Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Ciudad Juárez, Chihuahua
-
[Informes de la Procuraduría General de la República sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere los informes de la Procuraduría General de la República sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en distintos centros de estudio, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se detalla información sobre la colocación de mantas y pancartas en distintas escuelas, haciendo mención de su contenido, donde destaca: 2 de octubre no olvidaremos; hasta la victoria siempre; viva Lucio Cabañas, entre otros. También se menciona la aparición de pintas, la concentración de estudiantes, la entonación de canciones de protesta, la realización de mítines, la repartición de volantes y otros actos conmemorativos. -
[Informe de la 5/a Zona Militar, de Chihuahua, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Comandancia de la 5/a Zona Militar, de Chihuahua, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que maestros pertenecientes a la Coordinadora Regional de Fuerzas Democráticas efectuaron un paro laboral, emprendiendo un mitin en las principales calles de Ciudad Juárez, acompañados por elementos del Comité de Defensa Popular, agrupamientos estudiantiles y magisteriales. Asimismo, se señala que Comunidades Eclesiales del Base de Ciudad Juárez efectuaron una marcha apoyando a Paro. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Adolfo Hernández Razo, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre el secuestro de camiones por parte de estudiantes de Ciudad Juárez con motivo del Paro Cívico Nacional y su posterior detención, 1983]
4 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor y la Comandancia de Ciudad Juárez, Chihuahua, para atención del Secretario de la Defensa Nacional, en los que se informa que alumnos de la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar" secuestraron 8 vehículos de líneas urbanas con el objeto de trasladarse a una escuela y repartir propaganda invitando a la población a participar en el mitin de día siguiente. Se menciona que la Policía Municipal acudió al lugar y detuvo a 18 estudiantes, como también que se recuperaron algunos camiones, en cuyo interior se localizaron bombas molotov, gasolina, cohetes y una escopeta. En otros documentos se señala que hubo policías golpeados y patrullas dañadas, y que los estudiantes fueron puestos a disposición del departamento de averiguaciones acusados de daños y lesiones. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. J. M. García y S., Comandante. -
[Comunicado sobre las supuestas cartas que envío la Liga Comunista 23 de Septiembre a algunas unidades del ejército mexicano, invitando al personal a unirse al próximo movimiento, Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de septiembre de 1978]
1 foja mecanografiada. Comunicado sobre las supuestas cartas que envío la Liga Comunista 23 de Septiembre a algunas unidades del ejército mexicano, invitando al personal a unirse al próximo movimiento, Ciudad Juárez, Chihuahua, se refiere que se ofrecen fuertes cantidades de dinero. Firma al calce y ordena una investigación el General de División Diplomado de Estado Mayor F. Galvan López, secretario de la Defensa Nacional. -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Estado Mayor a la Comandancia de la 10/a Zona Militar sobre atropellos cometidos contra dos ciudadanos por parte de elementos militares y policiales, en Durango, 1976]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sello. Documentos referentes al asalto a los ciudadanos José y Ernestina Durán cometido por elementos del Ejército y la Policía Judicial Federal. Está el oficio del Estado Mayor a la Comandancia de la 10/a Zona Militar en el que informa sobre la queja recibida con motivo de los atropellos cometidos por elementos militares en contra de dichos ciudadanos. Se menciona que en diciembre de 1975 estas personas fueron detenidas y asaltadas por soldados y judiciales entre Lerdo, Durango, y Río Grande, Zacatecas. Se ordena que se practique una investigación sobre los hechos. Se anexan el documento que informa a la superioridad sobre el caso, así como el oficio enviado por la Secretaría de Turismo a la Defensa Nacional en el que se expone el incidente, y la queja del señor José Durán en la que se detallan los hechos. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); de la Lic. Ana Graciela Graham, Directora General de Coordinación de la Secretaría de Turismo; del Lic. José Quevedo Trevizo, Delegado de la Secretaría de Turismo; y de los señores José Durán y Ernestina Durán. -
[Informe sobre falsa alarma en referencia a pasajeros con explosivos en el vuelo 200, por el comandante de la 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila, con fecha del 20 de noviembre de 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre falsa alarma en referencia a pasajeros con explosivos en el vuelo 200, por el comandante de la 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila, con fecha del 20 de noviembre de 1974. Se menciona que se realizó la revisión del el avión en el aeropuerto de Torreón, Coahuila, por la alarma de explosivos a bordo, pero no se encontró nada, el vuelo siguió su ruta hasta Ciudad Juárez sin novedad. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Concluye la huelga en la empresa denominada “A.M.F.” en Ciudad Juárez, Chihuahua, 23 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el fin de la huelga en la empresa denominada “A.M.F.” en Ciudad Juárez, Chihuahua, 23 de enero de 1976, se refiere que los trabajadores desistieron del pliego petitorio en el que pedían el 20 % de aumento salarial y 40 horas laborables a la semana. Se menciona que tampoco se logró la creación de un sindicato independiente. Además se informa sobre la estrategia contra el narcotráfico que ha ordenado en presidente de la República para que se lleve a cabo en la región. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 12 de diciembre de 1971]
