Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuernavaca, Morelos
-
[Radiogramas de acuartelamiento del 1 de febrero de 1977. Primera parte]
17 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de memorándums y radiogramas con fecha al 1 de febrero de 1977 con los siguientes números 4545, 4617, 4544. 4618,4620, 4542, 4619,4543, 4541, donde se notifica del acuartelamiento de unidades y efectivos de la 1/a zona militar y la 24/a zona militar así como del posterior cese de acuartelamiento. En uno de los radiogramas se notifica que la decisión de acuartelamiento se debe a la entrada en vigor del Plan de Guardia. Firma al calce Gral. Brig. D.E.M. Jefe E.M.D.N. Mario Oliver Bustamante (337267) y el Gral. Div. D.E.M. Félix Galván López. -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 1: Traslado de Compañía del 19 Batallón de Infantería de Cuernavaca, Morelos al Puerto de Acapulco, en vehículos DINA]
24 fojas mecanografiadas. Se ordena tener disponibles diez Vehículos DINA, para salir a la plaza de Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero, y en Cuernavaca, Morelos, se recogerá una Compañía del 19 Batallón de Infantería para trasladarlas al Puerto. Se menciona que los vehículos deben llevar combustible para un recorrido de 2 mil kilómetros y que deben tomar toda clase de medidas de seguridad. Se informa que se reponga de inmediato la DINA que resultó averiada en el ataque. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Director José del C. Zetina Brito (118891); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería Luis Torrescano Muñoz. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Informe del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, referente a las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968. La información se despliega por cada Zona Militar, y se dan detalles del desarrollo de manifestaciones, mítines, pintas en muros, distribución de volantes, festivales culturales de protesta, entre otras actividades, llevadas a cabo, principalmente, en centros estudiantiles, de entre los que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Escuelas Normales, las Preparatorias Populares y las Universidades de las diferentes entidades. Se da una descripción detallada de dichas actividades, así como los nombres de algunos de sus participantes. Se hace referencia a proclamas como la libertad de presos políticos, y al lanzamiento de ataques al gobierno y al Ejército por parte de los oradores. En algunas Zonas Militares se señala que no hubo novedad. Se informa que tropas de todas la Zonas Militares permanecieron en situación de alerta, pero no fue necesaria su participación directa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes referentes al cumplimiento del Plan Centinela 72, implementado por el Ejército en 1972, en virtud de las actividades en conmemoración del 2 de octubre de 1968]
20 fojas mecanografiadas. Informes del Estado Mayor referentes al cumplimiento del Plan Centinela 72, implementado por el Ejército en 1972, en virtud de las actividades en conmemoración del 2 de octubre de 1968. En los documentos se informan a la superioridad diversas acciones efectuadas por las distintas unidades y servicios militares. Asimismo, en ellos se mencionan los nombres de los militares que estaban al mando de las distintas unidades del Ejército desplegadas, que fungieron como enlaces con la Dirección General de Policía y Tránsito y la Procuraduría General de la República en los servicios desplegados, o que figuraron a bordo de patrullas. Entre otras cosas, se informa que quedaron establecidos en Campo Militar No. 1 helicópteros de la Fuerza Aérea Militar y la Procuraduría General de la República; así como lo referente a la salida de una Sección de Fusileros Paracaidistas para reforzar el servicio establecido en el Hangar Presidencial. Se informa también sobre la presencia y relevo de elementos militares a bordo de patrullas. Además, se informa que se reportaron sin novedad diversos servicios destacados en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos, Batallones de Infantería, Brigadas de Fusileros Paracaidistas, así como Patrullas. De igual forma, se menciona que elementos de enlace con la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Policía y Tránsito se reportaron sin novedad. -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informes de la 24/a Zona Militar, de Morelos, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Morelos, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se