Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Distrito Federal, México
-
[Informe de la D.F.S. sobre manifestaciones estudiantiles en la Ciudad de México en apoyo a la marcha universitaria de la U.A.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestaciones estudiantiles en Ciudad de México en apoyo a la marcha universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que se dirige a la capital del país. Se comunica que por la mañana aproximadamente 50 estudiantes de la Preparatoria y la Secundaria Populares de Tacuba realizaron un mitin en el Patio Principal de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en apoyo a la marcha universitaria de la U.A.G. y a sus demandas. Se reporta que los oradores denunciaron la represión y la demagogia del gobierno del Presidente Luis Echeverría Álvarez, que ante los medios de comunicación declara haber incrementado el presupuesto a las universidad públicas, pero en la realidad instituciones como la UA.G. padecen un grave ahogo financiero; igualmente, se denunció al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa por tratar de infiltrar personas en la marcha para desestabilizarla y se le responsabilizó por cualquier represión que pueda sufrir el contingente en su recorrido. Se menciona que durante el mitin se gritaron consignas, se repartieron volantes y se realizaron pintas, todos en apoyo a la marcha y al cumplimiento de sus demandas y en contra de la represión gubernamental y la falsa electoral. Se comunica que al finalizar el mitin un grupo de estudiantes se increpó con un fotógrafo que les tomó fotografías y quien había acudido al lugar a cubrir la conferencia de prensa que una hora antes ofreciera el Profesor Moisés Jiménez Alarcón, Presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, sobre las actividades desarrolladas durante su gestión. Se informa que por la tarde un grupo de 15 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) colocó una barricada sobre Avenida Insurgentes Sur, frente a Radio Universidad, con el propósito de abordar autobuses urbanos que transitaban por el lugar para informar a sus tripulantes sobre la situación que atraviesa la U.A.G. y para realizar pintas sobre los autobuses con leyendas a favor de la marcha universitaria de la U.A.G. y en contra de la represión en Oaxaca y Guerrero y de la farsa electoral encabezada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus candidatos a la Presidencia de la República, Valentín Campa Salazar y José López Portillo, respectivamente. No presenta firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en el diario "El Sol de Chilpancingo", en relación con Félix Bautista. 1985]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en el diario "El Sol de Chilpancingo". El comunicado, publicado el 30 de abril de 1985, está relacionado con el desplegado del 23 de abril de 1985 del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.), en el que se solidarizan con Félix Bautista y exigen su liberación. En el comunicado del P.D.L.P. manifiestan su oposición a la postura de solidaridad con Bautista, y exigen la devolución de los 5 millones de pesos robados por Bautista y otras personas, de las cuales se mencionan 6 nombres. También se incluye una carta de Félix Bautista a su esposa, fechada el 11 de marzo de 1985, en la que niega haber sido víctima de tortura por parte del P.D.L.P., y asegura que se encuentra con ellos para aclarar la situación. En el informe se menciona que esta carta está escrita en papeles con la Hoz y el Martillo, así como el membrete del PSUM. -
[Informe referente a caravana organizada por trabajadores del Sindicato de Trabajadores en General de la Industria Camionera, Similares, Anexos y Conexos de la República Mexicana, S.A. de C.V.]
1 foja mecanografiada. Informe referente a caravana organizada por trabajadores del Sindicato de Trabajadores en General de la Industria Camionera, Similares, Anexos y Conexos de la República Mexicana, S.A. de C.V. Se reporta que 110 miembros del sindicato se trasladaron en caravana a la ciudad de México para protestar por su despido de la Alianza Camionera Veracruzana Flecha Roja. No contiene firmas al calce. -
[Informe respecto a amenaza de paro por parte de la Federación Estudiantil Veracruzana (F.E.V.) por incumplimiento en la construcción de comedores estudiantiles]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a amenaza de paro por parte de la Federación Estudiantil Veracruzana [F.E.V.] por incumplimiento en la construcción de comedores estudiantiles. Se informa también respecto a reuniones entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y miembros de "Liga Obrero Estudiantil 23 de marzo" con el Coordinador General del Partido Comunista del estado de Veracruz. Firmas al calce: I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la llegada de Julián González, estudiante de la UNAM y miembro de la IV Internacional, para organizar el mitin estudiantil "Pro presos políticos" del estado]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la llegada de Julián González, estudiante de la UNAM y miembro de la IV Internacional, para organizar el mitin estudiantil "Pro presos políticos" del estado. Se reporta que será recibido por estudiantes de la Facultad de Derecho y de la escuela de bachilleres "Artículo 3° Constitucional". Firmas al calce: I.P.S. y B.B.A. -
[Informe del estado de Morelos con notas periodísticas acerca de la huelga del instituto "Rafael Ramírez", 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de "El Diario", del 17 de junio sobre el alza de las tarifas de luz y sobre la huelga del Instituto "Rafael Ramírez", a la que se unen alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) Del 18 de junio sobre las escuelas Normales que no están reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Y del 22 de junio acerca de la suspensión de la manifestación. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. El documento menciona que en dicho año se formó la primera Mesa Directiva de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), que posteriormente se desintegra en 1973, y menciona a las personas que la conformaron. El informe también se refiere a detenciones de miembros del Comando Armado de Morelos (C.A.M.), dirigido por Francisco Fierro Loza, en 1975, y de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Finalmente, el documento contiene información relacionada a la reagrupación de diversas Organizaciones Guerrilleras a nivel Nacional en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). -
[Informes sobre el asalto a la sucursal número 8 del Banco del Atlántico S.A. del Distrito Federal, 1977]
1 portada y 2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto a la sucursal número 8 del Banco del Atlántico S.A. ubicado en la Avenida Insurgentes Sur No. 1510 en México D.F., por un sujeto el 22 de febrero de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad y firmas al calce mecanografiadas y autógrafas de Juan Escutia Villalobos, José Luis Oliver Guerrero y Alfonso de la Vega Sanciprian. -
[Informes de la D.F.S. con relación al conflicto en el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa. Guerrero, 1975]
10 fojas: 1 carátula y 9 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 03 de junio de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se informa que por el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, en el cual se nombra como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) a José Guadalupe Solís Galeana, los simpatizantes de Rafael Nájera Brito, tomaron el edificio sindical, ocupación que continúa hasta el día de hoy (anexa núm. aproximado de personas que lo custodian), así como que simpatizantes de José Guadalupe, realizaron una marcha-mitin en su apoyo, cuyo mitin no se pudo realizar por el clima, por lo que se trasladaron al Cine Guerrero, donde realizan una asamblea y nombran una comisión para entrevistarse con el gobierno del estado, para saber qué respuesta tiene al pliego petitorio que entregaron desde la anterior administración (anexan hora y lugar del mitin, recorrido de la marcha, núm. aproximado de asistentes, nombre y cargos de los oradores, fragmentos de los discursos, quienes encabezaron, autoridades con las que se reunieron, respuestas punto por punto del pliego petitorio y transcripción de mantas). En cuanto al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa, se menciona que esta se intensificó. Contienen firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
22 fojas mecanografiadas. En los documentos con fecha del 28 de febrero de 1982 se informa sobre la Primera Convención Nacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En uno de los documentos se brinda la lista de los candidatos a senadores y diputados federales que el P.R.T. postularía, así como el contenido de las mantas exhibidas y las consignas gritadas en el evento. En el otro documento se da cuenta de las personas que hicieron uso de la palabra y del contenido de su discurso. Según el documento, el evento se realizó en el Cine Variedades con la asistencia de aproximadamente 2,200 personas. Se menciona que después de la convención hubo una marcha que tuvo como destino el Monumento a la Revolución, en donde se propuso que, además de ser candidata presidencial, Ibarra de Piedra fuera nominada como candidata plurinominal del partido. Los documentos fueron elaborados por EFMI MMV FPD RMV de los grupos 1er y 3er y recibidos por prn*. -
[Reunión de María el Rosario Ibarra de Piedra en la Facultad de Psicología, 1982]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 22 de enero de 1982 se informa que el Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (G.A.M.U.) afirmó que el 25 de enero de 1982 Ibarra de Piedra sostendría una reunión en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M). El documento fue elaborado por MMV y recibido por ipch. En el documento con fecha del 25 de enero de 1982 se informa que el evento que se tenía programado para ese díá no se llevó a cabo por falta de quórum. El documento fue elaborado por TSE del grupo III y recibido por mjl. -
[Informes sobre propaganda del Partido Revolucionario de la Trabajadores (P.R.T.), 1982]
35 fojas mecanografiadas. Documentos relacionados con la propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 6 de enero de 1981 se informa que en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se colocó propaganda a favor de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por NFPA. y ALC. y recibido por mmm. En el documento con fecha del 8 de enero de 1982 se informa sobre pintas a favor de Rosario Ibarra de Piedra en Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por lrv*. En el documento con fecha del 11 de enero de 1982 se informa sobre unas pintas realizadas por miembros del P.R.T. a favor de Ibarra de Piedra en Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se asienta que fue elaborado por LOF y recibido por lrv*. En el documento con fecha del 13 de enero de 1981 se informa que, por medio de pósters, el Partido Revolucionario de los Trabajadores estaba invitando a los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco a votar por Ibarra de Piedra. En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre pintas en la Facultad de Filosofía y Letras a favor de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra y del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se informa que fue elaborado por EHS/NFPA del grupo III y recibido por mjl. En el documento con fecha del 20 de enero de 1982 se informa sobre unas pintas a favor de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra en la Facultad de Sociología (sic.). En el documento se asienta que fue elaborado por TSB del Grupo III y recibido por gch'. En el documento con fecha del 6 de febrero de 1982 se informa que miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) realizaron pintas en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra y al P.R.T. en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Documento elaborado por TSB del 3o Grupo y recibido por lcv. En el documentos con fecha del 8 de febrero de 1982 se informa sobre pintas a favor de Ibarra de Piedra en las Facultades de Psicología, Odontología y Medicina. En dichos documentos también se reporta sobre otros temas de la vida interna de las facultades, como sus trabajadores y cuestiones administrativas. En el documento con fecha del 9 de febrero de 1982 se informa sobre una pega en favor de Ibarra de Piedra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.NA.H.) firmada por la Unidad Obrera, Campesina y Popular. Documento elaborado por JDAT/CMRC del 3er Grupo y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 9 de febrero de 1981 se informa sobre pintas a favor de Ibarra de Piedra en la Escuela Preparatoria No. 2. En el documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa que miembros del P.R.T. colocaron y repartieron propaganda en el Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Documento elaborado por JJRM del 3er Grupo y recibido por lcv. En el documento con fechado del 16 de febrero de 1982 se informa sobre unas pintas a favor de Ibarra de Piedra y del P.R.T. en el perímetro del Casco de Santo Tomás. Documento elaborado por RRR APR del Grupo III y recibido por mesa'. En otro documento del 16 de febrero de 1982 se informa que el Colegio de Bachilleres No. 11 fue tapizado con pegas a favor de Ibarra de Piedra y del P.R.T. Documento elaborado por JML' del Grupo III y recibido por mesa'. El documento sin fecha consiste en un volante del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. En el documento con fecha del 22 de febrero de 1982 se informa que un estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, miembro del P.R.T., repartió en dicho plantel educativo el programa de trabajo de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por LAGF del Grupo 3 y recibido por lcv. En el documento con fecha del 22 de febrero de 1982 se menciona que miembros del P.R.T. pegaron calcomanias en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por MMV del Grupo I y recibido por jmg. En el documento con fecha del 24 de febrero de 1982 se informa que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se repartía propaganda invitando a un acto de solidaridad por la candidatura de Ibarra de Piedra a celebrarse el 28 de febrero. Documento elaborado por EHS ALC del Grupo III y recibido por erc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 25 de febrero de 1982 se informa que en la Escuela Preparatoria No. 6 se colocaron pósters a favor de la candiatura de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por JFVH del Grupo III y recibido por gch'. Contiene firma manuscrita no identificada. En otro documento del 25 de febrero de 1982 se informa que miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía pegaron propaganda en la que se invitaba a la Conveción Electoral del P.R.T. a celebrarse el 28 de febrero de 1982. Documento elaborado por HRPS del Grupo 2o. y recibido por mmm. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 3 de marzo de 1982 se informa que estudiantes del plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) colocaron pancartas y repartieron una circular en favor de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por J.J.R.M. del 3er. Grupo y recibido por 'ehl. En el documento con fecha del 5 de marzo de 1982 se informa sobre unos carteles en la Facultad de Medicina firmados por el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo a la Canidatura de Rosario Ibarra. Documento elaborado por EHS. ALC. del 3er Grupo y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1982 se informa que activistas del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos repartían volantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, en el volante se pedía apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por ALB y recibido por Vrpc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 16 de marzo de 1982 se informa que activistas de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) colocaron propaganda en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Documento elaborado por RRR del 3er Grupo y recibido por *prn. En el documento con fecha del 22 de abril de 1982 se informa se reportan pintas a favor de Ibarra de Piedra en la Facultad de Contaduría y Administración de la U.N.A.M. Documento elaborado por FAAD del 3er Grupo y recibido por lca. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Informes de actividades en la Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) vinculados con la candidatura presidencial de Rosario Ibarra de Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
6 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre acontecimientos en las Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se dice que aproximadamente un 40% de alumnos y maestros no asistieron al plantel por la falta de transporte público ocasionada por el paro de los camioneros. Asimismo, se menciona que la situación política estaba tranquila en ambas escuelas porque la candidata presidencial, María del Rosario Ibarra de Piedra, se encontraba en Sinaloa. Finalmente, se dice que no se tenía información sobre la marcha de maestrosorganizada por la Coordinadora Nacional del Estado de México. En el documento se informa que fue elaborado por VSH y recibido por mmm. En el documento con fecha del 5 de enero de 1982 se dice que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) colocaron propaganda a favor de María Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona la posibilidad de un conflicto entre miembros de la O.N.E. y miembros de la Confederación Nacional de Jóvenes Mexicanos, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por la propaganda antes mencionada. Finalmente, se hace alusión a un conflicto latente en contra del director Osorio en la Vocacional No. 10. En el documento con fecha del 7 de enero de 1982 se informa que miembros de la O.N.E. solicitaron autorización para que el 15 de enero Ibarra de Piedra realizara una mesa redonda con Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VHS del 3er grupo y recibido por *prn. En un documento con fecha del 11 de enerode 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 25 se estaba invitando a los estudiantes a una conferencia de Ibarra de Piedra, la cual tendría lugar en la Escuela Vocacional No. 1 o en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). En el documento se informa que fue elaborado por VSH del grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento del 28 de enero de 1982 se informa que en las vocacionales de Jacarandas y de la Ciudadela, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T), intentaban atraer estudiantes para que votaran por sus respectivos candidatos. En el documento se informa que fue elaborado por VSH-GTP del Grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento con fecha del 17 de febrero de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la O.D.E.T. y algunos de la O.N.E. iban a iniciar trabajos de afiliación al P.R.T. para apoyar la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1982 se informa que una facción de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) deseaba que Ibarra de Piedra diera una conferencia en el auditorio de la Escuela Vocacional No. 1. En el documento se brinda también información sobre otras escuelas vocacionales. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 4 de marzo de 1982 se informa que la mayoría de los miembros de la F.E.P. se oponían a la O.N.E. para que no se presentara en la Vocacional No. 1 Ibarra de Piedra. En el documento se menciona también que en dicho plantel educativo había carteles invitando al Congreso Nacional Ordinario de la Unidad de Izquierda y las demandas de trabajadores manuales y administrativos del I.P.N. Documento elaborado por VSH del 3er. grupo y recibido por mmm. En el documento del 26 de marzo de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 2 elementos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) realizaron labores de proselitismo a favor de Ibarra de Piedra. Se menciona que algunas de las personas que conformaban dicho grupo eran candidatos del P.R.T. a diputaciones por distritos del Distrito Federal. Documento elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa que miembros de los grupos "Che Guevara" y "2 de octubre" en la Vocacional No. 12 en Jacarandas, estaban recabando firmas para afiliarse al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, se dice que un líder de la F.E.P. no iba a permitir afiliaciones de partidos de izquierda en las escuelas bajo su control porque su organización trabajaba con el partido oficial. Documento elaborado por VSH del 3er Grupo y recibido por mmm. -
[Documentos sobre la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra , 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de mayo de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua para hablar de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra por el P.R.T. En el documento se menciona que al día siguiente Ibarra de Piedra viajaría la Ciudad de Chihuahua junto con Irma Chavarría para discutir con los integrantes del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de Monterrey, Parral, Hermosillo, Torreón y Chihuahua el tema de su candidatura por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 15 de junio de 1981 se menciona que en el Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (U.N.A.M.) se repartió un volante en el que se anunciaba que la candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) sería María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por NFPA/EHS del Grupo III y recibido por mmm. -
[Conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) sobre acto conmemorativo por el 10 de junio de 1971 , 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de mayo de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, en la que se habló sobre el acto conmemorativo por el décimo aniversario por la matanza del 10 de junio de 1971. En el documento se transcribe el comunicado de prensa. De acuerdo con el documento, en dicho comunicado se dijo que continuaban las condiciones de represión en las que se habían dado los hechos del 10 de junio de 1971. Además, se acusó la política represiva del gobernador de Nuevo León, la cual se manifestaba en las reformas al código penal que proponía su gobierno y en la aplicación de la Ley de Amnistía. En el documento se informa que el documento fue elaborado por S.M.Z. y recibido por AMG. -
[Marcha Nacional Campesina organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A), 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de mayo de 1981 se informa sobre las declaraciones de María del Rosario Ibarra de Piedra en torno a la Marcha Nacional Campesina. De acuerdo con el documento, la marcha se llevaría a cabo el 12 de mayo de 1981 y era organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A), la cual pertenecía al Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento se da cuenta de las demandas plasmadas en el pliego petitorio que sería entregado a las autoridades. En el documento se informa que fue elaborado por DPR del 1er grupo y fue recibido por APR. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1981 se informa que, por medio de pancartas, miembros de la Juevntud Comunista Revolucionaria estaban invitando a la Marcha Nacional Campesina a los estudiantes del Casco de Santo Tomás. Asimismo, se dice informaban que María del Rosario Ibarra de Piedra era la candidata única del movimiento revolucionario "Por el derecho de los jóvenes a participar políticamente. En el documento se informa que fue elaborado por JJRM del grupo III y recibido por apr. En otro documento con fecha del 7 de mayo de 1981 se informa sobre una reunión interna del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la que se dijo que asistirían a la Marcha Nacional Campesina el 12 de mayo de 1981 y que el 10 del mismo mes participarían en una marcha convocada por la Coalición de Mujeres Feministas. De igual forma, se dice que el 8 de mayo hubo una reunión entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala para hablar sobre los últimos detalles de la Marcha Nacional Campesina. En el documento se informa que fue elaborado por D.P.R. del Grupo I y recibido por mjl. -
[Documentos sobre el Tercer Foro Nacional Magisterial, 1981]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos con fecha del 4 de abril de 1981 se informa sobre el Tercer Foro Nacional Magisterial. De acuerdo con los documentos, el Foro se realizó en el auditorio Rafael Ramírez de la Escuela Normal Superior y fue organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.). De acuerdo con el documento, en el foro hubo cuatro mesas de trabajo, de las cuales solamente se pudo cubrir la tercera mesa. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JLRR-RMV del 2 y 3 grupo y recibido por j.g.j. -
