Items
Cobertura Espacial es exactamente
Chilpancingo, Guerrero, México
-
Entrevista a un campesino en la sierra del estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas. Entrevista realizada Alfredo Flores, campesino de la Sierra del estado de Guerrero, realizada por Fernando Alcalá para el noticiero "Hoy Domingo", transmitido en el canal 2. En ella, el entrevistado da cuenta de las ejecucuines extrajudiciales y desapariciones realizadas por el ejército mexicano. Sin firma al calce. -
[Información sobre convocatoria a una concentración en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otros acontecimientos. Diciembre, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la convocatoria a una concentración en Chilpancingo el 12 de diciembre, en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) ante una serie de agresiones. Se enlistan las demandas de la convocatoria, entre las que figuran la libertad de los presos políticos y la presentación de los secuestrados; el regreso de los soldados a sus cuarteles y la derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario de Guerrero en sustitución de la Escuela Superior de Agricultura que pertenecía a la universidad. Se denuncian, además, la intención de organizar una manifestación que se enfrente con esta, que el gobierno local ha iniciado una cacería de brujas. Además, se transcribe un desplegado publicado en el “Diario de Guerrero” en que se argumenta que el consejo universitario es ilegal y lo firman del Instituto antes mencionado y algunos estudiantes y maestros. Paralelamente, se anota que Febronio Díaz Figueroa es nombrado Secretario Particular del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, en sustitución de Carlos Ulises Acosta Viquez, quien funge pasó a ser Procurador General de Justicia de la entidad. Finalmente, se indica que se han registrado una serie de asaltos a autobuses y vehículos particulares en tres carreteras que parten de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
17 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. -
[Declaraciones de Israel Nogueda Otero sobre posible desaparición de poderes en el Guerrero y el secuestro de Rubén Figueroa]
1 foja. La nota titulada "No es imposible hallar a Cabañas: Nogueda" fue publicada el 24 de junio de 1974 en el periódico "Excélsior" por Ángel T. Ferrerira. De acuerdo con la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, dijo no estar preocupado por la desaparición de poderes solicitada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. También, se asienta que Nogueda Otero afirmó no tener problemas con Figueroa Figueroa y que apoyó su canidadatura en su calidad de militante del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre detenidos por el secuestro de Cuauhtémoc Gracía Terán, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Cuauhtémoc en manos Lucio, quien comanda 75 hombres, confiesan los secuestradores", "Ocho detenidos en relación con el secuestro en Guerrero. Niegan tener nexos con el grupo de Lucio Cabañas", "Duelo de titanes: Ejército y gente de Lucio Cabañas" y "Ejército y policía tras Lucio Cabañas. El guerrillero tiene en su poder a Cuauhtémoc García" se informa sobre las declaraciones de Justino Carbajal Salas y Alfredo Escalante (a) "El Chino", supuestamente responsables del secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Asimismo, se menciona que cerca de Cacalutla se enterró a Leonardo Carbajal Murga, quien murió en enfrentamiento con la policía. También, se menciona un comunicado enviado a los periódicos por los supuestos plagiarios, el cual no fue publicado y en el que se mencionaba que el objetivo del secuestro era Ulises García Terán, hermano de Cuauhtémoc. En las notas "Confiesan los siete detenidos en Acapulco" y "Se adentra Ejército en la Sierra de Guerrero", se informa sobre las supuestas declaraciones de siete personas presuntamente involucradas en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, las cuales fueron detenidas en tres diferentes partes de Guerrero, posteriormente trasladadas a una locación desconocida en Acapulco, de donde iban a ser enviadas a la cárcel municipal de Chilpancingo. -
[Nota sobre el segundo comunicado de Lucio Cabañas respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas. La nota titulada "Recogieron el segundo comunicado de Lucio Cabañas" fue publicado el 6 de junio de 1974 en el "Universal Gráfico" por Ángel Gómez Granados. De acuerdo con el documento, el gobernador de Guerrero y el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, recogieron en Atoyac de Álvarez el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Alcocer. Se menciona que había hermetismo por parte de las autoridades respecto a su contenido. También, en la nota se asienta que presos en cárceles de Chilpancingo y Acapulco pedían ser liberados a cambio de Rubén Figueroa Figueroa. De igual manera, se menciona que Nogueda Otero declaró que su gobierno cumpliría todas las peticiones de Lucio Cabañas y su gente. En la nota se menciona también que Guillermo Soberón, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), dijo que el diálogo y no la violencia debía ser la manera de solucionar los problemas del país. Finalmente, se mencionan las muestras de apoyo hacia Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre comuneros buscando a Lucio Cabañas por secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de una nota periodística . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0506092100. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta. La nota titulada "50 mil campesinos al rescate de Figueroa" fue publicada el 6 de junio de 1974 en "El Sol de Mediodía" por S. Paredes y Aurelio Bueno. En la nota se informa que cincuenta mil comuneros de Coronillas y Tlacotepec iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que presidentes del centro y norte del estado de Guerrero iban a realizar una manifestación en Iguala y que, posteriormente, se trasladarían a la Ciudad de México para entrevistarse con Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Asimismo, se menciona que Manuel F. Leyva, vocero del estado de Guerrero, dijo que se cumplirían las demandas de Cabañas y su gente y que Israel Nogueda Otero, gobernador del estado, estaba dispuesto al diálogo. Asimismo, se menciona que había rumores, no confirmados por las autoridades, respecto a un segundo comunicado de Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota se habla sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en la Ciudad de México y sobre la aclaración de Emilio Rabasa, Secretario de Gobernación, en torno a sus declaraciones sobre el secuestro. -
[Fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos y Carmelo Cortés Castro, 1974]
1 foja. En el documento con fecha del 5 de junio de 1974 se observan las fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro, las cuales fueron publicadas en el periódico "Sol de Medio Día". Al pie de las fotos se identifican a las personas mencionadas y se menciona que Ceballos y Cortés se habían fugado de la cárcel de Chilpancingo. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Nota sobre grupo antiguerrillero en la Costa Chica de Guerrero, 1974]
1 foja. La nota titulada "Grupo Antiguerrilla en la Costa Chica" fue publicada el 11 de marzo de 1974 en "Últimas Noticias" por R.C. Armenta. De acuerdo con la nota, en la Costa Chica de Guerrero se había formado un grupo antiguerrillero, el cual estaba integrado por agricultores millonarios. Se menciona que estaba integrado por cerca de doscientas personas, que contaban con armas de alto poder y que era financiado por millonarios de la zona, como Esiquio Baños, los Iglesias, los Collantes y los Soberanes. Asimismo, se menciona que su objetivo era acabar con Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, se menciona la razón por la que se formó y qué tipo de personas habían sido reclutadas en sus filas. -
[Nota publicada en "Novedades" sobre la planeación de la persecusión de Lucio Cabañas, 1973]
1 foja. La nota titulada "La cacería de Lucio Cabañas en planeación" fue publicada en el periódico "Novedades" el 26 de abril de 1973. De acuerdo con la nota se informa que los elementos que iban a ir tras Lucio Cabañas y su gente estaban acopiando equipo. También. se menciona que hubo reuniones entre Francisco Román Román, Procurador de Justicia del Estado de Guerrero, Venustiano Carranza Tijerina, Director de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y Emilio Salgado. jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrrero. -
[Notas sobre asalto al Banco Comercial Mexicano]
5 fojas: 3 notas periodísticas. En las notas periodísticas tituladas "El asalto al Banco Comercial de Méxicano, obra de Lucio Cabañas", "El atraco al Banco Mexicano del Sur" y "Detenidos 11 asaltantes del Banco Comercial Mexicano" se informa sobre el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública del Banco Comercial Mexicano. De acuerdo a las notas, el asalto fue ejecutado por miembros de la Brigada Obrera de la Lucha Armada, la cual, supuestamente, estaba vinculada a Lucio Cabañas. En las notas se menciona que quienes participaron en dicho asalto habían participado en otros, como el del Banco Mexicano del Sur o un Banco en Aguascalientes. Asimismo, según las notas, se detuvo a dos personas directamente involucradas, así como a sus cómplices. De igual forma, se menciona que todavía no se habían detenido a todas las personas involucradas y que no se había recuperado el dinero robado. En las notas se hace referencia a las declaraciones de las personas detenidas, una de las cuales afirmó haber sido torturada. -
[Nota periodística sobre declaraciones de Israel Nogueda Otero, en torno a no amnistía a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "'No habrá amnistía para Lucio Cabañas'. Afirmó ayer el Gobernador de Guerrero" se informa que el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, declaró que no habría amnistía para Lucio Cabañas y expresó también que la educación y la construcción de caminos eran la solución para el problema de delincuencia en Guerrero . Asimismo, se menciona que la Procuraduría de Justicia responsabilizó a la familia de Francisco Sánchez López por su asesinato. Finalmente, se menciona que la hija de Sánchez López, Aída Sánchez, consideraba que las autoridades eran culpables de la muerte de su padre. -
[Nota sobre emboscada a patrulla de Policía Motorizada]
1 foja. En la nota titulada "Un policía muerto y 2 heridos en una emboscada en Guerrero" se informa que un grupo de la Policía Motorizada fue emboscado por gente de Lucio Cabañas cuando realizaban labores de patrullaje. Según la nota, dos policías resultaron heridos y uno muerto. Se menciona que la patrulla estaba integrada por seis hombres, tres de los cuales huyeron del lugar. También, se dice que el Procurador de Justicia del Estado, Francisco Román, y el Director de Seguridad Pública, Venustiano Carranza Tijerina, declararon que la emboscada probablemente había sido ejecutada por narcotraficantes. -
[Informe sobre la identificación de los presuntos asesinos de Enrique Cabrera Barroso]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 8 de enero de 1973 se informa sobre la identificación de los presuntos asesinos de Enrique Cabrera Barroso por Jorge Cabrera Barroso y dos testigos más, cuyos nombres no son mencionados. Según el documento, dichas personas identificaron a Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero" o "Mario" y a Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez" por medio de retratos hablados. Se menciona que Cortés Castro y Ceballos Loya se habían fugado de la cárcel de Chilpancingo y que se desconocía su paradero. -
[Notas sobre la identificación y búsqueda de los presuntos asesinos de Enrique Cabrera Barroso]
7 fojas. En las notas periodísticas sin fecha visible se informa que personal del laboratorio de criminalística de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) había identificado a Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero" y Carlos Ceballos Loya (a) "Julián González Martínez" como los presuntos asesinos de Enrique Cabrera Barroso. En las notas se menciona que Cortés Castro y Ceballos Loya fueron identificados por medio de retratos hablados. Algunas notas estaban acompañadas por fotografías en cuyo pie se identifica a Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro. -
[Reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Tres reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero. En el primer reporte se trata el ambiente estudiantil dentro de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), se destaca la presencia de propaganda que toca el tema de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. El segundo informe, destaca la noticia de que Benjamín Pérez Muñoz y Rodolfo Ramírez Ponce, aceptaron los cargos por el asalto al Banco del Centro de Aguascalientes. Y finalmente, se notifica la liberación del Director de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, Antonio Hernández Fernández. Se informa el asesinato del ex Presidente Municipal de Azoyu, Emilio Rincón Ramos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención, por la Policía Militar en Acapulco, de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto. Se presentan las declaraciones de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás", José Nava Miranda (a) "El Chavito", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", Jorge Abarca Málaga (a) "Tito", Isidro García Campos (a) "Pedro", Jesús Baena Wences (a) "El Raquítico" y Óscar González Juárez (a) "Jesús". De sus confesiones se desprende información referente al asalto al Banco Nacional de México Casino de la Selva por las F.A.R., en agosto de 1975; pormenores de la investigación y ejecución del secuestro de Guadalupe Thelma Soto; los asaltos al Banco del Sur de Técpan de Galeana, a la empresa Gas Coyuca y al Centro Médico de Acapulco. Se enlistan a los individuos prófugos y destacan que dos de los secuestradores se declararon miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que poseen ejemplares del Periódico Clandestino "Madera". Firma al calce, Guillermo Lira Murrieta. -
[Reporte respecto a la detención e interrogatorio al Profesor Antonio Hernández Fernández]