informa que simpatizantes de Colonos Independientes de Morelos, liderados por personas del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) efectuarán una marcha para unirse al Paro Cívico Nacional y protestar contra la carestía de vida y escasez de alimentos, así como que maestros disidentes suspenderán labores para solidarizarse con dicho Paro. También se comunica que elementos de dichas organizaciones se dedicaron a pegar propaganda en diferentes calles; y que el Frente Unitario de Acción Popular, liderados por Presbítero Orozco y Daniel Rodríguez Gutiérrez, invitan a solidarizarse con el Paro Cívico Nacional a fin de luchar contra la política de austeridad, carestía y represión, así como por las libertades democráticas. En otro mensaje se informa que alumnos de la Escuela Normal Rural de Cuautla y la Escuela Técnica Agropecuaria salieron con destino a la Ciudad de México en autobuses secuestrados con el fin de participar en el Paro Cívico Nacional. Por último, se informa que el día del mencionado Paro un grupo de estudiantes se introdujo con violencia a instalaciones de una emisora de radio, y durante un lapso de varios minutos estuvieron invitando a la población a unirse a los actos que se pretenden llevar a cabo, y que al hacer acto de presencia la policía, huyeron causando destrozos, deteniéndose a doce individuos que dicen ser estudiantes, quedando a disposición del Procurador General de Justicia para su investigación. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre la programación de actividades del Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la programación de actividades del Paro Cívico Nacional, a realizarse el día 18 de octubre de 1983. En el documento se desglosa la programación de dicho Paro, señalando la realización de mítines, marchas, cierre de calles, concentraciones en plazas, apagones, plantones, suspensión de labores en las escuelas, bloqueos de carretera, entre otras acciones, en distintos lugares del país, a cargo de distintas organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.), entre otras. Asimismo, se señala la celebración, el 29 de octubre, de la V Asamblea Nacional Obrero Campesina Popular para evaluar el Paro Cívico Nacional, y una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México. -
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.): organigrama y acciones efectuadas]
2 fojas mecanografiadas. Anexos referentes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se trata de documentos que presentan un organigrama de dicha organización. Contienen información del primer congreso provisional para la formación del Partido, efectuado en septiembre de 1974, y la primera reunión general del Comité Central, efectuada en abril de 1975. En ellos también se señalan los nombres de quienes lo constituyen: el presidente, Florencio Medrano Mederos, así como quienes conforman el Comité Central, y los diferentes Consejos: militar, de honor y justicia, de asociación de obreros campesinos y estudiantes, de relaciones públicas, de salud, de educación y cultura y de finanzas. En otro de los documentos se describen las acciones efectuadas por dicha organización: los secuestros de Sara Martínez de Davis y de Abelardo Escamilla Suárez, así como en un enfrentamiento con la policía. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Informe sobre las declaraciones de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial del Estado, Morelos, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre las declaraciones, remitidas por la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Plácido Arizmendi López y otros sujetos, pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por elementos de la Policía Judicial del Estado en Morelos, como presuntos responsables del asesinato de dos policías. Entre los puntos que destacan en las declaraciones está que Plácido Arizmendi López, José Antonio Cruz Morales y Gabino Peralta Núñez pertenecen al grupo subversivo antes señalado, cuyo líder principal es Florentino Medrano Mederos; que el grupo tiene nexos en sus actividades subversivas con los Chicanos de Estados Unidos, recibiendo ayuda económica y armas a través de su organización denominada Raza Unida; asimismo, que el grupo subversivo ha planeado y ejecutado secuestros y otros actos delictivos, teniendo como ideología el marxismo-leninismo, como puntos básicos de trabajo la lucha contra caciques y terratenientes, y como meta fundamental la lucha armada. Se hace mención de la existencia en los archivos de la Sección Segunda (de Inteligencia) del Estado Mayor de antecedentes de dos de los detenidos: Juan Melchor Rivera Perrusquia y Aquileo Mederos Vázquez quienes, de acuerdo con el documento, confirman su calidad de subversivos. -