[Mitin para la solicitud de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores, 1981]
18 fojas mecanografiadas. Documentos sobre el mitin de registro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), el cual se llevó a cabo el 5 de abril de 1981 en el Cine Variedades. En el documento con fecha del 1 de abril de 1981 se informa que jóvenes miembros del P.R.T. invitaban a estudiantes de la Preparatoria No. 9 al mitin de registro del P.R.T. Asimismo, se dice que estuvieron vendiendo el periódico "Bandera Socialista", órgano de difusión del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por FJVH del Grupo III y recibido por gch. En los documentos con fecha del 5 de abril de 1981 se informa sobre el mitin de registro del P.R.T. En los documentos se da cuenta de las pancartas exhibidas durante el evento, así como de los nombres de algunos de los asistentes identificados y los nombres y contenido del discurso de los oradores. Se menciona que Margarito Montes Parra explicó las razones por las que se eligió a Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por ICC-FVT-SRZ-JMM-FJS. En otro documento con fecha del 5 de abril de 1981 se informa sobre un mitin en Hermosillo, Sonora, exigiendo el registro del P.R.T. como partido político. Según el documento, miembros del P.R.T. denunciaron las trabas estatales para la dotación del registro al partido. En el calce del documento se informa que fue elaborado por T.V.L. y recibido por vchc. -
[Informe sobre una mesa redonda de partidos políticos de izquierda en la Universidad Autónoma Metropolitana, 1981]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 3 de marzo de 1981 se informa sobre una mesa de partidos políticos de izquierda, la cual se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa. De acuerdo con el documento, en la mesa redonda se abordó el tema de la unidad de la izquierda y la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por JMFH y recibido por ahm. -
[Documentos sobre el anuncio de la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia, 1981]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Documentos y notas periodísticas en los que habla sobre postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 25 de marzo de 1981 se informa que Rubén Duarte Rodríguez, miembro del P.R.T. en Sonora, anunció en Hermosillo la postulación del partido de Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.V.L. y recibido por gmo*. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se dice que Leticia Rivera Encalada, miembro de la Liga Obrera Marxista , negó la postulación de Ibarra de Piedra, haciendo alusión a su poca experiencia política. En el calce del documento se informa que fue elaborado por R.N.V. del Grupo III. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se informa sobre la postura de distintas organizaciones de izquierda ante la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por v.c.h.c.En la columna "Merequetengue político", publicado en el periódico "Avance" por Ricardo Arévalo Mendoza se aborda, entre otros temas, la postulación de Ibarra de Piedra por el P.R.T., al cual se refiirió de manera irónica, enfatizando la supuesta falta de experiencia política de la candidata. En la nota titulada "El PRT lanzó la candidatura de la señora Rosario Ibarra de Piedra a la presidencia de la república" fue publicada por René Delgado en el periódico "Uno más uno". De acuerdo con la nota, los líderes del P.R.T. declararon que la postulación de Ibarra no constituía una actitud sectaria, sino una propuesta a las demás organizaciones de izquierda. Se menciona, que Ibarra de Piedra aceptó la postulación, siempre y cuando no fuera motivo de división entre la izquierda. -
[Protesta de los trabajadores de Industrias Arcineaga por el despido injustificado de 24 trabajadores, 1981]
11 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 9 de enero de 1981 se informa sobre una protesta de trabajadores de Industrias Arcineaga, quienes se manifestaban en contra del despido injustificado de 24 compañeros. En el documento se informa sobre los oradores que hicieron uso de la palabra durante la protesta y se da cuenta del contenido de su discurso. De acuerdo con el documento, éste fue elaborado por S.L.G. y recibido por J;, así como por PLL APPO PMC ODDC del 1er grupo y recibido por gmo-mmm. -
[Marcha convocada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1980]
1 foja mecanografiada. Documentos en los que se informa sobre la Marcha convocada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) el 10 de diciembre de 1980. En el documento con fecha del 28 de noviembre de 1980 se informa que miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y del Comité de Base de la Corriente Socialista (C.S.) repartían volantes invitando a la marcha del 10 de diciembre convocada por el Frente Nacional Contra la Represión en el Distrito Federal. También se invitaba a una marcha organizada por Frente Democrártico Revolucionario (F.D.R.) del Salvador. En el calce se informa que el documento fue elaborado por L.M., A.L.V., E.F.V., M.A.F.G. -
