Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuautla, Morelos
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre los Centros Regionales de Educación Normal, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el estado de la huelga en los Centros Regionales de Educación Normal. Se presenta lo discutido en las juntas de miembros de la comunidad universitaria con el Director General de Educación Normal. Se destaca que el director le ofreció a los estudiantes que no están de acuerdo con la huelga en Oaxaca, ser trasladados para terminar su año escolar. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Aurelio Fierro Barrios y Aurelio Fierro (a) "Paulino"]
16 tarjetas mecanografiadas. Información de Aurelio Fierro Barrios, presidente del comisariado ejidal de Jiutepec. Se destaca sus denuncias ante las autoridades estatales de Morelos por la invasión de tierras en su ejido por parte de habitantes del municipio Emiliano Zapata. Así como las acciones que desarrolló como gerente del Molino de Arroz Buenavista en Cuautla, Morelos. En otra parte del expediente, la información destaca que Aurelio Fierro (a) "Paulino" es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, desaparecido en el Estado de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Declaración de Trinidad León Zempoalteca (a) "Sandra"]
9 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Trinidad León Zempoalteca (a) "Sandra". Se consignan sus datos personales, familiares y matrimoniales. Además se reseña su participación en la Liga Comunista 23 de Septiembre, principalmente en las labores de impresión de propanganda, tales como: folletos, convocatorias, panfletos y "Madera". Así mismo, las fojas detallan otras de sus actividades dentro de la organización armada como la práctica de cuidados médicos a integrantes heridos. Por último, su declaración brinda detalles del funcionamiento interno de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén"]
23 Fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén". Se detallan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, entre ellas, el ser responsable del Comité de Impresión. A lo largo de la declaración se consigna su formación marxista en diferentes grupos de estudio, el reparto de propaganda acerca de la situación del sector obrero y estudiantil, y su participación en el asalto de una caseta de policía. Como parte del Comité de Impresión se destaca la impresión de panfletos, propaganda, reproducción de documentos y la impresión de "Madera". Por útlimo, su declaración brinda información acerca de la organización e integrantes de la Liga Comunista y su asistencia a un seminario militar. -
[Declaración de José de Jesús Corral García]
19 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de José de Jesús Corral García, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destacan sus actividades en la organización, como editor del periódico Madera especialmente, la forma como conoció a otras personas pertenecientes a la Liga Comunista, y la coordinación de la fuga de las personas detenidas en la cárcel de Guadalajara. Se brinda información sobre las diferentes organizaciones asociadas a la Liga y su respectiva reestructuración. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel González Prieto. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador.