Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Coahuila, México
-
[Informes de la D.F.S. sobre Saltillo, Francisco I. Madero, y Torreón, estado de Coahuila, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Saltillo, Francisco I. Madero, y Torreón, Coahuila. Respecto a Saltillo se informa la aparición de pintas con la leyenda "Universitarios conscientes con Moya Palencia". Sobre Francisco I. Madero se menciona sobre el intento de desalojo de un grupo de paracaidistas a Guadalupe Rivera, quien hirió a Francisco Murillo al repeler la agresión. Respecto a Torreón se informa sobre estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) que se apoderaron de dos patrullas de la Delegación de Tránsito Municipal, como medida de presión para cesar al comandante de dicha dependencia. El primer documento contiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles, 1974]
18 fojas mecanografiadas. Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles en 1974. El primer informe menciona que durante el desfile obrero que se celebró en Xalapa, Veracruz, el 1 de mayo de 1974, circularon volantes elaborados por dirigentes estudiantiles de los grupos Consejo Estudiantil de Escuelas y Facultades de la Universidad Veracruzana, Federación Estudiantil Veracruzana (F.E.V.) y Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano. El informe refiere que en los volantes se ataca a Jesús Reyes Heroles. El segundo informe menciona que estudiantes de la F.E.V. pintaron leyendas en contra de Reyes Heroles en los autobuses del servicio urbano de la ciudad. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre Jesús Pérez Gaytán, Santos Serrato Almanza y Simona Soto de Serrato, detenidos por portación de armas. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Jesús Pérez Gaytán, Santos Serrato Almanza y Simona Soto de Serrato, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (M.P.F.) por portar armas y cartuchos de manera ilegal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 1/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Reunión de Pequeños Propietarios Agrícolas de diferentes estados del país en el Hotel Alameda, donde se presentó una conferencia de prensa expresando que todos los ahí presentes se solidarizaban con los agricultores en paro, principalmente de Sonora y Sinaloa; la manifestación a favor del Sindicato de Duramil, donde participaron trabajadores y estudiantes, en el Estado de México; el fin de la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Por ejemplo, en el Hotel Alameda se efectuó una reunión de pequeños propietarios de Sonora, Sinaloa y otros estados, con la presencia de la prensa nacional; campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) se posesionaron de los terrenos semiurbanos de la Presa de los Gringos, Aguascalientes; estudiantes de medicina en protesta en Durango; entre otros tópicos. El documento contiene una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Informe sobre el folleto "Acerca de los sindicatos" de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento trata sobre un folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) titulado "Acerca de los sindicatos", donde se expresa que en México nunca han existido sindicatos obreros libres verdaderos, pues siempre han estado sujetos a los intereses burgueses de la cúpula de poder. Firma mecanografiada al calce del Consejo de Redacción de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Notas periodísticas del 2 al 5 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cifras sobre el regreso a clases en distintos niveles educativos; aumento de centros de educación primaria para adultos con el fin de reducir el analfabetismo, por la Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); señalamientos de Ramón G. Bonfil, José Antonio Carranza Palacios y Víctor Hugo Bolaños Martínez sobre las áreas educativas a las que no alcanza el presupuesto diario en educación y la síntesis de la reforma educativa; anuncio sobre la regularización de plazas por el subsecretario de Educación Primaria y Normal, G. Bonfil, en la toma de posesión de Sergio Acosta como subdirector administrativo de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio; aumento en el número de maestros por alumno y esfuerzos para llevar educación a todos los sectores sociales mencionado por Víctor Bravo Ahuja; acuerdo para otorgar becas a escolares de las zonas desérticas y alumnos de alto rendimiento escolar y difícil situación económica, por la S.E.P. Una de las notas está firmada por Federico Ortiz Jr., Bertha Becerra C. -
[Informe sobre el estado de Coahuila. 13 de noviembre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Coahuila. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) iniciaron un paro de labores en apoyo al movimiento de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.), quienes demandan mejoras laborales en su profesión. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en distintos planteles del país del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.), como el de Iguala, Guerrero; la huelga del Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); algunas asambleas obreras, como la del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) o la del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila]
12 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila. El primer informe refiere que sus demandas son pago de salario mínimo, prestaciones médicas, jornada mínima de trabajo y vacaciones. El informe agrega que el movimiento está siendo asesorado por estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. El segundo informe menciona que un grupo de estudiantes de la Preparatoria "Venustiano Carranza" y del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna se presentaron en las readiofusoras XEBP, XEDN y XEGZ para transmitir spots en los que se informa que 24 elementos pertenecientes al Departamento de Limpieza fueron cesados por el Ayuntamiento. Exigen la reinstalación de los mismos. Los siguientes informes mencionan que los estudiantes tomaron camiones del transporte, camiones recolectores de basura, tres patrullas de tránsito, una patrulla de prevención social, una camioneta de parquímetros y una motocicleta. Esto como medida para presionar a las autoridades que solucionen la problemática de los trabajadores de limpieza que fueron cesados. El problema se solucionó el 7 de mayo de 1973, cuando el Presidente Municipal José Solís Amaro ordenó a la tesorería municipal que se liquidara a los empleados cesados de acuerdo a la antigüedad de cada trabajador. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el paro de labores del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Ciudad Guzmán, en demanda de aumento de becas y distribución de volantes en los que se solicita la destitución del director de la Escuela Secundaria Federal Benito Juárez; negociaciones de médicos internos, pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales, con el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), para el cumplimiento de sus peticiones, en Mazatlán; continuación del paro de labores en la Escuela Normal de Chilpancingo y en la Escuela Normal de Iguala, en espera de que sea contestado su pliego de peticiones; publicación de un boletín de las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) relativo a las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa; entrevista de José Guadalupe Solís Galeana, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) con el gobernador del estado de Guerrero, para tratar el aumento salarial solicitado por dicho sindicato; continúan aproximadamente 300 personas de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, en espera de la conclusión de la lotificación en la colonia 28 de octubre, en la que serán reubicados; elementos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) continúan posesionados de los predios Palos Secos y la Mesa, en Ciudad Hidalgo, Michoacán; conclusión del paro labores de 48 horas de alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), en respaldo de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; integración de una comisión de estudio y reorientación de la Escuela Normal vespertina "Rafael Ramírez" en Tlaxcala; quejas en contra de Salomón Moreno Tapia, comisario ejidal de la Unión Ejidal de Tierra y Libertad; situación actual de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Sonora (UNI.SON.); celebración de la última reunión entre los representantes del comité ejecutivo nacional de la Federación de Estudiantes de Centros Regionales y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), para llegar a un acuerdo sobre la resolución de sus peticiones y reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). -
Relación de CC. Gobernadores de los estados y territorios federales
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los gobernadores de algunos estados y territorios federales. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. y el S.T.P.R.M. en Reynosa, Tamaulipas. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento contiene dos informes. El primero, de 7 fojas, es un memorándum de Antonio García Rojas, dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, donde refiere a la organización y difusión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Reynosa, Tamaulipas, y el vínculo que éste tiene con los miembros de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Además, se anexa un manifiesto dirigido al pueblo de Baja California, firmado por la Alianza de Electores Libres de Baja California. Firma autógrafa al calce de Antonio García Rojas. El segundo informe, de 3 fojas, es una investigación sobre algunos trabajadores transitorios de la Sección 36 del S.T.P.R.M. Firma mecanografiada al calce de Melchor Cárdenas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un par de cartas de la Coalición Nacional Revolucionaria en Coahuila. 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos partes. La primera, de 1 foja, es una nota con los datos de lo que parece ser una carpeta. La segunda, de tres fojas, es sobre un par de cartas dirigidas al presidente Adolfo López Mateos y el Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, por parte de la Coalición Nacional Revolucionaria en Coahuila, donde expresan que están dispuestos a empuñar las armas en defensa del pueblo de México, y que apoyan las políticas gubernamentales. Firma autógrafa al calce de Manuel Molina Sánchez, Samuel Huerta García y Cesáreo Flores Quiroga. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 1/4. Sinaloa, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser los titulares de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como asesinato, huelgas estudiantiles, narcotráfico, mercado petrolero y relaciones internacionales. El documento carece de firmas. -
[Informe donde se mencionan datos personales de Roberto David Ross Beovide, 1974]
1 foja mecanografiada. Segunda foja de un informe elaborado por el Director Federal de Seguridad (D.F.S.), que contiene información personal de Roberto David Ross Beovide, como domicilio, auto que utiliza y datos laborales. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo en torno a agresiones físicas a periodistas y fotógrafos por parte del Estado Mayor. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre agresiones física a periodistas y fotógrafos por parte del Estado Mayor. En específico, se denuncian cachazos de pistola, golpes y empellones; una actitud violenta y prepotente de los oficiales del Estado Mayor Presidencial y de los agentes de Seguridad contra los periodistas y fotógrafos que habían acompañado al Presidente Luis Echeverría en su visita a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y su gira de trabajo en distintas entidades federativas. El artículo está firmado por Gabriel Perales. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe sobre la toma de las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Torreón, Coahuila, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la toma del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por colonos de Tierra y Libertad en Torreón, Coahuila, haciéndose pasar por solicitantes de nuevos centros de población, participaron también estudiantes de diferentes instituciones y miembros de la Liga Leninista Espartaco (L.L.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a paro magisterial en Coahuila. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a paro magisterial en Coahuila. Se reporta que tendrá un carácter escalonado y que se realiza en protesta por los salarios que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) adeuda a maestros. Se adjunta informe referente a arribo de cheques para cubrir salarios retrasados. Firmas mecanografiadas al calce: C.G.O., J.G.J. -
[Informe de la detención de Adalberto Loperana Martínez, José de Jesús Vargas Madrigal (a) "Pedro" y José Luis García (a) "Manuel", miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre la detención de Adalberto Loperana Martínez, José de Jesús Vargas Madrigal (a) "Pedro" y José Luis García (a) "Manuel", miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se incluye información del interrogatorio que se les realizó, relatando la forma en que fueron reclutados y la preparación de una expropiación donde obtendrían dinero que enviarían a Lucio Cabañas Barrientos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la detención de Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez. 1972]
14 fojas mecanografiadas. Informes elaborado por el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno acerca de la detención e interrogatorios a Jesús Ozuna Alcaraz, José Patricio González Sánchez y Leoncio Zúñiga Martínez, relacionados con grupos cristianos anticomunistas, que operan principalmente en escuelas. Registra datos como antecedentes escolares, familiares y la participación de cada uno en el movimiento estudiantil anticomunista, en el Movimiento Cristiano Mexicano y otras organizaciones similares. Menciona antecedentes de Carlos Cuesta Gallardo, Antonio Leaño Álvarez de Castillo y Anacleto González Flores, relacionados con diversos movimientos religiosos conservadores. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el crédito en el campo, el Instituto de Capacitación del Magisterio, líderes pesqueros y demás. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a el crédito en el campo, la sequía al norte de México, la desaparición del Instituto de Capacitación del Magisterio, la gira de trabajo del gobernador de Sonora Faustino Félix Serna en el estado y el apoyo a los nuevos líderes pesqueros. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con protestas contra el I.S.S.S.T.E. de Torreón con motivo de la muerte de una profesora. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Coahuila, referentes a las pintas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) de Torreón, y la realización de mítines con motivo de la muerte de la profesora María de los Ángeles Rentería Rada, en los que culparon a la Institución Médica y llamaron "asesinos" a los médicos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Fotostática de nota periodística: "Estudiantes de 17 escuelas normales del país tomaron edificios de la S.E.P." 1980]
1 foja mecanografiada. Fotostática de nota periodística: titulada "Estudiantes de 17 Escuelas Normales del país tomaron edificios de la S.E.P." El artículo menciona que los estudiantes ocuparon la Dirección de Educación Normal y oficinas de otras dependencias federales. Señala las demandas estudiantiles y la amenaza de desalojo por parte de las autoridades. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S., relacionados con el paro de labores de la Policía Municipal de Torreón y la distribución de agua en San Luis Potosí. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de los estados de Coahuila y San Luis Potosí, sobre los que se informa lo siguiente: paro de labores de la Policía Municipal de Torreón, Secciones Uniformada y de Investigaciones, como protesta por salarios no cubiertos que posteriormente fueron pagados. Respecto a San Luis Potosí se informa sobre la distribución de agua por medio de pipas por escases de agua debido a la falta de lluvias. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a trabajadores de la C.F.E. y a un incendio en la Sierra de Arteaga. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Saltillo, Coahuila, locación sobre la que se informa acerca de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) que continúan frente a las oficinas de la misma. También se informa sobre un incendio en la Sierra de Arteaga que continúa, así como las maniobras para controlar el fuego. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre algunos proyectos de desarrollo al norte de México. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se refiera a las obras de electrificación en el estado de Sonora, un concurso de estudiantes para crear un aparato eléctrico en Coahuila y un consejo técnico en las comunidades fronterizas de Mexicali. El documento carece de firma y se desconoce si está completo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del F.A.T. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) donde asistieron representantes de distintos estados de la República mexicana. Entre los acuerdos a los que llegaron, fueron no tener vínculos estrechos con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), darle la mayor importancia a la organización política y promover actividades de agitación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.G.S. -
[Informe incompleto de la D.F.S. sobre las actividades del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y agrupaciones del Distrito Federal, Jalisco y Coahuila. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de las agrupaciones de izquierda del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), Jalisco y Coahuila. Las actividades fueron reseñadas desde el 23 de marzo de 1977 y hasta el 3 de noviembre del mismo año, sin embargo, el documento no tiene una fecha impresa de publicación. El informe está incompleto, ya que sólo se encuentran las fojas impares (1, 3, 5 y 7). Faltan las pares (2, 4 y 6). Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Javier García Paniagua. -
[Investigación de la D.F.S. que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen I]
2 fojas mecanografiadas. Investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Genaro Vázquez Rojas. su posible paradero, y las personas que lo acompañan. La investigación refiere sobre su vínculo con Lucio Cabañas e integrantes del movimiento 23 de septiembre en el norte del país. Firma al calce macanografiada y manuscrita del Cmte. Antonio Llanes Salas. -
[Índice del informe de la D.F.S. sobre los integrantes de grupos subversivos que se encuentran detenidos en distintas cárceles de la República Mexicana]
1 foja mecanografiada. Índice del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre integrantes de grupos subversivos que se encuentran detenidos en distintas cárceles de la República Mexicana. -
[Informe dirigido al jefe de la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia por la detención de José Luis García (a) “El Manuel” y Jesús Vargas Madrigal (a) “El Pedro”, pertenecientes al Partido de los Pobres (P.D.L.P) 4 de diciembre de 1973.]
