Fichas
Cobertura espacial es exactamente
El Ticui, Atoyac de Álvarez, Guerrero, México
-
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe sobre Atoyac de Álvarez, 1974]
7 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que había descontento y rechazo hacia las operaciones militares en el municipio. Se informa sobre los bajos rendimientos de las operaciones castrenses y que había habido tiroteos de poca monta en algunos poblados, pero que no había habido enfrentamientos. Asimismo, se menciona la restricción del tránsito de peatones y automóviles en los caminos que van hacia Técpan de Galeana. También, se menciona que varios reportes coincidían con la información de la 27/a zona militar, respecto a que no se habían transportado cadáveres y heridos de la sierra a la costa. Se dice que las agencias funerarias de la zona no habían aumentado sus ventas. Sobre los campesinos, se menciona que colaboraban con el Ejército. Particularmente, comuneros que buscaban patente de corso para portar armas, la cual les estaba siendo concedida paulatinamente. Se hace referencia a las fricciones entre las distintas dependencias federales, estatales y locales involucradas en el caso. Asimismo, se menciona que el Ejército tendía buscar la eliminación del grupo de Cabañas y de todos lo que hubieran colaborado con ellos. Respecto a la opinión pública, se menciona que circulaba la impresión de que el Ejército estaba haciendo el ridículo en la Sierra de Guerrero. Según el autor de la nota, esa impresión era en parte el resultado del hermetismo del Ejército. Entre distintos sectores de la sociedad se consideraba que era necesario llevar a cabo obra social en el municipio de Atoyac. Finalmente, se menciona que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero dieron a conocer la versión de Lucio Cabañas de los hechos. Sin firma al calce. -
[Reporte sobre comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) colocado en Acapulco. Noviembre, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que fue colocado un comunicado del Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) en la Farmacia Moderna de Acapulco, el cual se transcribe. En el texto se dice que en la parte sur del país están en guerra contra la dictadura burguesa del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se dan a conocer diez acciones armadas contra policías y soldados en que obtuvieron una derrota con dos bajas y nueve victorias, las cuales se narran. Se denuncian campos de concentración y tortura en Pie de la Cuesta, la colonia Mártires de Atoyac y el Campo Militar no. 1 en la Ciudad de México, así como desapariciones forzadas y otros actos represivos. Respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, se explica como ocurrió el rescate y para qué están usando el dinero. Son registrados varios enfrentamientos armados y emboscadas. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informes de operativos de persecución y enfrentamientos para capturar la guerrilla liderada por Lucio Cabañas. 1974]
309 fojas; 304 mecanografiadas, 6 manuscritas y 2 carátulas. Documentos relacionados con la persecución en 1974 a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Se incluyen reportes de enfrentamientos, bajas militares, instrucciones para la movilización de elementos del cuerpo sanitario y numerosos desplazamientos para reforzar la zona dentro y fuera del estado. Se confirma la ejecución del Plan de Operaciones número siete, detallando las unidades participantes, su función, itinerarios, ubicaciones y el establecimiento de emboscadas, anexando reportes de avances y rastrilleos, así como de los operativos, confiscaciones y detenciones realizadas. Destacan las comunicaciones relacionadas con obtención, interrogatorios y traslados de “paquetes”, así como órdenes de localizar y destruir a supuestos gavilleros; la ejecución de Aureliano Martínez Cabañas y la detención de Esteban Abarca (a) “Guillermo”; el traslado de detenidos al Campo Militar número 1; los reportes de baja de municiones incluyendo cartuchos y granadas; la detonación de morteros en arroyos y cañadas y el atraco en Acapulco de buques de la Armada de los Estados Unidos de América sin relación aparente con lo que ocurría en la zona. Se hace mención de las operaciones Acapulco y Guerrero. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Médico Cirujano Director Homero Leopoldo Treviño Treviño, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Director de Transportes Militares José del Carmen Zetina Brito, del Mayor de Infantería Comandante de la Patrulla Escobedo del 27/o Batallón de Infantería Juan López Ortiz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General Brigadier Óscar Archila Moreno, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General Brigadier Médico Cirujano Subdirector de Sanidad Ricardo Blanco Cancino, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Francisco Andrade Sánchez, del Mayor de Infantería Comandante de la Patrulla Javier Escobedo Corvera, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, del General Brigadier Intendente Jefe de Departamento Jorge L. Reguero Velázquez, del General de Brigada Rodolfo Riviello Bazán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa, del Teniente de Infantería Comandante R. Moreno Z., del Coronel Fuerza Aérea Fusilero Paracaidista (F.A.F.P.) Diplomado de Estado Mayor Aéreo (D.E.M.A.) Luis Enrique Granados Alamillo, del General de División I.C. Director General de Ingenieros Joaquín Azpiroz Viniegra, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Francisco Fernández Solís, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la S-2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Jaime Contreras Guerrero, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica, del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Secretaría Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Leopoldo Martínez Caraza y de Rocío Romero Hernández. Algunas fojas cuenta con firmas manuscritas al margen sin identificar. -
[Informes de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la información proporcionada por una mujer sobre elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas y la posible localización del líder guerrillero, y sobre la posterior detención de varias personas, 1974]
13 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante del Agrupamiento Galeana Uno comunicó que la señora Juana Bernardina Durán proporcionó información sobre elementos de la guerrilla de Lucio Cabañas; en dicha información se detalla la localización y los nombres de integrantes de la guerrilla; asimismo, se señala que Lucio Cabañas puede localizarse en Cerro La Mona o Cerro Agua de Vicente, elevaciones cercanas a Platanillo, en donde puede informar el señor Ciro Terán Urióstegui, y que en Atoyac de Álvarez el señor Juan Álvarez puede aportar importante información. Se menciona que se ordenó que se precise la ubicación de los lugares mencionados a fin de verificar la información. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular; así como el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado al citado mensaje de la Comandancia de Zona y señala que en caso de que se compruebe la información referida, deberá explotarla de inmediato. En un mensaje posterior, la Comandancia de dicha Zona Militar informa que se encuentran detenidos y sujetos a investigación en Pié de la Cuesta varias de las personas que habían sido señaladas: Arnulfo Sotelo Abarca (a) "Cuche Blanco", Delfino Castro Hernández, Pascual Castro Hernández y Pedro Ortiz Verónica. Se señala que también fue detenido Isidoro Castro Vergara, de quien se tiene conocimiento que ha llevado a cabo actividades delictivas y se sospecha que tiene relación con Lucio Cabañas. Asimismo, está el respectivo escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad al respecto; y el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).