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández; declara sus generales y filiación; así mismo relata cómo llego a colaborar, impartiendo conferencias de marxismo, en los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus declaraciones se desprende información sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa y del asalto a la sucursal de Chilpancingo del Banco Mexicano del Sur. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres. Informe de las declaraciónes de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón"]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención y declaraciones de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón", ex miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Los dos individuos proporcionan sus generales y filiación, detallan el proceso mediante el cual ingresaron al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y las actividades que desarrollaron en la organización. Ambos destacaron la deserción de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, y uno de ellos, Julio Fuentes Martínez, se unió a otro grupo armado, encabezado por Carmelo Cortés Castro, formado una vez que éste fue expulsado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); informan de sus integrantes y describen las acciones que dicha organización realizó, destacan: el secuestro de Vicente Rueda, el plan de ejecución de Wilfrido Castro, comandante de la Policía Judicial del Acapulco y el secuestro y asesinato de Margarita Saad. Firma al Calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Reportes referente a las investigaciones realizadas sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas mecanografiadas. Reporte de que en la noche del 2 de junio de 1974, el Director del Periódico "El Grafico", fue notificado sobre el primer comunicado relativo al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, en compañía de Gloria Brito Pliego, Luis y Pascual Cabañas; ocurrido el 30 de mayo de 1974. Se reporta que la radiodifusora X.E.L.I. transmitió la noticia del secuestro del Senador Figueroa e informó que los plagiarios pidieron como parte de las negociaciones, el retiro de las tropas en la Costa y Sierra de Guerrero. Reporte sobre la investigación realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), para ubicar el sitio donde se encuentra Rubén Figueroa Figueroa; transcriben la información proporcionada por los detenidos Filemón y Pedro Mata Téllez, campesinos de Técpan de Galeana. Relatan el contacto que tuvieron con el Senador Figueroa y sus acompañantes, del 31 de mayo al 4 de abril, días en los cuales marcharon rumbo a la Pomorosa y acamparon en dicho lugar. Que el 31 de mayo de 1974, identificaron al Senador Figueroa y a a los otros secuestrados, en el lugar llamado La Fábrica, custodiados por Lucio Cabañas y otros guerrilleros. El 1 de junio de 1974, los campesinos declarantes acompañaron a Lucio Cabañas y se pusieron a disposición de Senador Figueroa, realizando diligencias para él. Informan los hermanos Mata Téllez que, ellos y otros campesinos, solicitaron una entrevista con Lucio Cabañas para expresarle que consideraban al Senador Figueroa un benefactor, pues los había ayudado en un conflicto agrario; así mismo, Lucio Cabañas les informó de las demandas del secuestro, que consistieron en la liberación de presos políticos de distintas cárceles de la República, una suma de dinero; y les advirtió que si alguien trataba de liberarlo, Figueroa Figueroa, perdería la vida, junto con sus acompañantes. Por último reportan , que el 5 de abril vieron a los secuestrados marcharse, en un automóivil, hacia la Sierra rumbo a un lugar denominado "Moreno". Se informa que fue aprehendido Abel Almazán Saldaña (a) "Juan" o "Abelardo", miembro del Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), identificado como el encargado de enviar primer comunicado del secuestro a los diarios locales; así mismo confesó, haber participado en la muerte de Alfredo Rojas Vela, en las emboscadas al Ejército de la Yerba Santa y las Trancas. Destaca que, por instrucciones de Lucio Cabañas, se enlistó en la Policía Preventiva y causó alta el 21 de mayo, con el fin de preparar la fuga de los reos, Zeferino Arrazola (a) "Héctor" y Obdulio Ceballos Suárez; finalmente, informa que Figueroa Figueroa se encuentra en la localidad llamada Pueblo Viejo, en la Sierra Cafetalera de Atoyac. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la detención Nicomedes Fuentes García]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención y declaraciones de Nicomedes Fuentes García, tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, el 26 de marzo de 1974. La conformación del grupo Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de octubre", integrado por el declarante, Ramiro Sánchez, Ángel Hernández, Juan García Costilla y Obdulio Ceballos; así como, las acciones en las que participaron, entre ellas, el robo de armamento y cartuchos de la Base Naval de Icacos y los intentos de secuestro de Pantaleón Espino, Alfredo Rosas Vela y Eduardo Abarca. Finalmente, señala el posible lugar en el que puede estar el desaparecido Rogelio Camacho. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, integrante del Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Pedro Sonora Mendoza, durante interrogatorio realizado tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, en un punto cercano a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El declarante informa sus generales y filiación; relata cómo se integro al movimiento de Lucio Cabañas y destaca que, el 3 de marzo de 1974 desertó del mismo. Confiesa haber asesinado a Vicente Ríos y participar en el asalto en el pueblo del Porvenir, Atoyac de Álvarez. Además, da cuenta de las operaciones llevadas a cabo por el grupo de Lucio Cabañas y los contactos que tiene el movimiento, dentro y fuera del estado de Guerrero. Finalmente, se da la instrucción de que el detenido sea trasladado a la 35/a Zona Militar, en absoluta discreción. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente e información respecto al avance de la guerrilla en Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente; el 2 de julio de 1974, salió un helicóptero de la Procuraduría General de la República desde Iguala Guerrero, con destino a Chilpancingo; tripulado por Alberto Guevara Arch, el General de Brigada Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar de Chilpancingo y el Teniente Coronel D.E.M. Luis Mario Vargas Amezcua, Subjefe del Estado Mayor; se informa del desvío de la aeronave con rumbo al poblado de Ameyaltepec, sobre las montañas de Tierra Caliente. Investigación sobre Hospicio Guzmán Cortés, integrante del grupo de la Policía Judicial, en Tlapa, Guerrero; desertó y robó armas y cartuchos. Se notifica que el Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Francisco Román Román, recibió una carta firmado por el individuo investigado, quien declara, ser miembro del Grupo 6 de febrero del Partido Revolucionario de los Pobres (P.R.P.). Informes del avance de la guerrilla en distintos municipios de Guerrero: Informe de actividades guerrilleras en Tlapa y Metlatonoc, la circulación de un comunicado firmado por Roberto Larios y Leónides Herrera pertenecientes al Grupo 6 de febrero, del Partido Revolucionario de los Pobres. Reportan las actividades clandestinas y sediciosas de Eulalio Espinoza Marmolejo (a) "M-1", encargado de prensa de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (U.A.G.), quien encabeza a estudiantes de dicha institución. Fuga de Ricardo Texta Villegas, de la cárcel de Acapulco, se informa que el citado individuo se encuentra introduciendo armas al Puerto de Acapulco. Sobre las reuniones de campesinos, provenientes de la Sierra de Atoyac de Álvarez, que se celebran en un domicilio de Iguala, registran la presencia de Mauricio Baltazar Bahena, militante de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Investigación respecto al reporte de los habitantes de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán y Cuautepec, respecto a la presencia de grupos armados y la distribución de propaganda en dichos poblados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la carta que enviaron vecinos de Iliatenco, Malinaltepec, Guerrero, en la que exponen al Gobernador de Guerrero, su preocupación por la participación de habitantes de su pueblo en la guerrilla de Lucio Cabañas; relatan el encuentro con un individuo, quién pretendía entregar a Lucio Cabañas el listado de participantes de la comunidad en la guerrilla, comandados por Maximiliano Peñaloza Taurino. Se transcribe la comunicación, arriba mencionada, dirigida a Lucio Cabañas, en donde se enlistan los nombres de once personas y sus cargos dentro de la organización. Así mismo, le solicitan a Cabañas armamento para practicar. Firmado al calce por, Maximiliano Peñaloza T., Pedro Galeana M. y Fabián Cantú V. Indican que la Procuraduría General de Guerrero inició las investigaciones respecto a la citada denuncia . Así mismo, reportan la distribución en el poblado de Ometepec del volante titulado "Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general", firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo; mismo que se encuentra transcrito en el reporte. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Fidencio Benítez Ramírez]
1 foja mecanografiada. Reporte referente a la detención de Fidencio Benítez Ramírez (a) "Fidencio Ramírez" o "Fidencio Benítez", tras el cateo al domicilio del inculpado, encontraron propaganda maoísta y un reglamento de tiro del Ejército Mexicano, se informa que el detenido fue llevado a los separos de la Policía Judicial , en Chilpancingo, Guerrero. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación judical de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y referente a la prensa que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación judicial de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y prensa a favor del Grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se notifica, sobre las siete personas puestas a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal, previa orden de aprehensión, por la participación de éstos en la emboscada a militares en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez Guerrero. También, se habla sobre las publicaciones que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas, entre ellos, se destaca, el comunicado publicado en el periódico "Prensa Libre"; en él se denuncia la violencia por parte del gobierno mexicano, en contra de los campesinos de Atoyac. Relatan ejecuciones extrajudiciales, tortura y mencionan las matanzas de Atoyac y la de Acapulco; así mismo, nombran las poblaciones en las que se han cometido dichos crímenes de lesa humanidad; así mismo, a Ignacio Sánchez Gutiérrez y José Pérez, a quienes identifican como muertos a manos del Ejército Mexicano; y a 7 personas desaparecidas por la misma institución. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente al volante que se encontró circulando en los barrios de Chilpancingo, cuyo título es: "Ideario del Partido de los Pobres"]
8 fojas mecanografiadas. Informe referente al volante mimeografiado que se encontró circulando en los barrios de Chilpancingo, cuyo título es: "Ideario del Partido de los Pobres". Se reproduce, en su totalidad, el contenido de dicho volante, el cual consta de 12 puntos, en los que se abordan los principios y objetivos de la lucha revolucionaria del Partido de los Pobres; finalmente, hacen un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse al movimiento armado. Incluye un borrador del Ideario del Partido de los Pobres, encontrado en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte en relación a la nota publicada en el periódico "El Heraldo de México" acerca de la detención de José Ayala Agüeros y la huída de Daniel Mejía Flores]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación realizada a raíz de la noticia de publicada en el periódico "El Heraldo de México", en la que se informa de la detención de José Ayala Agüeros y la huida de Daniel Mejía. Sobre el primer caso, notifican que, el 19 de enero de 1973, fueron arrestados José Ayala Agüeros, Estanislao Román Román y Jesús Salgado, identificaban al primero como mano derecha de Lucio Cabañas; todos fueron trasladados a la Jefatura de Policía en Chilpancingo, donde fueron interrogados por el Coronel Emilio Salgado Salgado, Jefe de la Policía Judicial del Guerrero. Finalmente, se informa que el 22 de enero de 1973, fueron puestos en libertad al no comprobárseles vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento sobre Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez; así como , de las operaciones de contraguerrilla]
4 fojas mecanografiadas. Tres informe referente al avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, sobre los pueblos de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez. En el primer reporte, se informa que Lucio Cabañas Barrientos se ha desplazado hacia el poblado de San Andrés de la Cruz , Atoyac de Álvarez Guerrero. En el segundo informe, señalan que, a partir del primero de noviembre de 1972, suspendieron las operaciones de contraguerrilla en el área que consideran crítica. Reportan la distribución de las unidades del ejército bajo la jurisdicción dela 27/a Zona Militar, en Cacalutla, San Vicente Benítez, Petatlán y Cruz Grande. Notifican que, el 11 de noviembre, en la Ranchería las Trincheras, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, compuesta de 10 hombres y Lucio Cabañas, intentaron juzgar y fusilar a dos hombres, por rapto de Teodora Plascencia Radilla, uno de ellos, Pedro Nogueda escapó, no así, Gumersindo Ramírez Ortiz, quien murió por impacto de bala mientras lo atendían en el sanatorio Sotelo, del poblado de San Jerónimo. Se recomienda reiniciar acciones de contraguerrilla dado que campesinos de la región dudan en apoyar al grupo de Lucio Cabañas. El último informe, reporta el arribo de batallones de infantería a la ranchería de Las Trincheras y ratifican la presencia del grupo de Lucio Cabañas en el lugar; así como, el intento de juicio y fusilamiento de dos hombres por el rapto de Teodora Plascencia; notifican que, dicho grupo marchó a Santiago de la Unión, Atoyac de Álvarez; y finalmente, se informa que el 48 batallón de Infantería se encuentra apostado en la ranchería las Trincheras. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota sobre temor por la liberación de 100 campesinos]
1 foja: 1 nota periodística. En la nota titulada "Temen que Lucio Cabañas Libere a 100 campesinos" se informa que se había reforzado la vigilancia en la cárcel de Acapulco por la sospecha de que un comando al mando de Lucio Cabañas liberara a más de cien campesinos. -
[Fuga de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos de la penitenciaría de Acapulco]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la fuga de la penitenciaría de Acapulco, Guerrero, de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loeza. Se destacan los rumores sobre el posible secuestro de algún funcionario público para canje de presos políticos de Acapulco y Chilpancingo. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la necesidad de investigar al periódico "Prensa Libre" por sus supuestos vínculos con los supuestos guerrilleros, 1972]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 11 de octubre de 1972 se informa que el periódico vespertino "Prensa Libre" realizaba labor de propaganda a favor del grupo de Lucio Cabañas. Se menciona que elementos representativos de organismos de la iniciativa privada consideraban imprescindible que las autoridades correspondientes investigaran a dicho rotativo. También, se dice que el gobierno del estado de Guerrero estaba en control de la prensa local, pero que no estaba haciendo suficiente labor de contrapropaganda entre los campesinos de los municipios Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Técpan de Galeana, así como entre los estudiantes de Chilpancingo y Acapulco. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Comunicado de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya sobre su fuga de la cárcel de Chilpancingo, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas de un comunicado impreso en la revista "¿Por qué?" En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número quince. El documento contiene dos fotografías en cuyo pie de página se identifica a Carmelo Cortés Castro y a Carlos Ceballos Loya. El comunicado firmado por Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya fue publicado 5 de octubre de 1972 en la revista "¿Por qué?" bajo el título "Comunicado Guerrillero. La razón de la lucha". En el comunicado se menciona que se vivía una etapa histórica de transición del capitalismo al socialismo, la cual se caracterizaba por la revolución y liberación. Se menciona que cada pueblo tenía que pagar su cuota de sangre en esa transición. En el caso de México, se mencionan a las personas desaparecidas, torturadas y a los presos políticos. También, los firmantes afirman haber sido torturados salvajemente en la 27/a zona militar y en el Campo Militar N°1 por el Ejército. Asimismo, explican las razones de su fuga de la cárcel de Chiplancingo y condenan la represión desatada por dicho evento. Firma al calce de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. -
[Informe en el que se señala que la solución a la guerrilla en Guerrero era la eliminación de todas sus bases de apoyo]
6 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 29 de agosto de 1972 se informa sobre distintos aspectos políticos en Guerrero ocurridos en agosto de 1972. Se informa sobre la desconfianza de los copreros hacia el gobierno estatal, la próxima apertura de la Fábrica Aceitera del Pacífico y de los cafeticultores de la sierra, quienes estaban a la espera de créditos prometidos. También, se aborda la influencia que elementos de izquierda tenían sobre el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y la renuncia de Ignacio Mena Duque. Asimismo, se informa sobre la campaña en contra de estupefacientes en algunos municipios de Guerrero y de las actividades del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). En el tema de la justicia, se informa sobre la emboscada a un convoy militar en agosto de 1972. En relación con ese acontecimiento se habla sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), de su organización y bases. Se menciona que para erradicarla no era suficiente capturar y eliminar a sus líderes, también era necesario terminar con sus bases de apoyo. -
[Informe sobre ataque a convoy militar en Arroyo Seco, agosto de 1972]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre el ataque a un convoy militar en Arroyo Seco, Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el informe, en los hechos perdieron la vida dieciocho elementos del ejército y dieciséis resultaron heridos. En el informe se indica que Lucio Cabañas Barrientos iba al mando de aproximadamente ciento cincuenta hombres, quienes emboscaron a los treinta y siete elementos del convoy. En el documento se asienta, de acuerdo con declaraciones de los soldados, que Lucio Cabañas les invitó a desertar del Ejército porque eran parte del pueblo. También, se menciona que el Gobernador del estado, el Secretario de la Defensa Nacional y los comandantes de las 27/a y 35/a zonas militar se encontraban en Atoyac de Álvarez. Se indica que tres columnas de dichas zonas militares, junto con agentes de la Procuraduría General de la República y un helicóptero de la Policía del Distrito Federal perseguían a los presuntos responsables. En el informe se indica que se pensaba que la base de partida de las emboscadas estaba cerca del lugar de los hechos. También, se dice que la opinón pública repudiaba los actos de los presuntos maleantes y que se consideraba necesaria la intervención de distintas secretarías de Estado. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Cevallos Loeza, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040k. En la parte inferior de la carátula se observa el número seis. En el documento con fecha del 21 de agosto de 1972 se informa sobre la fuga de Carmelo Cortés de Castro y Carlos Ceballos Loya de la Penitenciaria del Estado de Guerrero. En el documento se resalta la inseguridad de los penales del estado, así como la ineptitud de sus funcionarios. Se brinda información sobre cómo pudieron ocurrir los hechos y se indica que el director de seguridad, Venustiano Carranza Tijerina mandó a arrestar a las personas encargadas de la vigilancia del penal. Se brindan antecedentes de Carlos Cevallos Loya y Carmelo Cortés de Castro, a quienes se les imputaba distintos crímenes. Se menciona que la búsqueda de ambos individuos se concentró en Atoyac porque pensaban que buscarían reunirse con Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se menciona que se debía acelerar el trámite de sentencia y envío a las Islas Marías de los reos vinculados con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas -
[Reporte sobre la detención de 15 campesinos y 5 dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo por realizar un mitin, el 18 de junio de 1967]
2 fojas mecanografiadas con dos reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reporta la detención de 15 campesinos y 5 dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo por realizar un mitin, el 18 de junio de 1967 en Chilpancingo contra el Gobernador Abarca Alarcón. Los campesinos fueron puestos en libertad, mientras los otros fueron consignados por los delitos de difamación, asociación delictuosa e injurias. Dos días después rindieron su declaración. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Comunicado público del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero el 16 de mayo de 1967]
2 fojas mecanografiadas del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero. Ésta se integraba por las siguientes organizaciones: Consejo de Autodefensa de Iguala, Asociación Cívica Guerrerense, Liga Agraria Revolucionaria “Emiliano Zapata”, Unión Libre de Asociaciones Copreras y la Asociación de Cafeticultores Independiente. El comunicado manifiesta el descontento con el Gobernador Abarca Alarcón y las acciones de represión contra protestantes. Solicitan al Gobierno Federal disolver una vez más los poderes en la entidad y un total de 7 exigencias relacionadas a derechos obreros y de tierra. La carta contiene las firmas autógrafas de los dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo: Roque Salgado de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), Antonio Sotelo P. de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" (L.A.R.S.E.Z), Elpidio Ocampo del Consejo de Autodefensa de Iguala, Ismael Bracho de la Unión Libre de Asociaciones Copreras, y Pedro Contreras J. de la Asociación de Cafeticultores Independientes. -
[Participación de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se informa de la asistencia de un representante de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) al Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero. Según el documento, el propósito era oponerse a la elección de un dirigente que obedeciera al gobernador Raúl Caballero Aburto. También se destaca la distribución de un documento de la (A.C.G.) entre la población, a fin de difundir la oposición al gobernador y llamar a las autoridades a atender los problemas de Guerrero. Finalmente se hace referencia a que familiares de Caballero Aburto han sido designados en cargos administrativos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre quejas de los campesinos por las actividades de las fuerzas federales en Atoyac de Álvarez, 1972]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de julio de 1972 se informa sobre los problemas en distintas localidades de Atoyac de Álvarez por las actividades de las fuerzas federales en la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. En San Francisco del Tibor se reporta que personas fueron sacadas de sus domicilios y dirigidas a un rumbo desconocido el 20 de julio, entre las que había menores edad. También, se reporta un ambiente de psicosis colectiva en varias localidades del municipio de Atoyac de Álvarez por las continuas detenciones, lo que obligó a algunas personas a abandonar sus hogares por miedo al Ejército. Asimismo, se habla sobre las investigaciones en tonro a la emboscada del camión militar en junio de 1972. Finalmente, se hace mención y transcribe una carta firmada por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el cual se dice que habían atacado una unidad del Ejército que transportaba tropa y que respetarían la vida de los soldados heridos y de los que se rindieran. La calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota con declaraciones de Cuenca Díaz sobre emboscada en Guerrero publicada en "Ovaciones", 1972]
1 foja. La nota titulada "Cuenca Díaz en la Sierra Guerrerense. Insisten en que Lucio Cabañas y su gente son autores de la emboscada" fue publicada el 27 de junio de 1972 por Martín Ortiz. En la nota se informan los lugares a los que fueron transportados los cuerpos de los soldados que resultaron muertos en la emboscada en la Sierra de Atoyac. También, se mencionan los nombres de los soldados fallecidos, que el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz viajó a la región para obtener información de primera mano y que entre la gente de la sierra se decía que la emboscada había sido realizada por gente de Lucio Cabañas, pero que esto no había sido confirmado por las autoridades militares.