Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Gómez Palacio, Durango, México
-
[Notas periodísticas sobre 3 asaltos a bancos que se efectuaron en Chihuahua, 1972]
7 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en el medio "La Prensa", "Ovaciones" y "El Día" en 1972, referentes a los 3 asaltos bancarios que se efectuaron en el estado de Chihuahua por grupos armados que se identifican como guerrilleros. En uno de los bancos se dio un enfrentamiento armado con el ejército, el cual dejó un saldo de 2 guerrilleros muertos. Las notas periodísticas son firmadas por Luis Mayen Vargas y Roberto A. García. -
[Informes de la D.F.S. sobre Tamaulipas y Michoacán, relacionados con el P.A.R.M. y el S.T.F.R.M., entre otros temas, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Río Bravo y Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nueva Italia, Michoacán. Respecto a Río Bravo se informa sobre el descontento de miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) con el presidente municipal Gilberto Silva Espinosa. Sobre Nuevo Laredo se menciona la asamblea realizada por los miembros de la sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en la que se comentó sobre el aumento de salarios. También se informa sobre las asambleas que efectuará Tomás Rangel Perales para conocer los problemas de la zona norte del sistema ferrocarrilero. Respecto a Nueva Italia, se informa sobre el grupo de 150 ejidatarios que continúa posesionado de una huerta de limón debido a la falta de un lugar para sus viviendas. El informe cuenta con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el S.T.F.R.M. y Southern Pacific, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con el sector ferrocarrilero, respecto al que se informa sobre las actividades de Tomás Rangel Perales, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), César Chacón González y Víctor Chavarría, Tesorero y Presidente del Comité Nacional de Vigilancia y Fiscalización, en Coahuila, Tamaulipas y Durango. También se informa sobre la llegada de directivos del Ferrocarril Southern Pacific a la Estación de Buenavista de los Ferrocarriles Nacionales de México, y el recorrido por las instalaciones de la empresa. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 3 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos a nivel nacional del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la invasión de terrenos en Rincón de Romos, Aguascalientes, por parte de campesinos y sus familias; la continuidad del paro de labores en barcos camaroneros de Campeche; del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca (Hidalgo) y en el de Tuxtepec (Oaxaca); el paro en las Cooperativas Pesqueras del Golfo de México en Tabasco, entre otros tópicos. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación agrícola, ganadera y estudiantil en distintas partes de México. Por ejemplo, en el Hotel Alameda se efectuó una reunión de pequeños propietarios de Sonora, Sinaloa y otros estados, con la presencia de la prensa nacional; campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) se posesionaron de los terrenos semiurbanos de la Presa de los Gringos, Aguascalientes; estudiantes de medicina en protesta en Durango; entre otros tópicos. El documento contiene una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información" y correspondiente al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván, Arturo Walley y Víctor Manuel Carreto. Se indica que durante la Asamblea, Rafael Galván hizo un balance sobre el actuar de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en los meses recientes y dio a conocer las acciones que plantean realizar en las semanas venideras, entre ellas, la realización de una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si ésta y el charrismo sindical no ofrecen respuestas concretas a sus demandas. Se refiere que la Asamblea finalizó con la toma de acuerdos seccionales y con la lectura de un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que se repudia la represión ejercida por industriales, líderes charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas del país; el intervencionismo de Fidel Velázquez en la campaña presidencial; y el paro agrario realizado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se informa que fue retirada toda la maquinaria agrícola que se encontraba estacionada sobre las carreteras de Sonora y Sinaloa, reanudándose las labores agrícolas en ambas entidades. Se reporta el desarrollo de los movimientos campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, y en Culiacán, Sinaloa. Se notifica la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) y en el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.R.E.T.I.) de Guadalajara. Se señala que los operadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. iniciaron un paro de labores en Xalapa, Veracruz, en demanda de peticiones laborales. Se refiere que un grupo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Delicias, Chihuahua, publicó un telegrama en el periódico "El Heraldo" para externar su apoyo al movimiento laboral de sus compañeros de Torreón, Coahuila. Se indica que el Doctor Lucas Seamanduras, ex candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia Municipal de Tijuana, Baja California, declaró que los panistas de ese municipio apoyan la idea de que su Partido no postule candidatos para los próximas elecciones presidenciales. Se informa, finalmente, que se integró un nuevo Consejo Municipal en Tepoztlán, Morales, luego de que habitantes de la localidad tomaran el Palacio Municipal para exigir la destitución del Alcalde Marino Sánchez y éste presentara su renuncia al cargo. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asamblea de la Sección 51 (Tendencia Democrática) del S.U.T.E.R.M. en Gómez Palacio, Durango, y sobre protestas en esa misma ciudad en contra del alza en las tarifas de la C.F.E. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración en Gómez Palacio, Durango, de una asamblea de la Sección 51 (Tendencia Democrática) del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) que estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado, por el Licenciado Héctor Barba García, y por Virgilio Cárdenas, los tres miembros del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del S.U.T.E.R.M. Se indica que durante la asamblea Galván Maldonado analizó la lucha emprendida por los trabajadores electricistas en la historia reciente de México, criticó al charrismo sindical y exhortó a los presentes a fortalecer la lucha democrática en beneficio de la juventud, de los estudiantes, de los obreros y del pueblo en general. Se reporta que los tres referidos integrantes del C.E.N. del S.U.T.E.R.M. tienen planeado visitar las demás secciones de la Tendencia Democrática del Sindicato en el norte del país. Se refiere, por otro lado, que en la misma ciudad de Gómez Palacio, pero horas antes, integrantes del Comité de Defensa Pro-Derechos de los Ciudadanos bloquearon la entrada a las oficinas locales de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) para protestar por el alza en las tarifas por concepto de energía eléctrica. Se señala que la División Norte de la C.F.E., por conducto de su Superintendente, en días previos se reunió con integrantes tanto del Comité como del Frente Cívico Lerdense para externarles la disposición de la C.F.E. a atender sus denuncias, lo cual fue aprobado por el Frente, más no así por el Comité. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre temas laborales, sindicales, sociales y estudiantiles correspondientes al 26 de diciembre de 1975]
4 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulado "Extracto de Información". Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos de los obreros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; de los trabajadores de la empresa Thompson de Veracruz, S.A.; y de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A. Se refiere que en Gómez Palacio, Durango, el Comité de Defensa Pro-Derechos de los Ciudadanos y la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) efectuaron actos de protesta en contra tanto del alza de las tarifas eléctricas decretado por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), como del charrismo sindical. Se notifica, finalmente, que continúa la huelga en varias Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). -
[Nota periodística referente al conflicto entre estudiantes que impidió la visita de Luis Echeverría a Torreón, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Nota periodística del medio "Excélsior" referente al conflicto entre grupos de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional la Laguna que impidió que Luis Echeverría Álvarez acudiera al plantel para develar una placa, tal como se tenía planeado. La nota periodística está firmada por Isabel Zamorano. -
[Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975. Los informes mencionan las protestas convocadas por los estudiantes del Instituto Tecnológico de la Laguna. Los estudiantes piden que el Presidente Municipal, José Solís Amaro, intervenga y evite el aumento en los pasajes de un peso a un peso treinta centavos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.I.H.H. -
[Informes referentes a la detención de estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 166 "Prof. Rafael Ramírez" de Santa Teresa, Coahuila, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan que en la Escuela Técnica Agropecuaria No. 166 "Prof. Rafael Ramírez" de Santa Teresa, Coahuila existe un movimiento de huelga. El día 6 de marzo de 1974, los estudiantes tomaron dos autobuses de pasajeros, una camioneta particular y otros de propiedad de la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.) Los informes señalan que este último vehículo sufrió un accidente, lo cual dejó un saldo de 11 estudiantes lesionados, dos de gravedad y el resto con heridas leves. Todos fueron trasladados a diferentes hospitales de Torreón y posteriormente detenidos. Al respecto, un informe señala que varios autobuses de estudiantes provenientes de la Escuela TécnicaAgropecuaria No. 166 y de la Escuela 18 de Marzo de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango arribaron a la Comandancia de policía de Torreón, Coahuila para pedir la libertad de los 11 estudiantes detenidos. El 9 de marzo 1974 una comisión de estudiantes de la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 166 se reunieron con el licenciado Pablo Morales Santelices, agente del ministerio público federal para solicitar la libertad de los 8 estudiantes que aún pertenecen detenidos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.A.H., J.I.H.H. y J.J.B.A. Uno de los documentos tiene firma al calce mecanografiada y autógrafa de Hermenegildo Cuenca Díaz (121834), General de División Diplomado de Estado Mayor. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre movimientos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
11 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondiente al 23 de diciembre de 1975 y titulada "Extracto de Información". En la síntesis se reportan protestas sociales y manifestaciones políticas en los municipios oaxaqueños de Juchitán de Zaragoza y Matías Romero Avendaño; en los morelenses de Cuernavaca y Cuautla; y en los duranguenses de Lerdo y Gómez Palacio. Se indica la continuación de una huelga estudiantil en diferentes Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refieren conflictos laborales en la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta"; en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.; y en el Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) lanzó la Convocatoria para su XXVI Convención Nacional Extraordinaria y su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de ese lugar mantiene con dicha dependencia. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre demanda de pago de aguinaldos por parte de médicos pasantes del Hospital General de Durango, y sobre protestas en Lerdo y Gómez Palacio por el aumento en las tarifas de cobro de la C.F.E. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre entrevista entre un grupo de médicos pasantes que prestan servicio de internado en el Hospital General de Durango, Durango, con el Director de dicho nosocomio y con el Director de los Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia, en la que los primeros advirtieron a los segundos que realizarán un paro de actividades si no les cubren el pago de sus aguinaldos antes del próximo 2 de enero. Se indica, por otro lado, que integrantes del Comité de Defensa Pro-Derechos de los Ciudadanos de Gómez Palacio realizaron tomas de las sucursales de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Lerdo y Gómez Palacio, Durango, para protestar por el incremento en las tarifas de cobro del servicio eléctrico. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a los actos conmemorativos realizados por los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos conmemorativos que realizaron estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, los cuales evocan al 8 aniversario de la muerte de las personas que efectuaron el ataque al cuartel militar en Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965 y la matanza de estudiantes de Tlatelolco en 1968. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Documentos referentes al profesor Jesús Guadalupe Rodríguez Roel, de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en 1973]
7 fojas: 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con la fotocopia de una nota periodística. Documentos referentes al profesor José Guadalupe Rodríguez Roel de la Escuela Tecnológica Industrial No. 113 en Coahuila, que incluyen una fotocopia de la nota periodística titulada "Los comunicados del FRAP", un oficio elaborado por el director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila, dirigido al Director Federal de Seguridad y un oficio elaborado por los profesores José A. Guerrero Romo y Francisco J. González Dorantes, dirigido al director de la Escuela Tecnológica Industrial No.113 de San Pedro, Coahuila. En los que se menciona que el profesor es considerado como un problema que afecta la marcha del plantel. Los informes refieren que el profesor realiza una labor negativa en la comunidad estudiantil del plantel, lo acusan de haber hablado con los alumnos sobre la noticia del secuestro al cónsul norteamericano Terrance George Leonhardy en Guadalajara, Jalisco, por parte del grupo Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.) El informe anexa la página donde fue publicada la noticia en el medio "El siglo de Torreón". La nota periodística menciona que la exigencia de las F.R.A.P. es la liberación de 30 presos políticos, los cuales serán trasladados a La Habana, Cuba. En la nota también agrega el comunicado de las F.R.A.P., en el cual justifica su actuar. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de José Alejandro Guerrero Romo, Francisco Javier González Dorantes y Rosendo Rodríguez Vallejo. -
[Informe sobre la solicitud de estudiantes para la creación de la Universidad Autónoma de la Laguna, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la solicitud de los estudiantes de la Escuela 18 de Marzo de Gómez Palacio y de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila el apoyo del pueblo en general para ejercer presión a las autoridades y autoricen la creación de la Universidad Autónoma de la Laguna y Preparatorias de la Laguna en 1973. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre plantón en Lerdo y Gómez Palacio, Durango, en contra del incremento en las tarifas de consumo de la C.F.E., y sobre demanda de pago de aguinaldos a médicos pasantes del Hospital General de Durango. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre plantón de miembros del Comité de Defensa Pro Derechos de los Ciudadanos de Gómez Palacio afuera de las sucursales de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en las ciudades de Lerdo y Gómez Palacio, estado de Durango, para protestar por el incremento en las tarifas de consumo de energía eléctrica. Se indica, por otro lado, que pasantes de la carrera de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.D.E.) que prestan servicios de internado en el Hospital General de Durango, se entrevistaron con los directivos de dicho nosocomio y de los Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia para notificarles que les conceden hasta el próximo 2 de enero para que les cubran el pago de sus aguinaldos. No se visualiza firma. -
[Comprobación de pagos de la D.G.I.P.S. de personas varias, 1973 a 1975]
13 fojas mecanografiadas. Comprobación de pagos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) de Miguel Flores Cardoso, David Trejo López, Ma. Estela Cruz Martínez, Vicente Gamboy Balderas, Isabel Mujica de Grajales, Mario Basurto Suárez, Javier Ortega del Bosque, Eleazar Amador Hernández, de quienes se incluye firma autógrafa y nombre mecanografiado. Los documentos también contienen los nombres mecanografiados de José Ignacio Herrera, Elsa Fuentes Motte, José Dimas Mujica Grajales, Francisco Moreno Zavala, Esteban Sauza Moncada, y las firmas mecanografiadas del Director General de Investigaciones Políticas y Sociales, Lic. Jorge A. Vázquez Robles, y del Director General de Administración, Lic. J. Carlos Osorio R. -
[Seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1972]
25 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1972 . Específicamente las actividades realizadas por la Sociedad de alumnos de dicho plantel que es manejado abiertamente por el grupo "Francisco Villa", el cual depende económicamente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.CM.). Los informes señalan que en el mes de Marzo comenzó la suspensión de actividades en plantel. Esto en virtud de que el Director, Saúl Arias Cereceres, expulsó al estudiante Manuel Gamez García por haber contestado de manera grosera a un catedrático. Los estudiantes, liderados por Víctor Velázquez, solicitan a las autoridades la creación de un Consejo Técnico conformado por maestros y alumnos que resuelva este tipo de problemáticas. Los informes mencionan que Gamez García es uno de los activistas del grupo "Francisco Villa". Los informes también refieren que durante el paro de actividades, los estudiantes realizaron pintas, manifestaciones y mítines para informar a la población sobre su problemática, y también, para solidarizarse con los paros en otros Institutos Tecnológicos Regionales y las demandas de movimientos sociales. Los informes refieren que durante las manifestaciones, los estudiantes denunciaron la represión política de la que han sido objeto ellos, y otros movimientos estudiantiles como en la ciudad de México, Monterrey, Durango, etc. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.M.Z., V.S.H., H.N.G. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Notas periodísticas relacionadas con las acusaciones al obispo Fernando Romo Gutiérrez, entre otras problemáticas, 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con las acusaciones al obispo Fernando Romo Gutiérrez y el cura José Batarse de propiciar el caos en Torreón, Coahuila, por parte del presidente municipal José Solís Amaro; y con la columna titulada "La ardiente primavera de los extremistas" que presenta opiniones sobre las problemáticas nacionales. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Cruz Roja, la C.F.E., el Comité Protección a la Infancia y el I.M.S.S. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana en Sonora, a los planes de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) enfocados en la población del medio Rural en Michoacán, a la entrega de máquinas de coser por parte del Comité Protección a la Infancia en Durango y a las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) a los fumadores en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Procuraduría General de Justicia, la energía eléctrica y los productos de primera necesidad. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona que no existe un rezago considerable de expedientes en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, las colonias de Celaya, Guanajuato, que disfrutan de las ventajas de la energía eléctrica y el abaratamiento de los productos de primera necesidad en Durango. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la toma de las oficinas de Recaudación de rentas por alumnos en Lerdo y actividades en la U.A.P., al 9 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Durango y Puebla, relacionados con: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón", en Lerdo, continúan posesionados de las oficinas de Recaudación de Rentas; normalidad en las labores y distribución de volantes en los que se exige el pago de subsidio con aumento de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). También se informa que se suspenderán labores en esta Universidad por el día de las madres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración de Edilbeto Arturo Castellanos Santiago, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
11 fojas: 8 mecanografiadas y 3 con fotografías identificadas con el nombre del declarante. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto al interrogatorio a Edilberto Arturo Castellanos Santiago, Miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Contiene antecedentes familiares, escolares, entrenamiento militar en Corea del Norte, actividades que realizó dentro de la organización, entre ellas expropiaciones; información sobre personas que forman parte del M.A.R. sus ubicaciones y las actividades que realizan o han realizado, identificando a varios por sus nombres o alias. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración de Baldemar Villarreal Alvarado (a) Ricardo Robles, "Daniel Estrada" o "Arnoldo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
9 fojas: 7 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del interrogatorio a Baldemar Villarreal Alvarado (a) "Ricardo Robles", "Daniel Estrada" o "Arnoldo" como miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), donde se mencionan sus antecedentes familiares y escolares; su formación como guerrillero, incluyendo su entrenamiento en Corea del Norte. Se registra información de diferentes acciones realizadas en la organización. Menciona la forma en que el M.A.R. está organizado, los nombres de personas que lo lideran y la ubicación de miembros en diferentes partes del país. Se agregan dos retratos fotográficos del interrogado. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a la invasión de terrenos urbanos en Gomez Palacio, Durango en 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la invasión de terrenos urbanos del Dr. Dionisio Guerrero Sánchez, en Gómez Palacio, Durango. La invasión fue realizada por vecinos de la colonia constituyentes, encabezados por su presidente Enrique Manzur Cisneros. El presidente municipal, Carlos Herrera Araluce, dirigió el desalojo de los paracaidistas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre interrogatorio a Francisco Bonavent Farreras y otros. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la continuación de los interrogatorios de 12 personas, entre ellos sacerdotes y extranjeros. Figuran: Francisco Bonavent Farreras, María del Carmen Dixon Zamora, Rafael Ruiz, Alejandro Cárdenas Ramírez, Juventino Lara Castillo, María Julia Sa Barreto Pimentel, Claudio Augusto Colombani Giusti, Sie Chao Yen y Óscar Núñez Ramos. Se menciona que los interrogados han decidido formar un grupo revolucionario sin decidir el nombre, planteando los siguientes: Frente de Izquierda Revolucionaria, Partido Proletario, Movimiento de Izquierda Revolucionaria y Unidad Proletaria. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Seguimiento sobre la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, en Torreón, Coahuila. 1975, No. 1]
16 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del grupo de personas que solicita la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, en Torreón, Coahuila. Los informes mencionan que como medida de presión, fueron bloqueadas distintas calles de Torreón por medio de autobuses de pasajeros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Declaración de Elda Nevárez Flores, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
15 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 1 foja con la copia de un retrato. Declaración de Elda Nevárez Flores. En el retrato se puede apreciar a una mujer en blanco y negro, sin embargo no se puede distinguir su rostro porque se encuentra testado. En manuscrito se escribe el nombre de Elda Nevárez Flores (a) "La Chapis". En la declaración se asienta el nombre de sus padres y hermanos, el nombre de su esposo e hijo. Se relata cómo fue que ingresó al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y que realizó su entrenamiento tanto teórico como práctico en Corea del Norte. Se relatan todas las acciones que realizó siendo integrante en la agrupación, destacando principalmente que sus aportes eran sobre todo en el área educativa ya que impartía clases de economía política. Se mencionan todos los nombres y alias de integrantes del movimiento con las que supuestamente tuvo contacto en algún momento o con las que participó en algunas acciones. También se habla de algunas expropiaciones que se realizaron para obtener recursos económicos. Por último se habla de la organización del M.A.R. y sus dirigentes en diversas partes de la República, así como los planes que se tenían de formar un movimiento dentro de la legalidad para continuar con la lucha política. El documento cuenta con firmas autógrafas al margen de Elda Nevárez Flores. -
[Declaración de Alejandro Peñaloza García, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
10 fojas mecanografiadas. Declaración de Alejandro Peñaloza García. Se especifica el nombre de sus padres y al parecer sus hermanos. En el documento se precisa cómo fue que se unió al Movimiento Armado Revolucionario y cuáles fueron las actividades principales que desempeñó. También aproximadamente en qué fechas se mantuvo activo, ya que según lo escrito en las fojas, el Movimiento Armado Revolucionario se encontró inactivo por un periodo. Se establece que se realizaron algunas acciones que las autoridades nombran como asaltos aunque la agrupación los nombra como "expropiaciones". También se señala que se actuó junto con otras organizaciones para buscar una solución conjunta a las problemáticas del país, por lo tanto se mencionan los nombres o los alias de integrantes de otras agrupaciones, el lugar donde se efectuó y en algunos casos los montos obtenidos. Se concluye diciendo que al momento de la detención el Movimiento Armado Revolucionario se encontraba casi inactivo debido a las detenciones de sus principales dirigentes. El documento cuentas con firmas autógrafas al margen de Alejandro Peñaloza García. -
[Actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades en Durango de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento sin fecha visible se informa sobre una conferencia de prensa en la que Ibarra de Piedra se pronunció en contra de la represión política y sindical y afirmó que uno de los aspectos más importantes de su programa era la no marginación de los homosexuales. También, habló sobre las dificultades que tendría el gobierno para cometer fraude y aludió a los casos de presos políticos en el estado de Durango. Posteriormente, se dice que Ibarra de Piedra visitó el Centro de Readaptación Social del Estado de Durango, en donde se entrevistó con algunos presos políticos. Después, se dice que Ibarra de Piedra encabezó un mitin la Plaza de Armas de la Ciudad, en el que, entre otras cosas, mencionó que al P.R.T. se les habíán retirado los canales de comunicación para evitar que dieran a conocer su programa al pueblo. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en Gómez Palacios, Durango. Se dice que Ibarra de Piedra asistiría a un mitin en Torreón, Chihuahua y que luego saldría un lugar lejano, pero que su comitiva permanecería en dicha ciudad para dialogar con las organizaciones. También, se dice que al día siguiente Ibarra de Piedra tenía que estar en Oaxaca y se menciona el número de vuelo que tomó hacia la Ciudad de México. Sin firma al clace. -
[Seguimiento de actividades referentes a la Campaña Nacional del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 1979]
71 fojas: 68 mecanografiadas y 3 copias de recortes de prensa. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), dando seguimiento a las actividades relacionadas con la Campaña Nacional por la presentación de las personas desaparecidas y la liberación de los presos políticos, realizada entre agosto y septiembre de 1979 y convocada por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se dan pormenores de distintos momentos de la campaña, entre los que se distinguen: actividades preparatorias que incluyen reuniones organizativas, de difusión y convocatoria; los reportes del mitin central efectuado el 28 de agosto en la Ciudad de México, coincidiendo con el aniversario de la primera huelga de hambre del comité; el plantón que le siguió, acompañado de diversas acciones como la toma del Templo de San Hipólito, y que se mantuvo hasta el 1 de septiembre coincidiendo con el III informe de gobierno presidencial, y el retiro del plantón. Sobresalen las comunicaciones con datos de vigilancia a las organizaciones de madres y familiares de desaparecidos en Nuevo León, Chihuahua y Sinaloa, mencionando las actividades políticas y profesionales de algunas de sus integrantes; así mismo se refieren los nexos con otros grupos y actores políticos y se elaboran relatorías de conferencias de prensa, reuniones organizativas, mítines, etc. Del mitin con que culminó la marcha nacional, se realiza una cronología, reseñando las participaciones de los oradores, quienes denunciaron la desaparición forzada y otros actos represivos estatales, destacando los contingentes que asistieron, el señalamiento de que existen cárceles clandestinas como el Campo Militar no. 1 y la referencia a otras, la intención de integrar un frente nacional, la exigencia de cumplir y ampliar la amnistía general y que a continuación se colocó el plantón. Sobre esta última actividad abundan los reportes, que señalan la instalación de un tribunal popular, la toma del templo de San Hipólito por cientos de personas, boteos, reparto de volantes y presentaciones artísticas, mítines relámpago y de clausura, entre otras. Y algunos incidentes como la detención de brigadistas del movimiento. Se incluyen nombres de varios desaparecidos cuya presentación se reclama; se transcriben denuncias escritas en carteles, testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos afirmando haber visto con vida a personas desaparecidas, mantas y volantes y se anexan copias de notas periodísticas referentes a la toma del templo. Se registra el anuncio de actos posteriores. Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S., J.T.C., P.L.L., A.S.R., F.P.D., I.C.C., F.V.T., A.R.A., H.Z.V., A.C.M., D.P.R., A.P.Q., J.T.C. y C.G.S., A.L.B., C.G.T., J.F.C., F.M.Z., A.P.O., R.H.O., F.P.V., V.S.H., E.Y.O. y L.M.J., y A.C.C., D.P. de los grupos 1 y 3. -