56 fojas. 54 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 12 de diciembre de 1971. Se informa que, en Irapuato, Guanajuato, la Vieja Guardia Agrarista de México convoca al campesinado de la región para una entrevista con el presidente de la República en la Ciudad de México y exponer su problemática. En Ciudad Juárez, Chihuahua se realizó un mitin en la Plaza de Armas organizado por el Partido Comunista Mexicano y la Alianza Cívica Demócrata Juarense en apoyo al magisterio por el asesinato de dos maestros. Se destaca que en Mérida, Yucatán existe un conflicto con el estado de Quintana Roo por una franja de territorio en el que se encuentra un poblado conocido como “El Escondido”. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se refiere que en la Universidad Iberoamericana se realizó la clausura de los trabajos del VI Congreso Interamericano de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, en la Ciudad de México. En San Blas, Nayarit se refiere que realizó una reunión con 150 elementos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), para anunciar la suspensión de dos miembros. Se informa sobre el tercer y último día de trabajos en la I Conferencia Nacional sobre la Reforma Educativa organizada por la Juventud Popular Socialista, del Partido Popular Socialista (P.P.S.). -
[Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Norte]
1 foja mecanografiada. Información el Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Norte. Se destaca que acudió Fidel Velázquez, al igual que 77 de los 88 sindicatos adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se refiere que al notar los ánimos encendidos por las pugnas de los diferentes representantes sindicales, Fidel Velázquez suspendió el congreso y no dio fecha para que se repitiera. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Memorándum sobre mitin organizado por profesores sin plaza en la ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de octubre de 1965
5 fojas mecanografiadas. Información sobre mitin organizado por profesores sin plaza en la ciudad de Chihuahua. Se refiere que portaron mantas que hicieron alusión a la represión del estado a manifestaciones recientes, se anexa lista de oradores. -
Memorándum sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados. Se refiere que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza una investigación para dar con los autores de los volantes subversivos en los que se ataca al gobernador Práxedes Giner. -
Memorándum sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados. Se refiere que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza una investigación para dar con los autores de los volantes subversivos en los que se ataca al gobernador Práxedes Giner. -
Memorándum sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel. Se destaca que se detuvieron a diecisiete elementos, que a la fecha ya han sido liberados. Se destaca que un grupo de menonitas se dedica a comprar terrenos a los campesinos a un precio muy bajo. -
Memorándum sobre la licencia para que el gobernador del estado de Chihuahua deje sus funciones, por Dirección Federal de Seguridad, 27 de septiembre de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la licencia para que el gobernador del estado de Chihuahua deje sus funciones. Se refiere que es posible que el gobernador no regrese después de la licencia y se enuncian los posibles nombres de quien lo suplantará. -
Memorándum sobre la posible renuncia del secretario de gobierno del estado de Chihuahua, Enrique Hernández Gómez, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de marzo de 1965
1 foja mecanografiada sobre la posible renuncia del secretario de gobierno del estado de Chihuahua, Enrique Hernández Gómez. Se destaca que en gran parte se debe a los ataques realizados por los periódicos que edita la Compañía “Garcia Valseca”, se ha dicho que el funcionario tiene propiedades boscosas y paga salarios bajos a sus trabajadores. Se refiere que el gobernador de la entidad, Práxedes Giner ya le ha dicho que debe retirarse, pues ha recibido indicaciones del Gobierno Federal al respecto. -
Memorándum sobre la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua. Se destaca que este elemento tuvo el mismo cargo en la administración de Fernando Foglio y que atiende a una corriente política distinta a la del actual gobernador Práxedis Giner. Se refiere que esa designación ha traído criticas a la administración, pues se considera que no hay un plan trazado y que se echa mano de lo que hay. -
Memorándum sobre la campaña de desprestigio que ha realizado la Compañía “García Valseca” en contra de la administración del gobernador de Chihuahua, Práxedis Giner, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de mayo de 1964
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio que ha realizado la Compañía “García Valseca” en contra de la administración del gobernador de Chihuahua, Práxedis Giner. Se destaca que todo surge porque el general dejo de dar el “subsidio” a la compañía, con el que la administración anterior compraba publicidad y generaba una opinión publica positiva. Se refiere que el actual gobernador dejo de contratar esos servicios, por ello las criticas se incrementaron hechas desde los diarios de la compañía. Se informa que el subsidio ascendía a 80,000.00 mensuales. -
Memorándum sobre las publicaciones del Movimiento Cívico Social Mexicano en las que ataca la administración del gobernador Práxedis Gines Durán, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de noviembre de 1963
1 foja mecanografiada. Información sobre las publicaciones del Movimiento Cívico Social Mexicano en las que ataca la administración del gobernador Práxedis Gines Durán. Se destaca que Francisco Villarreal ha enviado mensajes al presidente de la República y al gobernador del Estado solicitando le den garantías a su persona, ya que últimamente lo vigilan elementos desconocidos. -
Memorándum sobre un artículo publicado en los diarios de la cadena “García- Valseca” en el que se ataca a Enrique Hernández Gómez, Tesorero General del Estado, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de noviembre de 1963
1 foja mecanografiada. Información sobre un artículo publicado en los diarios de la cadena “García- Valseca” en el que se ataca a Enrique Hernández Gómez, Tesorero General del Estado. Se menciona que el tesorero es propietario de varios aserraderos en los cuales “explota a los que prestan ahí sus servicios”. -
Memorándum sobre la entrevista de profesores de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el gobernador del estado de Chihuahua, Práxedis Gines Durán, por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de septiembre de 1963
1 foja mecanografiada. Información sobre la entrevista de profesores de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el gobernador del estado de Chihuahua, Práxedis Gines Durán. Se menciona que el gobernador se comprometió a remover los inspectores a los que se acusa de violar los derechos del profesorado. -
Informe sobre los candidatos a diputados federales de Chihuahua postulados por el Partido Revolucionario Institucional, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de mayo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las investigaciones de antecedentes de los candidatos a diputados federales postulados por el Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua. Se presentan de acuerdo al distrito al que aspiran y una breve descripción de su perfil político. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Fausto Morales Juárez. -
Informe sobre la toma de posesión de Praxedis Giner Durán como gobernador del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de octubre de 1962
1 foja mecanografiada. Información sobre la toma de posesión del gobernador electo del estado, Praxedis Giner Durán y la manifestación de alrededor de 300 personas en contra del gobernador saliente, Teófilo Borunda, quienes le acusan de malversación fondos públicos. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Luis Alarcón Araujo. -
Memorándum sobre la posible candidatura de Praxedis Giner a la gubernatura de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de enero de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el retiro del general Praxedis Giner y la designación de un comandante interino. Se especula que el retiro se debe a su posible candidatura como gobernador del estado de Chihuahua. Además se mencionan las críticas de la Asociación Civil de Usuarios de Servicios Públicos de Chihuahua al gobernador y a Giner, como posible candidato a la gubernatura. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre el inicio de labores en la I Convención Regional sobre Problemas del Desarrollo Industrial de la Zona Fronteriza en Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de noviembre de 1962
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de labores en la I Convención Regional sobre Problemas del Desarrollo Industrial de la Zona Fronteriza en Ciudad Juárez. Se destaca que el acto fue presidido por el gobernador Práxedis Gines Durán y tuvo una asistencia de 200 personas. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
Memorándum sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de mayo de 1964
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones. Se mencionan las rivalidades y las diferentes corrientes políticas en el estado. Se refiere que el presidente municipal de Ciudad Juárez visita al gobernador con la intención de lograr mayor control sobre el lenocinio en esa ciudad. -
Memorándum sobre una “mafia” que se ha constituido en el gobierno del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre una “mafia” que se ha constituido en el gobierno del estado de Chihuahua. Se destaca que esta mafia consiste en que el gobernador Praxedes Giner ha instaurado a parte de su familia y allegados en puestos claves de gobierno y a otros les ha otorgado contratos. Se refiere que en este contexto los grupos clericales han crecido y se ha designado a funcionarios que los favorecen gracias al candidato a la presidencia, Gustavo Díaz Ordaz. -
Memorándum sobre la división existente en el gobierno del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de noviembre de 1963
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la división que existe en el gobierno del estado de Chihuahua. Se destaca que la disputa es entre políticos del estado alineados con el alemanismo y otros con el Lópezmateismo, que intentan evidenciar los fracasos y las malas decisiones. Se refiere que los alemanistas apoyan al licenciado Gustavo Díaz Ordaz, quien ya ha dado visto bueno a los futuros senadores por la entidad. -
Informe sobre la instrucción del comité regional del Partido Acción Nacional en el estado de Chihuahua, para que se realice una labor de proselitismo en la siguiente campaña electoral, por Mariano Sánchez Núñez, 8 de mayo de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la instrucción del comité regional del Partido Acción Nacional en el estado de Chihuahua, para que se realice una labor de proselitismo en la siguiente campaña electoral. Se destaca que el comité se encuentra interesado particularmente en que sea entre las juventudes que se realicen la mayoría de las actividades. -
Informe sobre ciclo de cursos de capacitación política por parte del Partido Acción Nacional en el estado de Chihuahua, por Mario Sanchez, 15 de abril de 1963.
1 foja mecanografiada. Información sobre ciclo de cursos de capacitación política por parte del Partido Acción Nacional en el estado de Chihuahua. Se destaca que el contenido de los cursos versa sobre la doctrina de Acción Nacional respecto a los problemas Nacionales e Internacionales. -
Memorándum sobre la historia política y económica del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de enero de 1962
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la historia política y económica del estado de Chihuahua. Se menciona que desde hace tiempo existen en el estado dos corrientes políticas predominantes: el chavismo y el quevedismo. Se refiere que la situación minera actual es precaria debido a la baja demanda, lo que provoca el desplazamiento de obreros; así como la ganadería y la agricultura atraviesan una severa crisis por la sequía, ocasionando que los campesinos se enrolen como braceros para trabajar en los Estados Unidos. Se menciona que no se ha invertido en obra publica y que el gobierno federal se afianza y legitima con la obra del Ferrocarril Chihuahua- Pacifico. -
Documento sobre las implicaciones políticas y económicas de los dos mítines realizados en el estado de Chihuahua en relación al ex gobernador Oscar Soto Maynez, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de octubre de 1955
1 foja mecanografiada. Información sobre las implicaciones políticas y económicas de los dos mítines realizados en el estado de Chihuahua en relación al ex gobernador Oscar Soto Maynez. Se refiere que han sido en apoyo a la política del gobernador interino a sugerencia del Procurador de Justicia, Fernando Figueroa y el inspector general de Policía, Juan Manuel Terrazas. -
Informe sobre los antecedentes de los diputados que integran la actual legislatura del estado de Chihuahua, por Fausto Morales Juárez, 22 de septiembre de 1955
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los diputados que integran la actual legislatura del estado de Chihuahua. Se destaca la reunión del ex gobernador de la entidad, Oscar Soto Maynez y el actual gobernador, el general Jesús Lozoya Solís, en donde se habló de la contabilidad y de vehículos propiedad del estado en manos de ex funcionarios SotoMaynistas. -
Artículo de prensa sobre la afirmación de Dantos Walker acerca de Ciudad Juárez como la nueva sede de la Internacional Comunista, sin autor, 6 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "Ciudad Juárez, sede de la Internacional de los comunistas". Información sobre la afirmación de Dantos Walker acerca de Ciudad Juárez como la nueva sede de la Internacional Comunista. -
Informe a la Dirección Federal de Seguridad sobre desplegado publicado en el diario "El Norte" por el Movimiento Cívico Tradicionalista de México, por Carlos Álvarez González, 27 de julio de 1976
2 fojas mecanografiadas. Información sobre desplegado publicado en el diario "El Norte" por el Movimiento Cívico Tradicionalista de México. Se indica en que consiste el movimiento y sus principios. Se refiere que es una agrupación nacional formada por católicos mexicanos que aceptan en toda su integridad la doctrina de la Santa Iglesia católica, apostólica y romana. -
Tarjeta sobre el director de la Revista Momento de México Adolfo de la Vega, sin autor, sin fecha
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre Adolfo de la Vega, director de la Revista Momento de México, quien se encuentra en Ciudad Juárez haciendo proselitismo a favor de Emilio Martínez Manautou, candidato a la Presidencia de la República. -
Tarjetas informativas sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1972.
