Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Colima
-
[Relación de candidatos a Diputados Federales y sus Estados, propietarios y suplentes, 1975]
44 fojas mecanografiadas. Relación de candidatos a Diputados Federales y sus Estados, propietarios y suplentes en el año de 1975. -
[Informe sobre la concentración de campesinos planeada en la Capital, organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), 1984]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 mapa. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad en relación a la concentración de campesinos planeada para el 10 de abril de 1984 en la Capital, organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.). Se detalla la información que se tiene: campesinos de Chiapas pertenecientes a la Organización Campesina Emiliano Zapata iniciaron una marcha con destino a la Ciudad de México, la cual se incrementó en Oaxaca con elementos de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.); que campesinos de Jalisco pertenecientes a la Alianza Campesina Revolucionaria se desplazaron con destino a la capital, pasando por Guanajuato donde se les unieron campesinos de la misma Alianza; que organizaciones de izquierda han manifestado que brindarán comida y alojamiento a los marchistas que concurran a la Ciudad de México. Asimismo, se señala que las demandas de los campesinos se refieren al reparto de latifundios, el cese a la represión en el campo, amnistía para los presos campesinos que luchan por la tierra, y contra los cambios de la Ley Federal de la Reforma Agraria. Se informa que Inteligencia se mantiene atenta al desarrollo de las marchas. Se anexa un mapa que ilustra la situación nacional de las marchas. -
[Informe sobre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) referente a la realización del Foro Nacional sobre Educación Alternativa, 1983]
1 foja mecanografiada. Documento en el que se informa que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) puso en circulación la convocatoria para la realización del Segundo Foro Nacional sobre Educación Alternativa. En él se dan detalles sobre el mismo, como las fecha y los lugares de su realización, entre otros aspectos de su desarrollo. -
[Informe de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 20/a Zona Militar, de Colima, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se menciona que se tiene conocimiento de que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Colectivo Feminista, llevarán a cabo un mitin en apoyo al Paro Cívico Nacional el 18 de octubre. En posterior mensaje se señala que no se ha suscitado ningún acto. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Arnulfo Aguirre Castilla, Comandante de la Zona Militar. -
[Cuadro informativo sobre las distintas movilizaciones llevadas a cabo en el marco del Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Cuadro informativo sobre las distintas movilizaciones llevadas a cabo en el marco del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se indica el número y el carácter de las movilizaciones realizadas, detallando, por una parte, el tipo de movilización: 1) suspensión de labores (magisteriales, estudiantiles, obreras); 2) labor de tortuguismo (magisteriales, obreras); 3) actos públicos (marchas, mítines, paradas); 4) bloqueos (en calles o carreteras); 5) secuestros (de autobuses o de funcionarios públicos); 6) actos cacerolistas (apagones de luz o suspensión de compras); 7) sabotajes (en vías de comunicación o instalaciones eléctricas); y 8) ocupaciones (de predios o edificios públicos). Por otra parte, se especifica la entidad en la que dichos actos se llevaron a cabo. Se señala un total de 143 movilizaciones. -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Artículo de prensa sobre la coyuntura política institucional. 1 de noviembre de 1971]
3 fojas. 3 recortes de nota de prensa. Artículo titulado "Frentes Políticos", publicado en "Excélsior". Información sobre la posesión de los diputados suplentes en la cámara y los diputados salientes. Además, se destaca el inicio de la administración de Milton Castellanos. Por otra parte, se informa sobre la reestructuración de los comités del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en la Ciudad de México. -
Listado sobre los principales dirigentes henriquistas del estado de Colima, sin información adicional
1 foja mecanografiadas. Listado sobre los principales dirigentes henriquistas del estado de Colima. -
Artículo de prensa sobre la renuncia del contador de Colima por La Prensa, 21 de junio de 1951
Artículo de prensa titulado "Escandalosa renuncia de un funcionario colimense". Información sobre la renuncia del contador de la Tesorería General del estado de Colima quien según su carta de renuncia indica su desacuerdo con la situación de la tesorería, el manejo de las administraciones anteriores y los nuevos sistemas de la dependencia. -
Artículo de prensa sobre la opinión de columnista acerca de la situación de Colima por El Universal, 14 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "¿Por qué no se ha resuelto el lío político de Colima" por Manuel M. Reynoso. Información sobre artículo de opinión y las reflexiones personales del autor acerca de la situación de Colima, específicamente: la mala administración de González Lugo, el debate constitucional entre el gobernador electo y la legislatura local; y, la crisis económica de la entidad federativa. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 8 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "Falta seriedad en Colima y el conflicto sigue". Información sobre la reunión entre miembros de la legislatura local de Colima y el secretario de gobernación, en donde los diputados explicaron la distancia entre el gobernador de la entidad y los ciudadanos colimenses. Se reseña que la respuesta oficial del secretario fue afirmar que intervendría directamente pidiendo al gobernador atender las demandas del pueblo, el cambio de funcionarios y consignar a las personas responsables de la crisis económica. Además, el artículo menciona la reunión de comerciantes de Colima con el gobernador González Lugo, quienes ante las elecciones legislativas de Colima presentan una lista de posibles candidatos. Se informa que la respuesta del González Lugo aludió a que cualquier acuerdo electoral debe estar sujeto a la aprobación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por El Universal, 23 de abril de 1951
Artículo de prensa titulado "Vuelve a tomar graves perfiles el conflicto político de Colima". Información sobre el riesgo que corre el acuerdo entre los diputados y el gobernador de Colima, por presunto incumplimiento de los compromisos por parte del gobernador. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por Novedades, 31 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Lo del día. ¿Fue como una desavenencia hogareña la de los poderes de Colima?" por Jesús Guisa y Azevedo. Información sobre una columna de opinión que compara la disputa política entre los diputados y el gobernador de Colima con un matrimonio y la posibilidad de divorcio entre las partes. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 28 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Que habrá arreglo político en Colima". Información sobre una columna de opinión sobre la situación política en Colima. Se asegura que no hay divergencias entre los poderes ejecutivo y legislativo del Estado, y por el contrario los diputados han manifestado su respaldo al gobernador. Por su parte, se señala que el coronel Jesús Otero Pablos, fue interrogado por la presunta relación que tiene con la inestabilidad política de Colima, sin embargo el coronel negó conocer la situación.