Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuajinicuilapa, Guerrero
-
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, presuntos miembros de una gavilla de abigeos, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que, por la queja presentada por el Comisario Municipal de Cuilutla en contra de una gavilla que merodeaba por dicha región, se ordenó al Comandante del 48/o Batallón de Infantería investigar y actuar en contra de dicha gavilla; se señala que como consecuencia se capturó a Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, a quienes se les decomisaron armas y ganado cabrío que habían robado. Se señala que éstos se consignaron ante las autoridades del Ministerio Público como presuntos responsables de los delitos de abigeato, homicidio y asociación delictuosa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, sobre la captura de Isidro Bautista, presunto responsable del delito de homicidio, Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería establecida en Ometepec, capturó a Isidro Bautista quien, de acuerdo con el documento, asesinó a Diego García. Se señala que el individuo fue puesto a disposición de las autoridades civiles. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 48/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
8 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 48/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas y columnas volantes en diferentes regiones del estado; a la situación de los agrupamientos; así como a los recorridos, desplazamientos, reconocimientos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que el Comandante del Batallón, junto con oficiales y pelotones, se desplazó a la población de Tlaxcalixtlahuaca en virtud de tener conocimiento de que Custodio Altamirano, integrante de la gavilla de Genaro Vázquez, como en el documento se denomina al grupo guerrillero, merodea dicha población; se señala que se investigará la veracidad de la información y, en caso de resultar positiva, se procederá a la destrucción de los maleantes, como se les llama a los guerrilleros. Asimismo, se informa sobre el hallazgo de armas al efectuar la revisión de unas bolsas encontradas en un reconocimiento. Se señala que se efectuó un reconocimiento por la región Molote Nuevo, sin localizar indicios de grupo armado, continuando con la búsqueda. En otro día, se informó que se destacó una compañía con el fin de capturar a un grupo de individuos armados de kaki verde con sombrero y huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de desplazamientos para iniciar las Operaciones Caza Conejo. -
[Estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Documentos que contienen información del estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña. Se da información del 27/o Batallón de Infantería; del 32/o Batallón de Infantería, de Acapulco; del 48/o Batallón de Infantería, de Cruz Grande; del 49/o Batallón de Infantería, de Iguala; y del 50/o Batallón de Infantería, de Chilpancingo. Específicamente, se detalla la cantidad de efectivos militares pertenecientes a cada uno de los mencionados Batallones: tropa, oficiales y jefes. Destaca que para cada caso se señalan más de 400 elementos; asimismo, se detallan los distintos lugares del estado de Guerrero en los que dichas unidades operan. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el asesinato de Antonio Herrera Montalbán y la persecución del presunto homicida por parte de tropas en auxilio de autoridades judiciales, Guerrero, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que en dicha entidad fue asesinado Antonio Herrera Montalbán por Tomás Magdaleno Mena, quien huyó rumbo a Oaxaca. Se señala que en auxilio de autoridades judiciales, el comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería con una tropa a su mando, persiguió al presunto homicida hasta Pinotepa Nacional sin lograr detenerlo. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamente, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de Antonio Ramírez Nava, presunto responsable de homicidio, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que elementos militares destacados en Cuajinicuilapa, en el estado de Guerrero, capturaron a Antonio Ramírez Nava, presunto responsable de la muerte de Clemente González. Se señala que el individuo fue consignado ante las autoridades. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del. Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe sobre la captura de individuos, presuntos responsables del secuestro y muerte del niño Manuel Añorve, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que elementos destacados en Vallecitos, en el estado de Guerrero, capturaron y pusieron a disposición de las autoridades a Abraham Jiménez García, Rufino Jiménez García y Pedro Sandoval Jiménez, presuntos responsables del secuestro y muerte del niño Manuel Añorve. Se menciona que se busca la captura de Vicente Hernández Guillén, quien continúa prófugo. Asimismo, está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional, en el que le ordena informar los resultados obtenidos sobre la búsqueda del delincuente prófugo. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre asaltos acaecidos en su jurisdicción y actuación del Ejército al respecto, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos delictivos acaecidos en su jurisdicción, en el estado de Guerrero, y la actuación del Ejército al respecto, en 1974. Se menciona que en la carretera tres hombres armados asaltaron a una persona; que fue asaltada una bodega por tres individuos armados; que fue robado un minitaxi; y que fue asaltada una tienda. Se señala que la Policía Judicial se encuentra haciendo averiguaciones; mientras que elementos del 27/o Batallón de Infantería se encuentra rastreando la zona; y elementos militares destacados en varios municipios continúan recorridos carreteros. Asimismo se menciona el llamado hecho a la población de que tan pronto sufran un asalto o tengan conocimiento de ello avisen a las autoridades. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre los hechos; en él se señala que en la junta del Comandante de la Zona Militar con los Jefes de la Policía quedó establecido el Plan de Seguridad de Carreteras, consistente en permanentes recorridos a cargo de los cuerpos policiales en diferentes zonas, sobre ello se señala que el personal del 19/o Batallón de Infantería proporcionará recorridos permanentes sobre tramos carreteros. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de Celso Cantú Santos, presunto responsable del asesinato de dos personas, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería en Cuajinicuilapa, Guerrero, capturó a Celso Cantú Santos quien presuntamente asesinó a Feliciano Cerón y a Cirilo Figueroa. Se menciona que el individuo fue consignado ante las autoridades competentes. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre los hechos. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre visitas de supervisión a Patrullas y Puestos de Revisión y el decomiso de armas, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre visitas de supervisión a Patrullas y Puestos de Revisión y el decomiso de armas, en el estado de Guerrero, en 1978. En el documento se refiere que las comandancias del 56/o y 48/o Batallones de Infantería visitaron Puestos de Revisión de la carretera y Patrullas Militares de las unidades a su mando con el fin de supervisar. Asimismo, se menciona que elementos del puesto de revisión del 48/o Batallón de Infantería decomisaron una pistola. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio referente a los hechos en los que resultaron muertos un militar y ocho maleantes, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Procuraduría General de Justicia Militar referente a los hechos en los que resultaron muertos un militar y ocho maleantes, ocurridos en Cuajinicuilapa, en el estado de Guerrero, en 1978 para efectos legales. Se señala que el militar muerto era el Cabo de Infantería Silvestre Valeriano Lucas Maya, perteneciente al 48/o Batallón de Infantería. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Gregorio Velázquez Gómez, Subprocurador de Justicia Militar. -
[Documentos referentes al asalto al Banco Nacional de México en Cuajinicuilapa, Guerrero, y localización de presuntos maleantes en Oaxaca, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al asalto al Banco Nacional de México en Cuajinicuilapa, Guerrero, y la localización de presuntos maleantes, en Oaxaca, en 1978. Figuran mensajes de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca. En uno de ellos se informa sobre el asalto al banco por individuos que huyeron en un vehículo; y se menciona que se ordenó a Batallones de Infantería establecer puestos de control sobre la carretera. En otro, se informa que los presuntos maleantes fueron localizados en el poblado de Santa María El Cortijo y que se ordenó a tropas de ese Mando Territorial junto con tropas de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, coordinar operación. Entre los documentos también están el mensaje de enterado y el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informa a la superioridad; en él se menciona que se considera justificada la intervención del personal militar con motivo del asalto a la institución bancaria. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hernán del Valle Escamilla, Comandante de la 28/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la detención de individuo con un vehículo minitaxi robado, en Puesto de Revisión de Cuajinicuilapa, Guerrero, 1979]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes a la detención de un individuo de nombre Héctor Pérez Hernández, con un vehículo minitaxi robado, en Puesto de Revisión de Cuajinicuilapa, estado de Guerrero. Figuran mensajes de la comandancia de la 27/a Zona Militar en los que informa detalles sobre el caso. Se menciona que el individuo fue detenido por elementos del Puesto de Revisión del 48/o Batallón de Infantería; que al carecer de documentos del vehículo, fue conducido a cuartel general e interrogado, y resultó que lo había robado en la Ciudad de México. Se refiere que el individuo manifestó no conocer al propietario, y que paseó por varios estados de la República y pensaba regresar a la capital para dejar abandonado el mencionado vehículo. También figuran mensajes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en los que se acusa de enterado y se emiten órdenes al respecto, entre ellas: hacer entrega del vehículo a Pablo Gómez Mendoza, propietario. Asimismo, están escritos del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad, en los que se dan detalles de los hechos. En uno de ellos se menciona que el individuo detenido sería puesto a disposición de las autoridades; en otro, se refiere que el propietario del vehículo envió escrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) solicitando la devolución del mismo y que acreditó ser el legítimo dueño; y se recomienda indicar al comandante de la 27/a Zona Militar proceda a la entrega del vehículo al propietario. Se anexan el escrito antes referido, en los que se solicita la devolución del vehículo; así como otro escrito del propietario en el que agradece la intervención de la 27/a Zona Militar en la devolución de vehículos robados. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y con firmas autógrafas y mecanografiadas de Rafael Pérez Magaña, Juez de lo Penal; y de Pablo Gómez Mendoza, propietario del vehículo. -
[Documentos referentes a la aprehensión de un individuo por escandalizar en vía pública y disparar su arma de fuego en contra de un Cabo de Infantería, en Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la aprehensión de un individuo por escandalizar en vía pública y disparar su arma de fuego en contra de un Cabo de Infantería, en el estado de Guerrero. Entre los documentos está el mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos. Se menciona que la patrulla del 48/a Batallón de Infantería recibió solicitud de auxilio de la policía municipal de Cuajinicuilapa para desarmar al señor Marcelino Noyola Bernardino, quien se encontraba en estado de ebriedad escandalizando en centro de vicio. La patrulla se trasladó al lugar, y al cominar al sujeto a entregar su arma, éste disparó contra un Cabo de Infantería, quien repelió agresión y disparó contra el mencionado sujeto, logrando su detención. Entre los documentos están mensajes de enterado del Estado Mayor, uno sobre el mencionado caso, y otro sobre la consignación de un individuo a disposición de las autoridades por delito de homicidio. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante y firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Nota periodística "Aclara el Jefe de la Zona Militar. Falso que el Ejército haya atacado a la población civil de Cuijla, Guerrero", mayo de 1978]
1 foja. Nota periodística del diario "Novedades" titulada "Aclara el Jefe de la Zona Militar. Falso que el Ejército haya atacado a la población civil de Cuijla, Guerrero", de Ernesto Ochoa Céspedes. Se menciona que el Comandante de la 27/a Zona Militar, Salvador Medina Rangel, dijo que era falso que el personal de la patrulla militar pasó por las armas a un grupo de civiles en Cuajinicuilapa, estado de Guerrero, y que el personal militar está adiestrado para servir y respetar a la población civil. Se detallan los hechos ocurridos en mayo de 1978, referentes al enfrentamiento del Ejército con una gavilla. Se menciona que en un área de Guerrero a Oaxaca, en últimas fechas ha habido una serie de asaltos, homicidios y otros hechos delictuosos, y que los maleantes atacan indiscriminadamente a la población, ante lo cual, elementos del Ejército recorren la región en patrullas a fin de dar seguridad a la población civil. Sobre los hechos referidos, se menciona la ayuda que pidió un joven a las Patrullas Militares de la región, ante el asesinato de su padre, y que éstas en el camino se encontraron con grupo de fascinerosos, produciéndose un enfrentamiento en el que murieron 8 personas de la gavilla y un cabo del Ejército, de nombre Silvestre Lucas Maya. Se menciona que algunos malhechores lograron escapar y se les sigue el rastro; así como que se pidió a las autoridades competentes la investigación sobre los hechos. -
[Investigación sobre asalto de un camión de Almacenes Les]
1 foja mecanografiada. Información sobre la investigación del asalto con armas de largo alcance de un camión de "Almacenes Les" en el cual resultaron heridas dos personas. Se reseñan los recorridos militares efectuados en el lugar del asalto. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Segundo de Infantería Comandante (S.S.N.), Sergio Rocha Rivero. -
[Investigación de los hechos relacionados con asaltos en Peña Negra y Tres Ríos, Jamiltepec, Oaxaca]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre las investigaciones y comunicaciones de la 28/a Zona Militar relacionada con la investigación de los hechos en Peña Negra y Tres Ríos, Jamiltepec, Oaxaca. Se presenta la comunicación de los ciudadanos de Peña Negra, quienes denuncian y piden investigar el asalto por parte de 16 personas, en el cual resultaron dos personas asesinadas y dos personas heridas. Se documenta que el asalto no fue un hecho aislado y se pide que las autoridades militares intervengan. Ante tal pedido y tras la investigación militar, se señala la captura de los presuntos responsables y la rendición de cuentas por parte de las autoridades militares en respuesta al caso. Los documentos cuentan con firma autógrafa de: Coronel de Infantería (D.E.M.) Comandante del Batallón, Daniel Gutiérrez Santos; Capitán 2do de Infantería Comandante del (S.S.M), Lamberto Morga Ruíz; Coronel de Infantería Comandante Prov., Raúl Enríquez Fernández; Agente Municipal de Peña Negra, Celestino Jiménez Sandoval; Comisario Ejidal de Peña Negra, Félix Ibarra O.; y, Alcalde constitucional de Peña Negra, Santos Aparicio García. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (3) Versión Publica, de 4-67-07-07 a 72-07-24-]
105 hojas mecanografiadas. Se Informa que en la zona los campesinos se encuentran inconformes ante la carencia de créditos y apoyos institucionales ante las inundaciones ocurridas. Se destaca el informe sobre las investigaciones derivadas del zafarrancho ocurrido el 20 de agosto de 1967, se prohíben mítines y reuniones de ningún grupo, así como la presencia militar para evitar confrontaciones. Se realiza censo en las poblaciones de la Costa chica y Grande para establecer dialogo con campesinos y pequeños productores. Se proponen dos Uniones Regionales de Copreros. Se menciona que Lucio Cabañas recluta estudiantes de secundaria para las Juventudes del Partido Comunista Mexicano y se le acusa de agitar a los campesinos, se menciona que se hace acompañar de gente armada. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero III]
97 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. Ante la situación de disolución y crisis de la Unión de Productores, las tarjetas registran: primero, el seguimiento al caso judicial de los hechos del 20 de agosto de 1967. Segundo, las propuestas de reunificación de la Unión. Desde las autoridades centrales se propuso la creación de dos Uniones de Copra, una de la Costa Chica y otra de la Costa Grande, según los ficheros, los campesinos se opusieron a la propuesta. Tercero, se consignan los problemas técnicos de la Unión como el manejo de los bienes y la administración de los recursos. Y cuarto, los problemas y demandas de los productores de coco referentes a temas como: las inundaciones, industrialización, caída de los precios, incumplimientos de acuerdos con otras organizaciones, entre otros. -
[Fuerzas Armadas Revolucionarias, Concentrado General]
684 fojas mecanografiadas. Información sobre la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por parte de elementos desertores de la Brigada Campesinas de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se destacan las actividades del grupo como secuestros y asaltos a bancos. Se proporcionan los nombres de los fundadores del grupo y de los elementos que participaron en secuestros y robos, se mencionan los que estuvieron presos y las actividades de algunos en el presente (1985). Se anexa el Plan telaraña (1971) del Ejército Mexicano para reducir a los guerrilleros en el Estado de Guerrero. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce con siglas de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta. -
[Rubén Figueroa Figueroa I]
101 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa. Se destacan sus labores profesionales como fundador y gerente de Auto Transportes Figueroa, Senador Propietario del estado de Guerrero y candidato a la Gubernatura de la misma entidad. -
Juan Manuel Henríquez Rodríguez
28 tarjetas mecanografiadas sobre la carrera militar de Juan Manuel Henríquez Rodríguez. Se mencionan acciones de represión a movimientos agrarios en la toma de tierras de ejidos en Acapulco como el ex ejido El Jardín, acción dirigida por Antonio Diosdado Mendoza, persecución a miembros del Partido de los Pobres y a simpatizantes de Genero Vázquez Rojas, entre otras acciones de represión, persecución y encarcelamiento por parte de militares del 27 batallón en Guerrero.