[Informe sobre la entrevista entre miembros de la Unión de Choféres del Frente Popular Tierra y Libertad con el titular de la Comisión Intermunicipal del Transporte Urbano, 1981]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 24 de agosto de 1981 sobre la entrevista entre miembros de la Unión de Choféres del Frente Popular Tierra y Libertad con el titular de la Comisión Intermunicipal del Transporte Urbano. De acuerdo con el documento, el motivo de la reunión era exigir que se revisaran los vehículos adheridos a la organización para evitar el acoso de las autoridades viales en el estado de Nuevo León. Según el documento, los miembros de la Unión de Choféres quedaron inconformes y afirmaron que si el gobernador del estado quería una guerra, la tendría. Asimismo, el líder del Frente Popular Tierra y Libertad, Alberto Anaya Guitiérrez, afirmó que participaría en la marcha del 28 de agosto de 1981 en la manifestación-mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), la cual se llevaría de manera simultánea en distinto estados del país. En el calce del documento se informa que fue elaborado por F.M.Z. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 1980.]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Del acto se registran los representantes de las organizaciones que asistieron y que conformaron la mesa, algunos medios de comunicación asistentes y un resumen de las intervenciones de los oradores. De esto último, destaca que se coincidió en que el gobierno comete arbitrariedades antidemocráticas, se persigue y se reprime a luchadores sociales, enfatizando el caso de la Normal privada Miguel Serrano, donde por estas causas murió una persona y ahora se encuentran en huelga. Se hizo una invitación a participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre para protestar contra la represión, conmemorar los acontecimientos de 1968 y conseguir la amnistía general para los presos, exiliados y desaparecidos políticos. En una segunda misiva, se comenta que ese año, a petición del F.N.C.R., el 2 de octubre sería nombrado como día nacional de solidaridad con el Frente Popular Tierra y Libertad y se agregan detalles sobre lo que se planea para la marcha de ese día en Monterrey, lugar del que es originario este último frente. -
[Información del festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el Auditorio de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Político Nacional (I.P.N.). Entre los actos artísticos presentados destacan una presentación de Judith Reyes y la proyección del documental "Aquí México 2 de octubre o México 68". También se registran colectas y la invitación a la marcha del 2 de octubre. -
[Información sobre actos del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asiste Rosario Ibarra de Piedra. Septiembre de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando actos políticos culturales organizados por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asisten Rosario Ibarra de Piedra y otras madres de desaparecidos. En la primera misiva se indica que la dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) informó los logros de dicha organización y su finalidad, así mismo denunció el secuestro del estudiante Juan Chávez Hoyos y señaló que hay testimonio de personas liberadas del Campo Militar no. 1 que afirman que hay aún varios detenidos en ese centro marcial. Al terminar su intervención, Ibarra invitó a denunciar arbitrariedades. También se registran datos de las participaciones artísticas. En el último informe, se reseña la intervención de Miguel Guzmán González, quien compartió la liberación de su hermano Rufino gracias a la acción del F.N.C.R. Finalmente, se invitó a la marcha del 2 de octure. -
Celebración del XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la ceremonia realizada en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) para celebrar el XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam. Se detallan los asistentes destacados, figurando entre otros Valentín Campa, Rosario Ibarra de Piedra, representantes del partido comunista, del Frente Democrático Revolucionario de El Salvador y personal de varias embajadas. Así mismo, se reseñan las participaciones de oradores como es el caso del embajador de Vietnam en México, las cuales versaron sobre la historia de liberación vietnamita principalmente. -
[Reporte de vigilancia del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 4 de septiembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Reporte de vigilancia generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), indicando que no se realizó ninguna actividad política, en particular asambleas o reuniones concertadas por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Información sobre el movimiento de estudiantes rechazados de la enseñanza media superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a las actividades programadas de la Coordinadora de Rechazados a Enseñanza Media Superior del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica que para motivar a quienes no obtuvieron lugar en el sistema educativo, se les comenta que Héctor Mayagoitia Domínguez, Director del I.P.N. quiere ser Secretario de Educación, por lo que es posible que les acepte para cuidar su imagen. Por otro lado, se señala la Casa del Estudiante Zacatecano, como el punto de reunión de la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.), pormenorizando las personas que viven en el sitio, las organizaciones a las que están vinculados algunos y medios de financiación, entre otros detalles. -
[Información sobre mitin cancelado del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que un mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados que estaba programado para el día, no se llevó a cabo al no presentarse ningún grupo. Se acota que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de la organización, no asistió como lo hace regularmente, a las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). -
[Información sobre denuncia hecha por Rosario Ibarra de Piedra en festival artístico en la Casa del Lago de Chapultepec. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que durante un festival artístico en La Casa del Lago, Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció, junto a otras madres de desaparecidos, el desalojo del que fueron objeto al intentar iniciar una huelga de hambre en la Catedral Metropolitana. Se reseña la narración de los hechos dada por Ibarra. -
[Reporte sobre la manifestación convocada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 30 de agosto de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en el mitin convocado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Secretaría de Gobernación, se encuentran presentes, Rosario Ibarra, Presidenta de la organización, y el Coronel Javier Orozco Paz, Jefe de Área de la Delegación Cuauhtémoc, quien está a cargo de la vigilancia. -
Grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos informa que otras organizaciones de izquierda tratan de aprovechar la situación de los estudiantes rechazados del Instituto Polítecnico Nacional (I.P.N.)
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que un grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos denuncia que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), pretende tomar el movimiento de alumnos rechazados a través de organizaciones estudiantiles. De igual modo, se registra que se colocarán altavoces en las escuelas politécnicas para seguir el IV informe de Gobierno, durante el cual Rosario Ibarra tratará de hacer una huelga de hambre para pedir la presentación de los detenidos y desaparecidos. -
[Información sobre posible protesta de Rosario Ibarra de Piedra durante el IV Informe presidencial. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en una reunión de miembros de la Organización Nacional de Estudiantes, se comentó que Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, buscará protestar durante el IV Informe de gobierno de José López Portillo, para demostrar que no es verdad que el país se encuentra en calma. En la misiva se alude a una huelga de hambre y se mencionan organizaciones que apoyarán la manifestación. -
[Información sobre marcha y mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre el 29 de agosto de 1980]
17 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la marcha y el mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre en el Distrito Federal, pidiendo a las autoridades atiendan sus demandas de regulación de terrenos y otras cuestiones relacionadas con la vivienda y los servicios . En las misivas se dan detalles del evento que incluyen: el recorrido realizado, las consignas dichas por los manifestantes y pintadas en pancartas, las organizaciones que asistieron y las personas identificables; de igual modo se reseñan las intervenciones artísticas y de los oradores, quienes sumaron a sus exigencias, la denuncia por el desalojo de la huelga de hambre que pretendieron iniciar en la Catedral Metropolitana, miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, aunada a otras acusaciones de represión estatal. Se destaca la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de esta última organización, de obreros y colonos organizados de Acapulco. También se toma nota de próximas actividades. Iniciales mecanografiadas al margen: P.D., I.C.C., S.M., P.M.C., D.D.C., E.D.S. y P.R. -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Reporte de detección de pintas atribuidas al Frente Nacional Contra la Represión. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la detección de pintas firmadas por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), invitando a una marcha y pidiendo la liberación de presos políticos y presentación de los desaparecidos políticos. -
[Información sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) en el que se aceptaron un proyecto de resoluciones, el plan de acción y mecanismos de recaudación de fondos. De igual modo, se asienta que el sindicato apoyará la huelga de hambre programada por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.) por la presentación de las personas desaparecidas, el acto de un grupo feminista que exigirá que el aborto sea libre y gratuito, las movilizaciones de colonos de Acapulco, a los pueblos de América Latina en lucha y la campaña económica de los trabajadores del Colegio de México. Finalmente, se anota el compromiso de Nicolás Olivos Cuéllar, a nombre del Comité Ejecutivo, de pugnar por el reconocimiento del sindicato y la contratación colectiva única. -
[Información sobre acto en la Preparatoria Popular Tacuba en apoyo a los obreros de ACERMEX. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de un evento político cultural en la Preparatoria Popular Tacuba (P.P.T.) en apoyo a los obreros de ACERMEX. En la misiva se registran los artistas participantes, así como las intervenciones de varios obreros de distintas empresas, anotando a cuáles pertenecen y el contenido de sus participaciones en las que denunciaron asesinatos y actos represivos en su contra. Por último, un estudiante invitó a apoyar la huelga de hambre por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas que encabezará Rosario Ibarra de Piedra. -
[Información sobre invitación a acto político de entrega de diplomas en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Político Nacional (I.P.N.) la generación independiente 1975-80, está invitando a un acto político de entrega de diplomas. En la misiva se señala que el evento contará con invitados, entre los que figuran Alonso Aguilar Monteverde de la Revista "Estrategia", Rosario Ibarra de Piedra del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), representantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) y del Partido Comunista Cubano, de la Coordinadora Revolucionaria de Masas de El Salvador, de los obreros de ACERMEX y de Economistas Democráticos de México entre otras. Paralelamente, se comunica que continúa la elaboración de consenso entre la base estudiantil y los trabajadores para elegir un candidato a director de la institución educativa. Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S., A.S.G., E.F.V., .H.H. y H.S.G. del III Grupo estudiantil Rojo. -
[Información sobre manifestación en conmemoración del aniversario de la Revolución Cubana y en apoyo a El Salvador y Bolivia. Nuevo León, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), anunció una manifestación en Monterrey, Nuevo León para conmemorar el aniversario de la Revolución cubana y en apoyo de Bolivia y El Salvador que viven la opresión de regímenes militares. Así mismo, se anotan otras ciudades en que se realizarán actos similares. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. y R.M.V. -
[Información de la conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) narrando la realización de una conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador, ofrecida por el sacerdote José Rutilio de la iglesia de San Martín y por la madre María Estrella Ortiz del Comité Cristiano con el pueblo de El Salvador "Óscar Arnulfo Romero". Los ponentes declararon que el local fue saqueado y allanado por el ejército con un violento operativo. Se dan detalles de los hechos, así como el contexto represivo generado por el gobierno militar de El Salvador y la función social en defensa de los derechos humanos de la oficina jurídica afectada. Se registra la presencia de Rosario Ibarra de Piedra entre el público. Iniciales mecanografiadas al calce: A.A.B. del 1er grupo. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) denunciando la indebida aplicación de la Ley de Amnistía. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización de una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) donde denunciaron la indebida aplicación de la Ley de Amnistía, las cuales, dijeron, han sido comunicadas a autoridades federales que hacen caso omiso. Durante el acto también fueron señalados otros hechos de represión, particularmente contra estudiantes de las Preparatorias Populares, así como que medios oficiales han corrido el rumor de que Jesús Piedra Ibarra se encuentra en Cuba, cuando en realidad está secuestrado en el Campo Militar no. 1. Por último se invitó a una manifestación el día siguiente. Iniciales mecanografiadas al calce: A.M.R. del 1er grupo. -
[Información sobre la participación de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de una reunión de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.), para analizar su participación en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Del encuentro se destaca que los asistentes hicieron una crítica sobre los problemas internos del frente, señalando que hay organizaciones que actúan indisciplinadamente y participan poco en la difusión, entre otras. Finalmente, se agrega que la unión pugnará porque se realicen una serie de movilizaciones de forma más combativa, las cuales son enlistadas. Iniciales mecanografiadas al calce: J.P.C.CH. del III grupo. -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Información sobre parada del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Catedral del Distrito Federal. 10 de mayo de 1980]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, entre quienes identifican a Rosario Ibarra de Piedra y Clara Duarte, realizan una parada frente a la Catedral de la capital mexicana, donde reparten volantes y han colocado mantas referentes a sus hijos desaparecidos. Se transcriben las leyendas de las mantas, así como los nombres de las personas desaparecidas cuya presentación demandan; de igual modo se reseñan las participaciones de los oradores y una entrevista a las integrantes del comité. La última misiva registra la disolución de la protesta. Iniciales mecanografiadas al calce: F.V.T., C.G.S. y R.C.G. del 1er grupo. -
[Información sobre próximas actividades de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 20 de marzo de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la intención de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de ofrecer una conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), para invitar a la marcha contra la carestía de vida. Así mismo, se registra que Ibarra indicó que espera que el Presidente José López Portillo la reciba, como le prometió en Monterrey, para entregarle documentación relacionada con los desaparecidos políticos. Por último se mencionan otras actividades programadas para el año. Iniciales mecanografiadas al calce: P.L.L. y T.C.C. del 1er grupo. -
[Información sobre denuncia hecha por Rosario Ibarra de Piedra en la Secretaría de Gobernación, por secuestro de estudiantes. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que Rosario Ibarra de Piedra con un grupo de personas se presentó en la Secretaría de Gobernación, para entregar un documento en que denuncia el secuestro de unos estudiantes, el cual fue recibido en la Oficialía de Partes. Se registra que el grupo regresó más tarde para ser recibidos por el Subsecretario Fernando Gutiérrez Barrios, lo cual, de acuerdo con la segunda misiva, no sucedió. Iniciales mecanografiadas al calce: L.S.M. del 1er grupo y de I.P.S., F.H.M. y D.T.M. -
[Información de convocatorias a movilizaciones en Escuelas Vocacionales. Distrito Federal. Marzo, 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando las novedades de las Escuelas Vocacionales no. 1, 2 y 7; destaca la convocatoria a una manifestación de becarios de Escuelas Superiores y de Escuelas Vocacionales por elementos de la Organización Nacional de Estudiantes de Ingeniería (O.N.E.I.) y de la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos (O.D.E.T.). También se destaca que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) están llamando a participar en una protesta por la carestía de vida, en la que se rumora participarán las organizaciones lideradas por Rosario Ibarra de Piedra que pelean por la libertad y presentación de los presos políticos. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H. 3er grupo estudiantil.