160 tarjetas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el estado de Chihuahua. Se refiere la recomendación de organizar comités en cada barrio de todas las colonias, pues se menciona que es el mejor camino para llevar a cabo la defensa organizada de los más pobres del país. Se destaca que el Comité de Defensa Popular pide la destitución del Procurador de Justicia del Estado, Artemio Quezada Fornelli, y del inspector de policía, Ambrosio Gutiérrez, por el homicidio de Diego Lucero y Gaspar Trujillo, se menciona que estos dos elementos asesinados participaron en el triple asalto bancario en el estado. Se informa que miembros del Comité acompañan a Demetrio Vallejo en una gira de trabajo. -
Informe sobre la nueva directiva local de la Asociación Nacional de Periodistas y Escritores Revolucionarios de Chihuahua por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de agosto de 1973
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de la nueva directiva local de la Asociación Nacional de Periodistas y Escritores Revolucionarios de Chihuahua. Se mencionan cada uno de los integrantes de la directiva de la organización y sus roles. -
[Informe de la detención de Trinidad Morales Vargas (a) "René" o "Sergio"]
4 fojas mecanografiadas. Informe acerca de la detención de Trinidad Morales Vargas (a) "René" o "Sergio", integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y presunto jefe de la Brigada Los Villistas. El expediente referencia que gracias a sus declaraciones se logró la ubicación de los domicilios de otros miembros de la organización, el cateo de los mismos y los hallazgos en cada uno de ellos. Además, el documento presenta los datos personales de Rubén Pérez y Armando Torres Rivera. El expediente cuenta con firma al calce mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de Luis Gerardo Martínez Aguirre]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Luis Gerardo Martínez Aguirre, activista de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se consigna su detención por la denuncia de Tomás Chacón Martínez por las actividades de reparto de propaganda del grupo armado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Antecedentes de Luis Miguel Corral García (a) "Pancho" o "Francisco"
3 fojas. 2 fotografías y 1 foja mecanografiada. Informe sobre los antecedentes de Luis Miguel Corral García, en donde se le relaciona con proceso 44/69, en agravio de Angel Díaz, la Comisión Coordinadora Nacional de La Liga Comunista 23 de Septiembre y como Coordinador de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Ciudad de México. Además el expediente presenta copia de dos retratos fotográficos de Miguel Corral García. -
[Historial académico de Luis Miguel Corral y Eloy Corral]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el historial académico de Luis Miguel Corral y Eloy Corral en el Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez. El expediente presenta copia de documentos de la entidad académica y de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Además, una de las fojas presenta copia de dos retratos fotográficos de Luis Miguel Corral García. -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento. -
Salas Obregón, Ignacio Arturo (Tarjetas)
54 fojas fotocopiadas que contienen 195 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre dos declaraciones de Ignacio Arturo Salas Obregón después de ser arrestado, él es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. La primera declaración informa de actividades de la Liga, principalmente en Monterrey, la fundación del periódico Madera, el desarrollo político del declarante, sus vínculos familiares y da un parte detallado de los diferentes grupos guerrilleros en el país con nombres de organizaciones, ciudades donde se encuentran y miembros de las mismas. La segunda declaración únicamente precisa detalles de la primera. -
[Martínez Aguirre Luis Gerardo (a) "César" o "Rene"]
36 tarjetas mecanografiadas. Informan la actividad política de Martínez Aguirre Luis Gerardo (a) "César" o "Rene" en su militancia con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se encuentran transcripciones de su declaración al ser detenido en febrero de 1976; fue liberado en mayo de se mismo año. -
[José Luis Esparza Flores (a) "El Padrino", "Roberto", "Roberto González González" o "Carlos"]
32 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Esparza Flores (a) "El Padrino", "Roberto", "Roberto González González" o "Carlos", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, de los Comandos de "Arturo Gámiz" y "Salvador Corral García". En las tarjetas se consignan datos personales, antecedentes e información de los interrogatorios tras haber sido detenido en 1977. Se destaca su participación en homicidios, secuestros, extorsiones y actividades de propaganda. Por último, las tarjetas informan que en 1982 fue puesto en libertad gracias a la amnistía concedida. -
María de Jesús Méndez Alvarado (a) "Rita"
95 tarjetas mecanografiadas. Informan 14 años de seguimiento por parte de la D.F.S. a María de Jesús Méndez Alvarado (a) "Rita", primero como miembra del Comando Armado del Pueblo, después en los años que estuvo presa y, finalmente, en su libertad en 1977.