Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Ecuador
-
[Nota periodística relacionada con el Discurso de Valdemar Cortés Carabantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, 1973]
6 fojas con recortes de una nota periodística. Nota periodística relacionada con el Discurso Pronunciado con Motivo del Día Internacional de la Alfabetización y de la Inauguración de la Reunión Internacional sobre Post-Alfabetización, el 8 de septiembre de 1973, por Valdemar Cortés Carabantes, director de la Comisión Regional de Estudios Fundamentales para América Latina (C.R.E.F.A.L.). Entre los aspectos a superar para la alfabetización se resalta lo siguiente: América Latina como único lugar en el mundo que registra un descenso en las cifras de analfabetismo; bajo presupuesto para la educación de adultos; creación de contenidos de alfabetización de forma colaborativa con los grupos de campesinos, o la población objetivo. Finalmente se mencionan las cifras de incidencia de la C.R.E.F.A.L. y los lugares en los que ha trabajado, así como el anuncio de próximos cursos, de post alfabetización, de desarrollo agropecuario, sobre técnicas y estrategias de alfabetización funcional. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la muerte del Papa Pío XII y la visita de Fidel Castro a la U.R.S.S. 1961]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, como a la muerte y conmemoración post mortem del Papa Pío XII, quien fue sustituido en el cargo por el Papa Juan XXIII; la visita de Fidel Castro Ruz a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y su regreso a Cuba; el desembarco de grupos de combate en Cuba venidos de Estados Unidos; tiroteos en Bogotá; y demás temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una enmienda al Código Criminal peruano y un avión que llegó a E.U. desde Cuba. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que refiere a una enmienda al Código Criminal peruano, para poner fuera de la ley al Partido Comunista Peruano (P.C.P.) y sobre un avión que llegó a Estados Unidos (E.U.) con personal diplomático desde Cuba. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 6. Ciudad de México, 1967]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos partes. La primera, de 4 fojas, es una serie de tarjetas con datos. La segunda, de 7 fojas, es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 6, y en él se reporta que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) quieren destituir a su director, que se debe enfrentar al comunismo (del que, en general, se expresa bastante mal a lo largo de todo el texto), que el Colegio de México ofrece becas estudiantiles, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículo sobre la Sociedad Interamericana de Prensa y la libertad de prensa en América. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la situación de la libertad de prensa en América. En particular, se menciona que la Sociedad Interamericana de Prensa, a través de una comisión especializada en localizar y estudiar atentados contra la libre expresión, encontró incertidumbres presentes y futuras para la prensa en Chile y francos atentados en Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. En el caso de México, sospecha que el control de prensa es mediante la Productora e Importadora de Papel, S.A. (P.I.P.S.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. 20 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. El documento está dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. En los asuntos nacionales destacan: denuncian de fechorías en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por personas que dicen ser estudiantes; identifican que el 30 % de los niños y niñas que ingresan al primer año de primaria reprueba; toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla; temor por posible ataque de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pe.Mex.) y de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Poza Rica, Veracruz y Reynosa, Tamaulipas; adelantan entrega del aguinaldo a burócratas con un incremento del 15 % para reactivar la circulación de dinero. Sobre los asuntos internacionales destaca que el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) está dispuesto a permitir la explotación de yacimientos siberianos de cobre a empresas estadounidenses; civiles heridos y fallecidos tras el bombardeo de unos sectores ugandeses de la frontera; visita de Fidel Castro a Chile; opinión de Japón sobre la expulsión de la China Nacionalista; la primera ministra de Indira Gandhi declaró que se evitará la guerra con Pakistán. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Seguimiento a las misas panamericanas realizadas en la catedral de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en 1974]
17 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento de las misas panamericanas realizadas en la catedral de Cuernavaca, Morelos. El primer informe refiere a la misa que ofició el Obispo Sergio Méndez Arceo, en Cuernavaca, Morelos, en la cual se refirió a la lucha de la Iglesia en los últimos tiempos para que se trate sobre la propiedad privada. También se hizo referencia a un pasaje bíblico sobre los jefes de Estado y gobernantes. Agregó que es necesario que ellos busquen una forma para que los ciudadanos puedan llevar una vida mejor y a la justicia. El segundo informe refiere sobre la misa oficiada por el párroco Sabino Sardineta, Secretario Particular del Obispo, Sergio Méndez Arceo. Durante la homilía, Sabino Sardieta se refirió a la mala distribución de bienes económicos, la inflación y otras problemáticas sociales de la región, como la huelga de la empresa Industria Automotriz de Cuernavaca, S.A. El tercer informe refiere a los comentarios que realiza el obispo Mendez Arceo sobre la situación de los arzobispos chilenos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.M.T. y S.P.N. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, entre otros. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, segundo receso de la XLIX Legislatura, que tocó los temas de comunicación de congresos estatales para dar a conocer la instalación de sus mesas directivas; solicitud de la Secretaría de Gobernación para el uso de condecoraciones por el presidente Luis Echeverría y su esposa, así como otros funcionarios; solicitudes para prestar servicios en el Consulado General Norteamericano en Monterrey. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la conclusión de los trabajos de la primera Reunión Latinoamericana de Dirigentes Juveniles Partidistas. Morelos, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conclusión de los trabajos de la primera Reunión Latinoamericana de Dirigentes Juveniles Partidistas. Se señala que el gobierno del estado de Morelos ofreció una comida en la ciudad de Cuernavaca, además se nombró el Comité Organizador del Movimiento Latinoamericano de la Juventud Revolucionaria y la conclusión de los trabajos el 23 de octubre de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas, estado de Morelos, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas. Se señala que asisten representantes de 14 países latinoamericanos y de Estados Unidos, por lo que se integraron varias mesas de trabajo para tratar distintos temas. El informe incluye los temas abordados en algunas mesas de trabajo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre convenios entre América Latina y el Caribe. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inauguración de los trabajados de la Conferencia Internacional de Estados para celebrar el Convenio regional de América Latina y el Caribe, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.D.V. -
[Informes de la conferencia de prensa de John Barrón, 1971]
44 fojas: 40 fojas mecanografiadas, 1 foja con copia de fotografía y 3 fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Sobre la conferencia de prensa de John Barrón, escritor de Selecciones Readers Digest, quien escribió el artículo "Complot contra México", sobre las actividades de funcionarios soviéticos en México. Se anexa copia del artículo titulado "Complot contra México", publicado en la revista Selecciones del Readers Digest en Noviembre de 1971. Donde se describe a los funcionarios soviéticos que radicaban en México, su forma de operar y las relaciones de ellos con sucesos como el movimiento estudiantil de 1968, el reclutamiento de jóvenes entrenados en Corea del Norte. El nacimiento del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), sus centros clandestinos, casas de seguridad, asaltos y procesos de detención de algunos miembros de esta organización. También se anexa un escrito con los datos biográficos de Jhon Barrón, elaborado por el Panamerican New Service. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno así como firmas mecanografiadas de Manuel Salinas Pérez, José González Caballero y John Barrón. -
[Informe sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera. 1970]
6 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, informando sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera, realizado en el Distrito Federal. En el documento se registran los nombres y cargos de quienes presidieron el evento, de quienes fueron elegidos integrantes de la mesa directiva y una breve reseña del discurso inicial. Respecto al segundo día, se anota la lectura de ponencias y las intervenciones, del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Antonio Padilla Segura, la cual se centró en las labores de la dependencia a su cargo, y de Jorge Sánchez Teruel, Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos. Así mismo,se señala que un grupo de representantes del congreso, acompañaran al Senador Rubén Figueroa al domicilio del presidente electo Luis Echeverría Álvarez, para comunicar el resultado de los trabajos efectuados. Finalmente, se retoman expresiones de satisfacción por las labores y acuerdos tomados el día de la clausura, y se apunta que el siguiente encuentro se realizará en Caracas, Venezuela, en octubre de 1972. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Juan Escutia Villalobos, Agente 11 y de Armando Piñón Ríos, Agente 102. -
[Sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. 8 de abril de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. Son registradas, entre otros asuntos tratados: invitaciones a eventos por el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata y el natalicio de Hermenegildo Galeana; informes de trabajo y de asistencia a tomas de gobierno en Quintana Roo, y Baja California Sur; la lectura de la solicitud de licencia de Rubén Figueroa Figueroa de su cargo como Senador para ocupar el de Gobernador de Guerrero; la lectura de dictámenes de la Comisión de la Defensa Nacional ratificando grados militares; permisos y presupuestos. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). República Dominicana, 1981]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre la realización de la reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), en que líderes de partidos políticos de 17 países latinoamericanos se dieron cita en Santo Domingo, República Dominicana, para tratar la situación de la región. Entre los temas que se destacan se cuentan: la relación con la social democracia europea, la situación en El Salvador, la independencia de Belice, la violación masiva de derechos humanos en Guatemala, las amenazas militares contra Nicaragua, la situación de Jamaica y la guerra fría. Se anotan pormenores de conflictos internos de los partidos y entre los países latinoamericanos, así como de las dificultades regionales tanto económicas como políticas y posibles estrategias para solucionarlas. Así mismo, se registra que Javier García Paniagua asumió el mandato de la C.O.P.P.P.A.L. Por último se informa que a su regreso a la capital mexicana, el representante priista iniciará una gira por estados del norte del país. Firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Gabriel Santillán González y Juan García Torres, de la sección B. -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
Artículo de prensa sobre el Boletín de la Embajada de Rusia en México por Novedades, 30 de marzo de 1948
Artículo de prensa titulado "La embajada soviética difunde en México ataque antidemocráticos". Información sobre el Boletín de la Embajada de Rusia en México que lanza un ataque contra Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Además, se reseñan los contenidos de la publicación, entre ellos: se destaca la realización de diferentes conferencias en otros países a favor de la política internacional de Estados Unidos; y, la sesión de clausura de la Confederación de Trabajadores de América Latina, los nombres de las personas electas para estar en el Comité Central de la organización y algunas de los puntos programáticos de la Confederación.