Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Ciudad Altamirano, Pungarabato, Guerrero, México
-
[Informes sobre varias versiones de la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Se conocen varias versiones sobre la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Nicanor Padilla, de quien se sabe es cazador y tiene un poster de Genaro Vázquez en su casa, ha venido diciendo que Lucio Cabañas Barrientos murió de una infección intestinal. Lo que llevó a que se realizará una investigación, con los siguientes resultados: Nicanor presta sus servicios como filarmónico en un restaurante en Acapulco. Hace algunos días se reunió con José Pizarro y Sadot Hernández, hablaron temas de caza, indicando que ya no podrían ir a la Sierra de Atoyac con los grupos de caza, pues el lugar estaba vigilado por numerosos soldados y con la presencia de gavillas que poniente peligro la vida de algún cazador. A lo que Padilla comenta que no tuvieran miedo, pues Lucio había muerto. Se constató que esta afirmación carece de valor y que fue un comentario que Nicanor consideró poco relevante. En la casa de Nicanor se encontraron armas y un poster de Genaro, el cual comenta que lo colgó de un árbol, pero sin intenciones de exhibicionismo. Otro informe comenta que en el periódico "Tribuna de Taxco", se publicó una nota infundada sobre la muerte de Cabañas. En el poblado Cerro Prieto, de Tamacuaro, se reporta el secuestro de Laurentino Espinoza Peñaloza, al conocerse esto, se destacó un contingente para su búsqueda. Sin embargo, Laurentino logró escapar de sus captores y se dirigió de inmediato con las autoridades, indicando que 6 fueron sus raptores, e identificó a Salvador González, como uno de los secuestradores. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en Guerrero. 16 de noviembre de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. En primer lugar, se relatan incidentes relacionados con el precio del huevo, y a continuación, se comunica que el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), aprobó la reelección de Eloy Cisneros Guillén, preso en la penitenciaría de Ometepec, como Director de la Preparatoria no. 5 de dicho poblado. Se da información en torno al proceso penal del docente y las actividades a seguir para exigir su liberación. Asimismo, se registra que el mismo consejo desconoció a Alfonso Neri Carreto como Director electo de la Escuela de Derecho, exponiendo elementos del caso y señalando que en su sitio se nombró a Carlos Berber Reséndiz. Por otro lado, respecto a Acapulco, se expone que el Comité Ejecutivo de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, dialogaron con el Gobernador sobre el problema en la solicitud que hacen de permisos para autos de alquiler, esbozando detalles de las negociaciones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y huelga de hambre del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. De Chilpancingo se relata la realización de una marcha del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pidiendo el cumplimiento de la Ley de Amnistía, precio justo a producciones agrícolas, eliminación de acaparadores y el respeto de la autonomía universitaria. A este acto acudió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien se dijo siempre dispuesto a apoyar las peticiones de los trabajadores, campesinos y miembros del P.S.T. El acto concluyó frente al edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde solicitaron que los universitarios miembros del partido sean inscritos, algo que se les ha negado, según manifestaron, por maniobras del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Paralelamente, se registra una huelga de hambre en Acapulco del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, quienes fueron apoyadas por estudiantes de la Preparatoria no. 7 en un acto solidario. Se dan nombres de algunas de las mujeres que participan en la huelga, comentando que dos de ellas por motivos de salud debieron abandonar la protesta. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Novedades del estado de Guerrero. 10 de julio de 1985]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, se notifica que en Chilpancingo se comenta que Ignacio Ramírez, reportero de “Proceso”, conocido por sus notas sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), llegaría a esa ciudad para entrevistar a integrantes de dicho grupo, dando detalles de las reuniones previas que ha tenido para preparar tales encuentros. Sobre Acapulco se reportan teorías en torno al destino del dinero del rescate pagado por la liberación de Rubén Figueroa Figueroa que involucran a integrantes de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo y del P.D.L.P.; así mismo se anota que militantes del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) realizaron un mitin contra el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo y de Félix Bautista y señalaron que si aún existía el P.D.L.P. en vez de este tipo de acciones deberían buscar la unidad de la izquierda. Por último, en referencia a Coyuca de Catalán, se relata que la candidata a Diputada plurinominal del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), María de Jesús Nava de Corona, solicitó la anulación de los comicios en determinadas casillas por diversas irregularidades. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Reporte sobre reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, campesinos y ejidatarios. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión efectuada en Ciudad Altamirano, Guerrero, entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios con campesinos de la región, quienes expresaron sus problemáticas, relacionadas con la escasez de agua y los altos costos de los fertilizantes y las semillas. Figueroa prometió volver con soluciones. Firma mecanografiada al calce de Irineo Maldonado González. -
[Reporte del Informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando, en primer lugar, que estudiantes tienen ocupado el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, y a continuación los detalles del informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. En la misiva se incluye un listado de las instituciones y organismos que mandaron representantes, así como los nombres de los más destacados, así como una síntesis del discurso dado por el Rector, el cual se centró en cuestiones presupuestales, administrativas y laborales, en algunos problemas concretos como la crisis de la autonomía universitaria, reflejada en la separación de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. para la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario y el compromiso social de la casa de estudios a su cargo, mencionando como ejemplo el proyecto de la Universidad Pueblo. A continuación se sintetizan las palabras dadas por José Hernández de la Federación de Estudiantes Guerrerenses, quien retomó la problemática de la Escuela de Agricultura y la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, expuso los casos de algunos estudiantes encarcelados, de la represión en la entidad y la complicidad de la prensa y criticó la falta de resultados del actual rector solicitando una rectificación en su política y dando puntos concretos que se deben resolver; siguieron las palabras de los representantes del Sindicato de Administración e Intendencia de la U.A.G., de la Preparatoria 10, de Judith Reyes por el Comité por la Defensa Física y Moral de los Presos Políticos y por último del Ex Rector Rosalío Wences Reza, retomando estos últimos, entre otros, asuntos relacionados con la represión, la eliminación de la Escuela de Agricultura, las promesas pendientes de la actual gestión y problemas a afrontar. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Rumor de atentado contra el Gobernador electo de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Marzo, 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que se rumora que hombres armados recorren varias poblaciones de Guerrero, con el fin de atentar contra Rubén Figueroa Figueroa en el acto de su toma de posesión del gobierno del estado. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones del diputado Humberto Hernández Hadad respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja mecanografiada. La nota titulada "Impiden a Campesinos ir a Combatir a Lucio Cabañas" fue publicada el 18 de junio de 1974 en "La Extra" por Víctor Payán. De acuerdo con la nota, el diputado Humberto Hernández Hadad afirmó que había campesinos y obreros armados en distintas partes del estado de Guerrero dispuestos a enfrentarse a Lucio Cabañas. También se menciona la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gubernatura del estado de Guerrero. -
[Información sobre la campaña electoral de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974]
16 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando el recorrido de Rubén Figueroa Figueroa, como parte de su campaña de candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detallan reuniones con diversos sectores y temáticas tratadas. Destaca que en Tixtla jóvenes se manifestaron en contra del candidato al que repudiaron, por lo que se presentaron soldados del 50 Batallón de Infantería sin que se registren incidentes. Se incluye un programa de actividades. Paralelamente, se comunican novedades del estado, mayormente relacionadas con candidaturas a Presidencias Municipales, el sector estudiantil, magisterial, un acto del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Taxco y otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y de Carlos Nava Ocampo. -
[Notas sobre declaraciones de Manuel Leyva en relación con Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas tituladas "'Lucio Cabañas y sus veinte guerrilleros, son vulgares delincuentes': Manuel Leyva" y "Sólo exconvictos siguen a Lucio Cabañas: M. Leyva" se informa sobre las declaraciones de Manuel Leyva, el vocero oficial del Estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Leyva afirmó que Lucio Cabañas no era un guerrillero porque, según él, no tenía una bandera. Asimismo, afirmó que Cabañas y su grupo se dedicaban al cultivo estupefacientes, los cuales intercambiaban por armas con sus contactos "americanos". -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, 1972]
1 foja. La nota titulada "Jenaro obligado a ser Guerrillero fue publicada el 15 de abril de 1972 en "Excélsior" por Alejandro Ortiz Reza. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa declaró durante una gira de trabajo en la región del medio Balsas que Lucio Cabañas no era un guerrillero e, inclusive, lo retó a secuestrarlo. En cambio, dijo que Genaro Vázquez sí había sido un guerrillero orillado por malos gobiernos. También, habló sobre los cacicazgos en Guerrero, cuya existencia negó. Asimismo, en la nota se aborda problemas de tenencia de la tierra en el estado de Guerrero. -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Adán Pérez Ochoa (a) "Cola de cuina" en Coyuca de Catalán, Guerrero. 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar reporta la muerte del supuesto delincuente Adán Pérez Ochoa (a) “Cola de cuina”, en Callejón de los muertos, Coyuca de Catalán, en un enfrentamiento con elementos del 49 Batallón de Infantería el 30 de mayo de 1969. Se anexa un pliego adicional al extracto de novedades para el Secretario de Defensa Nacional del 31 de mayo, informando sobre este asunto y otros. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Informe sobre enfrentamiento con supuesta gavilla en Coyucatlán, Guerrero el 6 de marzo de 1969]
2 fojas mecanografiadas La 35/a Zona Militar informa que el 6 de marzo de 1969, se dio alcance a supuesta gavilla, en puente del estado de Michoacán, limítrofe con Ciudad Altamirano, entablándose un enfrentamiento armado en que resultaron heridos el Mayor de Infantería Antonio López Rivera, y de gravedad Sigfrido Suazo Rodríguez. Fueron capturados por la policía urbana de Ciudad Altamirano José Cuevas Urióstegui, Joaquín Suazo Rodríguez y otros cuando huían, siendo consignados a autoridades de Coyucatlán. Incluye al calce firma autógrafa y mecanografiada del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Reporte de movimientos para abatir a supuesta gavilla de los hermanos Avilés. Guerrero, 1969]
5 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa movimientos para abatir a la supuesta gavilla encabezada por los hermanos Bricio y Felipe Avilés, conocidos como Los huaraches, de quienes dicen, asolan la región. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del Coronel de Zapadores Pascual Fuentes Gallegos. -
Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968
2 fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Información sobre enfrentamiento en que resultaron muertos Vicitación Paniagua y Arnuldo Cornejo y heridos elementos militares en Guerrero, 1966]
16 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa sobre enfrentamiento armado el septiembre de 1966, a las afueras de Atotonilco, Guerrero, en que murieron los supuestos maleantes Vicitación Paniagua y Arnuldo Cornejo y resultaron heridos dos elementos militares. Se realiza una investigación en que se concluye que las autoridades de la región no dan información sobre la presencia de presuntos delincuentes por temor a represalias, pero que se supo que los dos fallecidos eran parte de un grupo mayor de gavilleros; en consecuencia se informa que se recomendó al personal de las partidas de la zona, cumplir rigurosamente las órdenes y recomendaciones. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del Mayor de Infantería Othón Medina Hernández, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón Óscar Archila Moreno y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Habitantes de El Porvenir y San Antonio de las Texas denuncian gavilla liderada por Natalio Ávila. Orden de operaciones Filma. Guerrero, 1966]
