Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Cuernavaca, Morelos, México
-
[Informe referente a la reunión del gobernador de Morelos y otros funcionarios estatales para tratar el problema en un poblado del Municipio de Tepoztlán]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión del gobernador de Morelos, Lic. Guillermo Tenorio Carpio, el delegado agrario, Lic. Javier Bello Vallejo, el jefe de la policía judicial Miguel Vargas Martínez y el Mayor Heliodoro Guerrero Guerrero, representante del 24 Zona Militar. En dicha reunión se trató el problema de Santo Domingo Ocotitlán, perteneciente al Municipio de Tepoztlán, Morelos, donde el grupo de representantes de bienes comunales, sostienen dificultades por el control de la explotación forestal de la localidad. Lo cual ha generado enfrentamientos en el que resultó muerto Ambrosio Olamendi Mirafuentes y heridos Juan Oliveros Carrillo y Aureliano Jimenez Mejía. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Síntesis información relativa a eventos ocurridos en varios puntos del país. 11 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de informes diarios en torno a eventos como: la pretensión de suspender labores a fin una identificación de trabajadores por parte de inspectores; una exhortación para el regreso a labores de trabajadores del gobierno del Distrito Federal; una reelección en la C.T.M.; una manifestación que exigía la reinstalación de dos compañeros; una huelga a través de la cual se exigía la firma de un contrato colectivo laboral; una reunión en contra de la detención arbitraria de dos compañeros; entrega de un inmueble por parte de unos estudiantes; una huelga por trabajadores de la Universidad Anáhuac; acuerdos logrados por la Confederación de Educadores Americanos; una inconformidad por altos cobros de la C.F.E.; reunión de taxistas y entre otros. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F., mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del Río Santiago y el desplome de un puente que cruza el Río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron los penales. -
[Panorama general sobre diversos eventos en varias entidades del país. 13 de agosto de 1975]
17 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe en forma de panorama general. Los eventos sobre los que se informa son 8 y tratan sobre mitines, manifestaciones, protestas con relación a temas laborales, así como del secuestro de un tráiler, de la entrada a una presidencia municipal y unos ataques por parte de un diputado. -
[Informe diario que da noticia sobre el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario sobre un evento. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a las homilías del obispo Dr. Sergio Mendez Arceo y el reverendo Desiderio Gómez]
6 fojas mecanografiadas. Informe referente a las misas oficiadas por por el obispo Dr. Sergio Mendez Arceo y el reverendo Desiderio Gómez en Cuernavaca, Morelos. Durante la Homilía, tanto el obispo como el reverendo, hicieron fuertes críticas a los políticos mexicanos, quienes consideran que muchos de esos funcionarios públicos viven violando la constitución y explotando al pueblo ignorante. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, Vol. II]
12 fojas mecanografiadas. Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, se informa sobre las asambleas efectuadas en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México; estado de salud de lesionados; celebración de mítines, asambleas, huelgas y discursos en diversas universidades y preparatorias del país, relacionados con los acontecimientos ocurridos el 02 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se informa sobre la huelga de hambre y estado de salud de Demetrio Vallejo Martínez. Firma al calce autógrafa desconocida. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el obispo Sergio Méndez Arceo y el sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de la Repúbllica Mexicana, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo del colonialismo y asamblea de la Sección 54 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil y Similares de la República Mexicana. -
[Carta de denuncia emitida por habitantes de la colonia proletaria Rubén Jaramillo, Morelos, México]
4 fojas mecanografiadas. Carta de denuncia emitida por habitantes de la colonia proletaria Rubén Jaramillo, Morelos, México. En la cual acusan la represión política que el ejército y agentes de la policía infiltrados están llevando a cabo entre los habitantes de esa comunidad. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre índice de síntesis de toda la información del 12 de octubre de 1974, con información del Problema estudiantil en el país, Frente Sindical Independiente, entre otros temas de varios estados de la República. Una foja tiene las firmas mecanografiadas de Othon Salazar Ramírez, Remigio Jasso, José Sánchez Ojeda, José Luis Mujica. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelgas de la empresas Industria Automotriz de Cuernavaca y Stehedco Mexicana, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 12 de octubre de 1974 sobre continuación de las huelgas de trabajadores de la empresa Industria Automotriz de Cuernavaca y de la empresa Stehedco Mexicana. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Morelos de la huelga de trabajadores de Industria automotriz de Cuernavaca. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
2 fojas. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a las acciones de intervencionismo de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) a nivel nacional e internacional. El comunicado, publicado en el diario "El Día", menciona las razones de dichas intervenciones de la C.I.A. y otras "agencias subversivas", señala los golpes de estado orquestados por éstas, y hace un llamado a los mexicanos para vigilar las acciones del embajador de Estados Unidos en México, Joseph John Jova. -
[Acta de declaración de José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín Arroyo", 1974]
7 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín Arroyo", militante de la organización "Union del Pueblo", describe la forma en que opera la organización, los comités que la componen y nombres de otros militantes. Todas las fojas tienen una firma autógrafa en un costado que no se reconoce a quien pertenece. -
[Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante abril de 1971 en el Distrito Federal, Sonora y Morelos]
2 fojas mecanografiadas y 21 fojas con recortes de notas periodísticas. Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante abril de 1971 en el Distrito Federal, Sonora y Morelos. Las notas periodísticas corresponden a los diarios Últimas Noticias, Universal Gráfico, Novedades, El Diario de México, El Heraldo de México, Ovaciones y El Sol de México. Los robos y asaltos señalados ocurrieron en tiendas de abarrotes y autoservicio, panificadoras, taquería, taxis, restaurantes, hoteles, supermercados, escuela, mueblerías, sucursales bancarias, gasolinería, también se señala asaltos a transeúntes. Las notas no indican nombres de las personas responsables de los robos o asaltos, sólo se indica la muerte de Raúl Pérez Sallas (a) "El Chimuelo", a consecuencia de una balacera en un supermercado. -
[Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante la primera quincena de marzo de 1971 en el Distrito Federal, Aguascalientes, Coahuila, Veracruz, Morelos y Estado de México]
2 fojas mecanografiadas y 19 fojas con recortes de notas periodísticas. Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante la primera quincena de marzo de 1971 en el Distrito Federal, Aguascalientes, Coahuila, Veracruz, Morelos y Estado de México. Las notas periodísticas corresponden a los diarios El Diario de México, El Heraldo de México, El Universal Gráfico, Últimas Noticias, El Universal, Excélsior, Novedades y El Sol de México. Los robos y asaltos señalados ocurrieron en farmacias, restaurantes, camión de gas, sucursales bancarias, autobuses de pasajeros, taxis y tienda departamental. Sólo una nota indica los nombres de las personas responsables del intento de robo a las oficinas de la asociación de colonos del fraccionamiento Fuentes de Satélite en Atizapán, se señala que fueron detenidos Guadalupe Pérez Ibarra y José Morán Donato. -
[Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante enero de 1971 en el Distrito Federal, Cuernavaca y Nuevo Laredo]
2 fojas mecanografiadas y 12 fojas con recortes de notas periodísticas. Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante enero de 1971 en el Distrito Federal, Cuernavaca y Nuevo Laredo. Las notas periodísticas corresponden a los diarios Universal Gráfico, Excélsior, Últimas Noticias, La Prensa, El Diario de México y Ovaciones. Los robos y asaltos señalados ocurrieron en estaciones del metro, cafetería, casa habitación, farmacia, sucursales bancarias, embajada de Hungría y autobuses urbanos. Las notas no indican nombres de las personas responsables de los robos o asaltos. -
[Informe diario sobre una reunión convocada por alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para denunciar detenciones arbitrarias por parte de la Policía Judicial Federal]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, en el cual se denuncia la detención arbitraria de dos compañeros señalados como inocentes. El documento no cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce. -
[Síntesis de información diaria que considera eventos de varios estados. 10 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El recurso está conformado por dos documentos, una síntesis de información diaria de 2 fojas y un complemento de 1 foja. La síntesis de información considera diversos eventos en Oaxaca y Huitzo, Oaxaca; Colima, Colima; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero y Ciudad Mante, Tamaulipas. Los eventos sobre los que se informa son congresos, reuniones, asambleas, la conclusión de una huelga, una misa oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo, con una asistencia de 60 hasta 1,200 personas. Complemento de extracto de la información sobre eventos en la Ciudad de México; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Orizaba, Veracruz. Se informa del número musical en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec; una invitación a un acto agrario; una asamblea popular; mitines; y reuniones. Ninguno de los documentos cuenta con firma mecanografiada y/o autógrafa al calce. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 de la entrega de volantes en Axochiapan, Morelos invitando a protestar contra Guillermo Navarro Estrada e información sobre el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Morelos. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Morelos con la misma información y con información del Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Morelos y asamblea de ejidatarios en Xacatepec. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975 con información de varios estados del país, de diferentes temas como conflicto de Spicer, información del Partido Acción Nacional (P.A.N.), paro en diversas escuelas, entre otros. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de Toda la Información del 24 de octubre de 1975 (primera parte)]
11 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de Toda la Información del país del 24 de octubre de 1975 (primera parte), con información de Sonora, Coahuila, Baja California, Toluca, Monterrey, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Sinaloa. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Morelos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, sobre huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Morelos, se aprobó el contrato colectivo y otras de las peticiones. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Morelos con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a la manifestación organizado por el Comité de Defensa Popular "General Francisco Villa" en el estado de Durango]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la manifestación organizada por el Comité de Defensa Popular "General Francisco Villa" en el estado de Durango. Esto con el objetivo de demandar al Gobierno del Estado solución a distintas peticiones referentes a la dotación de lotes de terreno, resolver el problema habitacional de 600 de sus militantes. El informe además menciona que durante la manifestación expresaron su apoyo a los colonos que actualmente confrontan problemas similares en las Ciudades de Acapulco, Guerrero, Monterrey Nuevo León y Cuernavaca, Morelos. Firma al calce con las iniciales A.D.L.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de información del 24 octubre de 1975]
5 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 24 de octubre de 1975, donde se ponen pequeños fragmentos de información de lo sucedido en el país ese día. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad, índice síntesis de toda la información 23 de octubre de 1975 (parte 1), invasión de predios en Sonora y conflictos sindicales]
3 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), indice de síntesis de toda la información del 23 octubre 1975. Información de invasión de predios en Sonora y huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la U.A.E.M. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 23 de octubre de 1975, parte 3, sobre huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y un informe de la misma dirección del Estado de Morelos con la misma información. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitan Luis de la Barreda Moreno. -
[Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". En el manifiesto se presenta un análisis crítico, desde la perspectiva y el contexto de la lucha proletaria, de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que a principios del mes de abril del año en curso pretendía llegar al Distrito Federal, pero que no cumplió con su cometido. Se considera que la marcha fue una victoria para la pequeña burguesía, pero un fracaso para el desarrollo de la lucha proletaria, ya que la marcha, junto con el movimiento universitario en general, fueron cooptados por organizaciones como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y el Consejo Universitario de la U.A.G., todas consideradas agentes de la burguesía. Se hace un análisis de las que han de ser las principales demandas actuales del movimiento universitario: incremento de la inversión en capital a la U.A.G. destinada directamente a la comunidad universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y presentación con vida de los compañeros secuestrados por militares y cuerpos policiacos en Acapulco. Se convoca a las Delegaciones Estudiantiles de Guerrero a participar en un próximo Congreso Estatal Estudiantil con miras a retomar el desarrollo del movimiento universitario y conducirlo por los causes de la lucha proletaria en general, y en el que se se definan las estrategias político-ideológicas a seguir en el plazo inmediato para la consecución de las demandas de libertad a los presos políticos, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y aumento al presupuesto universitario, y en el largo plazo, para avanzar en el objetivo histórico de alcanzar la revolución socialista. Firma mecanografiada al calce de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el grupo de sacerdotes que apoya a los trabajadores despedidos de spicer, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el grupo de sacerdotes que apoyan a los trabajadores de la fabrica spicer S.A. e información sobre estos como fecha de nacimiento, adscripción, entre otros datos. Se incluye también un fragmento de la carta donde aparecen las firmas mecanografiadas de los sacerdotes. Firma mecanografiada y autógrafa del director federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno y firmas mecanografiadas de Rafael Reygadas, Humberto García Bedoy, Baltazar López, Enrique Marroquín, Xavier Massimi, Francisco Vanderhoff, Luis del Valle, Julio Torres, Rafael Farrera, Ricardo Avilés, Sergio Méndez Arceo, Gerardo Thyessen, Andrés Caire, Ángel Sánchez, José T. Morales, Manuel Velázquez, Ramón Barajas, Eloy Ocampo, Rodolfo Aguilar, Jesús Garcidueñas, José I. David V., Jesús Gutiérrez, Martiniano Martínez, Jesús García González, Miguel Concha, Francisco Soto C., Rafael Ruiz. -
[Informe de la D.F.S. sobre detención por parte de elementos de la D.I.P.D. y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo V.A.R. 1976]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención por parte de elementos de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), realizadas entre el 10 de abril y la madrugada del 11. Se reporta que los cinco detenidos, son: Edilberto Sánchez Cruz (a) "Juan", Mario Aguilar Pérez, Moisés Carlos Mendoza (a) "Amado" o "Rosalío", Francisco Barradas Baños y Rebeca Padilla Rivera (a) "Gema". Se transcribe la declaración de cada uno de los detenidos, en la que responden: de dónde son originarios y cuál es su fecha de nacimiento; quiénes son sus padres y, si la tienen, quién es su pareja sentimental; qué estudios tienen y dónde los realizaron; hace cuánto tiempo y cómo fue que ingresaron a la organización V.A.R.; cómo se estructura y funciona dicha organización; qué actividades realizaban para la organización y en qué delitos han participado; a qué otros miembros de la organización conocen y cómo es su relación con ellos; qué domicilios de la organización fuera del estado de Guerrero conocen; y qué actividades relacionadas con la organización tenían programadas realizar en los próximos días y con quiénes de sus otros miembros. Se refiere la ubicación del domicilio en el que fue aprehendido cada uno de los cinco detenidos, así como las armas, la cantidad de dinero y los materiales impresos que se encontraron en los referidos domicilios. Se indica que el dinero y los objetos recogidos quedaron a disposición de los elementos de la D.I.P.D. comisionados en el 21o. Batallón de Granaderos del Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe del estado de Morelos sobre el secuestro de 3 camiones por estudiantes de la preparatoria nocturna, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos sobre el secuestro de 3 autobuses urbanos por estudiantes de la preparatoria nocturna de cuernavaca en protesta por el aumento de las tarifas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía.1981-1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía. Los primeros dos informes, de fecha 9 de diciembre de 1981, mencionan que la carta fue recibida por los periódicos "Sol de Acapulco" y "Revolución, y que en ella Fierro Loza manifiesta el deseo de integrarse al beneficio de la ley de amnistía ofrecido por Alejandro Cervantes Delgado, Gobernador de Guerrero. El tercero y cuarto informe, de fecha 21 de febrero de 1982, mencionan que la carta fue publicada en el diario "Revolución". Los informes contienen la carta de Fierro Loza así como los antecedentes que se tienen del guerrillero en la D.F.S. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de Miguel Nazar Haro, además de las letras "MNH/rqr."; Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "JEP/"; y Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "mcd." -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades que realizó en vida Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades organizativas en las que participó Francisco Fierro Loza en vida. En el documento se mencionan los secuestros en los que participó Fierro Loza como parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y del Comando Armado de Morelos (C.A.M.). Se menciona que el rompimiento entre ambas organizaciones fue debido a que Fierro Loza reportó una cantidad menor de dinero de la que se había recibido por el rescate de Elfego Coronel Ocampo. El documento menciona los nombres de las personas que podrían ser ajusticiadas debido a su relación con las autoridades. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el momento y condiciones del asesinato de Francisco Fierro Loza. 1984]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato de Francisco Fierro Loza el 11 de julio de 1984. El documento informa que éste fue asesinado al salir de una pozolería en Chilpancingo, Guerrero, además menciona las características del ataque, así como la ropa que traía y los artículos que se encontraban en el auto que conducía. Se menciona que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense y fue identificado por Romana Martínez, hermana de Fierro Loza. En el informe se asienta que Fierro Loza había recibido amenazas por medio de un documento publicado en los periódicos "Revolución", "El Sol de Chilpancingo" y "El Reportero", firmado por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y otro documento firmado por el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). También se informa que Fierro Loza era aparentemente protegido por el régimen de Alejandro Cervantes Delgado. El primer documento contiene firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su noveno día de recorrido. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 horas se efectuó una reunión en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que estuvieron presentes el contingente de marchistas, algunos trabajadores de Nissan México y las comisiones que ese mismo día habían ido a negociar tanto a Chilpancingo como al Distrito Federal, sumando un total de alrededor de 200 personas. Se indica que un profesor de Chilpancingo no identificado leyó los acuerdos alcanzados en la reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien se comprometió a entablar pláticas respecto a la derogación de los artículos transitorios 2, 4 y 5 de la Ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y a entregar a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala un terreno de 50 mil metros cuadrados. Posteriormente se leyó otro documento en el que se dio a conocer que el Subsecretario de Gobernación acordó que los estudiantes dominicanos que habían sido expulsados de la U.A.G. podrían regresar a dicha institución a terminar sus estudios; que el gobierno del estado de Guerrero apoyaría en la búsqueda de los estudiantes de la Preparatoria No. 7 secuestrados en Acapulco, comentándose que posiblemente el día de mañana se realizaría una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invitaría a los padres de los estudiantes secuestrados para que aporten datos sobre sus hijos; y que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) había aprobado incrementar a $80 millones anuales el subsidio a la U.A.G. Se refiere que después de que se leyeron los comunicados se realizó una asamblea para acordar la organización de una comisión que iría al Distrito Federal por los estudiantes de la U.A.G. que se encuentran allá, ya que existía el riesgo de que hubiera represión por parte del Estado tanto a esos estudiantes como a aquellos que continuara con la marcha, por lo que lo más conveniente era que el contingente regresara a Chilpancingo. Dicha resolución generó una división de opiniones dentro del contingente: por un lado, estudiantes de diferentes Preparatorias de la U.A.G. insistieron en continuar con la marcha como se había acordado en la asamblea celebrada ese mismo día por la tarde, por otro lado, un grupo encabezado por un profesor de la Preparatoria No. 9, argumentó que la marcha definitivamente debía suspenderse en virtud de que sus principales demandas habían sido resueltas y de que existía el riesgo de represión por parte del Estado si continuaban con la misma. Se notifica que Efraín Bermúdez Rivera hizo uso de la palabra para defenderse de las acusaciones de lacayo burgués y policía que se le han hecho, y para ratificar que la marcha se suspendería. Se informa que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último, propiedad de la Escuela de Turismo de Acapulco, a la región de Tierra Colorada. Se señala que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su noveno día. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que a las 18:30 horas se anunció al contingente de 175 personas reunidas en los patios del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G. y tres autobuses urbanos que acababan de arribar al edifico del Sindicato. Se refiere que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más de dicha institución, fueron detenidos, interrogados y cateados por elementos de la Policía de Caminos cuando circulaban sobre el kilómetro 20 de la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal, permitiéndoseles al final continuar su marcha. Se indica que alrededor de 80 estudiantes deseaban continuar con la marcha, en tanto que el resto argumentó que al estar resueltos los problemas de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y del aumento al subsidio a la U.A.G., lo más conveniente era regresar, quedando pendiente el iniciar pláticas con el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, para resolver el problema del secuestro de estudiantes en Acapulco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre noveno día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. hacia la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el noveno día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia la Ciudad de México. Se reporta que a las 13:00 horas en el patio del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se dio a conocer al contingente, reducido a 175 personas, que el gobierno federal ratifica su propuesta de aumentar el subsidio a la U.A.G. a $80 millones, lo cual fue aceptado por la mayoría; así como también que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado en Chilpancingo con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Judicial del Estado, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se indica que el contingente solicitó un documento que ratifique lo acordado con el fin de poder retirarse a Chilpancingo. Se refiere que en la misma reunión de las 13:00 horas estuvieron presentes el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, quien informó que Francisco Rangel, Secretario General del Sindicato Nacional de Técnicos y Trabajadores de Aeronaves de México, le dio un cheque de $30 mil para sostener la huelga; Alfonso Pérez Martínez, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen México, quien manifestó que su Sindicato no podía cooperar económicamente, pero que se comprometía a dar a los trabajadores en huelga una despensa de manera semanal; y Abel Velarde Díaz, Secretario General de Sindicato de Ingeniera en Automatización y Control, S.A. (I.A.C.S.A.), quien extendió un cheque de $50 mil con el mismo objetivo de apoyar a la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su noveno día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que la mayoría de los cerca de 300 marchistas estacionados en el edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana han externado que permanecerán en ese lugar hasta saber los resultados de las reuniones entabladas tanto en Chilpancingo como en el Distrito Federal entre representantes universitarios y representantes del gobierno federal; pero que en caso de que no se resuelva ninguna demanda (entre ellas el subsidio de $105 millones a la U.A.G.), reiniciarán la marcha. Se indica que algunos profesores planean permanecer en Cuernavaca con el objeto de abordar al Presidente de la República, el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, en algún acto público el 10 de abril que visite el estado de Morelos. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto -
[Informe de la D.F.S. sobre noveno día de la marcha universitaria de estudiante y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el noveno día de la marcha universitaria de estudiante y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal. Se reporta que a las 21:00 horas el contingente de marchistas efectuó un mitin en las instalaciones del Sindicato Independiente de Nissan Mexicana. Se indica que a las 20:30 horas arribó al edificio del referido Sindicato un grupo que dijo proceder de Chilpancingo con tres autobuses urbanos invitando a los estudiantes a retornar en ellos a sus lugares de origen debido a que, en su opinión, las autoridades habían dado solución a todas las demandas de la marcha. Se notifica que surgió una división al interior del contingente, pues mientras que un 25% de los estudiantes se muestra a favor de retornar, el resto desea continuar con la marcha. Se informa que hasta las 23:20 horas continúa la discusión sin que se haya llegado a una resolución definitiva. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto (73) -
[Informe del estado de Morelos sobre reunión entre permisionarios y el Director General de Transito, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y la reunión entre el director general de transito, secretario de gobierno y permisionarios, referente al conflicto entre estudiantes y camioneros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.P.N., D.M.T. y S.V.C. -
[Informe del estado de Morelos sobre el secuestro de 4 autobuses urbanos por estudiantes de la preparatoria, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y el secuestro de 4 autobuses urbanos por estudiantes de la preparatoria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.P.N. y S.V.C. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre transporte, desfile del día del trabajo e informe de gobierno]
4 fojas mecanografiadas. 2 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con notas periodísticas del "Avance de Morelos" y "El Diario" sobre el conflicto del transporte urbano, facilidades para adquirir autobuses y el desfile del día del trabajo en Cuautla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos sobre camionetas particulares que intentan suplir al trasporte publico por la suspensión de este]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos acerca de camionetas que están trasladando gente debido a la suspensión del servicio de transporte, transito lo está impidiendo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.P.N., S.V.C., D.M.T. -
-
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. Se reporta que por la mañana el contingente se había reducido a 300 personas. Se indica que se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. integrada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se notifica que durante la referida reunión se acordó la derogación de los artículos II y III de la Ley Agropecuaria que validaron la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se refiere que en el patio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se informó a las 13:00 horas a través de un equipo de sonido que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que ratificó el ofrecimiento de $80 millones de subsidio a la U.A.G. y aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Estatal, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se informa que a las 18:30 se anunció al contingente, reducido a 175 personas, que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G.; un grupo de alrededor de 80 estudiantes insistieron en continuar la marcha, pero los demás estuvieron a favor de regresar. Se señaló que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más, fueron detenidos, interrogados y cateados por la Policía Federal de Caminos cuando circulaban sobre la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 se efectuó una asamblea general en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que un profesor no identificado leyó los ya referidos acuerdos alcanzados en la reunión de Chilpancingo, además de comentarse que posiblemente el día de mañana se realice una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invite a los padres de los estudiantes secuestrados en Acapulco para que aporten datos sobre sus hijos. Se indica que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último a la región de Tierra Colorada. Se refiere que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe del estado de Morelos sobre el mitin de los sindicatos independientes por el 1 de mayo, 1975]
5 fojas mecanografiadas. 4 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin organizado por los sindicatos independientes el 1 de mayo en Cuernavaca. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.V.C., S.P.N., D.M.T. -
[Informes del estado de Morelos sobre el desfile obrero que se realizará en Cuautla y no en Cuernavaca, 1975]
3 fojas mecanografiadas. 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y el desfile obrero realizado en Cuautla y no en Cuernavaca para evitar conflictos entre la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y sindicatos independientes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.P.N, D.M.T. y S.V.G. -
[Informes del estado de Morelos sobre reunión de estudiantes con el Gobernador para buscar solución al problema de los camioneros, 1975]
4 fojas mecanografiadas. 2 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y la reunión del gobierno con estudiantes asesorados por el Frente Autentico del Trabajo (F.A.T.) con la intención de buscar solución al problema camionero. Estuvo el Gobernador [Felipe Rivera Crespo] Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas sobre la toma del palacio de gobierno por estudiantes y cancelación del desfile obrero, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con notas periodísticas acerca de la toma del palacio de gobierno por estudiantes en protesta por el precio del transporte y notas sobre la suspensión del desfile obrero debido a la falta de transporte público. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., D.M.T, S.P.N., S.V.C. -
[Conjunto de 21 fotografías referentes a las principales actividades realizadas por la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en la ciudad de Cuernavaca durante su séptimo día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
21 fotografías engrapadas sobre 13 fojas. Conjunto de 21 fotografías referentes al arribo de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) a la ciudad de Cuernavaca, Morelos; a su llegada al edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana; y al mitin que el contingente realizó junto con los trabajadores de dicho Sindicato y con otras organizaciones en el zócalo de la ciudad de Cuernavaca. Las 21 fotografías están engrapadas sobre 13 fojas (8 fojas incluyen dos fotografías y cinco sólo 1 fotografía) y en la primera de estas fojas se indica en la parte superior derecha, con letra manuscrita, la fecha de emisión del recurso (6 de abril de 1976). Las fotografías no incluyen pie de foto ni firmas