Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuba
-
Celebración del XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la ceremonia realizada en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) para celebrar el XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam. Se detallan los asistentes destacados, figurando entre otros Valentín Campa, Rosario Ibarra de Piedra, representantes del partido comunista, del Frente Democrático Revolucionario de El Salvador y personal de varias embajadas. Así mismo, se reseñan las participaciones de oradores como es el caso del embajador de Vietnam en México, las cuales versaron sobre la historia de liberación vietnamita principalmente. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) denunciando la indebida aplicación de la Ley de Amnistía. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización de una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) donde denunciaron la indebida aplicación de la Ley de Amnistía, las cuales, dijeron, han sido comunicadas a autoridades federales que hacen caso omiso. Durante el acto también fueron señalados otros hechos de represión, particularmente contra estudiantes de las Preparatorias Populares, así como que medios oficiales han corrido el rumor de que Jesús Piedra Ibarra se encuentra en Cuba, cuando en realidad está secuestrado en el Campo Militar no. 1. Por último se invitó a una manifestación el día siguiente. Iniciales mecanografiadas al calce: A.M.R. del 1er grupo. -
[Información respecto a la marcha por el Aniversario de la Revolución Cubana y actividades relacionadas con el triunfo de la Revolución nicaragüense. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), organizaciones estudiantiles llaman a solidarizarse con la reconstrucción de Nicaragua yendo a dicho país; así mismo se registra la pega de propaganda del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, invitando a la marcha por la conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana. En la siguiente misiva se elabora una cronología de la marcha en cuestión, destacándose la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, quien encabeza el acto, otros elementos de la organización a la que pertenece y de otros grupos políticos. Por otra parte, se dan pormenores de la distribución del dispositivo policiaco y se reseñan los discursos y oradores del mitin con que concluyó el evento. Entre los temas tratados destacan la presentación de los desaparecidos, la denuncia del Campo Militar no. 1 como cárcel clandestina, los presos políticos, los movimientos estudiantiles, las revoluciones sandinista y cubana y los despidos injustificados de telefonistas. La proclama dada por Ibarra de Piedra se transcribe textualmente. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., M.T.A., P.L.L., A.P.O., O.G.V.H., D.V.L., R.G.C., D.P.R., C.C.C., F.P.D., J.F.V.H. y B.H.S. -
[Se presenta información de un contacto de la Dirección Federal de Seguridad y por Jorge Mota, quien es preso político en la penitenciaría de Chilpancingo]
1 foja mecanografiada. Se menciona que se tiene información por un contacto en la penitenciaría de Chilpancingo y por Jorge Mota, quien es preso político. Comenta que hace un mes llegaron de Cuba Demóstenes Onofre, Antonio Sotelo y Carmelo Cortés, y las avionetas en las que llegaron quedaron abandonadas en Petatlán y Pie de Cuesta. Menciona que Luciano Castro García, es el hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez. Comenta que el 12 mayo Lucio Cabañas viajó a Cuba y regresó dos días después. Agrega que el mayor Escobedo director de la penitenciaría de Chilpancingo, interceptó un recado para Jorge Mota, una semana antes del secuestro del Cónsul en Guadalajara. Documento con firma mecanógrafa de Francisco Bravo. -
[Declaración de una mujer de apellido Boldo, perteneciente a la Unión del Pueblo]
8 fojas mecanografiadas. Al parecer es una declaración de una mujer de apellido Boldo, originaria de Barcelona, España. Comenta que tuvo una relación con Ramiro Cardona Rorrandel, y por motivos de su trabajo vivieron en diferentes países centroamericanos. Luego se separó de este y regresando a México, comenzó a estudiar en el Instituto Mexicano Ruso. Menciona que desde siempre ha pensado en las injusticias en el mundo, referente al campo social, económico y con el fin de entender mejor estos asuntos, comenzó a leer literatura referente a eso, sobre luchas armadas en otros países, a los clásicos del socialismo, entre otros. En dicho Instituto conoció a Héctor Zamudio Puentes, con quien entablo amistad y afinidad política. Pensaban no solo en simpatizar con esas doctrinas, sino en unirse a algún grupo para luchar de forma más activa. Este un tiempo después le presentó a Jaime Bali West, quien después de hacer grupo de estudio con ellos, le comento que pertenecía a la Unión del Pueblo (U.P.) La declarante se unió a este grupo, comenzando a usar el alias de Martha. Tiempo después, Jaime Bali West y Héctor Zamudio Fuentes, salieron de la Escuela de Chapingo, ya que habían detenido al guatemalteco (a) "El Gordo", por la colocación y detonación de bombas, este se había separado del grupo Unión del pueblo, pues los demás miembros no estaban de acuerdo con su línea. Señalo, que los dirigentes de ese grupo son Héctor y Jaime. Comenta que las acciones de la U.P. eran bien vistas por los miembros del M.A.R., quienes querían hacer una labor semejante. Continúa la declaración, diciendo que asistió a una asamblea en la Sierra de Guerrero, junto con miembros de otras organizaciones, en la que el principal orador fue Lucio Cabañas, ya que explicaba varias veces las ideas para que los campesinos pudieran comprender y presentando las ideas de su organización, El Partido de los Pobres. El documento tiene fojas borrosas que no facilitan su lectura, el nombre de la declarante podría ser Lucia. Firma el asesor Jurídico Antonio Estrada García Firma de la declarante en los laterales de las hojas. -
[Informe sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño (P.C.B.) sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se aclara que la información sobre México, obtenida durante el interrogatorio a Adauto Dos Santos fue con el permiso de las autoridades brasileñas. Comenta Santos que su militancia en el P.C.B. fue de manera clandestina, con el fin de conservar su trabajo y no ser arrestado ni vigilado por las autoridades brasileñas. Sus alias en el partido eran "Carlos" o "Alcindo", su cargo era en la Comisión de Relaciones Internacionales, el que ocupó hasta el día de su deserción. Se presentan algunos aspectos del P.C.M., como la Juventud Comunista Mexicana, su relación con la iglesia mexicana, esta relación la mantenían por medio de la Organización Mexicana para la Liberación de Prisioneros Políticos, teniendo contacto directo con los Obispos. Respecto a las relaciones entre el P.C.M. y los guerrilleros, manifestó que a pesar de los problemas con Lucio Cabañas se mantenían los contactos y que este estaba recibiendo fondos de Cuba y China y no del P.C.M. En el Partido se consideraba que la creación de grupos guerrilleros era una aventura política y un riesgo grande para el partido. Documento sin firma. -
[Memorándum sobre acción comunista planeada en Baja California. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de elementos comunistas en Baja California. Es mencionada la invasión del ex Ejido Tampico, además de acciones para liberar a Gerardo Juárez Rodríguez, quien había sido detenido. De igual modo, se comenta que estudiantes vinculados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) anunciaron una agitación similar a la del 68. Se anexa un listado con nombres de miembros de dicho partido en la entidad, detallando algunos antecedentes. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre declaraciones de Carmelo Cortés Estrada, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio ante el Procurador de Justicia de Guerrero y otros asuntos. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio, declararon ante el Procurador de Justicia de Guerrero. Se detalla brevemente el contenido de lo dicho por los dos primeros. Así mismo se registra una investigación respecto a unas supuestas monjas que aplicaban vacunas a niños que morían posteriormente, lo cual es desmentido, vinculando el caso con otros hechos que se atribuyen a grupos que quieren generar inestabilidad. También se da información respecto a Cándido Varela Briznar, detenido por poseer unos volantes en que se denuncia represión por parte de la policía y el ejército, y finalmente es detallada la búsqueda de Cástulo Obispo Hernández, a quien se vincula con Genaro Vázquez Rojas. En la segunda misiva se incluye información referente a elecciones en el estado, de las cuales se dice los resultados fueron inflados, ya que tuvieron baja participación. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
Declaración de Carlos Ceballos Loya
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se transcribe la declaración de Carlos Ceballos Loya tras su detención. En el texto se narran los antecedentes familiares, académicos y la formación política de Ceballos Loya, incluyendo un viaje a Cuba, un asalto en Tijuana para hacerse de recursos, su incorporación a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos y el asalto a raíz del cual se da su captura y la de sus compañeros Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. -
[Información de interrogatorios a Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. Noviembre, 1971]
10 fojas: 5 mecanografiadas y 5 fotocopias de fotografías y filiación. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones de Carlos Ceballos, Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, a quienes se señala como miembros del grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Se indica que los detenidos se encuentran en el Campo Militar no. 1. En las transcripciones de las declaraciones figuran datos personales de los prisioneros y de sus familias, de sus historiales académicos y de militancia, así como detalles de su participación en actividades guerrilleras. Se adjuntan fotografías de Carlos Ceballos Loya detenido y su hoja de filiación. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 de Cubana de aviación. 4 de agosto de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Informe de la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad, en dicha entrevista también estaban presentes el presidente de Atoyac de Álvarez, Ladislao Sotelo Bello y el regidor de industria y comercio de ese municipio José Nogueda Radilla. Estos últimos manifestaron que los guerrilleros que están al mando de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas se movilizan en grupos pequeños por la Sierra y la mayoría son del magisterio o campesinos. Comentan que la fuerza de estos grupos son sus contactos en los distintos poblados. Proceden a dar los nombres y actividad de estos contactos. Algunas de las actividades que presuntamente realizan son: hacer proselitismo en diferentes poblaciones, ajusticiar a los que están en contra de Cabañas o Vázquez, sirven de enlaces entre la población y los grupos. Algunos prestan sus casas o terrenos para reuniones o escondites. Otros reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), dan información de las actividades del Partido o hacer proselitismo con la bandera del PRI en favor de los guerrilleros. Vinculan al periodista Adalberto Ramírez de Arredondo del Periódico "Revolución", quien publica notas de los guerrilleros, en las que atacan al presidente. Finalmente el presidente de Atoyac manifiesta que la gente con dinero de la región comenta que el gobierno puede acabar con estos grupos si quisiera, ya que hay personas dispuestas a movilizar sujetos a la Sierra para acabar con los guerrilleros, solo necesitarían dinero y garantías por parte del Estado. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Informe sobre la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes (Y.P.O.), en Acapulco. Son anotadas las presencias de altos dirigentes de la agrupación, así como del Presidente de la República, José López Portillo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés y Henry Kissinger, como invitado especial. Durante los discursos inaugurales se agradeció y elogió al Presidente de México, mientras que Kissinger expuso sobre la política exterior de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y el expansionismo de la Unión de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S.), mencionando la situación con Vietnam y la República Popular China; por su parte Alemán Valdés dio la bienvenida profundizando en la economía y el progreso durante la actual reforma económica en el país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Informe de movilizaciones estudiantiles en apoyo a una protesta de camioneros. Monterrey, Nuevo León, 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando que en Monterrey, Nuevo León, se dan movilizaciones estudiantiles entre alumnos de las Preparatorias 1, 2 y 3, incitadas por miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en apoyo a las demandas de los choferes de camiones urbanos de Monterrey, apuntando quien escribe la misiva, que son solo 13 trabajadores. Se relata el secuestro de varias unidades de transporte urbano, lo cual ha generado caos entre la población, así como una manifestación. Así mismo son apuntados los nombres y tendencias de los principales actores y las reacciones de los empresarios camioneros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero y quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1.]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y fueron interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Carlos Ceballos Loya (a) “Julián González”, comenta que desde que estudió para maestro ingresó a la Juventud Comunista por invitación de Julio Prado, luego viajó a Cuba por dos meses. Dejó de militar para el Partido Comunista de México (P.C.M.), pues no estuvo de acuerdo con las acciones de este grupo en el movimiento estudiantil del 1968, y junto con otros maestros decidieron formar un grupo activista revolucionario, realizando una expropiación con el fin de conseguir fondos para dicho movimiento. Ya que lo estaban buscando por este acto, viajó a la capital, y se contactó con (a) "Isael", quien pertenecía al grupo de Lucio Cabañas Barrientos, y lo contactarían con este en la Sierra de Guerrero. En Acapulco conoció a Carmelo Cortés Castro y Francisco Fierro, quienes también militaban con Lucio. Estando con Lucio Cabañas Barrientos, este les ordenó realizar una expropiación en el banco en Acapulco, a esta acción fueron, el declarante, Carmelo Cortés, Francisco Fierro, Adrián Santiago, (a) "Isael ", Gabriel Barrientos y Carmelo Cortés, después de la acción se reunieron con (a) "Encinas", quien le entregaría a Lucio parte del dinero, después de este encuentro fueron detenidos por los soldados. Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", declaró haber ingresado a la Juventud Comunista y por no tener dinero para continuar sus estudios viajó a la capital con la finalidad que el PCM le ayudará a ingresar al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al no lograrlo le consiguieron una beca para estudiar en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, con el fin de que se preparara como dirigente de masas. A su regreso a México, noto la tibieza de las acciones del PCM y decidió alejarse. Posteriormente contactó a Lucio en la Sierra de Guerrero y se unió a este. Luego recibió instrucciones de crear una guerrilla urbana y realizar expropiaciones. Agrega que luego de la expropiación del banco al hacer el envío del dinero a Lucio, fue detenido. Gabriel Barrientos Reyes (a) "Fernando Pérez", declaró ser pariente lejano de Lucio Cabañas Barrientos, y militar con este después de su invitación. Estando en la Sierra junto con los antes mencionados, se dirigió a Acapulco a realzar la expropiación, y luego de entregar el dinero fueron detenidos. Guadalupe Castro Molina, declaró que conocía a Carmelo Cortés Castro con el nombre de Cuauhtémoc Guerrero, que apenas se entera de su verdadero nombre, que es novia de éste hace 5 meses y desconocía sus actividades. El documento dice que adjunta fotografías, pero solo está el presente informe. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Se presentan las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Comienza con la declaración de Omar Prestegui Valente, quien es maestro, y a finales de 1968 comenzó su interés por los problemas político-sociales del país, desde ese momento comenzó a entablar pláticas con su primo Máximo Hernández Chávez, también maestro con ideas socialistas y revolucionarias, las cuales el declarante también apropio. Tiempo después, su primo le presentó a Genaro Vázquez Rojas, quien les explicó que era la revolución, la lucha revolucionaria y la necesidad de un movimiento armado en México. Genaro le comunicó al declarante que este serviría de contacto del grupo en Buenavista. Comenta que después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, el grupo siguió funcionando con dos dirigentes que estaban en libertad y se encontraban en Guerrero. Después conoció a Alejandro Avila Almazán quien le comentó que militaba en el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Luego de varias visitas a su domicilio, Ávila Almazán, le contó sobre la fuga de la cárcel del Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. Agrega el declarante, que su primo Máximo Hernández le contó que el grupo de Genaro fue el que realizó el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez. La declaración de Alejandro Ávila Almazán, comenta que cuando estuvo en la Casa del Estudiante en Chilpancingo, conoció a varios compañeros con los que entablo amistad y compartió las mismas ideas socialistas. Dos de sus compañeros Octaviano Santiago Dionisio y Rubén Ramírez Lozano le contaron al declarante que hacían parte del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, quienes lo invitaron a sumarse a este grupo y aceptando la invitación se dirigieron a la Sierra con el fin de entrevistarse con Isidro Castro Fuentes, quien le mencionó que debía de entregarse por completo al movimiento, que debía de continuar con sus estudios y se dedicara a politizar a sus compañeros. También se enteró que su compañero Martín Barragán Solís se enlisto en el Ejército con el fin de dar información al grupo del movimiento de tropas, el declarante se enteró que se estaba preparando el secuestro de Jaime Farril Novelo, Director de la Preparatoria de Acapulco y este apoyaría esta acción. Y el dinero del rescate se usaría para los fines del Partido. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Transcripción de la declaración de Félix Bautista M. sobre su detención e interrogatorio por supuestos integrantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
5 fojas mecanografiadas. Transcripción de un texto escrito por Félix Bautista M., relatando su encuentro con supuestos integrantes del Partido de los Pobres, quienes lo interrogaron. En el testimonio, Bautista cuenta que acudió a una cita con Alejandro Serafín Gervasio (a) “David”, en la cual fue vendado y subido por la fuerza un automóvil que lo llevó a un lugar desconocido, donde permaneció varios días. Bautista detalla las preguntas que le fueron hechas, versando en su mayoría sobre el destino del dinero del rescate por Rubén Figueroa Figueroa, apuntando también sus respuestas y acotando que en su opinión este grupo está particularmente preocupado por el dinero y que no son del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sino una organización terrorista, habiendo reconocido al antes mencionado Serafín Gervasio y al hermano de este de nombre Manuel (a) “Javier”. Además, señala que estas personas lo liberaron a cambio de su compromiso para resolver una serie de planteamientos que se enlistan y le llevaron a su domicilio par tenerlo a disposición en el momento que desearan. Como consecuencia, indica que de ocurrir algo a su familia o a él, será relacionado con lo relatado. Firma mecanografiada al calce de Félix Bautista M. -
Declaraciones de elementos pertenecientes al "Frente Urbano Zapatista"
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de varios miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), sin embargo el documento parece incompleto y solo se presenta la declaración de Francisco Uranga López (a) "Raúl", a quien se le acusa de participar en el asalto al banco nacional de México y el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Comienza la declaración, relatando la composición de su núcleo familiar, su formación académica, comenta que desde la escuela primaria despertó en él inquietudes de izquierda, y comenzó a comprar libros de esta tendencia. Fortaleciendo el deseo de luchar por las clases obrero y campesina, y continuó con su formación deportiva y física, ya que pensaba que en algún momento participaría en la lucha armada. Tiempo después de una relación amorosa se casó con Margarita Muñoz Conde, con quien continuó en la lucha. Dice que solo hasta 1966 se afilió al Movimiento Espartaco Revolucionario, con quienes solo se reunía a intercambiar criterios y opiniones de la doctrina Marxista, ya que el declarante quería realizar actos de tipo revolucionario, decide separarse de este grupo junto con su esposa. Posteriormente se unió junto a su esposa, a una Brigada en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a repartir propaganda, dejándola también, al ver que no realizarían acciones revolucionarias. Después de la masacre de Tlatelolco, conoció a Miguel Duarte López (a) "Johny" o "Juan", miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.), quien también apostaba por la lucha armada y la guerrilla rural, mientras que el de la voz por la guerrilla urbana, decidiendo trabajar coordinados cada uno en su campo. Dándole como nombre a esta nueva guerrilla Frente Urbano Zapatista, y la creación del Comando 2 de octubre. Documento sin firma. -
[Informe del interrogatorio al Lic. Subteniente del Ejército Mexicano Humberto Espino Barros Ramírez, miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos]
13 fojas mecanografiadas. Se informa que Pedro Muñoz Cerda mencionó en su declaración a Humberto Espino Barros Ramírez como elemento afín de Lucio Cabañas Barrientos, al tenerse conocimiento que este está en el Campo Militar 1 se procedió a interrogarlo. Presenta los datos de su núcleo familiar, sus estudios académicos y su paso por las instancias militares: pasando por el 9no Batallón de Infantería del cual fue trasladado al 18 en Oaxaca, por acusar judicialmente a los oficiales del mal trato que le daban a la tropa. En 1958 solicitó su baja alegando no estar de acuerdo con el gobierno que rigió al país en esa época, su baja fue denegada, por lo que desertó y se fue a vivir a Acapulco. Comenta que fue a Cuba a una campaña de alfabetización, luego obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de la Habana Economía, donde hizo parte de la Célula del Partido Comunista de México (P.C.M.) en ese país, posteriormente renunció a esta y regresó a México en 1967. Trabajando en la Escuela Instituto México en Acapulco, Guerrero, además, comenzó a escribir textos de ideología Marxista Leninista. Se volvió reconocido por sus ideas izquierdistas, cultivó amistad con alumnos de igual pensamiento, entre ellos Carmelo Cortés, quien actualmente está procesado por ser miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos. Se presume que Lucio Cabañas hizo contacto con este por el conocimiento de Cortés Castro, invitándolo a participar en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y Humberto aceptó; siendo algunas de sus funciones: transportar a lugares alimento, armas, medicina, dinero y personas del grupo desde ese momento usa el alias de (a) "Alejandro". Conoció a Pedro Muñoz Cerda en Aguascalientes, donde fue enviado por un dinero de una expropiación. Comenta el informe que Agustín Padilla del Lira, quien es miembro de la guerrilla de Cabañas, fue detenido en el domicilio calle hornedo 116 A, Aguascalientes, donde se encontró lo siguiente: medicinas, papelería, juguetes, botes de pintura, filtros de cristal, laboratorio portátil con probetas, entre otras cosas. Se informa sobre la detención de Héctor Horta López ferrocarrilero, quien está siendo investigado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se interrogó a Miguel Muñoz Cerda quien señala a Pascual Pérez Ramírez de entregarle armas y cartuchos por instrucciones de Miguel Ángel Romo Espino. Pedro Muñoz Cerda, comenta que en Aguascalientes su hermano y otros llevaron a cabo una expropiación cuya parte del dinero fue el que se envió con Humberto Espino Barros Ramírez. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Actividades del Señor Francisco Cabrera González, Ministro de la Fuerza Aérea de Cuba, en el estado de Guerrero y Distrito Federal (D.F.)
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las actividades de Francisco Cabrera González, Ministro de la Fuerza Aérea de Cuba, en el estado de Guerrero y Distrito Federal (D.F.). Entre las visitas registradas figuran paseos, corridas de toros y una comida ofrecida por el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
22 fojas: 20 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Declaraciones de Luis Echeverría Álvarez sobre Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas "Más interés en la provincia sin intromisión, pide L.E. a funcionarios", "Quizá amnistía. Espera LE que Cabañas no delinca más" y "Órdenes al gabinete de no intervenir en los estados. Es posible amnistiar a Lucio Cabañas: LE" se informa sobre las declaraciones Luis Echeverría, en las que dijo que la amnistía a Lucio Cabañas y a los jóvenes que habían escogido las vías violentas era posible. La declaración se dio al término de una reunión de trabajo con los representantes de la Cuenca del Papaloapan. En dichas declaraciones también abordó la posibilidad de realizar reformas fiscales, sus planes de viajes al extranjero y la reincorporación de Cuba a la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Asimismo, se refirió a la presa que se estaba por construir en Cerro del Oro, Oaxaca. -
[Notas sobre la entrevista en la que el Procurador General de la República habló sobre Lucio Cabañas]
3 fojas. En las notas periodísticas "2 o 3 inconformes no alteran la paz social", "Lucio Cabañas no representa una amenza, declara el Procurador", "Lucio Cabañas no significa grave peligro" se informa sobre las declaraciones de Pedro Ojeda Paullada, Procurador General de la República, en las que afirmó que Lucio Cabañas no era un peligro para México. También, habló sobre las personas exiliadas en Cuba y el problema de drogadicción en México. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre supuesto traficante de armas y estudiantes enviados a Cuba y Corea, 1972]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 2 de agosto de 1972 se menciona a un supuesto traficante de armas en Morelia, Michoacán, el cual tenía nexos con el grupo de Lucio Cabañas y con estudiantes. También, se menciona que un instituto cultural en Morelia, probablemente el México-Cubano de Relaciones Culturales, llevaba a cabo una selección de jóvenes para enviarlos a Cuba y Corea para recibir entrenamiento guerrillero. Finalmente, se menciona que el Sindicato de Estudiantes Democráticos realizaba labor de agitación en instituciones educativas de Michoacán. -
[VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.). 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en que se registra el VII Congreso Ordinario de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.) en el Distrito Federal. Se registran las conclusiones de los temas tratados, entre los que figuran la independencia económica y el desarrollo laboral de México, la política laboral, la unidad obrera y las relaciones con otros países. También se anota que la clausura estuvo a cargo de Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social, en representación del Presidente de la República, a quien se le hacen una serie de peticiones. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.): datos aportados en interrogatorio al que se sujetó a varios detenidos]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En el documento se manifiestan los datos aportados durante el interrogatorio al que se sujetó a las personas. Contiene información de: 1) José Antonio Castillo Viloria (a) "Octavio Marcos"; 2) José Luis González Carrillo o Luis Sánchez Cruz (a) "Salo", "Salomón" o "Víctor"; 3) Juan Bosco García García de León (a) "Braulio", "Raúl", "Gabriel" o "Alejandro"; 4) Cándido Toledo Espinosa; 5) Joaquín Lugo Olvera o Rubén Rodríguez Castillo (a) "El Bigotitos" o "Félix"; 6) Francisco Lozano Pérez o Salvador Díaz Mejía (a) "Máximo"; 7) Juan Ruelas Villa (a) "El Güero Juan" o "Lenin"; y 8) Jaime Jesús Gutiérrez González (a) "Édgar". Se detallan aspectos de su vida personal y su militancia política y actividades dentro de dicha organización guerrillera. Destaca el tema del entrenamiento militar y político recibido en Corea del Norte. Asimismo, se dan detalles del M.A.R., como su organización, su estructura, sus integrantes y sus acciones. El documento contiene una fotografía y una nota manuscrita con el nombre "Salvador Camprillo Orozco". -
