Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Francia
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre rebeldes cubanos y guerra Francia-Argelia. Ciudad de México, 1961]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Cuba, pues en este último país, supuestamente hay un grupo de rebeldes y el presidente mexicano Adolfo López Mateos pide clemencia para ellos. También hay algunos telegramas que refieren a las luchas militares y civiles dentro de Francia y Argelia, mezclados con el asunto de Cuba. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. Caricaturas políticas acerca de la sociedad mexicana. Ciudad de México, 1969]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de caricaturas políticas de “El Cotorro”, que buscan retratar la situación política y social de México, basándose en diversas esferas sociales. Por ejemplo, una caricatura es acerca de un líder sindical que despilfarra el dinero público en mujeres atractivas y comidas exuberantes. Otra caricatura es sobre un sujeto que lleva a su familia a la Ciudad de México a pasear y es robado por otro hombre. El documento carece de firmas. -
[Notas periodísticas sobre la aprobación de la nueva Ley del I.M.S.S., 1973]
9 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Día", "La Prensa", "El Universal", "El Excélsior", "Avance" y "Ovaciones" sobre la aprobación de la nueva Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Las notas periodísticas también refieren la abrogación de la Ley de Puertos Libres Mexicanos y la autorización al presidente Luis Echeverría Álvarez para ausentarse de territorio mexicano. Documentos firmados por Enrique Martínez y Ricardo Maldonado. -
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del Presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del Presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, el 21 de febrero de 1973, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar una gira de trabajo por Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China, cuyo objetivo es estrechar vínculos con miembros relevantes del occidente europeo y los dos más grandes conglomerados del orbe socialista. Se refiere que en caso de autorizarle el viaje, se realizará en los últimos días de marzo hasta finales de abril de 1973. Firma mecanografiada del Lic. Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe sobre el desayuno ofrecido en honor del General Hermenegildo Cuenca Díaz, Baja California, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desayuno ofrecido en honor del General Hermenegildo Cuenca Díaz, el 24 de julio de 1976, con motivo de su ascenso a la Cuarta Estrella por el Gobierno de la República Mexicana. Se refiere que al evento asistieron más de 500 personas y autoridades estatales y municipales del estado de Baja California. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Artículo en torno a las relaciones económicas y políticas de los Estados Unidos de América (E.U.A.). 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Fuentes de la embajada de Estados Unidos de América (E.U.A.), afirmaron que al país le resultaba difícil aceptar más trabajadores mexicanos porque pasan por un grave problema de desempleo. Se informó que se enviarán un proyecto de ley para los empleadores que contraten personal extranjero sin documentos en vez de deportar a los braseros. Se menciona también que se han abierto las puertas para establecer relaciones diplomáticas con Cuba; la situación del impuesto adicional del 10 % a las importaciones estadounidenses; las relaciones de E.U.A. con China y la excepción de aranceles adicionales a las maquiladoras. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Resúmenes de noticias publicadas en medios impresos sobre asuntos nacionales e internacionales, como la detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: proyecto de Ley para un mayor control de armas blancas y de fuego; resolución de la reestructuración de consejos técnicos interdisciplinarios de la Penitenciaría del Distrito Federal y la Cárcel de Mujeres; el Presidente dela República Luis Echeverría Álvarez, asegura que los funcionarios públicos deberán servir al pueblo e infortunadamente hay quienes se sienten intocables; el diputado cetemista Pedro Pérez Ibarra, precandidato a la presidencia municipal, fue tiroteado cuando viajaba en su auto en Nuevo Laredo Tamaulipas; detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) señalados como responsables de asaltos a sucursales de telégrafos, se dan datos sobre los delitos que les imputan. Sobre los asuntos internacionales destacan diversas opiniones sobre el ingreso de China a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); un estudiante murió y varios fueron heridos, en la conmemoración del allanamiento de la Universidad Central de Venezuela, entre otras. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El movimiento estudiantil mexicano". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "El movimiento estudiantil mexicano", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El acto tuvo una audiencia aproximada de 120 estudiantes, y, si bien hablo de los movimientos estudiantiles en general, puso énfasis en el de 1968 y 1971. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo", sustentada por José Revueltas y Hugo Méndez, en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicha conferencia fue presentada en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ante una asistencia aproximada de 130 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Resumen editorial de temas diversos de corte internacional relativos a contaminación ambiental, conflictos políticos y armados. 1971]
1 foja mecanografiada. Resumen editorial basado en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos. Los asuntos que se reportan en la nota son: el uso de los océanos como sumidero de desechos por países poderosos, expropiación de minas de cobre por parte del gobierno chileno, conflicto en Medio Oriente, posesión de armas nucleares por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y Estados Unidos de América, la destrucción de 5 helicópteros en una base estadounidense por supuestos comunistas, el embargo diplomático que Estados Unidos impuso a Cuba, el cese de hostilidades en el Sudeste Asiático, la muerte de una persona en un avión venezolano, entre otros temas. -
Antonio Ortiz Mena
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos. Los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre Panamá y Estados Unidos de América; una 'limpieza' de norvietnamitas en Vietnam; una huelga que afecta los puertos estadounidenses; la expulsión de 105 soviéticos de Londres, Inglaterra; el despliegue de tropas egipcias en el canal de Suez; una invitación a Fidel Castro para visitar Chile; el anuncio de restricciones en la importación por parte del Banco de Inglaterra; la admisión de China en las Naciones Unidas, el apoyo de Rusia a países árabes para su liberación; la nacionalización de propiedades estadounidenses en países de América Latina; acuerdos económicos y militares entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y Vietnam; entre otros temas. Los asuntos de nivel nacional que se mencionan son: la postura de los sacerdotes mexicanos sobre el celibato; un intento de fuga de presos de la Cárcel Preventiva de Lecumberri; la imposibilidad de que las radiodifusoras cumplan la Ley Federal de Radio y Televisión por cuestiones de presupuesto; la toma de precauciones para evitar secuestros de diplomáticos; elecciones para alcaldes en Guerrero denuncias por parte de ambulantes por detenciones arbitrarias, secuestros, golpes y decomisos, entre otros. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida en la Universidad de Guanajuato. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida por el ex Presidente del Consejo de Defensa de la República de Chile durante el régimen de Salvador Allende, Eduardo Novoa Monreal, en la Universidad de Guanajuato. En el informe se mencionan las afirmaciones de Novoa Monreal sobre la suspensión de créditos y el golpe de Estado orquestado por Richard Nixon, a partir de las intenciones del Presidente Allende de nacionalizar las compañías de cobre. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el interrogatorio a Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" perteneciente al Frente Campesino del Norte. 1972]
28 fojas: 22 mecanografiadas y 6 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" miembro del Frente Campesino del Norte (F.C.N.). Dentro del interrogatorio se registran sus antecedentes familiares y escolares, su participación en el movimiento estudiantil y redes creadas con diferentes organizaciones; se mencionan nombres y alias de militantes del F.C.N. en varios lugares de México, así como acciones y participación en diferentes zonas rurales del norte del país. Se anexan fotografías que al pie con mecanografía identifican a Ángel Verdugo Beltrán y una copia de cartilla postal a nombre de Luis Rojas Cañes, uno de los seudónimos de Verdugo Beltrán, así como un documento de Héctor Fernando Juárez González, otro de los alias del detenido. Se agregan además retratos fotográficos de Salvador Calderón Rodríguez, persona mencionada en el reporte. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar", 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno respecto al resultado del interrogatorio a José Luis Sierra Villarreal (a) "Óscar" a quien se presume en el documento como miembro de un comando de expropiaciones que actuó en Monterrey, Nuevo León. En el interrogatorio menciona a varias personas con las que tuvo relación, entre ellas Leopoldo Zea Aguilar, también menciona que es el autor del libro "10 de junio y la izquierda radical". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de la detención de María Antonieta Lozano de Zayas y Cutberto Zoilo Ramírez Maldonado (a) "Carlos Medina Sevilla", 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad respecto a la detención de María Antonieta Lozano de Zayas y Cutberto Zoilo Ramírez Maldonado (a) "Carlos Medina Sevilla" acusados de tener propaganda comunista. En el documento se les vincula con diferentes personas y grupos opositores al régimen. También se dan detalles de sus vidas personales, formación política y educativa, entre otros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de notas periodísticas con información referente a los estados de Tlaxcala, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre síntesis de cinco notas periodísticas con información referente a estados del interior del país. La primera nota fue publicada en "El Universal" y en ella se reporta que campesinos de Tlaxcala esperan una resolución favorable de la burocracia respecto a la posesión de sus predios. Las notas segunda, tercera y cuarta fueron publicadas en "Excélsior". En la segunda se indica que el Director del Banco Nacional de Crédito Ejidal arribó a Torreón para presidir la reunión mensual del consejo de administración del Banco Agrario de la Laguna. En la tercera se informa que el Licenciado Pedro Zorrilla Martínez, Gobernador de Nuevo León, afirmó que se han resuelto todos los problemas en la entidad derivados de la muerte del industrial Eugenio Garza Sada. En la cuarta se refiere que un millar de representantes de escuelas normales, estatales y particulares solicitaron que se impida el funcionamiento de escuelas normales que no respeten los mandatos constitucionales. En la cuarta nota se señala que en Francia y Estados Unidos se prohibió la venta de millones de pastillas de jabón de tocador que han causado la muerte a numerosos infantes. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El Método Marxista". 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia titulada "El Método Marxista" en la Librería Gandhi de Taxqueña, en la que participaron algunos intelectuales. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., G.G.T. y F.Q.C -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la jornada antifachista, con motivo de la conmemoración de "El día de la Victoria". 1974]
10 fojas mecanografiadas. El documento consta de dos informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 8 fojas, sobre la jornada antifachista y los preparativos de la misma, con motivo de la conmemoración de "El día de la Victoria", organizada por la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas y la Universidad Obrera de México. El documento carece de firmas, pero el primer informe tiene las iniciales al calce I.P.S., P.L.L., I.O.A. y P.D.H., mientras el segundo tiene I.P.S., L.M.J., J.P.G., D.V.L., A.P.R., G.G.T. y E.H.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del P.P.S. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.), donde el líder del partido, Jorge Cruickshank García, presentó su informe y dijo que lo hacía en el marco del homenaje a Vicente Lombardo Toledano. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., P.D.H., I.O.A. e I.C.C.P.L.L. -
[Informes de la D.F.S sobre los trabajos del Seminario Internacional acerca de la Crisis Capitalista Contemporánea, el Movimiento Obrero y las Perspectivas del Desarrollo Latinoamericano, Guerrero, 1980]
100 fojas mecanografiadas. El documento consta de 14 informes, el primero de 11 fojas, el segundo de 4, el tercero de 5, el cuarto de 4, el quinto de 14, el sexto de 6, el séptimo de 8, el octavo de 16, el noveno de 8, el décimo de 7, el décimo primero de 5, el décimo segundo de 2, el décimo tercero de 1 y el décimo cuarto de 9, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los trabajos del Seminario Internacional sobre la "Crisis Capitalista contemporánea", "El movimiento Obrero y las perspectivas del Desarrollo Latinoamericano", llevados a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Durante el seminario se vieron diversos ponentes, tanto nacionales como internacionales, expresando sus propuestas y análisis sociales, además de algunos actos artísticos como obras de teatro e interpretaciones musicales. Firma mecanografiada al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de la D.F.S. sobre un agente infiltrado que fue descubierto, Guerrero, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe del Departamento de Investigación e Información Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Sergio Fernando Dena Sifuentes, quien fue descubierto como agente de la D.F.S. por Javier Contreras Carbajal, Jefe de Relaciones Públicas de C.E.N.C.O.S., en el marco del Seminario Internacional sobre la crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano". Firma mecanografiada al calce de Áyax Segura Garrido -
[Informe sobre antecedentes de Ángel Bravo Cisneros, Michoacán, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre los antecedentes de Ángel Bravo Cisneros con información de sus antecedentes familiares, formación académica, participación en movimientos estudiantiles, en la Juventud Comunista (J.C.), Partido Popular Socialista (P.P.S.) y su participación en ataques al gobierno de Agustín Arriaga Rivera. Firma mecanografiada al calce de Ángel Posada Gil. -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 de Cubana de aviación. 4 de agosto de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de opinión sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
3 fojas. Recortes de artículos periodísticos. Tres notas de opinión sobre la muerte de Genaro Vázquez rojas. La primera de Leopoldo Zea, en la que reflexiona sobre la instrumentación que le ha dado el gobierno y la iniciativa privada a la guerrilla y muerte de Genaro Vázquez, además, reflexiona sobre las contradicciones del gobierno mexicano, un régimen que pregona la apertura y democracia y al mismo tiempo hace uso de la violencia para reprimir a sectores sociales que lo critican; hace una comparación entre el movimiento estudiantil francés de 1968 y la respuesta de la sociedad francesa y la represión que se ha vivido en México. En la segunda nota, de Mario Ancona Ponce, plantea que la muerte de Vázquez Rojas reveló la intervención internacional en los movimientos de liberación nacional y guerrillas en México. El último artículo, Adolfo A. de Alba critica la imagen que se ha construido de Genaro a raíz de su muerte. -
[Elección de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a Gobernador de Guerrero. 23 de junio de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Documento Generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), con la presencia de Jesús Reyes Heroles, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido y otros priistas destacados. En el acto fue elegido como candidato a Gobernador del estado, el Senador Rubén Figueroa Figueroa, de quien se reseñaron logros como funcionario. Al respecto Reyes Heroles pronunció un discurso que se transcribe en el que hace mención y vierte su opinión sobre el secuestro del candidato a manos de Lucio Cabañas a quien califica de terrorista. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). República Dominicana, 1981]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre la realización de la reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), en que líderes de partidos políticos de 17 países latinoamericanos se dieron cita en Santo Domingo, República Dominicana, para tratar la situación de la región. Entre los temas que se destacan se cuentan: la relación con la social democracia europea, la situación en El Salvador, la independencia de Belice, la violación masiva de derechos humanos en Guatemala, las amenazas militares contra Nicaragua, la situación de Jamaica y la guerra fría. Se anotan pormenores de conflictos internos de los partidos y entre los países latinoamericanos, así como de las dificultades regionales tanto económicas como políticas y posibles estrategias para solucionarlas. Así mismo, se registra que Javier García Paniagua asumió el mandato de la C.O.P.P.P.A.L. Por último se informa que a su regreso a la capital mexicana, el representante priista iniciará una gira por estados del norte del país. Firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Gabriel Santillán González y Juan García Torres, de la sección B. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento. -
Simposio sobre los problemas y prospectos del México moderno, patrocinado por el Consejo para la Seguridad Interamericana, Washington, D.C., miércoles 24 de marzo de 1979
22 fojas. 1 carátula, 20 fojas mecanografiadas y 1 nota de prensa. Documento referente al Simposio sobre los problemas y prospectos del México moderno, patrocinado por el Consejo para la Seguridad Interamericana, Washington, D.C., realizado el 24 de marzo de 1979. Contiene información sobre los participantes e invitados en dicho simposio, y de las sesiones llevadas a cabo. Los participantes fueron miembros del Consejo para la Seguridad Interamericana; y los invitados ex embajadores, ex consejeros, profesores de universidades estadunidenses y personas vinculadas con la extracción petrolera. Las intervenciones fueron las siguientes: 1) Panorama político exterior, estructura e historia mexicanas, a partir de la Revolución; 2) El gobierno mexicano; 3) Plática a Carter antes de su viaje a México sobre preocupaciones específicas de hombres de negocios de los Estados Unidos; 4) Magnitud de la influencia comunista en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); 5) La economía mexicana; 6) Situación del petróleo mexicano; 7) Importancia geoestratégica de México; y 8) Tecnología para el petróleo. Entre lo discutido en el simposio destaca: el resentimiento de muchos mexicanos hacia el coloso del norte; las relaciones entre