los detenidos por el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. sobre la información que proporcionaron Francisco Garay González, Marcos Saldaña Nava, Suplicio de Jesús de la Cruz, Juan Hernández Rivera, Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz detenidos en el Estado de Guerrero en el año 1971 por su participación en el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. Firma al calce mecanografiada del Agente Esteban Guzmán Salgado y firma mecanografiada y manuscrita del Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las detenciones en torno al secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera en el Estado de Guerrero en el 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Marcos Saldaña, Suplicio de Jesús de la Cruz y Francisco Garay, presuntos responsables del secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera en 1971. Los informes también menciona la detención de Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz, presuntos colabores en el secuestro. Firma al calce mecanografiada de los agentes Wilfrido Castro Contreras, Agente Jorge Hernández y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la información proporcionada por Israel Fernández Téllez, Agente de la Policía Judicial del Estado, referente a Lucio Cabañas]
6 fojas mecanografiadas. Documentos de la D.F.S. sobre la información proporcionada por Israel Fernández Téllez, Agente de la Policía Judicial del Estado, referente a Lucio Cabañas y los nombres de las personas y familias que lo ayudan en los poblados cerca del municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero. Los documentos también mencionan sobre la detención de Marcos Saldaña, Francisco Garay y Suplicio de Jesús de la Cruz, relacionados por el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. Firma al calce mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Lista de domicilios y teléfonos de una libreta consignada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
1 fojas mecanografiada. Lista de domicilios y teléfonos de una libreta consignada por la D.F.S. El documento además menciona que Esteban Castelán Gómez De Santiago de cuba, Cuba mandó 32 rifles M-2 el 30 de diciembre de 1970 al Gral. Celestino Gasca Villaseñor. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al escrito emitido por el Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez en 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. referente al escrito del Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez". El cual fue repartido por debajo de las puertas de los departamentos en diferentes edificios de la Unidad Tlatelolco en 1971. Se adjunta fotocopia del escrito. Firma al calce mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a J. Guadalupe Mojica]
2 fojas mecanografiadas. Informe de un agente de la D.F.S. sobre la J. Guadalupe Mojica, sus antecedentes delictivos, y su reunión con gente de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas para la planeación del secuestro del Comandante del 32 Batallón de Infantería . Firma al calce manuscrita del Agente No. 9 -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". En el documento se informa que Flores Leonardo es miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y fue detenido por la Policía Judicial de Guerrero el 4 de agosto de 1977. El informe realiza un seguimiento a las actividades de Flores Leonardo desde 1973. Se describe que participó en diversas manifestaciones, secuestros y asaltos como parte del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el documento se informa que en enero de 1978, Flores Leonardo recibió un indulto por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y que posteriormente, en 1978 formó parte del Grupo "Guerrilleros Arrepentidos" en la lucha por el poder político en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El informe menciona su participación en actividades políticas posteriores a recibir la amnistía, como miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), principalmente en manifestaciones y gestiones con figuras políticas del estado. Se informa además que Flores Leonardo se encuentra entre los autores intelectual y físico del homicidio de Francisco Fierro Loza. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). En el documento de fecha 28 de noviembre de 1984, se informa sobre los inicios de la organización, así como sus actos más relevantes. También informa sobre las actividades actuales de sus miembros y de personas relacionadas con la organización, además de mencionar, en algunos casos, sus señas particulares. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a l Samuel Araujo]
6 fojas mecanografiadas. Informe de un agente de la D.F.S. referente a la reunión que sostuvo con Samuel Araujo en Acapulco, Guerrero. El informe menciona que Samuel Araujo, ex miembro del grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas] -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Marcha-Mitin para conmemorar el X aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
9 fojas mecanografiadas. Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se informa sobre la Marcha-Mitin para conmemorar el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, en Chilpancingo, Guerrero, el 2 de diciembre de 1984. En dos de los documentos se informa que 9 elementos de la Brigada Especial de la D.F.S., al mando del "Comandante Carmona", se trasladaron a Chilpancingo para cubrir el evento. En dos de los informes se señala que, en la madrugada del 2 de diciembre, elementos de la Dirección de Seguridad Pública retiraron propaganda puesta por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. También se informa la presencia de elementos del 50 Batallón de Infantería pertenecientes a la 35 Zona Militar. Se señala que la marcha fue encabezada por Felipe Martínez Soriano, ex-Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.)), el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.) y Coordinadora Nacional de Movimientos Democráticos Independientes (CO.NA.MO.D.I.). Los informes mencionan las pintas y pegas que se realizaron en el trayecto de la marcha, así como las demandas expresadas en el mitin al finalizar el recorrido. Los documentos informan que la población no apoyó a los manifestantes. Finalmente, se incluye también un documento que informa sobre las actividades políticas de personas detectadas en la marcha-mitin. -
[Informes mecanografiados y fotográficos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Marcha-Mitin para conmemorar el X aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
50 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 45 fotos con descripción. Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se informa sobre la Marcha-Mitin para conmemorar el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, en Chilpancingo, Guerrero, el 2 de diciembre de 1984. En los documentos se informa que elementos de la Brigada Especial de la D.F.S. se trasladaron a Chilpancingo para cubrir el evento. Se señala que la marcha fue encabezada por Felipe Martínez Soriano, ex-Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.)), el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.) y Coordinadora Nacional de Movimientos Democráticos Independientes (CO.NA.MO.D.I.). Los informes mencionan las pintas y pegas que se realizaron en el trayecto de la marcha, así como las demandas expresadas en el mitin al finalizar el recorrido. Los documentos informan que la población no apoyó a los manifestantes. Uno de los informes contiene las letras "vsgr.-" al finalizar. Se anexan 45 fotos sobre la marcha que muestran a los asistentes, mantas y pintas que se realizaron. -
["El Cívico", periódico mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en 1964]
8 fojas: Notas de prensa y de opinión del primer ejemplar del órgano informativo mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en Diciembre de 1964. Contiene distintos artículos de opinión en los cuales se exponen, la posición e ideales políticos de la A.C.G. y su programa de lucha revolucionaria; sobre la situación política del estado de Guerrero y del país, así como la denuncia política de represión por parte del gobierno estatal de Guerrero, Raymundo Abarca. -
[Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en 1964]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Informe referente al paradero de Genaro Vázquez Rojas y su posible entrega a las autoridades en Abril de 1970]
1 foja mecanografiada. Informe referente al paradero de Genaro Vázquez Rojas en Chilpancingo, Guerrero y la Ciudad de México, México. El informe también menciona la noticia de que Vázquez Rojas se entregaría a las autoridades. -
[Informe de las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los comunicados del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicados en el diario "El Reportero". 1984]
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 páginas de una nota periodística. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los comunicados del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicados en el periódico "El Reportero" en septiembre de 1984. Los comunicados refieren a una carta enviada a Ignacio Ramírez por el P.D.L.P. El primer comunicado es dirigido a Andrés Campuzano Baylón, director del periódico "El Reportero", en el que se le cuestiona acerca de los comentarios publicados en dicho periódico sobre la carta enviada a Ignacio Ramírez, además de ofrecer declaraciones sobre el periodismo militante. El segundo comunicado del P.D.L.P. refiere a la respuesta de Ignacio Ramírez a la carta que le envió el P.D.L.P., publicada en la revista "Proceso" y en "El Reportero". En este comunicado se le cuestiona a Ramírez sobre su postura respecto a Fierro Loza y sobre una entrevista al P.D.L.P. Se anexan las páginas de "El Reportero" en las que aparecen los comunicados. -
[Tarjeta de Jorge Carrillo Olea, miembro del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), dirigida a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación, en relación al secuestro de Félix Bautista. 1985]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas manuscritas. Tarjeta de Jorge Carrillo Olea, miembro del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), dirigida a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación, en relación al secuestro de Félix Bautista. La tarjeta se adjunta en un volante de control de correspondencia turnado a José Antonio Zorrilla Pérez, Director Federal de Seguridad, con firma autógrafa de Guillermo Malo Velasco, Secretario Particular. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1985, se menciona que Carrillo Olea tuvo una reunión con Gilberto Rincón Gallardo, quien le expuso que Félix Bautista se encontraba secuestrado por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Además, informa que Rincón Gallardo recibió dos cartas en las que Bautista dice estar con el "aparato de seguridad" del P.D.L.P. para aclarar cuestiones relacionadas con los 10 millones de pesos que se le encomendó entregar presuntamente al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Finalmente, Carrillo informa que Rincón Gallardo solicita la intervención de la Secretaría de Gobernación. Este documento contiene firma mecanografiada de Jorge Carrillo Olea. Se anexa una de las cartas mencionadas, la cual contiene dos firmas manuscritas. -
Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el escrito emitido por el Consejo de Autodefensas del Pueblo, la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en Atoyac de Álvarez, Guerrero en 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe y transcripción del escrito emitido por el Consejo de Autodefensas del Pueblo y Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). El informe refiere que el escrito fue repartido en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero por el Club Democrático de Jóvenes Atoyaqenses. También se menciona sobre la situación política en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que comunica el desconocimiento del secuestro de Félix Bautista Bello. 1985]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca del desconocimiento del secuestro de Félix Bautista Bello desde el 24 de febrero de 1985. Se menciona que se desconoce este hecho por parte de organismos estatales y por la opinión pública. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota radiofónica, y nota periodística, relacionadas con el secuestro de Félix Bautista Bello. 1985]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una nota radiofónica de fecha 6 de marzo de 1985, relacionada con el secuestro de Félix Bautista Bello. En la nota se informa que el líder del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Pablo Gómez, demandó la liberación de Félix Bautista Bello, y acusa de su secuestro al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se anexa una nota periodística del mismo día con la misma información y declaraciones, publicada por el periódico "Excélsior". -
[Investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen II]
13 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Genaro Vázquez levantada el 10 de noviembre de 1966 en las Oficinas de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. -
[Investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen I]
2 fojas mecanografiadas. Investigación de la D.F.S. sobre Genaro Vázquez Rojas. su posible paradero, y las personas que lo acompañan. La investigación refiere sobre su vínculo con Lucio Cabañas e integrantes del movimiento 23 de septiembre en el norte del país. Firma al calce macanografiada y manuscrita del Cmte. Antonio Llanes Salas. -
[Informe referente a las personas investigadas por su ideología de izquierda en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre Lucio Cabañas Barrientos, Remigio Jasso González, Nicolás Román Benítez, José Herrere Peña, Abelardo Homero Figueroa, Juan Fierro García, Isidoro Silva, Octaviano Santiago y Carmelo Cortés Castro sobre su ideología de izquierda y su activismo político durante el año de 1967 en Guerrero, México. -
[Informe de las asociaciones y personas que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe que menciona las asociaciones, personas y movilizaciones en el estado de Guerrero que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas durante los primeros 4 meses de 1967. -
[Acta de declaración de de Erasmo Delgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero en 1968. Volumen III]
8 fojas mecanografiadas. Actas de declaraciones de Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado cuando ambos fueron detenidos el 8 de mayo de 1968. En acta se describe como se llevó a cabo la fuga de Genaro Vázquez Rojas de la cárcel y los enfrentamientos posteriores con el ejército mexicano. Además me menciona el perfil de cada uno de los involucrados en la fuga de Vázquez Rojas. -
[Acta de declaración de de Erasmo Delgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero en 1968. Volumen II]
9 fojas mecanografiadas. Actas de declaraciones de Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado cuando ambos fueron detenidos el 8 de mayo de 1968. En las actas se menciona la relación entre Erasmo Delgado Salgado con Donato Contreras Javier. Además se menciona como Ceferino Contreras Ventura fue obligado por sus hijos, Pedro y Donato Contreras Javier, en la fuga de Genaro Vázquez Rojas. -
[Acta de declaración de de Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero en 1968. Volumen I]
8 fojas mecanografiadas. Actas de declaración de Erasmo Delgado Salgado cuando fue detenido el 8 de mayo de 1968. En dicha acta se describe como fue detenido y la manera en que ayudó a Donato Contreras Javier y a su padre Ceferino Contreras. Además el acta menciona como se llevó a cabo la liberación de Genaro Vázquez Rojas de la prisión. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una nota sobre Genaro Vázquez Rojas, por el reportero Juan Cervantes Gómez, publicada en el diario "El Sol de Chilpancingo". 1985]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una nota sobre Genaro Vázquez Rojas, por el reportero Juan Cervantes Gómez. La nota, publicada el 1o de abril de 1985 en el diario "El Sol de Chilpancingo", relata los testimonios de familiares y compañeros de Genaro Vázquez sobre la vida del guerrillero. Se anexa documento sobre el estado de Guerrero que informa sobre la misma nota. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en el diario "El Sol de Chilpancingo", en relación con Félix Bautista. 1985]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en el diario "El Sol de Chilpancingo". El comunicado, publicado el 30 de abril de 1985, está relacionado con el desplegado del 23 de abril de 1985 del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.), en el que se solidarizan con Félix Bautista y exigen su liberación. En el comunicado del P.D.L.P. manifiestan su oposición a la postura de solidaridad con Bautista, y exigen la devolución de los 5 millones de pesos robados por Bautista y otras personas, de las cuales se mencionan 6 nombres. También se incluye una carta de Félix Bautista a su esposa, fechada el 11 de marzo de 1985, en la que niega haber sido víctima de tortura por parte del P.D.L.P., y asegura que se encuentra con ellos para aclarar la situación. En el informe se menciona que esta carta está escrita en papeles con la Hoz y el Martillo, así como el membrete del PSUM. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de dos notas periodísticas sobre el secuestro de Felix Bautista. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de las notas periodísticas de los diarios "Novedades de Acapulco" y "Pueblo", del 21 de mayo de 1985. La notas mencionan que la Dirigencia del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) del estado de Guerrero demandó la libertad de Félix Bautista. Se señala que hasta el momento no se puede precisar si el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) fue el responsable del secuestro. También asienta que en periódicos de Chilpancingo se informa que Bautista está por voluntad propia con el P.D.L.P. El informe sobre la nota del Diario "Pueblo" contiene una firma autógrafa, sin embargo, se desconoce a quién pertenece. -
[Informe de la D.F.S. sobre I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que el Informe, celebrado en el Palacio Municipal de Chilpancingo, contó con una asistencia de 2,300 personas aproximadamente, más alrededor de otras 3,000 afuera del recinto procedentes de diferentes municipios de la entidad. Como representantes populares hubo 11 Diputados Locales, fungiendo como Presidenta de la Cámara la Diputada Local María Luisa Chávez Dircio y como represente del Presidente de la República el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Se menciona que durante su Informe, Figueroa Figueroa hizo alusión a la corrupción y a los abusos cometidos durante la administración de Israel Nogueda Otero, que llevaron a la desaparición de poderes en la entidad el 30 de enero de 1975 y a que él heredara una situación de desconfianza ciudadana, por lo que su gobierno se ha avocado a recuperar el orden jurídico y social y a orientar el desarrollo político y social del estado. Se señala que en su Informe Figueroa Figueroa abordó los problemas de la división sindical dentro del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y de la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), señalando que ambos son herencia de los gobiernos anteriores, pero que su gestión se encuentra en la mejor disposición de contribuir a resolverlos. Se menciona que el Informe fue respondido por la Diputada Local Chávez Dircio y por el Licenciado Beteta. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre plantón de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Plaza Nicolás Bravo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre plantón de trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en la Plaza Nicolás Bravo. Se notifica que el plantón fue retirado sin que los manifestantes lograran concertar una entrevista con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa para solicitarle que deje de apoyar al Diputado Local José Luis Solis Galeana como Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., ya que ellos reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se reporta que por la mañana la Plaza Nicolás Bravo se encontraba ocupada por asistentes al I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa a llevarse a cabo de partir de las 11 horas en el Palacio Municipal de Chilpancingo. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre el plantón de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre el I Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa en el Palacio Municipal de Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en la madrugada fue levantado el plantón que trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) habían instalado en la Plaza Nicolás Bravo sin lograr concretar una entrevista con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa para presionarlo para que deje de apoyar al Diputado Local José Luis Solis Galeana como Secretario General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., ya que ellos sólo reconocen en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se menciona que por la mañana, la Plaza Nicolás Bravo estaba ocupada únicamente por asistentes al I Informe de Gobierno del gobernador del estado. Se comenta que por la tarde el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa rindió su I Informe de Gobierno en el Palacio Municipal de Chilpancingo, habiendo concurrido en representación del Presidente de la República, el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Erasmo Delgado Salgado, en Iguala, Guerrero en 1968]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. sobre la detención e interrogatorio de Erasmo Delgado Salgado. Quien participó en la fuga de la cárcel de Genaro Vázquez Rojas. El informe refiere también sobre conflictos sobre propiedad ocurridos en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Juan Ochoa Alvar. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a los rumores de la unión entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. en el que se mencionan los rumores en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero sobre la unión de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Aunado a lo anterior se hace un seguimiento de las acciones del ejército para la localización de Vázquez Rojas. El documento también refiere sobre problemas ejidatarios y sobre el activamos político de algunos profesores del mismo municipio. Firmas al calce mecanografiadas de Carlos Garnier González y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha convocada por el P.C.M. con destino al Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). con relación a la marcha convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con destino al Distrito Federal. Se comunica que la marcha salió del Edificio Docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y está integrada por un contingente de 800 personas aproximadamente, la mayoría estudiantes de la U.A.G., algunos profesores y ningún trabajador. Se reporta que la marcha va acompañada por una caravana de 10 automóviles particulares en los que se transportan alimentos, artículos para guisar y equipo de sonido. Se informa que los dirigentes de la marcha son Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y Miguel Ángel Olguín Salgado. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha hacia el Distrito Federal organizada por el P.C.M. y en la que participan profesores y estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con destino al Distrito Federal y en la que participa un contingente de alrededor de 600 personas integrado en su mayoría por profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) afiliados al P.C.M. Se notifica que la marcha salió del edificio de las Preparatorias No. 1 y 9. Se menciona que a través de un equipo de sonido se declaró que sus demandas son aumento al subsidio de la U.A.G., cese a la represión y a la violación de la autonomía universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, libertad a todos los presos políticos y presentación de los desaparecidos, así como también se informó que probablemente la U.A.G. será cerrada a partir del 15 abril en virtud del estrangulamiento económico al que la tiene sometida el gobierno estatal. Se refiere que la marcha circula por la lateral de la Carretera Nacional México-Acapulco, que va encabezada por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Miguel Ángel Olguín Salgado, y que se calcula que tenga una duración de diez días. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha organizada por el P.C.M. hacia las oficinas de la S.E.P. en el Distrito Federal. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la marcha realizada por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) incrustados en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con destino a las oficinas de la Secretaria de la Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal. Se menciona que la marcha está integrada por aproximadamente 500 personas, las cuales van acompañadas por una caravana de alrededor de 20 automóviles particulares, cuyas marcas, modelos y placas de circulación son descritas, y en los que se transportan alimentos, artículos para guisar, equipo de sonido, y medicamentos, así como aquellas personas que no pueden continuar en la marcha debido al agotamiento. Se mencionan las diferentes paradas que hicieron en su recorrido, sin especificarse el lugar donde pernoctarán. Firme mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal Federal de seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de protesta realizada por integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) en la Plaza de Armas Nicolás Bravo de Chilpancingo. Se reporta que la manifestación está integrada por aproximadamente 1,800 personas, la mayoría miembros de las 16 Delegaciones del Sindicato y por un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se menciona que durante el mitin hizo uso de la palabra Marco Antonio Herrera, quien pidió al gobierno del estado resuelva la desaparición de dinero de la Dirección de Pensiones perteneciente al fondo de los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G., y le instó a no promover la división sindical al respaldar al Secretario General espurio del Sindicato, el Diputado Local José Guadalupe Solis Galeana, cuando la mayoría de los afiliados reconoce en ese cargo a Rafael Nájera Brito. Se informa que se organizó una comisión, encabezada por Juan Sánchez Castro, de la Delegación de Acapulco, para solicitar un reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y que se mantendrán en plantón en la Plaza de Armas hasta no concretar dicha reunión. Se notifica que la Policía Preventiva y Judicial se encuentra acuartelada en previsión de cualquier incidente. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha hacia la Ciudad de México convocada por el P.C.M. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) hacia las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal para exigir aumento al subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que la marcha está integrada por miembros del P.C.M., quienes se detuvieron entre las poblaciones de Venta Vieja y Mezcala con el objetivo de pernoctar. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez