Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Coatzacoalcos, Veracruz
-
[Informes de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica sobre un mitin político organizado por el Partido Socialista Unificado de México y el Partido Socialista de los Trabajadores, en el que se invitó a participar en el Paro Cívico Nacional. En otro mensaje se informa que se tiene conocimiento de la salida rumbo a la Ciudad de México, de Alejandro Quintero Sahagún y Bladimir Bonola Pérez, militantes del Partido Socialista Unificado de México, así como de Antonio Moreno Calando, en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra, quien promueve el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Ricardo Heredia Díaz, Comandante de la Zona Militar. -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
253 fojas. 1 carátula y 252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
Memorándum sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 mayo de 1973
3 fojas mecanografiadas con información sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país. Se destaca la participación en Oaxaca del Movimiento Sindical Ferrocarrilero en donde fueron vitoreados Demetrio Vallejo, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se refiere que además se exigió la liberación de los ferrocarrileros presos. Se informa que en Durango un grupo de organizaciones estudiantiles trato de sabotear el desfile al que asistió el gobernador de dicho estado. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
[Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), fichas, Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) 2]
54 mecanografiadas. Información sobre la detención de Mario Monroy Ramírez, arrestado el 9 de enero del 1979. Su relación con Victoria Hernández Gallegos con la que realizó secuestros, asaltos y actos ilícitos, junto con otros miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado. Se mencionan sus enfrentamientos con los policías, hasta la detención de distintos miembros del grupo. -
Lucio Samudio Molina
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre Lucio Samudio Molina, integrante del Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en Coatzacoalcos, Veracruz. Además, se registra que presidió el Congreso de la organización efectuado en dicha ciudad. -
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge"]
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta se detallan sus datos personales, antecedentes, vinculación a la Liga Comunista Espartaco, encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones tales como: expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otras. -
[José Luis de los Santos Toledo (a) "Alejandro Ruíz Reyes", "Alex" o "Alejandro"]
39 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis de los Santos Toledo (a) "Alejandro Ruíz Reyes", "Alex" o "Alejandro", integrante del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Las tarjetas refieren que fue imputado por delitos del fuero común y federal, y contienen datos de su declaración tras ser detenido. Se mencionan las actividades en las que participó con el Frente Armado del Pueblo, tales como: secuestros, robos y homicidios. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semáforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
Paulino Peña Peña (a) "Pancho" o "Jesús"
30 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la actividad política y social de Paulino Peña Peña (a) "Pancho" o (a) "Jesús", miembro de la Liga 23 de Septiembre y el Movimiento Armado Revolucionario (M. A. R. ). Incluye testimonios de personas detenidas, quienes sostienen que dicho sujeto pertenece a grupos subversivos como la organización de células, grupos de estudios o "escuelas de guerrillas"en diferentes entidades del país con el fin de armarse en contra del Estado mexicano. Incluye información de su vida personal y de espionaje a su familia.