[Informe sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, Jalisco, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, en Guadalajara, Jalisco. Se señala que se identificó y detuvo a Rubén Ramírez González y a Francisco Juventino Campaña López, quienes indicaron haber sido autores de ese delito en compañía de otras personas de su grupo: Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", Francisco Márquez Guzmán (a) "Fulgencio", Miguel Topete (a) "Nabor" y Alejandra. En el documento se dan detalles de lo declarado por Ramírez González, uno de los detenidos al ser interrogado en relación con los hechos. Se mencionan aspectos de dicho secuestro, efectuado con el propósito de liberar a presos políticos recluidos en distintas cárceles del país. Se señala que en el lugar de operaciones del grupo fueron encontradas armas y varios documentos de las F.R.A.P.. En el documento también se dan detalles de lo declarado en interrogatorio por el mencionado detenido en torno a su vida personal y su militancia política, destacando el tema de la guerrilla. Sobre las declaraciones de Campaña López, se señala que se continúan levantando las actuaciones respectivas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la detención e investigación de J. Alfredo Campaña López (a) "Chito", J. Carlos Campaña López y Guillermo Robles Garnica, militantes de la Juventud Comunista y el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en relación con las detenciones efectuadas por la Policía Judicial del Estado, en los separos de dicha corporación se investigó a J. Alfredo Campaña López (a) "Chito", miembro activo de la Célula "Ignacio L. Vallarta" del Partido Comunista Mexicano; a J. Carlos Campaña López, estudiante de la Universidad de Guadalajara; y a Guillermo Robles Garnica, empleado de la Secretaría de Industria y Comercio, y profersor. En el documento se detallan los resultados de dicha investigación. Se les señala como presuntos responsables de diversos asaltos a negociaciones, en los que participaron junto con Juan Francisco Márquez Guzmán (a) "Pacho" y Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo". El documento también contiene las declaraciones de los detenidos; en las cuales se dan datos personales, así como de su militancia política. Destaca, en el caso de los tres detenidos, su ingreso a la Juventud Comunista. También se hace referencia a la pertenencia al Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), organización de la que se dan detalles, como que se acordó llevar a cabo pintas, pegas, labor de politización y reparto de propaganda, así como que se llevaron a cabo actos de expropiación. Se hace mención del recibimiento de amparos a favor de dos de los detenidos contra actos de la Policía Judicial del Estado y otras autoridades, en referencia a actos prohibidos como tormento físico o incomunicación. Se incluye un apartado sobre los antedecentes de Guillermo Robles Garnica, referentes a su actividad política. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre detenciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) realizadas con motivo de la investigación del paradero de René Delgado Becerra (a) "El Perico", Jalisco, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que elementos de la Policía Judicial del Estado al encontrarse investigando el paradero de René Delgado Becerra (a) "El Perico", quien asesinó a un policía al fugarse de la Sala de Presos del Hospital Civil, penetraron en un reducto de la Federación Estudiantil Revolucionaria (F.E.R.) donde detuvieron a Elizabeth Cifuentes Becerra, Bertha Lilia Gutiérrez Campos, Yolanda Gutiérrez Campos, Gilberto Rodríguez Castellanos y Víctor Becerril Ramos, a quienes se les encontró gran cantidad de propaganda subversiva, folletos editados en Cuba, China y Rusia, así como procedentes de los Partidos Comunistas de Argentina, Chile e Italia; se señala que las paredes de la casa estaban tapizadas con fotografías del "Ché" Guevara, Castro Ruz, Lenin, Mao Tse Tung, Stalin y otros. Se hace referencia a la afiliación de los detenidos con la Juventud Comunista de México, a su pertenencia al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), y a su lucha para derrocar a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Se menciona que también fueron recogidas armas. Al ser interrogados negaron participar en cualquier movimiento subversivo en contra del Gobierno, aunque aceptaron pertenecer al comunismo. Mencionaron como dirigente de la célula a la profra. Rosa Rojas Paredes, quien posteriormente también fue detenida, y a quien se le recogió numerosa propaganda de extrema izquierda, folletos, libros y hojas mimeografiadas; señalada como uno de los elementos encargados de redactar y distribuir la propaganda del F.E.R.. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la situación de los braceros, la reorganización de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y el Partido Popular Socialista (P.P.S.) en defensa de la Revolución Cubana, Jalisco, 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias manifestó que salen de Jalisco con destino a Estados Unidos, en calidad de braceros, más de 2500 campesinos, y que para evitar esa emigración se tratará de que todo aquel que posea una parcela, no sea autorizado a abandonar el país. También se menciona que el estudiante Miguel Magaña Aceves expresó que será reorganizada la Federación de Estudiantes de la ciudad de Guadalajara, con base en los elementos que integran el Consejo Provisional de Estudiantes Revolucionarios. Por último, se informa que elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) difundieron otra "lección de civismo" de las que diariamente llevan a cabo, dedicándose a lanzar ataques contra Estados Unidos y a defender a Cuba y su Revolución. Documento con firma mecanografiada del Cor. (D.E.M.) Manuel Rangel Escamilla, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. 