[Informe sobre la detención de Plácido Arizmendi López y José Antonio Morales, y la manifestación de campesinos y estudiantes frente al Palacio de Gobierno en demanda de su liberación, Morelos, 1975]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que comunica que la 24/a Zona Militar, de Morelos, informó que continúan en la plaza de armas de Cuernavaca un grupo de campesinos solicitando al Gobernador del Estado que ponga en libertad a Plácido Arizmendi López y a José Antonio Morales, individuos pertenecientes al Consejo Agrarista Mexicano. Se señala que ambos fueron detenidos junto con otros sujetos por la Policía Judicial del Estado, en que resultaron muertos dos de ellos, identificándolos como los autores del asesinato de policías en los sucesos de finales de noviembre. Se menciona que estudiantes de la Escuela Preparatoria se unieron al grupo de campesinos, los cuales permanecen frente al Palacio de Gobierno con el fin de apoyarlos en sus peticiones. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio de la 24/a Zona Militar en que remite documentación relacionada con las declaraciones hechas por Plácido Arizmendi López y otros, Morelos, 1975]
3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 24/a Zona Militar, de Morelos, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional y al Estado Mayor, en el que remite documentación relacionada con las declaraciones hechas por Plácido Arizmendi López y 11 individuos más. Asimismo, está el oficio del Estado Mayor dirigido al Comandante de dicha Zona Militar, en el que acusa de recibido. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero de elementos procedentes de la 1/a Zona Militar, pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería y al 2/o Batallón de Policía Militar, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa del arribo a Guerrero de efectivos procedentes de la 1/a Zona Militar, en 1974. Se señala que dichos elementos eran compañías de fusileros paracaidistas pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería, así como elementos pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar. Está también el mensaje de enterado del Estado Mayor, así como el escrito en el que informa sobre el caso. Entre los documentos también están mensajes de enterado de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, el Estado Mayor, y del Secretario de la Defensa Nacional, este último dirigido a la 24/a Zona Militar, de Cuernavaca, referente a Patrullas Militares y presuntos maleantes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos, solicitando se retire la partida militar de la zona, ya que no cumplen con su deber, y realizan extorsiones, allanamientos y abuso de autoridad, esto con el apoyo del Presidente Municipal. Se menciona que en carta del Presidente Municipal, relaciona a los antes quejosos con el partido de la oposición, quienes están alentando a la comunidad para que no colabore con el proyecto de acueducto, además de querer sacar la Zona Militar de la Zona, esto ya que se acercan las elecciones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Teniente Coronel de Cab. (D.E.M.) Subjefe (E.M.) Gaspar Morra Elizarraras (271766); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de Brigada (D.E.M.) M. Ballesteros Prieto; Presidente Municipal de Atlatlahucan, Morelos Faustino Barrios Sánchez y el Secretario Municipal Porfirio Villalva M. -
[Comuneros de Santa Catarina, Tepoztlán, Morelos, invadieron parte del Ejido de Tejalpa, Jiutepec, Morelos]
22 fojas mecanografiadas. Se informa que comuneros de Santa Catarina, Tepoztlán, Morelos, invadieron parte del Ejido de Tejalpa, Jiutepec, Morelos, diciendo que la zona de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (C.I.V.A.C.) se posesionó de sus tierras. Se menciona que el Gobernador del estado contempla la posibilidad de indemnizar a los comuneros con el dinero entregado por (C.I.V.A.C.) de comprobarse los hechos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Comandante F. Andrade S.; General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (D.E.M.) Comandante L. Alamillo F. -
[Solicitud de Abimael Sánchez al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización ( D.A.A.C.)]
5 fojas mecanografiadas. Se informa que la señora Abimael Sánchez, solicitó al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización ( D.A.A.C.), intervención para la ampliación del ejido Chapultepec, de no ser atendida ella y demás ejidatarios se desplazaran hasta las oficinas del Departamento Agrario o irán con el Presidente de la República. Se menciona que además solicitan la destitución del Presidente Municipal, ya que sigue vendiendo parcelas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante F. Andrade S. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre visita a Patrullas y Puestos de Revisión, detención de presuntos maleantes, localización y destrucción de plantíos de enervantes, y decomisos de armas, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre visitas a Patrullas y Puestos de Revisión con el objeto de supervisar; así como sobre la detención de presuntos maleantes por elementos de Batallones de Infantería, la localización y destrucción de plantíos de enervantes, y el decomiso de armas de fuego en Puestos de Revisión, en el estado de Guerrero, en 1978. En el documento se menciona la detención de un individuo presunto responsable de doble homicidio, quien fue puesto a disposición de las autoridades. Asimismo, se menciona la localización y destrucción de plantíos de amapola, habiendo detenido a dos sujetos en el lugar de los sembradíos, a quienes se les decomisaron armas de fuego; se señala que los individuos serán puestos a disposición de las autoridades como presuntos responsables del cultivo de enervantes. También se hace mención de la detención de un sujeto al que se le decomisaron explosivos. Finalmente, se menciona el decomiso de armas de fuego en puesto de revisión. Entre los documentos también está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos sobre la detención de individuos acusados de robo a vehículo, asalto a mano armada e intento de violación, y su entrega a autoridades de Veracruz, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de criminales, y su entrega a las autoridades del estado de Veracruz. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que Rafael López Trujillo y Rogelio Martínez Morales, individuos responsables del robo del vehículo en el viajaban y confesos de asalto a mano armada e intento de violación serán entregados a las autoridades competentes del estado de Veracruz, de donde preceden. En otro documento se informa que fueron entregados a agentes de servicios especiales de aquel estado, así como que el vehículo fue entregado a su dueño. Están también los mensajes de enterado del Estado Mayor. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y firma autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la investigación sobre la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor referentes a la investigación sobre la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, en el estado de Guerrero. En el escrito se hace referencia a la queja de dos comisarios municipales de poblados de Ayutla, Guerrero, sobre que el capitán Feliciano Niño Gutiérrez influye en el personal militar destacamentado en sus municipios para que se persiga y capture a los hermanos Gutiérrez Zúñiga y otras personas en la región. Respecto a lo que informó la 27/a Zona Militar de su investigación sobre el caso, se señala que los integrantes de las Partidas Militares establecidas en la región no conocen al capitán de referencia; y que entre las familias Guatemala, Calderón y Salado existen pugnas ancestrales lanzándose acusaciones mediante escritos sin fundamento. Se menciona que el Mando Territorial opina que la queja es una intriga para buscar solución a rencillas familiares a través del Ejército. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor referentes a la queja en contra de un elemento del Ejército por involucramiento con banda de maleantes, en el estado de Guerrero. En el escrito se hace referencia a la queja de dos comisarios municipales de poblados de Ayutla, sobre que el capitán Feliciano Niño Gutiérrez influye en el personal militar destacamentado en sus municipios para que se persiga y capture a Bernardino, Reberiano y Sixto Gutiérrez Zúñiga y otras personas en la región, y que es aconsejado por su padre, Jesús Niño Salado, quien es jefe de una banda de maleantes, los cuales cometen toda clase de delitos y se sienten apoyados por la Fuerza Federal a la que pertenece su hijo. Se menciona que, según la queja, existen órdenes de aprehensión contra el padre del militar y sus cómplices, solicitando que se investigue y se haga justicia contra ese grupo de maleantes. Al respecto, se señala que en el tarjetero de la Dirección General de Personal del Ejército no se localizaron antecedentes del supuesto militar y se opina ordenar a la comandancia de la 27/a Zona Militar que practique una investigación. Figura también el oficio dirigido a dicha comandancia en el que informa sobre el caso y le ordena que se investigue. Se anexa la ficha de solicitud de datos del mencionado militar en la Dirección General de Personal del Ejército, en que se señala que no se localizaron antecedentes del mismo. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Infantería Alejandro Noriega Cuéllar; del Subtte. Ángel Munguía García; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegramas que informan el itinerario del agrupamiento Flecha]
4 fojas mecanografiadas. Telegramas que informan el itinerario del agrupamiento Flecha. Se refiere que salieron de Iguala, Guerrero en dirección a Cuernavaca, Morelos haciendo una parada para suministro de alimentos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