[Información sobre asalto a inspectores del Banco Agrario de la Laguna en Durango. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre el asalto a dos inspectores del Banco Agrario de la Laguna en Lucer, Tlahualilo, Durango. En el texto se relatan detalladamente los sucesos, entre los que se incluye la persecución y los nombres de los posibles sospechosos identificados por testigos, entre los que figura Carlos Ceballos Loya. Finalmente, se notifica que los transportistas del dinero sustraido se encuentran detenidos como sospechosos. Firma mecanografiada al calce de Saúl San Juan Torres. -
[Informe del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Noviembre de 1960]
5 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre el desarrollo en Torreón, Coahuila y en Gómez Palacio, Durango, del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa, con la presencia de representantes de los gobiernos estatales. Se reseñan algunas ponencias, coincidentes en agradecer al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, su apoyo al gremio, destacando la firma de un convenio entre cuyos puntos, figura que la alianza puede escoger libremente el tipo de sociedad mercantil que convenga a sus intereses. De igual modo, se registra el contenido de un telegrama que se enviaría al ejecutivo federal como agradecimiento y solicitando una audiencia. Respecto al segundo día de trabajo, se anota la exposición de problemáticas de algunas delegaciones. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Lista de funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.). 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se enlistan funcionarios cuyas actas de nacimiento no se encuentran en el archivo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), pero si consta el lugar y la fecha de sus nacimientos. Estos datos son anotados en las fojas. -
[Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.): datos aportados en interrogatorio al que se sujetó a varios detenidos]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En el documento se manifiestan los datos aportados durante el interrogatorio al que se sujetó a las personas. Contiene información de: 1) José Antonio Castillo Viloria (a) "Octavio Marcos"; 2) José Luis González Carrillo o Luis Sánchez Cruz (a) "Salo", "Salomón" o "Víctor"; 3) Juan Bosco García García de León (a) "Braulio", "Raúl", "Gabriel" o "Alejandro"; 4) Cándido Toledo Espinosa; 5) Joaquín Lugo Olvera o Rubén Rodríguez Castillo (a) "El Bigotitos" o "Félix"; 6) Francisco Lozano Pérez o Salvador Díaz Mejía (a) "Máximo"; 7) Juan Ruelas Villa (a) "El Güero Juan" o "Lenin"; y 8) Jaime Jesús Gutiérrez González (a) "Édgar". Se detallan aspectos de su vida personal y su militancia política y actividades dentro de dicha organización guerrillera. Destaca el tema del entrenamiento militar y político recibido en Corea del Norte. Asimismo, se dan detalles del M.A.R., como su organización, su estructura, sus integrantes y sus acciones. El documento contiene una fotografía y una nota manuscrita con el nombre "Salvador Camprillo Orozco". -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 18 y el 21 de noviembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan actividades realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. Se reportan manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son la Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Michoacán. Dentro de las actividades referidas destacan las siguientes: el 18 de noviembre Baja California, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) junto con militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), preparan fuerzas de choque en Mexicali, Baja California, para impedir la entrada de los estudiantes a clase por no apoyar el movimiento de huelga. Se informa que la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), tendrá presencia en la plaza. En esta misma fecha se decretó la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, protestaron contra actos del Gobierno y exigieron la investigación inmediata para que se castigue el asesinato de 5 compañeros de la Escuela Normal Rural de Canatlán, Durango. En Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Normal Rural Federal de Teteles de Ávila Camacho, Puebla, se declararon en huelga, exigiendo el cien por ciento de aumento en el subsidio de las casas de estudiantes. En Acapulco, Guerrero, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) acordaron terminar el movimiento de huelga por haber logrado el aumento de salarios. En la misma fecha, 18 de noviembre, en Oaxaca, Oaxaca, activistas universitarios partidarios del rector actual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron un mitin atacando, en sus discursos, al ejército y pronunciándose por una causa democrática. La policía disolvió el mitin. En seguimiento a este hecho, el 19 de noviembre resultó electo el doctor Horacio Tenorio Sandoval como rector de la mencionada universidad. En Minatitlán, Veracruz, la coalición Obrero Estudiantil de Juchitán, Oaxaca, invitó a la población al mitin que se realizará para conmemorar la muerte de ocho campesinos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 15 y 21 de noviembre de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan hechos acontecidos en distintas partes del país realizados por diversos sectores. Se informa sobre mitines, manifestaciones, huelgas, conflictos universitarios, bloqueos, tomas de autobuses y enfrentamientos entre grupos estudiantiles. Los lugares donde se reporta actividad son Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Nuevo León, Estado de México, Puebla y Veracruz. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas. El 15 de noviembre en Chihuahua, Chihuahua, 35 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, quemaron un camión de pasajeros, en protesta por el hecho de que dos estudiantes fueron agredidos por la policía local. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla y Trabajadores Académicos de la misma universidad, dieron por terminado el paro de labores y retiraron las banderas de huelga. El 18 de noviembre en Oaxaca, Oaxaca, estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron una asamblea en la que se desconoció al actual rector y nombraron una Junta de Gobierno compuesta por dos maestros y dos alumnos, ante lo cual, integrantes del Grupo Nezahualcóyotl realizaron un mitin frente a la Universidad donde intentaron incendiar dos vehículos, esto fue impedido por elementos de seguridad que fueron atacados con armas de fuego. 3 policías y 3 civiles resultaron heridos. El 19 de noviembre en Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria de Bachilleres, Artes y Oficios de Córdoba Veracruz, secuestraron autobuses de la línea El Palmar. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 13 al 14 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, Estudiantes de la Laguna, continuan posesionados de la presidencia Municipal de Gomez Palacio, Durango. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Matías Romero y del Instituto Tecnológico Regional del Istmo, de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin en protesta por el alza de los pasajes. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, 18 al 19 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 1/a Z.M. Palacio Nacional, Ciudad de México, fueron retirados los estudiantes que se encontraban frente al edificio de la Secretaría de Educación Pública. En la 2/a Z.M. El Ciprés, Baja California, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), preparan fuerzas de choque en Mexicali, Baja California, para impedir la entrada de los estudiantes a clase, por no apoyar el movimiento de huelga. Se informa que la Liga Comunista 23 de Septiembre, tendrá presencia en la plaza. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, maestras y alumnas de la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas, fueron desalojadas del edificio por un grupo de porros. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, estudiantes de Gómez Palacio, Durango bloquearon la carretera Lerdo-Gomez Palacio en protesta, piden la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Escuela Normal Popular de Zumpahuacan, Estado de México, iniciaron desplazamiento hacia Perote, Veracruz, para pedir apoyo a estudiantes de la región. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Normal Rural Federal de Teteles de Avila Camacho, Puebla, se declararon en huelga, exigiendo el cien por ciento de aumento en el subsidio de las casas de estudiantes. En la 26/a La Boticaria, Veracruz, el Sindicato de Trabajadores de la Educación , cortó iniciar paro de labores como medida para presionar y que les sean pagados los salarios autorizados. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) acordaron terminar el movimiento de huelga por haber logrado el aumento de salarios. En la 28/a Z.M. Oaxaca, Oaxaca, activistas universitarios partidarios del rector actual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, realizaron un mitin atacando, en sus discursos, al ejército y pronunciándose por una causa democrática. La policía disolvió el mitin. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, la coalición Obrero Estudiantil de Juchitán, Oaxaca, invitaron a la población al mitin que se realizará para conmemorar la muerte de ocho campesinos. En la 30/a Z. M. Villahermosa, Tabasco, continuan ocupadas las principales instalaciones de la Universidad. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 25 al 26 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, e reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad y se informa que hay dos mil campesinos reunidos frente al Palacio de Gobierno. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, los campesinos que se encontraban en el teatro Calderon, se trasladaron a las oficinas de la delegación de la Reforma Agraria para continuar con el dialogo. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo Léon, alumnos de las preparatorias 8 y 22, secuestraron autobuses urbanos en protesta por el alza de tarifas. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatenco, para futuros movimientos. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnas de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, devolvieron los vehículos que tenían en su poder.