7 fojas: 3 fojas mecanografías y 4 fotografías. El documento es un informe dirigido al coronel jefe de la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia por la detención de José Luis García (a) “El Manuel” y Jesús Vargas Madrigal (a) “El Pedro” por el intento de asalto al departamento del D.F. con que pretendían llevarse una fuerte suma de dinero para continuar con las actividades revolucionarias en la Sierra de Guerrero. Se informa que fueron aprehendidos mientras viajaban en un automóvil en el que se encontraron armas y una bomba de fabricación casera. El documento contiene firma mecanografiada al calce de os mayores inspectores Rosendo Paramo Aguilar, Juan Larios Ochoa, José Salomón Tanús y del capitán Ismael Arciniega Rivera. -
[Informe sobre la organización del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la organización del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se mencionan los nombres de los integrantes del Consejo de Dirección, cuáles eran las bases que tenían a su cargo y el nombre del contacto que tenían en la U.R.S.S., señalando que fue detenido y sentenciado a prisión. Por último se añade que se planeaba la unión del M.A.R., Partido de los Pobres (P.D.L.P) y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). El documento no cuenta con firmas, en la primera foja tiene una palabra manuscrita. -
[Informe sobre la manifestación convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de estudiantes y profesores. Guerrero, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se da un informe detallado sobre la manifestación convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de estudiantes y profesores. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Antecedentes de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de marzo de 1981 se brindan los antecedentes políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra. En términos generales, en el documento se brinda información detallada de la actividad política de María del Rosario Ibarra de Piedra. Particularmente, se da cuenta de los distintos eventos y protestas en los que participó desde abril de 1977 hasta marzo de 1981, cuando fue postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) como su candidata presidencial. En el documento se asienta que Jesús Piedra Ibarra fue detenido el 19 de abril de 1975. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), 1985]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 11 de marzo de 1985 se informa sobre una reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.). De acuerdo con el documento, en la reunión se discutieron los temas de las elecciones de julio de 1985, de la alianza con otras organizaciones de izquierda, del sindicalismo de los trabajadores universitarios y del creciente descontento de la población hacia el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), lo cual era clave para el avance electoral, tal como demostraban los triunfos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Finalmente, se menciona que se también se trataron las dificultades de establecer una alianza con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), así como la supuesta rivalidad de María del Rosario de Piedra y miembros de la L.O.M. Firma al clace O.E. "Alfa-II" José Luna Jiménez. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Informe sobre la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando la Cuarta Junta Preparatoria de la XLVIII Legislatura de los presuntos Senadores, en la cual se pusieron a discusión los dictámenes de los estados de Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Chiapas y Estado de México, sin que ninguno fuese impugnado y se aprobaran en votación económica a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Seguimiento periodístico de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, 2 de febrero de 1972]
27 fojas, 2 carátulas y 25 recortes de prensa cuyo título hace referencia a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se desprende información sobre el accidente automovilístico que supuestamente causó las heridas por las que perdió la vida Genaro Vázquez. Se habla del accidente del automóvil Dodge modelo 1965, placas LKL-056, en el km 226 de la carretera México-Morelia que se impactó en un muro del puente del Arroyo Charo. En él viajaban Genaro Vázquez Rojas, el chofer, María Aguilar Martínez, Blanca Arcelia Ledesma Aguilar y José Bracho. Se presenta la cronología del accidente, reportan el estado de saludo de las mujeres que acompañaban a Genaro Vázquez y el fallecimiento de este en el Hospital Civil de Morelia. Además, reportan del comentario de Radio Habana sobre la muerte del citado guerrillero. Algunos autores de las notas son: Roberto Vicalino Guillermo Jordan Luis Ochoa Mancera Jesús Michel Narváez Eduardo Téllez Vargas Luis Jorda Galeana Óscar Domínguez Julio Villarreal Francisco Amezcua Froylán M. López Narváez Se incluyen las carátulas del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Genaro Vázquez Rojas, 4 de 6, que comprende las fechas del 3 al 8 de febrero de 1972. Contiene los registros P/895350, L-4, C-4-473 y A-15. La segunda carátula contiene tres códigos de barras debajo de los cuales se lee: IPS, FO030GOBUI4-473UC004 y manuscrito aparece el registro d160610180o. -