Raul Castañeda Peñaloza
24 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Raul Castañeda Peñaloza. Se refiere su detención el 18 de noviembre de 1973 en San Cristobal, Chilpancingo, Guerrero por elementos de la 35/o zona militar. Se reporta su traslado al campo militar número uno y su interrogatorio por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En su declaración menciona como fue reclutado por el Partido de los Pobres y los objetivos de la organización. Se menciona la planeación de diversos delitos y el centro de operaciones de este elemento. Informa que fue llevado a un campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra del estado de Guerrero, en donde se tenía secuestrado a Chico Sánchez López, quien tiempo después sería ajusticiado. Menciona la forma en que funcionaba el campamento y cómo se sostenía. -
[Mensaje 46 TR 100 2030 TG. O. Cuernavaca, Morelos]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención y encarcelamiento del presidente municipal de Atlatahucan, Morelos por parte de la regidora del mismo poblado, Elena Villanueva. Firma autógrafa del General de División Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A) o Frente Popular Unido de América (F.P.U.A)]
90 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento político al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se destacan informes sobre la creación del P.P.U.A.; alianzas políticas con otros grupos armadas; se mencionan su forma de organización en comisiones; y se nombran a sus principales dirigentes. Se destaca la importancia del órgano informativo, llamado "La Lucha del Pueblo". También se mencionan las principales actividades políticas o golpes contra el Estado por parte de esta organización guerrillera, algunos como: los secuestros de Guillermo Ballester Davila, Sara Martínez de Davis, y Elfego Coronel Ocampo; y el enfrentamiento con policías en la colonia Delicias en Cuernavaca, Morelos. Se hace referencia: a diversas detenciones por parte de las autoridades, y a enfrentamientos entre policías y personas involucradas con esta guerrilla. Se menciona la detención de Pablo de la O Castorena, Diana Elsy Morales, Ramón Raúl Chacón Gonzalez, este último, se le reporta con nacionalidad norteamericana y se le acusa de ser chicano, y tener relaciones con el grupo político: Panteras Negras. Esta presunta detención se realizo, según el informe en el municipio de Vallecillo, Monterrey, Nuevo León. A Ramón Raúl Chacón Gonzalez se le acusa de presunto trafico de drogas y armas con grupos guerrilleros en México. Posteriormente se refiere que la detención de este mismo personaje fue realizada en el Hotel Calderón, Nuevo Laredo, Tamaulipas. También se reporta la detención de Salvador Abundes Guzmán, quien se presume pertenece al mismo grupo guerrillero, se hace referencia de su aprensión en el Hospital de San José, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se describe el operativo para detención de miembros del P.P.U.A y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, realizado en Jojutla, Morelos. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se hace referencia a al armamento incautado. Por último se reportan protestas campesinas en la exigencia de la libertad de Placido Arizmendi López y José Antonio Morales Reyes, quienes fueron aprendidos y se les acusa de ser guerrilleros. La mayoría de las tarjetas contiene las iniciales al calce de SXSZ. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976]
122 fojas. 114 fojas mecanografiadas y 8 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en campamento “2 de Octubre”, en la ciudad de México, se siguen construyendo más jacales para los nuevos invasores, se mantienen guardias alrededor del campamento. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez y en el Centro Regional de Educación Normal. Se refiere que, en Querétaro, Querétaro se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se destaca que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se informa que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, los campesinos organizan frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos una protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que en Rosario, Sinaloa continúa la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A. se refiere que en Mérida, Yucatán, continúa la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Torreón, Coahuila, se menciona que las instalaciones de la cruz roja siguen siendo controladas por estudiantes de la Escuela de Enfermería. Se informa que la Confederación Obrera de México realizó una asamblea en el teatro Hidalgo de la Ciudad de México, para protestar por el alza inmoderada en el precio de los artículos de primera necesidad. Se refiere que, en la Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec, se realizó un acto solidario de integrantes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), con una asistencia de 800 personas, con el objetivo de lograr la libertad de los detenidos de esa organización. Se informa que en Tecamachalco, Puebla, se celebraron dos mítines simultáneos de grupos de campesino que se encuentran en pugna por el agua de riego. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural de esta localidad se apostaron sobre la carretera federal Toluca-Ixtapan de la Sal, en donde secuestraron 4 camiones de la línea Líneas Unidas del Sur. En Celaya, Guanajuato, se informa que 100 campesinos de la Vieja Guardia Agrarista continúan posesionados del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Se menciona que en Cuernavaca, Morelos, fue distribuido un volante entre los obreros de la empresa Nissan Mexicana, en el que se denuncia represión contra el movimiento obrero de esta compañía. Se informa que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, miembros del Sindicato de Trabajadores de Aviación y Similares, mantienen las banderas de huelga colocadas en los mostradores de las líneas aéreas TACA Internacional y Western Air Lines. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad, 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En Sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continúa el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que en Monterrey, Nuevo León se realiza la ceremonia protocolaria para la firma del convenio entre la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y la Fundidora Monterrey, S.A. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. -
[Informe sobre los campesinos apostados en la Plaza de Armas en Cuernavaca, Morelos]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la permanencia del plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se refiere que fueron detenidos por su participación en hechos delictuosos cometidos por elementos del Partido Proletario Unido de América (P.U.D.A.). Se agrega el discurso del Obispo Sergio Méndez Arceo, en el que hace proselitismo para el candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I). En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976]
51 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán; el profesor Pedro Díaz Aguilar, Presidente Municipal, se dirige a Toluca para entrevistarse con el gobernador, Jorge Jiménez Cantú, con la intención de arreglar el conflicto que se ha dado en torno a su nombramiento. En Sabinas, Coahuila, el presidente municipal, Conrado Martínez Ortiz solicita licencia temporal por motivos de salud. Se informa que en Monterrey Nuevo León se dio por finalizada la huelga en la Fundidora Monterrey, S.A., se anexa convenio. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se refiere que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que fue suspendida la reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México. Se destaca el mitin realizado en Chetumal, Quintana Roo, por parte de la Delegación Regional del Partido Acción Nacional del Sindicato de Taxistas “Othón P. Blanco”. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que ha quedado reparado el puente de “Los Gatos”, incendiado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Plantón de 15 campesinos frente al Palacio de Gobierno en Cuernavaca, Morelos]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el plantón de 15 campesinos frente al Palacio de Gobierno en Cuernavaca, Morelos. Se refiere que gente del Bloque Vanguardista Agrarista Morelos realizaron pegas en las calles de esta ciudad y repartieron volantes exigiendo la liberación de Placido Arizmendi. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de enero de 1976]
40 fojas mecanografiadas. Información sobre el panorama general sobre la situación política del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de enero de 1976. Se menciona que persiste el conflicto entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey Nuevo León. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal, se refiere que siguen tomadas las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se menciona que un contingente de 50 personas del Partido Acción Nacional (P.A.N.) le impide el acceso al edificio del ayuntamiento al Presidente Municipal en Sabinas, Coahuila, Conrado Martínez Ortiz. Se informa que el alcalde de Torreón solicita a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) se le reanude el servicio al primer cuadro de esta ciudad, pues ya se efectuarán las platicas del adeudo de 2 millones de pesos. Se informa que en el estado de Veracruz 63 trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. insisten en el movimiento de huelga. Se refiere que continua la huelga en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. Se menciona que personas de la Universidad Autónoma de Guerrero realizaron pegas subversivas en las calles de esta ciudad. Se menciona que en la ciudad de Mérida, Yucatán, se realizó una asamblea informativa en el local del Partido Acción Nacional (P.A.N.), presidida por el candidato a la presidencia de la República, Salvador Rosas Magallón, se refiere que hubo asistencia de 60 personas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad, 2 de enero de 1976
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere la toma de protesta de Conrado Martínez Ortiz como Presidente Municipal en Sabinas, Coahuila, se menciona que un contingente de 50 personas del Partido Acción Nacional (P.A.N.) le impide el acceso al edificio del ayuntamiento. Se menciona que persiste el conflicto entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey Nuevo León. Se informa del secuestro de tres camiones de la línea de autobuses “Cristóbal Colón” en Salina Cruz, Oaxaca por estudiantes; se refiere que continúan la huelga en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales. Se refiere el plantón de 12 campesinos en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que en el estado de Veracruz 63 trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. insisten en el movimiento de huelga. Se destaca que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continúan las banderas rojinegras en la compañía Transportes Aéreos de Centro América. Se informa que se ha esparcido el rumor de que esta semana el gobierno federal efectuara una devaluación monetaria, se refiere que esto ha ocasionado compras de pánico de dólares. -
Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 1 de enero de 1976
14 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere la toma de protesta de Conrado Martínez Ortiz como Presidente Municipal en Sabinas, Coahuila. Se menciona el conflicto entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey Nuevo León. Se informa del secuestro de tres camiones de la línea de autobuses “Cristóbal Colón” en Salina Cruz, Oaxaca por estudiantes. Se refiere el plantón de 12 campesinos en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) . -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
Memorándum sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar. Se destaca que un contingente que apoya al candidato presidencial del Partido Acción Nacional destruyó propaganda mural del candidato Adolfo López Mateos del Partido Revolucionario Institucional en varios municipios del estado. Se refiere que no hubo confrontaciones. -
Informe sobre la detención de Guillermo Mena Rivera y su esposa Teresa Torres en el puerto de Acapulco, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de mayo de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Guillermo Mena Rivera y su esposa Teresa Torres en el puerto de Acapulco. Se refiere que el detenido era militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y estudiante de la Preparatoria número 7. En su interrogatorio detalla cómo fue reclutado por el grupo armado. -
Memorándum sobre quince personas sospechosas en el municipio de Huitzuco a bordo de dos automóviles, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. Información sobre 15 personas sospechosas en el municipio de Huitzuco a bordo de dos automóviles. Se destaca que la misma noche en que fueron vistos los jóvenes se encontró a una mujer violada y asesinada y el cuerpo sin vida de un hombre. Se destaca que fueron detenidos 7 de los 15 jóvenes. -
Informe sobre el mitin convocado por los partidos de oposición en el Zócalo por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 12 de agosto de 1946
6 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin convocado por los partidos de oposición en el Zócalo. Se destaca la información de los oradores y sus intervenciones, en las que comúnmente se atacó al candidato presidencial Miguel Alemán y criticaron el sistema electoral mexicano. Además, se transcribe la intervención de Ezequiel Padilla, candidato a la Presidencia de la República del Partido Democrático Mexicano. Se documenta que el mitin contó con la participación de generales del Ejército en apoyo a la manifestación y que hicieron presencia oficiales del servicio secreto y de la Procuraduría de Justicia. -
Memorándum sobre el regreso de guerrilleros al país, procedentes de Cuba, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de mayo de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el regreso de guerrilleros al país, procedentes de Cuba. Se destaca que regresaron en dos avionetas que fueron abandonadas en Petatlán y Pie de la Cuesta en Guerrero. Se mencionan los contactos activos en Técpan de Galeana y Tenexpan con Lucio Cabañas. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP-6]
79 fichas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de una célula guerrillera señalada como responsable del secuestro del ganadero Vicente Piña Espinosa. Se destaca su responsabilidad en varios delitos como el robo a una Conasupo en el puerto de Acapulco, así como su participación en el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se afirma que al tener un enfrentamiento con la policía hieren a un elemento de la corporación y, mientras están presos, realizan una huelga de hambre con el objetivo de que se les otorgue la Amnistía. Por último, se menciona que son puestos en libertad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP_2]
21 fichas mecanografiadas. Se da información sobre la historia de la formación y lista de colaboradores de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. Se informa que esta formado por diferentes comandos, entre ellos el Comando Revolucionario “Francisco Villa, Comando Ometepec y Comando Obrero. Se mencionan los secuestros y robos realizados por el grupo. -
Fortino López
4 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades políticas y sociales de Fortino López. Se reporta que es estudiante de preparatoria en Chilpancingo, Guerrero, y que participa en la Brigadas Activistas de la Universidad Autónoma de Guerrero. También se menciona que participó en una conferencia sobre Economía Política con ideología marxista Leninista y en numerosos asaltos a bancos incluyendo el ataque al Banco Nacional de México sucursal Casino de la Selva en Cuernavaca, Morelos. Contiene la declaración de Rosa María Davila Partida (a) "Maria" detenida por las fuerzas policíacas el 23 de julio de 197, por repartir la revista "El Organizador Socialista", órgano de difusión del Partido de la Clase Obrera Mexicana. Se menciona que Rosa María Davila Partida (a) "Maria" declaro ser detenida el 20 de julio de 1975 cuando visitaba al señor Fortino López, quien era simpatizante de la organización y en su dirección se encontraba ubicada una imprenta pequeña para editar el periódico antes mencionado