28 fojas: 25 mecanografiadas, 2 manuscritas y una carátula. La 27/a Zona Militar comunica la recepción de una denuncia de los Comisariados Ejidales de El porvenir, Técpan y San Antonio de las Texas, Coyuca de Catalán, sobre la existencia de gavillas en la zona, una de las cuales es liderada por Natalio Ávila Peralta, de quien se dice asesinó al Comandante del pelotón de Defensas Rurales de Guajes de Ayala. Posteriormente se informa la orden de operaciones FILMA, puesta en ejecución el 28 de junio del mismo año para combatir las gavillas en la zona, y principalmente la de Ávila Peralta. Se incluyen reportes de los avances de la operación, detallando enfrentamientos, detenciones, heridos, muertes y otras informaciones relativas. En octubre del mismo año, se reporta que debido a información que indica que la gente se une a los gavilleros por engaños y presiones, se decidió suspender la acción combativa e iniciar una campaña de orientación y convencimiento. Finalmente se da por terminada la operación, asegurando que los grupos que actuaban en la región se dispersaron. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís y del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón. -
[Comunicaciones sobre enfrentamientos posteriores a una fuga de reos en Coyuca de Catalán, Guerrero en que murieron Francisco Aguirre Molina, Salomón Antúnez y Venancio González Torres. 1966]
8 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que el 49 Batallón de Infantería repelió la agresión de un grupo de individuos en Barranca del Pinzán, Coyuca de Catalán, Guerrero, pereciendo Salomón Antúnez y Venancio González Torres, de quienes se pudo averiguar, eran reos fugados de la cárcel de Coyuca de Catalán el 25 de enero de 1966. Se señala que dos individuos más escaparon del enfrentamiento. Posteriormente la misma Zona Militar, informa de otro enfrentamiento en que perdió la vida el supuesto maleante Francisco Aguirre Molina. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de infantería Jefe de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 49 Batallón del Arma Othón Medina Hernández, del General de Brigada Comandante de la 27/a Zona Militar Eusebio González Saldaña, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del Coronel Int. Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Rafael Nieto Hernández, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del General de Brigada Comandante E. González S. y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto. -
[Muerte de Santana Albarrán Brito en enfrentamiento con Partida Militar en Ciudad Altamirano, Guerrero]
1 foja mecanografiada. La 35/a Zona Militar participa al alto mando que el Comandante de la Partida del 49 Batallón de Infantería con sede en Ciudad Altamirano, informó que al efectuar un recorrido en las afueras de la ciudad, Santana Albarrán Brito disparó contra el personal, resultando muerto al repelerse la agresión. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (J.E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez. -
[Enfrentamiento en que resultó herido el Cabo Francisco Gorostieta Mena y muertos Celestino Moreno y otros en Ajuchitlán, Guerrero]
28 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa sobre encuentro en que personal de la Partida Militar de Ajuchitlán se enfrentó a una gavilla, resultando herido el Cabo Francisco Gorostieta Mena y muertos Celestino Moreno, Apolonio Rojas Hernández, Eliseo Granados Pineda, J. Isabel Rojas Bernardino y Bertoldo Alcantar Olvera del grupo antagonista el 20 de julio de 1971. Se registra el envío del acta informativa, certificado de consumo de municiones y certificado médico, los cuales se incluyen en el expediente, así como una serie de aclaraciones debido a que los primeros comunicados eran confusos y situaban la acción en Agua Zarca del municipio de Ajuchitlán. En los documentos anexados se detalla que el enfrentamiento ocurrió durante un desplazamiento de elementos del 49 Batallón de Infantería con destino a Los Fresnos de Puerto Rico, donde se investigarían las muertes ocasionadas por la rivalidad entre las familias Márquez y Reyes, cuando en las proximidades del paraje El Calvario de San Miguel Totolapan, aproximadamente diez individuos armados abrieron fuego en su contra por lo que fueron repelidos, generándose las bajas reportadas. Dada la gravedad del herido este fue trasladado a Chilpancingo en helicóptero. Así mismo se da cuenta de que al regresar a la base se tomó declaración a elementos castrenses que participaron de la confrontación, destacando que los cuerpos de los agresores fallecidos fueron identificados como vecinos de La Lajita del ejido Los Fresnos de Puerto Rico. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Infantería División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Macario Castro Villarreal, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Acc. Sección Alfonso Martínez Calderón, del Mayor de Infantería Othón Medina Hernández, del General Brigadier Comandante del Batallón Óscar Archila Moreno, del Mayor Médico Cirujano Baldomero Rodríguez Tique, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez, del Sargento 2o de Infantería José Hernández Márquez, del Soldado de Infantería Valentín Soler López, del Soldado de Infantería Inocente Anaya Flores, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) R. Ortiz T.; mientras que al margen firman autógrafamente el Soldado de Infantería Viliulfo Barrera Sámano, el Soldado de Infantería Joaquín de la Torre Torres y el Soldado de Infantería Emiliano Salgado Vázquez y el Cabo de Infantería J. Jesús Ceja Ceja. -
[Investigación sobre el paradero de Genaro Vázquez en Cerro Azul y Ciudad Altamirano, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. Se notifica a la 35/a Zona Militar que se tienen conocimiento sin confirmación de que Genaro Vázquez y su grupo se encuentran en la región de Cerro Azul, al sur de Placeres del Oro en Coyuca de Catalán, posiblemente en la casa de José Martínez Cervantes en Ciudad Altamirano, sospecha fundada en el antecedente de que cuando Vázquez se fugó de la cárcel de Iguala se refugió en dicho lugar. En respuesta se informa a la superioridad que el 23 de mayo de 1971, el Capitán de Infantería Bernardo Encarnación Rodríguez, Comandante del 1er Subsector Militar, se trasladó con elementos de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y Paso de Arena a la región indicada y que aunque se exploró todo el cerro la búsqueda resultó infructuosa, opinando que al tratarse de una zona inhóspita es casi imposible vivir ahí; añade que tiene localizada la casa de Martínez Cervantes y que investigó que el sujeto es familiar de Vásquez, quien ha estado en ella varias ocasiones junto con Lucio Cabañas, por lo que se cuenta con un confidente que dará noticia si alguno de los dos aparece. Por último se indica que la Comandancia de la 35/a Zona Militar ordenó que el mando de la Partida de Ciudad Altamirano quede a cargo de un Oficial. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Acc. Sección Alfonso Martínez Calderón. -
[Órdenes a las partidas ubicadas en Ajuchitlán, Altamirano, Arcelia, Coyuca de Catalán, Guayameo, Paso de Arena, Placeres del Oro y San Miguel Totolapan, Guerrero, para capturar o destruir a fugitivos]
3 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el 31 de octubre de 1971 se ordenó a las Partidas del 49 Batallón de Infantería ubicadas en Ajuchitlán, Altamirano, Arcelia, Coyuca de Catalán, Guayameo, Paso de Arena, Placeres del oro y San Miguel Totolapan, así como C.C.V.V. que operan en San Miguel Totolapan contra enervantes, investigar, localizar y capturar o destruir a fugitivos que pudieran infiltrarse en la región. Se detallan unidades y militares al mando de cada una. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Baja de mosquetón y municiones tras enfrentamiento del 55/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de San Juan Tehuehuetla, San Miguel Totolapan, Guerrero]
13 fojas mecanografiadas. Documentación mediante la cual se autoriza la baja, por considerarse inútil, de un mosquetón concentrado por la 35/a Zona Militar. Se anexa un parte informativo en que se da cuenta de que el arma quedó inutilizable cuando personal del 55/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) establecido en el Ejido de San Juan Tehuehuetla, del municipio San Miguel Totolapan, repelió una agresión el 13 de febrero de 1969. En el expediente se encuentran también documentos de baja de municiones y se especifica que en el enfrentamiento murieron el rural Braulio Rojas Almodóvar y los perseguidos Clemente y Antonio Espinoza, mientras que los militares Donaciano Rojas Almodóvar y Dámaso Uriostegui Hernández fueron heridos al igual que el agresor Urbano Espinoza, mientras que Telesforo Cantú y Asención Olais lograron escapar. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Rafael Nieto Hernández, del Capitán 2o de S.N.G. Jefe del Grupo de Almacenes Ezequiel Hernández Morales, del Capitán 2o Ingeniero Industrial Jefe de Talleres José Luis Malpica Ortiz, del Teniente del S.M.G. Jefe de Oficinas E.M.B.S. Serafín Camacho Tenorio, del Teniente del S.M.G. Jefe del Almacén 5-B A. Mauricio Velázquez Cardona, del Teniente del S.M.G. Encargado Delegación S.T.R.I. Ismael Casillas Domínguez, del Cabo Armero Ambrocio Labra Rodríguez, del Cabo Armero Miguel Vélez Natividad, del Coronel de Zonas de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, del Mayor de Infantería Comandante Interino del 55 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de la 35 Zona Militar Antonio López Rivera, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada I.I. Director Juan Zorrilla Flores y del General de Brigada Brigadier Miguel Bracamontes García. -
[Baja de municiones consumidas el 8 de julio de 1970 en el ejido San Pedro y las Garzas, Ajuchitlán, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Documentación para la baja de municiones consumidas el 8 de julio de 1970 por personal del 55/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de Ciudad Altamirano en el ejido San Pedro y las Garzas del municipio de Ajuchitlán durante una persecución. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrera y del General de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Secretaría del Estado Mayor (E.M.) Álvaro Montero Flores. -
[Remisión para baja de mosquetón perteneciente al 55 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Documentación mediante la cual se remite al Jefe del Parque Central de Materiales de Guerra, un mosquetón perteneciente al 55 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.), por encontrarse inútil, a cambio de otro con las mismas características. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Brigadier Miguel Bracamontes García, del Coronel de Zonas de Alta Prioridad (Z.A.P.S.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) P. Fuentes G. y del General de Brigada Ingeniero Industrial Director General Juan Zorrilla Flores. -
[Reporte de enfrentamiento en en Tlalchapa, Guerrero en que murieron dos agentes de la Policía Urbana]
3 fojas mecanografiadas. Se reporta al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación que la Comandancia de la 35/a Zona Militar informó que en Tlalchapa, Guerrero cinco individuos armados que se encontraban en una cantina, abrieron fuego contra el Comandante Jerónimo Estrada y un agente de la Policía Urbana local cuando estos les solicitaron sus registros de armas, resultando muertos ambos elementos, el Comandante al ser trasladado a Ciudad Altamirano para su atención, y herido el atacante Alfredo Aguirre quien logró escapar. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz. -
[Asalto a la gasolinera Alameda en Chilpancingo, Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el 18 de agosto de 1972 individuos a bordo de un carro blanco sin placas asaltaron la gasolinera Alameda en Chilpancingo, huyendo hacia Ciudad Altamirano y abandonando el automóvil a la altura de Periférico, sospechando que hayan cambiado de vehículo por uno propiedad de Waldo Gutiérrez Santana, encargado de la gasolinera. En consecuencia se destacan grupos de Policía Judicial de Taxco, Ciudad Altamirano y Cocula a las rutas que pudieron tomar. El Secretario de Defensa Nacional ordena que en coordinación con autoridades civiles se aprehenda a los responsables y notifica al Presidente de la República. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Secretaría del Estado Mayor de Defensa Nacional (E.M.D.N.) Sixto Rubén Mendoza Martínez. -
[Investigación de la noticia publicada en el diario “El Universal Gráfico” sobre Virgilio Sotelo Pineda]
9 fojas. 8 fojas mecanografiadas y una manuscrita. Se remite el resultado de la investigación efectuada en Monte Grande, Los Pocitos de Catana, Pineda y poblados aledaños del municipio de Coyuca de Catalán, por el Teniente Coronel de Caballería Juvenal Cabrera Moreno, Comandante del 55 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales a raíz de una nota publicada en “El Universal Gráfico” el 13 de junio de 1972 relatando que una gavilla comandada por Virgilio Sotelo Pineda actuaba en dichas comunidades; se concluye que no deben tomarse en consideración estas afirmaciones, ya que se comprobó que aunque Virgilio Sotelo Pineda es acusado de asesinato y que ocasionalmente por las noches, en compañía de otro individuo, visita el poblado de Pineda, radica en la Costa Chica, desde diciembre no ha estado en Tierra Caliente y no encabeza ninguna gavilla. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Antonio Riviello Bazán, del Teniente Coronel de Caballería Comandante Juvenal Cabrera Moreno, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. de Sección Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Solicitud de reinstalación de Partida Militar en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero]
31 fojas mecanografiadas. Autoridades Federales, organismos constituidos, comercio y ciudadanos en general de Ajuchitlán del Progreso, solicitan la reinstalación de Partida Federal retirada en septiembre de 1972, ya que argumentan que a raíz de eso, han aumentado los crímenes violentos. La 35/a Zona Militar opina improcedente el establecimiento, y señala que la partida de San Miguel Totolapan tiene órdenes de efectuar recorridos en la localidad, así como que se ordenó la organización de Pelotones de Defensas Rurales. Se responde a los solicitantes en este sentido y ante la negativa, autoridades federales en el lugar, dirigen telegramas al Presidente de la República, asegurando que sufren una ola de terror, que la presencia de Policía Municipal es nula y que su intervención para instalar la Partida Federal solicitada es necesaria. En respuesta el Mando de la zona reporta que las denuncias son exageradas de acuerdo a