ambos países, la política del Presidente Carter hacia México y América Latina, los recursos petroleros y de gas natural de México, la política exterior, los intereses estadunidenses, la economía mexicana, la migración indocumentada y la industria fronteriza o maquiladora; así como los problemas políticos en Latinoamérica, haciendo mención de los sandinistas. También se toca el tema del comunismo, y se señala que en México el Partido Comunista es limitado, y que el mayor problema es de terroristas urbanos y rurales fuera del sistema, señala textualmente el escrito; así como que la existencia de grupos radicales causa preocupación en Estados Unidos y el resto de Latinoamérica. El documento contiene una nota de prensa, que aborda temas de la política exterior mexicana durante el gobierno de José López Portillo, el peligro de la guerra, la soberanía, la no intervención, la autodeterminación y el petróleo. -
[Síntesis de noticias de prensa internacionales, marzo de 1974]
1 foja mecanografiadas. Síntesis de noticias de prensa internacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayo en el que reúne las noticias de los siguientes países: Perú, Francia y Guatemala. De Perú, destaca la noticia de que el Secretario General del Partido Comunista declaró en Rusia que en su país las fuerzas revolucionarias están a la ofensiva contra el imperialismo y la oligarquía. De Francia, que finalizó una huelga. Y de Guatemala, que Edmundo Guerra Theilheimer, dirigente de un comité encargado de denunciar la desaparición de políticos, fue asesinado por elementos desconocidos. -
[Estudio de la Defensa Nacional sobre la amapola o adormidera]
5 fojas mecanografiadas. Documentos que refieren a un estudio de la Defensa Nacional sobre la amapola o adormidera. Se hace mención del tema sobre drogas y se detalla el problema del incremento de su uso y cultivo en México. Los documentos contienen información de las características de esta planta enervante y de su cultivo. También se detalla el proceso de obtención del opio crudo. Este estudio sobre la amapola o adormidera forma parte de las acciones llevadas a cabo por la Defensa Nacional contra el cultivo de enervantes en los años setenta y de la implementación del denominado Plan Canador. -
[Análisis de la situación internacional presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), el 15 de febrero de 1965]
17 fojas mecanografiadas. Análisis de la situación internacional presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) el 15 de febrero de 1965. Se informa que si bien existen varios conflictos internacionales, se presentan como relevantes los que acontecen en las siguientes naciones por ser propensos a una escalada mundial debido a los intereses que tienen los dos bloques hegemónicos mundiales en ellos: Asia: Vietnam, Laos, Camboya, Federación Malaya, Indonesia, India y Formosa; Europa: Alemania y Francia; África: República Árabe Unida, El Congo y Unión Sudafricana; América: Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Honduras, Panamá y Guatemala. Se presenta un análisis de la situación de estos países y se concluye que el conflicto más peligroso que podría afectar al país es el de Vietnam, por la polarización entre el bloque Occidental y Comunista; en este sentido se tendría que analizar qué lugar le corresponde a nuestro país, teniendo en cuenta la defensa de la soberanía. Se menciona que en caso de un conflicto internacional el ejército mexicano no cuenta con la capacitación ni armamento suficiente para atender un conflicto de tal magnitud, lo que obligaría a una colaboración absoluta con los Estados Unidos. Se sugieren algunas propuestas como conclusión al informe. -
Artículo de prensa sobre la ofensiva de Estados Unidos contra Rusia por Excélsior, 27 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "La ayuda de EE.UU. vigorizará la lucha antirroja". Información sobre la estrategia de Estados Unidos de apoyar la economía europea con una inyección de capital que redundaría en el fortalecimiento de la ofensiva diplomática contra Rusia. -
Documento sobre el seguimiento a la conmemoración del Partido Comunista Mexicano por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 18 de septiembre de 1948
15 fojas mecanografiadas, que corresponden a dos documentos. Se presenta información sobre un evento en conmemoración a la fundación del Partido Comunista Mexicano , llevado a cabo en el salón de baile Club Smirna. Se menciona la participación de comunistas extranjeros, y se detallan los discursos de diferentes dirigentes del partido. En los discursos se destacan las propuestas de gobierno del Partido Comunista Mexicano, el estado del registro del partido, y críticas a las políticas exteriores de Estados Unidos. Uno de los documentos presenta firmas autógrafas al calce de Romualdo Vadillo Sanoguera y Enrique Alba Calderón. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)