Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Copala, Guerrero, México
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, al puerto de Acapulco Junio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República al puerto de Acapulco el 19 y 20 de junio de 1974. Los informes mencionan el Presidente fue a supervisar las acciones del gobierno estatal frente a los daños ocasionados por el Ciclón "Dolores", los cuales afectaron los municipios de Cruz Grande, Copala y Cuajinacuilapa, Guerrero. Posteriormente, los informes refieren a las actividades y funcionarios con los que se reunió el Presidente. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., L.S.M., G.F.G, M.A.V.L., A.L.B. y G.R.Y. -
[Informe sobre la intención del P.S.T. de participar en las próximas elecciones en el Estado de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Partido Socialistas de los Trabajadores (P.S.T.) y su intención de renovar sus cuadros para participar en las próximas contiendas electorales en el Estado de Guerrero. El informe además menciona que el P.S.T. buscará obtener algunas Presidencias, Sindicaturas y Regidurías. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y F.F.S. -
[Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero. Se reporta que ha sido consignado un teniente por el delito de violación, amenazas y lesiones en contra de dos mujeres. Se señala que las Fuerzas Armadas han diseminado varias "gavillas", y se registran los líderes de las que continúan en la zona. Se adjunta informe de solicitud, por parte del Congreso Local, para que el poder ejecutivo investigue el caso. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[información sobre protesta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y de la huelga de trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Marzo de 1975 ]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Acapulco, la Sección 19 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), realizó una manifestación en contra del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, por no reconocer a sus nuevos dirigentes electos, encabezados por Arquímedes Garzón Acevedo, substituyendo a Rafael Nájera Brito. Se registra que durante el mitin participaron elementos de varias secciones, denunciando, entre otras cosas, atropellos a los trabajadores, anunciando movilizaciones paralelas en otras partes del estado y también futuras. Son transcritas las leyendas de las mantas que acompañaron la protesta. Posteriormente, se comunica que antes del I informe de Gobierno de Figueroa, miembros del mismo sindicato buscaron entrevistarse con él para presionarlo y que no reconociera a José Guadalupe Solís Galeana como su Secretario General, pues a quienes ellos reconocen es Rafael Nájera Brito. Se dan detalles del informe. Además, se comenta que en Chilpancingo continúa la huelga de trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama previo a las elecciones en el estado de Guerrero. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando un panorama previo a las elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales en Guerrero. Se informa que se nota poco interés entre la ciudadanía y que no se han difundido correctamente las ubicaciones de casillas, por lo que se espera poca asistencia; también se reportan las promesas hechas por Rubén Figueroa Figueroa que le han generado opositores como competidor a la gubernatura; inconformidades en distintas poblaciones y conflictos que podrían causar incidentes. A esto se suman reportes de actividades de elementos de otros partidos políticos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la detención de varios individuos, presuntos responsables del delito de abigeato y la recuperación de cabezas de ganado, Guerrero, 1971]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que una Partida Militar perteneciente al 48/o Batallón de Infantería, en cooperación con las Defensas Rurales y la Policía Urbana del poblado de Copala, capturaron a varios individuos, cuyos nombres se señalan en el documento, responsables del delito de abigeato, recuperándose tres cabezas de ganado, las cuales se entregaron a su legítimo dueño. Se señala que los abigeos de referencia fueron puestos a disposición del síndico municipal para ser consignados ante las autoridades. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la confrontación a machetazos entre Norberto Chona Torreblanca y Miguel Reyes Plateros, Guerrero, 1971]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que en el poblado de El Líbano, los individuos Norberto Chona Torreblanca y Miguel Reyes Plateros se liaron a machetazos resultando lesionados, por asuntos de un ejido. Se señala que el mismo día fueron detenidos por la Policía del estado y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. También está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Denuncia sobre los atropellos cometidos por caciques, con apoyo de una gavilla encabezada por Isabel Gallardo en la región de Cruz Grande, Guerrero, y orden de investigación por parte del Ejército, 1969]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Escrito de Pedro Victorino, vecino de Cruz Grande, Guerrero, dirigido al Gobernador del estado, en el que denuncia que en aquella región se sufren atropellos de caciques resguardados por la gavilla de bandidos encabeza por Gonzalo, Luis y Demetrio Gallardo, quienes se encuentran presos por el delito cometido en la coprera de Acapulco donde asesinaron a varios ciudadanos; y actualmente dicha gavilla se encuentra encabezada por Isabel Gallardo, quien continúa cometiendo robos y asesinatos. En el documento se detallan diversos crímenes cometidos desde 1960; entre ellos, el asesinato de varias personas, tanto civiles como miembros de las Defensas Rurales, policías, soldados, así como del Presidente Municipal, Fernando Cañedo Mecina. Asimismo, se señala que dicha gavilla tiene atemorizado al pueblo dándole la voz de mando a los caciques de ese lugar, cuyos nombres se mencionan en el escrito, y a quienes se responsabiliza del mal trato al pueblo de esa región; como también ocurre en otras regiones del estado, donde de igual manera tienen caciques y gavillas de bandidos a su mando. Se solicita al gobernador ordenar desarmar a esas gavillas. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso, en él se opina remitir el escrito de denuncia a la Comandancia de la 27/a Zona Militar ordenando que se investigue sobre el particular. También está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la 27/a Zona Militar, en el que se remite el escrito de denuncia de los hechos delictuosos y le ordena que se efectúe la investigación. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de quien suscribe, como también del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la denuncia de la presencia de una gavilla, y la disposición de elementos del 48/o Batallón de Infantería para su localización y aprehensión, 1970]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se presentó Margarito Lozano Cortés denunciando a la gavilla encabezada por Jacinto García Niño y trece sujetos más, que asolaban una región de Tecoanapa robando ganado, asaltando y violando mujeres. Al respecto, se dispuso que elementos del 48/o Batallón de Infantería localizaran y aprehendieran a dicha gavilla, con quienes sostuvieron un enfrentamiento. Se señala que al repeler la agresión resultó muerto un presunto gavillero, de nombre Jesús Analco, y se capturaron a dos más a quienes se les consignó ante las autoridades judiciales. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado a dicho mensaje. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la persecución de gavilla de presuntos maleantes encabezada por Bernardino Avilés y enfrentamiento armado, Guerrero, 1970]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica que el 48/o Batallón de Infantería informó que tuvo conocimiento de que la gavilla encabezada por Bernardino Avilés había asaltado el caserío de El Jobo. Con personal de Partidas Militares de dicho Batallón inició la persecución de los presuntos maleantes alcanzándolos en las inmediaciones del poblado de Tlachimala, al tratar de aprehenderlos, la gavilla hizo fuego contra el personal militar y, repeliendo la agresión, resultó muerto el mencionado cabecilla, logrando huir el resto de la gavilla a la que se persigue tenazmente. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre incidente entre soldados y civiles en Copala, Guerrero, 1969]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa sobre los hechos ocurridos en Copala. Se refiere que dos soldados pertenecientes al 48/o Batallón de Infantería, trataron de persuadir a un grupo de civiles que se encontraban en estado de ebriedad escandalizando para que guardaran la compostura, ante lo cual uno de ellos sacó un arma y trató de disparar contra los militares, por lo que uno de los soldados repelió el ataque disparando contra el agresor, quien se dio a la fuga. Se señala que las autoridades del fuero común ya investigan sobre los hechos, quedando a su disposición el soldado que disparó el arma contra el civil. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe, y solicita ver la forma de ayudar al soldado ante las autoridades. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor que contiene información sobre el incidente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Queja de Sabino Ventura Silva, referente a la orden del desarme efectuada por parte del Ejército en el estado de Guerrero, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Sabino Ventura Silva dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que refiere que se ha enterado de que en el estado de Guerrero se ha ordenado el desarme de sus habitantes por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como que en algunos lugares se ha efectuado materialmente el sitio con la finalidad de cumplir dicha orden. Menciona que en su poblado, Copala, desde hace treinta años han poblado pacíficamente, dedicándose a la agricultura y que no existe gente armada. Considera que el desarme es inoperante y solicita que no se decrete ninguna innecesaria orden de desarme. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la persecución contra gavilleros de la región de la Costa Chica de Guerrero, 1970]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido a la 24/a Zona Militar, de Morelos, en el que le comunica que se realiza una tenaz persecución contra los principales gavilleros que se concentran en la región de la Costa Chica de Guerrero, por lo que suplica que se posponga una gira en virtud de que interferiría con las operaciones. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho mensaje. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad al respecto. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la aprehensión de Manuel Altamirano Reyes, presunto responsable del delito de robo, Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería establecida en Copala, aprehendió a Manuel Altamirano Reyes por presunto responsable del delito de robo de dinero, una cámara fotográfica y alhajas en agravio de Baltazar Ruiz Jijón y Dositeo Ruiz Jijón. Se señala que el individuo fue puesto ante las autoridades competentes. Se menciona que el auxilio se proporcionó en virtud de que no se encontraba la policía en el lugar. Está también el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos con firmas autógrafas y mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la aprehensión de Agustín y Teodosio Silva Romero, presuntos responsables del delito de abigeato, Guerrero, 1971]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería establecida en Coacoyutichán, comunicó que se presentó una persona del poblado de Jaleaca denunciando el robo de una vaca, siendo responsables Agustín, Teodosio y Telésforo Silva Romero, por lo que personal militar se trasladó a dicha población donde se capturó a dos de los citados individuos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades civiles por el delito de robo de ganado. Entre los documentos están mensajes de enterado de la Jefatura del Estado Mayor. Asimismo, figura el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Se anexa un informe de la 35/a Zona Militar. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.).