lo investigado y que carecen de fundamento y asevera que se conformó un pelotón de Defensas Rurales y que elementos de la partida de Ciudad Altamirano realizan recorridos semanales. Sin embargo, en un volante de la Jefatura del Estado Mayor, se anota que la situación real de Ajuchitlán es distinta a la reportada, pues los informes enviados por el Mando Territorial al inicio de la solicitud, solo varían levente en un lapso de 5 meses sin vigilancia militar, y se encuentran contradicciones e inconsistencias en las medidas que dicen haber tomado; en consecuencia se estima que deben existir diversas anormalidades en el lugar y que se puede contestar de conformidad con la opinión de la Zona, o bien ordenar que la Partida de Ciudad Altamirano destaque un pelotón. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Oficial Mayor de la Presidencia de la República Pedro Vásquez Colmenares, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante E. Pimentel R. y del Coronel Cabo Secretario Particular Juan F. Tapia García. Así como de las autoridades federales de Ajuchitlán, Agente Federal de Hacienda J. Jesús Santana Calderón, Director de la Escuela Pública Florencio Alcocer Jiménez, del Sub recaudador de rentas Ramón Mendoza Suárez; y de los representantes de negocios y ciudadanos en general, J. Carmen Maturana, Felipe Vergara Arellano, Pablo Lucas Nicolás, Tereso Rodríguez Calderón, Ramón V. Álvarez, María Guadalupe C. De Pérez Zavaleta, Alfonso Pérez Santamaría, Adelaido Jaimes, Elías Vega Guevara, Ignacio Hernández Pérez, Primitivo Leandro, Catarino Lagunas Antúnez, Ángel Vergara Hernández, J. Natividad Olea Mendoza, Lidia I. De Vega, Blas Santana Calderón, Lucila Salgado Ignacio, Avertano P. Calderón, Gregorio Zubillaga, Manuel Campos, Manuel Hernández Suárez, Margarito Adame Cortés, María Caridad G. De Rodríguez, María Paz Cambrón B., Piedad León Pérez, María Socorro Barranco, Lázaro Montes, Basilio Salgado Guzmán, Marcelino Rodríguez, Evaristo Palacios Ignacio, Otilio Palacios Ignacio, Francisco Cambrón I., Salvador Serafín Durán y César Pérez Mojica, Armando Pérez Mojica. -
[Autoridades municipales y Ejidales de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, solicitan garantías para transitar libremente]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y una manuscrita. Autoridades municipales y ejidales de San Juan Tehuehuetla, San Miguel Totolapan, Guerrero enviaron un escrito a la 35/a Zona Militar con copia a la Secretaría de Defensa Nacional y otras autoridades, solicitando garantías para transitar por los caminos de la región, ya que han sido víctimas de robos y asesinatos. En consecuencia el Estado Mayor ordena a la zona una investigación, la cual responde informando que se harán recorridos periódicos para confirmar la veracidad. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. Así mismo firman, de manera autógrafa y con huella digital, de San Juan Tehuehuetla Marcos García D., Antonio García, Sebastián E. Maldonado, José Cruz Bernal, Mario López R., Reyes Castro, Feliciano Campos H., Marcelino Astudillo M., Pablo Heredia, Martín Castro, Amasio Barajas, Ausencio Saucedo, Arturo Martínez, Valente Cepeda, Romana Juárez, Margarita López, José Rubí Cruz, Pedro Barajas, Alberto García, Abundio Martínez, Manuel Arzate Mendoza, Eusebio Alvarado, Vicente López, Albertano Albarado, Ángel Sarabia, Rodolfo Rodríguez y otros. -
[Reporte de asalto a trabajador de Constructora Adica en Ciudad Altamirano, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que José Antonio García López de la Constructora Adica, denunció ante la Partida Militar de Ciudad Altamirano, Guerrero que un pagador de la compañía fue asaltado por seis individuos armados entre Placeritos y Chucumpun. El Comandante de la Partida salió con fuerzas a su mando para localizar a los acusados sin éxito. Se reporta al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación lo sucedido. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz. -
[Comunicaciones relacionadas con presuntos gavilleros en el estado de Guerrero]
13 fojas. 11 fojas mecanografiadas y 2 carátulas. Se informa que el Comandante de la Policía de Tlapa, Guerrero, Adrián Ríos, fue herido por Amador Flores Franco. La 35/a Zona Militar destaca agentes confidenciales en la Región de Alahuixtlán para buscar al responsable prófugo y solicita autorización para montar operativo para capturar o destruir gavillas, la cual es obtenida. Así mismo se solicita se asigne un Batallón de Infantería en Ciudad Altamirano. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Pac. General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) R. Ortiz T., del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante E. Jiménez R., del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López.