[Informe sobre la Convención Nacional del Autotransporte o Congreso Nacional del Autotransporte de la República Mexicana. Distrito Federal, 1965]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de la Convención Nacional del Autotransporte en el Distrito Federal. Es reseñada la inauguración del acto a cargo de Carlos A. Madrazo, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y las palabras del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, quien elogió a Madrazo y habló sobre la historia del gremio y su compromiso con el progreso en México; así mismo, se reseñan algunas ponencias, destacando la de Ernesto Alconeda, a partir de la que se aprueba la propuesta de impulsar la creación de una Cámara del Autotransporte. Son anotadas las leyendas exhibidas en algunas mantas con relación a la unidad camionera. Se incluyen fotos del presídium y de Rubén Figueroa. En el segundo informe, se anotan detalles de la clausura del evento, destacando la referencia a una Ley de Vías de Comunicación que se encuentra en discusión, de la que se esbozan algunos puntos; la mención de un incidente en que estudiantes de Ciudad Universitaria tomaron autobuses, pidiéndose la consignación de los responsables; el nombramiento de quienes conformarán la plantilla para constituir la Cámara Nacional de Transportes; cuestiones relacionadas con el seguro social para los trabajadores del autotransporte; en contra de los camiones piratas y la participación del gremio en el proyecto de alfabetización nacional. Algunas ponencias son reseñadas. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Isidoro Francisco Jasso y Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Informe del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Noviembre de 1960]
5 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre el desarrollo en Torreón, Coahuila y en Gómez Palacio, Durango, del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa, con la presencia de representantes de los gobiernos estatales. Se reseñan algunas ponencias, coincidentes en agradecer al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, su apoyo al gremio, destacando la firma de un convenio entre cuyos puntos, figura que la alianza puede escoger libremente el tipo de sociedad mercantil que convenga a sus intereses. De igual modo, se registra el contenido de un telegrama que se enviaría al ejecutivo federal como agradecimiento y solicitando una audiencia. Respecto al segundo día de trabajo, se anota la exposición de problemáticas de algunas delegaciones. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre conflicto entre la Alianza de camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1957]
15 fojas: 14 mecanografiadas y una fotocopia de fotografía. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento al conflicto entre la Alianza de Camioneros de México, presidida por José Valdovinos Rodríguez, y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, liderada por Rubén Figueroa Figueroa y Martín Ruiz Gómez. En los textos se relatan pormenores de la rivalidad, destacando: la existencia de un rumor de que Valdovinos busca figurar como candidato a Gobernador de Jalisco y que Antonio Gómez Velasco sería apoyado para el mismo puesto por los contrarios; la realización de encuentros, asambleas extraordinarias, asambleas generales y acciones de ambas partes con elementos de varios estados, con el fin de sumar adeptos a sus posturas; la constitución de un Comité Depurador de la Alianza de Camioneros de México; la coordinación de un congreso convocado por el Comité Coordinador de Transportes con sede en Guadalajara, al que se invita a agrupaciones de camioneros de todo el país y especialmente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, anotando el programa planteado e información de acuerdos previos a fin de lograr la unificación y debilitar al grupo de Valdovinos; el envío de un boletín de la alianza de México desconociendo y desprestigia a la de la República Mexicana, que se encontraba convocando a una asamblea nacional extraordinaria para dar a conocer a que candidato a la presidencia apoyarían como gremio y otros temas. Esta última asamblea, al igual, es reseñada. Se comenta también que el grupo de Figueroa y Ruiz, habría financiado la publicación de información en el periódico “Últimas noticias” en contra de Valdovinos, agregando que este último y el resto del Comité Ejecutivo del organismo que representa, acudió a la asamblea del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último se anota una asamblea general en que se buscaría desconocer al grupo de Valdovinos. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Coronel, Leandro Castillo Venegas; autógrafas y mecanografiadas del agente 52 y 38, Manuel Alatriste Reynoso, de Gustavo Castillo Chapitall y de José Segovia R.