1981]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. Se registra la presencia de otros gobernadores, ex gobernadores y otros funcionarios entre los que figura el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua en representación del Presidente José López Portillo. Se resumen algunos de los aspectos más destacados del informe de Rojo Lugo, resaltando los logros alcanzados, así como la contestación a cargo del Diputado Samuel Verganza de la Torre. Ambos funcionarios calificaron a García Paniagua como un visionario con espíritu apegado a los principios revolucionarios, a lo que este último respondió con elogios para el gobernador. Se anexan recortes de prensa en que se cita a García Paniagua afirmando que el pueblo de México no apoya a terroristas, pero si manifiesta una simpatía natural por los pueblos que luchan contra dictaduras y que por sexenios ha sido solidario con ellos, esto en relación con señalamientos del Departamento de Estado estadounidense sobre la postura del presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno, respecto al conflicto salvadoreño y al nicaragüense. García también se refirió a la desigualdad aún existente en Hidalgo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Políticas y Estrategias Alimentarias nacionales
5 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Ciudad de México se inauguró la Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Políticas y Estrategias Alimentarias Nacionales, patrocinada por el gobierno mexicano, el Consejo Mundial de la Alimentación y el Banco Interamericano de Desarrollo, contando con 60 representantes de diferentes países. Inauguró el evento el Presidente José López Portillo en compañía de Secretarios de Estado entre los que estaba Javier García Paniagua. Se retoma contenido del discurso dado por el Presidente, así como por el titular de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Francisco Merino Rábago, ambos urgieron a combatir el hambre y la desnutrición en la región. Se detalla el desarrollo de las actividades protocolarias y se anotan algunas intervenciones. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre las posturas de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), frente al presidente de Perú y al gobernador de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las posturas de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.) frente a los mandatos de Perú y del estado de Guerrero. Lanzarán un manifiesto en contra del Presidente de Perú, Manuel Prado, por su postura frente al gobierno cubano. En documento publicado por la Confederación de Jóvenes Mexicanos, manifiestan su descontento frente al Gobernador de Guerrero y las atrocidades que comete contra el pueblo y exigen su revocatoria. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Reportes sobre los vuelos de Cubana de Aviación, 22 de mayo de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el vuelo número 464 de la Compañía Cubana de Aviación que arrivó al Aeropuerto Intenacional de la Ciudad de México. Se reporta el listado de pasajeros, el cual se encuentra dividido entre personas con pasaportes diplomáticos, ordinarios y oficiales; se detalla su nacionalidad y ocupación. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la liberación del Penal de Oblatos de Venustiano Ochoa Espinosa, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que obtuvo su libertad perparatoria del Penal de Oblatos Venustiano Ochoa Espinosa, quien purgaba una sentencia por los delitos de homicidio, robo, lesiones y pandillerismo, siendo miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), por lo que cada ocho días tendrá que asistir a firmar al Servicio Secreto. Se señala que fue compañero de Alfredo Campaña López, quien el 6 de mayo de 1973 junto con otros 29 reclusos fue enviado a Cuba después de haber sido canjeados por el cónsul de Estados Unidos, Terrance George Leonhardy, así como que a mediados de 1973 efectuó un mitin en el interior del penal con el objeto de exigir a las autoridades cambio de celdas y mejor trato para los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Interrogatorio a miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento sin fecha en que se registra que Alberto Hijar Serrano, Pedro Melo de la Torre y María Gloria Benavides Guevara (a) “Ana”, fueron presentados ante la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para ser interrogados. En la declaración de Pedro Melo se registra que Javier García Paniagua lo requirió como doble agente en la investigación de los hechos estudiantiles armados de octubre de 1968, asegurando que desempeñó la labor hasta finales del régimen de Díaz Ordaz. Se incluyen datos personales de los interrogados, detallando profesiones, domicilios, actividades políticas, vínculos familiares y otros. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce.