Items
Cobertura Espacial es exactamente
Guadalajara, Jalisco
-
[Asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco. 1982]
1 foja mecanografiada. Documento en que se informa que se realizó una asamblea de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en apoyo al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo y Labastida. Se anotan asistentes destacados. -
[Recopilación de noticias periodísticas, por la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 de diciembre de 1973]
29 fojas. 1 carátula y 28 notas periodísticas. Recopilación de noticias periodísticas. Documento de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que recopilan notas de distintos periódicos, de diciembre de 1973, que versan sobre la política nacional e internacional, destacando las noticias sobre la visita del General Anastasio Somoza, Jefe de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional de Nicaragua. Los títulos de dichas notas son los siguientes: "Arribó ayer el General A. Somoza de Nicaragua en Visita Oficial"; "La CDM inicia esta tarde su magna asamblea nacional"; "Se tiroteó la Policía con una banda de malhechores"; "Condecoró Somoza a la Bandera del Colegio Militar"; "Acordaron los miembros del P.P. realizar una marcha hacia el D.F."; "Amenaza de huelga sobre los Institutos Tecnológicos Regionales de todo el país"; "Legó ayer Anastasio Somoza"; "200 Barcos de EU y Japón pescan en aguas del país, dicen en Quintana Roo"; "Con ayuda mexicana, Managua será una urbe modelo: Somoza"; "Jáltipan sigue bajo custodia del Ejército"; "Llegó ayer Somoza, condecoró al Lábaro del Colegio Militar"; "Todavía el caciquismo"; "El Sargento Pedraza con 7 marchistas del Ejército"; "Choque entre grupos rivales del sindicato de Petroleros: 3 heridos"; "Agradeció Somoza la ayuda de México durante los recientes terremotos"; "La crisis mundial de energéticos beneficia al Tercer Mundo"; "Condecoración de Nicaragua a la Bandera de México"; "Somoza llegó para condecorar con Alta Presea al Primer Mandatario"; "Oficiales Canadienses Visitaron Ayer al Secretario de Marina, Luis M. Bravo Carrera"; "Donde los Niños se hacen Héroes"; "3 Narcotraficantes fueron capturados"; "Gracias a Dios y al Pueblo el Allendismo de L.E. fue Derrotado"; "Más aprehensiones en Jáltipan, patrullada por el Ejército, un concejo municipal asumió el gobierno"; "XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en fotos"; "Jáltipan: Violencia Política"; "Falleció en Reynosa el Divisionario Garza Zamora"; "Arribó Somoza para agradecer la ayuda que México dio a Nicaragua tras del sismo"; "Lega Somoza con la gratitud de Nicaragua por lo del Terremoto"; "Gratitud de Nicaragua hacia nuestro Ejército"; "Se enfrentaron a balazos policías y pillos: 2 muertos"; "El Coronel Edison Guedes dio una recepción por el día de la Marina Brasileña"; "Protestad de mujeres en Acapulco por carestía"; "Fallece el Divisionario Tiburcio Garza Zamora"; y "Vigilancia reforzada en las carretaras federales". -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez sobre la pretensión de grupos estudiantiles de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco]
7 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre la pretensión de grupos estudiantiles instigados, según el escrito, por agitadores comunistas, de llevar a cabo el 2 de octubre de 1972 actos alusivos a los sucesos de Tlatelolco. La información se despliega por Zonas Militares, y hace referencia a marchas, mítines, manifestaciones, pintas y otros actos llevados a cabo por estudiantes de casas de estudio como las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, entre otras. Se señalan el papel de diversas organizaciones como la Juventud Marxista Revolucionaria, la Juventud Comunista de México el Frente Único Estudiantil Revolucionario de Orizaba y la formación de grupos de choque para enfrentar a esta última. Se señala que se ordenó a los Comandantes de las Zonas Militares que tomen las medidas necesarias en previsión de alteraciones del orden, manteniéndose en condiciones de apoyar a las fuerzas de policía a solicitud de las autoridades civiles correspondientes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la Procuraduría General de la República sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere los informes de la Procuraduría General de la República sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en distintos centros de estudio, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se detalla información sobre la colocación de mantas y pancartas en distintas escuelas, haciendo mención de su contenido, donde destaca: 2 de octubre no olvidaremos; hasta la victoria siempre; viva Lucio Cabañas, entre otros. También se menciona la aparición de pintas, la concentración de estudiantes, la entonación de canciones de protesta, la realización de mítines, la repartición de volantes y otros actos conmemorativos. -
[Informe del Estado Mayor sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre las Zonas Militares en las que se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, en 1972. En el documento se detalla la información recabada sobre la realización de marchas, mítines y otros actos en conmemoración de los sucesos de 1968, principalmente por estudiantes de distintos centros de estudio, como la Universidad Nacional Autónoma de México, las Preparatorias Populares, las Escuelas Normales, entre otros. Asimismo, en algunos casos se mencionan las organizaciones y las personas involucradas. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Informe del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, referente a las actividades realizadas en todo el país, en 1972, para rememorar los sucesos ocurridos en Tlatelolco en 1968. La información se despliega por cada Zona Militar, y se dan detalles del desarrollo de manifestaciones, mítines, pintas en muros, distribución de volantes, festivales culturales de protesta, entre otras actividades, llevadas a cabo, principalmente, en centros estudiantiles, de entre los que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Escuelas Normales, las Preparatorias Populares y las Universidades de las diferentes entidades. Se da una descripción detallada de dichas actividades, así como los nombres de algunos de sus participantes. Se hace referencia a proclamas como la libertad de presos políticos, y al lanzamiento de ataques al gobierno y al Ejército por parte de los oradores. En algunas Zonas Militares se señala que no hubo novedad. Se informa que tropas de todas la Zonas Militares permanecieron en situación de alerta, pero no fue necesaria su participación directa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, 1984]
35 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información general de los sectores campesino, laboral y político, en 1984. El documento contiene información sobre la realización de marchas, mítines, movilizaciones y protestas de organizaciones campesinas, obreras y políticas de izquierda en todo el país. En el aspecto agrario, se hace referencia a problemas latentes en el sector campesino, a la invasión de terrenos, a las demandas de entrega de tierras, al reparto de latifundios y a la lucha en contra de la política agraria del régimen; asimismo, se menciona la realización de la Marcha Nacional Campesina. En el aspecto laboral, se señalan el descontento respecto a las políticas del gobierno y demandas salariales. En el sector político se hace referencia a la celebración de comicios y acciones de partidos políticos de izquierda. De entre las acciones que se mencionan, destaca un enfrentamiento entre miembros del Comité de Defensa Popular con elementos de la Policía y la posterior detención de veinte personas. También se hace mención de las luchas contra la represión y contra la austeridad y la carestía; así como las demandas de libertad de presos políticos, y libertades políticas y democráticas. -
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Informes de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En algunos mensajes se menciona que no se han detectado actividades referentes a dicho Paro en los días en que éstos fueron enviados. En otro, del día anterior al Paro, se informa que se distribuyó propaganda por parte de secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) en donde exhortan a la población a participar en el Paro Cívico Nacional, a través de acciones como no comprar nada ese día y tocar objetos metálicos. Asimismo, que el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) distribuye volantes invitando a unirse al Paro a través de acciones como no acudir a comprar, que los estudiantes no acudan a las aulas, que trabajadores no concurran a centros de trabajo, apagar luces y sonar cacerolas. Por último, se señala que estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza tienen planeado evitar que trabajadores asistan a la fábricas a laborar. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre un mitin convocado por estudiantes en protesta por la ocupación de la Universidad en Michoacán, 1966]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la 15/a Zona Militar, con sede en Jalisco, en el que informa que en esa Plaza se realizó un mitin sin ningún incidente, el cual fue convocado por un grupo de estudiantes para protestar por la ocupación de la Universidad en Morelia, Michoacán. También está el telegrama del Estado Mayor en que se acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. García Márquez, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) J. Morales Solís, Subjefe del Estado Mayor. -
[Oficio del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República que informa sobre el asesinato de Carlos Amezcua Ramírez, Presidente Municipal de Sahuayo, Michoacán, 1972]
1 foja mecanografiada. Oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que hace de su conocimiento que la Comandancia de la 21/a Zona Militar informó que fue asesinado con arma de fuego Carlos Amezcua Ramírez, Presidente Municipal de Sahuayo, Michoacán, por Manuel Flores Ramírez, posiblemente como consecuencia del estado de ebriedad en el que se encontraban. Se menciona que el responsable huyó de la población y posteriormente fue detenido en Guadalajara, Jalisco. Se señala que provisionalmente se hizo cargo de la Presidencia Municipal Toribio Dorantes Benítez. Se informa que se ordenó a aquel Mando Territorial que intensifique los recorridos de la Partidas Militares en esa jurisdicción a fin de aplicar la Ley de Portación de Armas de Fuego. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República en el que informa sobre protestas de elementos políticos, actividades estudiantiles y apoyo a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la gubernatura del estado, Michoacán, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la Comandancia de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, informó que se efectuó una concentración de vecinos de poblados aledaños a Jiquilpan, que fue aprovechado por elementos políticos para realizar actos de protesta por la carencia de agua potable y manifestar su apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato al gobierno del Estado. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de que habrá reuniones en las que participarán estudiantes del Distrito Federal y Guadalajara en esa plaza. Se señala que se ordenó a aquel MandoTerritorial se mantuviera al tanto de las actividades que realicen en su jurisdicción grupos estudiantiles informando a la Secretaría. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y detención de responsables en puesto de revisión militar en el estado de Guerrero, 1976]
21 fojas mecanografiadas. Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y la detención de los responsables en puesto de revisión y en poblados, en el estado de Guerrero, en 1976. El documento se refiere a la investigación realizada en torno al robo de vehículos y las detenciones llevadas a cabo en el puesto de revisión militar establecido en Zacatula, Guerrero, por parte de elementos del 19/o Batallón de Infantería. En el documento se hace mención de las detenciones y decomisos en el puesto de revisión, dando detalles de los mismas, así como de los individuos detenidos y de las características de los vehículos y armas decomisados; asimismo, contiene información sobre los robos y asaltos ocurridos, basada en testimonios y declaraciones. El documento contiene las declaraciones de elementos militares sobre los hechos de la detención de los sujetos, del asalto y robo del vehículo, así como de la captura de otros individuos involucrados en un poblado. Se incluyen también declaraciones de los detenidos, en las que se detalla del robo de vehículos. Entre los testimonios de estos últimos se destacan las trayectorias personales, en las que figuran otros delitos, como el cultivo de marihuana. En las declaraciones se mencionan los detalles de las actividades delictivas, así como los nombres de los involucrados, entre ellos un comandante de la policía. La dictaminación fue preceder a consignar ante las autoridades correspondientes a Servando Molina Millán, Jesús Molina Millán, Daniel Meraz Barajas, Hilario Barajas Solorio, Emiliano Molina Cárdenas, Delfino Balde Oliva, Manuel Catalán Romero y Emilio Pérez Zamora como presuntos responsables de los delitos de robo, asalto a mano armada, asociación delictuosa y contra la salud. Documento cuenta con firmas autógrafas del Agente del Ministerio Público Militar, el Tte. Cor. Tomás Núñez Jiménez; y de los testigos Sargentos Segundos de Infantería Ricardo Abarca Martínez y José Enrique Torres Cervera. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
[Notas periodísticas sobre el problema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, en 1976]
34 fojas. 33 notas periodísticas sobre el tema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, publicadas en distintos diarios de circulación nacional, en el año 1976. Los títulos de las notas son los siguientes: 1) "Tiroteo con sembradores de 'Juanita', 3 muertos"; 2) "Demanda Cuenca castigos más severos a narcotraficantes"; 3) "Severidad con narcotraficantes"; 4) "Mala imagen de la Policía, pero se trata de la uniformada"; 5) "Eduardo Fernández, dueño de un rancho, el narcotraficante más poderoso de Sinaloa"; 6) "Es posible que los herbicidas dañen cafetales: Cantú Peña"; 7) "Preocupa a México y a Estados Unidos nuestra producción de estupefacientes"; 8) "Cayó una banda de traficantes"; 9) "La Sierra de Guerrero, principal productor de heroína del país"; 10) "Después de un balacera capturaron a tres narcotraficantes con 100 kilos de mariguana"; 11) "Doce distribuidores de droga, miembros de cuatro bandas detenidos en Chihuahua y Sonora"; 12) "Narcotráfico y la Liga 23, causas de la violencia en Sinaloa: Alfonso G. Calderón"; 13) "Decomisan 11 toneladas de mariguana tras un tiroteo"; 14) "Empezará E.U. la lucha contra las drogas por la frontera mexicana"; 15) "Duelo a balazos por la droga"; 16) "Cayó en Tijuana un pollo gordo del narcotráfico"; 17) "Fueron sorprendidos con droga con valor de 40 millones de pesos"; 18) "Detuvo la Judicial Federal a una banda de narcotraficantes"; 19) "Golpe maestro al Gang"; 20) "12 narcotraficantes y droga por 40 millones. Detenidos en Tijuana"; 21) "Detienen a 2 presuntos traficantes"; 22) "Decomisan en Tijuana droga por 40 millones"; 23) "Cobra bríos la lucha vs. narcotraficantes"; 24) "Varios golpes contra el tráfico de drogas"; 25) "Un grupo muy fuerte ligado con narcotraficantes del norte del país manejaba el laboratorio de opio en Durango"; 26) "Localizan plantíos de mariguana en Ejutla de Crespo, Oaxaca"; 27) "Encuentran droga en un palacio municipal"; 28) "Opio con valor de 200 millones de pesos, decomisado en Durango"; 29) "Decomisan heroína por tres millones de pesos en La Paz"; 30) "El Director de la Peni pide nombres de empleados y celadores narcotraficantes"; 31) "Burla el Gang el olfato de los perros buscadrogas"; 32) "300 millones de pesos en cocaína. Decomisados"; y 33) "Destruyeron 14 plantíos de Mariguana". La notas giran en torno a la localización y destrucción de sembradíos de plantas enervantes, de enfrentamientos con narcotraficantes, a la aprehensión de éstos, así como a decomisos realizados. Destaca una nota en la que el gobernador de Sinaloa culpa de la violencia en el estado al narcotráfico y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Telegrama en el que se ordena dar cumplimiento a diferentes oficios, 16 de marzo de 1983]
1 foja mecanografiada. Telegrama en el que se ordena dar cumplimiento a diferentes oficios, 16 de marzo de 1983. Sin mayores referencias. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor J. Arevalo Gardoqui, Secretario de la Defensa Nacional. -
[Informe en el se comunica que ya se atiende el incidente denunciado por Juan Crisostomo Reyes, 30 de octubre de 1985]
1 foja mecanografiada. Informe en el se comunica que ya se atiende el incidente denunciado por Juan Crisostomo Reyes, 30 de octubre de 1985. Sin mayores referencias. Firmado al calce por el Subteniente Administrativo Manuel Pimentel. -
[Comunicado sobre el incidente en el que el C. Ingeniero Alonso Gutiérrez eleva una queja contra personal de la 15/a Zona Militar]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre el incidente en el que el C. ingeniero Alfonso Gutiérrez eleva una queja contra personal de la 15/a Zona Militar, sin mayores referencias. Firmado al calce por el General de Brigada Jesús Álvarez Perez. -
[Expediente sobre el caso de la C. María Rodríguez Morfín, en relación a una denuncia contra elementos de la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 1984]
15 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el caso de la C. María Rodríguez Morfín, en relación a una denuncia contra elementos de la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 1984. La afectada refiere que su casa fue incendiada y le robaron alhajas y dinero. El telegrama contenido en el expediente, se recomienda al mando territorial que realice una investigación a fondo. En la investigación se menciona que la afectada recibió a los militares con un fusil, además de que su casa estaba en medio de un plantío de mariguana, se destaca que se encontraron semillas de mariguana en la casa de la C. María Rodríguez Morfín. Firmado al calce por el General de Brigada Jesús Álvarez Pérez. -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de las actividades del Ejército y Fuerza Aérea en la campaña permanente contra el narcotráfico, del Plan Canador]
8 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas para combatir el tráfico y consumo de estupefacientes en el marco de un plan elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para orientar las acciones del Ejército y la Fuerza Aérea, y de los mandos territoriales en la lucha contra el narcotráfico, denominado Plan Canador. En el documento se señala el despliegue de unidades militares en operaciones para la búsqueda y localización de sembradíos, y la destrucción de los mismos, así como para la aprehensión y consignación de infractores, y las tareas de vigilancia para evitar el tráfico de drogas. Asimismo, se hace mención del establecimiento de operaciones en Zonas Militares consideradas críticas. Además, se da un informe de los resultados del mencionado plan entre los años 1971 y 1974. -
[Telegramas entre el Estado Mayor y las 10/a y 11/a Zonas Militares sobre asalto a ciudadano por parte de elementos del Ejército y la Policía Judicial Federal, 1976]
10 fojas. 7 fojas mecanografiadas, 2 foja con sellos y 1 nota periodística. Telegramas entre el Estado Mayor y la 10/a Zona Militar, de Durango, y la 11/a Zona Militar, de Zacatecas, sobre el asalto al ciudadano José Durán por parte de elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal. Entre los documentos, el Estado Mayor informa que en el diario "Excélsior" se publicó una nota en la que dicho ciudadano manifestó haber sido asaltado por elementos militares y policiales entre el trayecto de Lerdo y Zacatecas, en diciembre de 1975. Está, además, la orden del Estado Mayor a las Comandancias de las dos Zonas Militares de llevar a cabo la investigación sobre el caso. Por su parte, la 11/a Zona Militar informa que sus tropas no intervinieron en los hechos. Se anexa la mencionada nota periodística. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y del Gral. Br. (D.E.M.) Rodolfo Pérez Gutiérrez, Comandante de la 11/a Zona Militar. -
[Documentos sobre asalto sufrido por el ciudadano José Durán, por parte de elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal, en Durango,1976]
3 fojas. 1 foja mecanografiada, 1 foja manuscrita y 1 foja con sello. Documentos referentes al asalto sufrido por el ciudadano radicado en California, José Durán, por parte de elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal, en diciembre de 1975, en el trayecto de Lerdo, Durango a Zacatecas, Zacatecas, cuando se dirigía en viaje de vacaciones a Guadalajara. Está un oficio de la comandancia militar dirigido a la Defensa Nacional en que se informa de dicho asalto. Asimismo, se anexa la queja presentada por José Durán, en la que asienta el asalto sufrido y el robo de sus pertenencias por parte de elementos militares y policiales. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Federico Amaya Rodríguez, Comandante. -
[Mensajes de acuse de recibo en los que se informa el debido cumplimiento de lo ordenado. Sin mayores referencias. 19 de noviembre de 1974]
26 fojas mecanografiadas. Mensajes de acuse de recibo en los que se informa el debido cumplimiento de lo ordenado. Sin mayores referencias. Firmados al calce por los generales de las diferentes Zonas Militares del país. -
[Telegrama que acusa de recibida la información sobre explosiones ocurridas en la capital de Oaxaca y en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con fecha del 19 de noviembre de 1974]
1 foja mecanografiada. Telegrama que acusa de recibida la información sobre explosiones ocurridas en la capital de Oaxaca y en la ciudad de Guadalajara. Se menciona que se reforzó la seguridad en la Refinería Lázaro Cárdenas. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976]
214 fojas. 205 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976. Se informa que en las instalaciones del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del comité del partido para preparar la organización de una nueva Convención Nacional y examinar los hechos de la clausura de la XXVI Convención Nacional Extraordinaria. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informan los acontecimientos en el Campamento 2 de octubre en Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, se refiere la construcción de más chozas para nuevos invasores. En Chilpancingo, Guerrero, se pegaron cartulinas en la preparatoria No.1 en las que se invita al “mitin monstruo” para conmemorar el segundo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. En Oaxaca, Oaxaca se llevó a cabo una asamblea con 130 maestros de la agrupación denominada “Catedráticos de la Universidad Autónoma de Benito Juárez”, en la que se discutió el problema de la huelga en la institución. Se informa que en Toluca, Estado de México siguen tomadas 4 unidades de las Líneas Unidas del Sur “Corona Roja” en los patios de la Normal Rural de Tenería, Municipio de Tenancingo, Estado de México. Se menciona que, en Veracruz, Veracruz, se dio por terminada la huelga del transporte urbano al llegar a un acuerdo entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes, Similares y Conexos del Servicio de Pasajes y Suburbanos del Puerto de Veracruz. Se refieren los diversos atentados a miembros del la Sección 30 con sede en Poza Rica, Veracruz, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Se refiere que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista realizó una asamblea para analizar los conflictos políticos que se presentan en el país. Se informa el registro de las movilizaciones de la “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas en la República Mexicana en varios estados de la República, se mencionan: San Luis Potosí, San Luis Potosí; Guanajuato, Guanajuato; Irapuato, Guanajuato; Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Torreón, Coahuila; Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Mexicali, Baja California; Aguascalientes, Aguascalientes; Tampico, Tamaulipas; Colima, Colima; Puerto Peñasco, Sonora; Querétaro, Querétaro. Así mismo, se refiere que en los siguientes estados no se llevaron a cabo dichas movilizaciones: Cuautla, Morelos; Puebla, Puebla; Acapulco, Guerrero; Pachuca, Hidalgo. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974]
150 fojas. 142 fojas mecanografiadas y 11 fotografías. Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 15 de agosto de 1974. Información sobre los obreros en paro de la empresa General Electric, se destaca que se realiza un mitin en apoyo a dichos trabajadores en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas en la ciudad de México, en el que se tiene asistencia de alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional; así como miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de Energía Nuclear de la ciudad de México, de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista, Sección Mexicana de la IV Internacional. La asamblea contó con una asistencia de 1200 personas y la marcha que se tenía proyectada se canceló. En Puebla, Puebla la Central Campesina Independiente llevó a cabo una marcha-mitin para exigir la libertad de su líder, Ramon Danzos Palomino. En San Blas, Nayarit, arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. Se destaca que miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear realizan platicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con el jefe jurídico del Instituto Nacional de Energía Nuclear con respecto al desconocimiento del acuerdo para conceder una prorroga para el inicio de la huelga. En Jiutepec, Morelos se llevan a cabo labores normales en los Laboratorios UPJOHN. En Monterrey Nuevo León se da a conocer el Laudo y la resolución respecto al fallo del grupo de obreros huelguistas pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Medalla de Oro, S.A. En Guadalajara, Jalisco un contingente de 1500 personas pertenecientes a la Federación de Colonos Revolucionarios de Jalisco se presentaron en las Oficinas de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad para solicitar la libertad de algunos de sus miembros detenidos por la policía judicial, acusados de despojo. En Papalotla, Tlaxcala se informa sobre la división de los regidores debido a la detención de Telesforo Ocotitla Torres y Facundo Muñoz por usurpación de funciones. Se destaca que estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y miembros del Comité de Huelga anunciaron la suspensión de la marcha programada en apoyo a los trabajadores de la “General Electric”, por que podría considerarse una provocación. En Chetumal, Quintana Roo se inaugura la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, presidida por el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja. Se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, ya que no se ha desalojado el terreno en el que se construirán las nuevas instalaciones. En Mexicali, Baja California se presenta el primer emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Nacional Algodonero en contra de la Aceitera Nacional, en demanda del 35% de aumento en los salarios. Se informa que estudiantes del Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California, se presentaron en la residencia Presidencial de los Pinos para tratar el problema de la reapertura de la Escuela Preparatoria de ese lugar. En Campeche, Campeche se informa que se verificó el acto inaugural del V Congreso “X” Nacional, organizado por el Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana. En Ciudad Reynosa, Tamaulipas se realiza en el cinema 70 un pleno de Secretarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, con asistencia de 500 personas. En Valle Nacional, Oaxaca la asociación de Productores de Tabaco y Productos Tropicales denunció a un grupo de 30 campesinos que invadieron el predio rústico “El Mirador”. La Central Campesina Independiente informa que el día de ayer en La Paz, Baja California se constituyó la alianza Campesino- magisterial y el Congreso Permanente Agrario. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 14 de diciembre de 1971]
174 fojas mecanografiadas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 14 de diciembre de 1971. Se informa que en Matías Romero, Oaxaca, se celebra un mitin organizado por Demetrio Vallejo con trabajadores de la sección 13 del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, con la presencia de 130 personas. Se destaca que en diferentes estados del país se realizan manifestaciones de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas de la República Mexicana como en Monterrey Nuevo; en Culiacán, Sinaloa, también se realiza una manifestación y es apoyada por 70 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa; de la misma forma en Puebla, Puebla se realiza la manifestación con una presencia de 3000 personas, fueron apoyados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla; también en Mexicali, Baja California, se lleva a cabo la manifestación con 300 trabajadores y con apoyo de estudiantes y obreros; en Michoacán se realiza la manifestación y es apoyada por estudiantes de la Universidad de Michoacán; se realiza también en Chihuahua, Chihuahua con una presencia de 300 personas, en su mayoría, habitantes de la colonia Francisco Villa; en Celaya e Irapuato, Guanajuato se lleva a cabo la marcha con aproximadamente 500 asistentes en cada uno de los municipios, de igual manera en León se realiza la marcha con una asistencia de 600 personas, apoyados por el Frente Estudiantil Leones y del Frente Autentico del Trabajo; se realizó en Durango, Durango con un promedio de 100 personas; en Aguascalientes, Aguascalientes con la asistencia de 140 trabajadores; en Acapulco, Guerrero se lleva a cabo con una asistencia de 300 personas; en San Luis Potosí, San Luis Potosí se realiza con una asistencia de 300 personas que recorren diversas calles de la ciudad; en Saltillo, Coahuila se realiza la marcha y un mitin en la Plaza de Armas con una asistencia de 150 personas. En Jalapa, Veracruz se reporta manifestación en apoyo del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Se refiere que en Torreón, Coahuila, los estudiantes de la Escuela de Leyes, Sección Torreón de la Universidad de Coahuila continúan en huelga hasta que no se les cumplan sus peticiones. En Ciudad Victoria, Tamaulipas se refiere que a 300 campesinos 20 agentes de la policía judicial les impide llegar al centro de la ciudad. Se informa que 150 elementos del Movimiento Sindical Ferrocarrilero realizan una marcha y un mitin en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se destaca que en la Ciudad de México se realizan diferentes mítines por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Se refiere que respecto al problema estudiantil, las escuelas y facultades de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, se desarrollan en forma normal exámenes finales. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el hallazgo de un cuerpo con impactos de bala en Guadalajara, Jalisco]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el hallazgo de un cuerpo con impactos de bala en Guadalajara, Jalisco. Se refiere que ya se lleva a cabo la investigación y se logró identificar el cuerpo, que llevaba por nombre Ernesto Chávez Vaca y le dispararon desde un auto en movimiento. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la huelga de autotransportes en la Ciudad de Guadalajara y la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 20 de diciembre de 1971.]
2 fojas mecanografiadas. Informe del panorama político del Estado de Jalisco al 20 de diciembre de 1971. Los asuntos que se reportan son referente a la huelga de autotransportes llevada a cabo por el Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes de Jalisco en la Ciudad de Guadalajara. Se reporta la reunión para la resolución de dicha huelga entre el Gobernador de Jalisco, Alberto Rosas Benítez; el Jefe del Departamento de tránsito en Jalisco, Salvador Villaseñor Morales; el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (C.T.M.), Heliodoro Hernández Meza; el Secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (C.R.O.C.); Clodomiro Martínez, Presidente de la Alianza de Camioneros de Jalisco y el presidente de Servicios y Transportes, S.A., Salvador Hernández. Se acordó el levantamiento de la huelga con paros intermitentes hasta que se apruebe un sueldo fijo diario y aguinaldo. El segundo asunto que se reporta, es el referente a la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); se reporta que El General Brigadier Absalón Castellanos Domínguez y el Coronel Francisco García se entrevistaron con el Líder del citado movimiento, Miguel Nuño Velázquez, se acordó dejar las instalaciones del sindicato no sin antes entrevistarse con el Presidente de la Junta Federal, no. 6 de Conciliación y Arbitraje. Sin firma al calce. -
[Memorándum sobre la posesión del inmueble de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana por elementos vallejistas en Guadalajara, Jalisco]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la posesión del inmueble de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana por elementos vallejistas en Guadalajara, Jalisco. Se refiere que eran 60 elementos y nadie opuso resistencia. -
[Memorándums y acuses de recibo, dirigidos y contestados por la Secretaría de Gobernación]
109 documentos de acuses de recibo correspondientes a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación. Se destacan temas como: solicitud de traslado de los restos de Emiliano Zapata al Monumento a la Revolución; seguimiento administrativo de correspondencia a la presidencia por parte de funcionarios y particulares; quejas por conflictos en las entidades de la república; solicitudes de intervención para la liberación de presos; juicios de amparo; correspondencia del extranjero, entre otros temas. Se hace referencia a un documento dirigido a Luis Echeverría para su entrega de informe de gobierno en solicitud del Presidente de la República. La mayoría de la documentación contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Notas periodísticas del día 1 de abril de 1971]
10 fojas. 8 notas periodísticas y 2 caratulas. correspondientes a diferentes medios: "El Nacional" y "Ovaciones". La primera nota titulada "Abren hoy la Convención Bancaria". Se informa el desarrollo de la Convención Bancaria en Guadalajara, Jalisco con la presencia internacional de más mil trescientos banqueros mexicanos y trescientos extranjeros. Se destaca la presencia del Presidente de la República: Luis Echeverría Álvarez. Las demás notas se titulan: "Delegados Mundiales vienen a tres eventos"; "Seminario de Educación de los Indígenas"; "El licenciado Castellanos en Plena Campaña"; "No se aceptan tecnologías obsoletas; "Que no se expropien tierras ejidales para los ricos". Algunas de las notas son de Mexicali y Oaxaca. También se destaca la entrevista titulada: "Texto de las declaraciones del licenciado Hugo B. Margáin a la prensa después de su acuerdo con el Presidente Echeverría. Se informa que Hugo B Margáin, Secretario de Hacienda y Crédito Público se reunió con el Presidente de la República en el marco de la Convención Bancaria. Por último, la nota publicada por "Ovaciones", titulada: "El Subsecretario de Radiodifusión recibió un anteproyecto de contrato"; se menciona la primer firma del contrato colectivo de trabajo en apoyo a la Asociación Nacional de Actores. -
Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad
1 foja mecanografiada. Información sobre la expulsión de miembros de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad y las Federaciones, que tenían excedentes de tierras y no las han entregado para encuadrarse en el marco de la ley. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
1 foja mecanografiada. Información sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, se refiere que el día 17 se llevara a cabo una asamblea en el local de la sección de Guadalajara, Jalisco. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, 5 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el V Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano a realizarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[ Asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores con el objetivo de organizar la reestructuración de los Comités Directivos Estatal y Municipal del Partido. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Memorándum sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel. Se destaca que se detuvieron a diecisiete elementos, que a la fecha ya han sido liberados. Se destaca que un grupo de menonitas se dedica a comprar terrenos a los campesinos a un precio muy bajo. -
Información sobre recepción de Salvador Nava Martínez, y en relación a la organización sindical de Sección 24 de ferrocarrileros, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de octubre de 1961
1 foja mecanografiada en relación a la recepción del dirigente Salvador Nava Martínez; y sobre la recepción a J. Trinidad Estrada por parte del Secretario General de la Sección 27 de ferrocarrileros. Informe firmado por el agente Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre un incidente ocurrido en la plaza de los Gallos en Guadalajara, Jalisco, entre el general Gonzalo N. Santos y el General Brigadier Miguel Olivares Izazaga, por la Dirección Federal de Seguridad, 3 de julio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre un incidente ocurrido en la plaza de los Gallos en Guadalajara, Jalisco, entre el general Gonzalo N. Santos y el general brigadier Miguel Olivares Izazaga. Se destaca que todo se originó porque el primero perdió una apuesta ante el general brigadier Miguel Olivares Izazaga, lo que le causó molestia y le propinó una cachetada. -
Informe sobre publicación de El Jalisciense acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de agosto de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el diario El Jalisciense escrita por Miguel Ángel Granados Chapa. Se reseña que un exintegrante del grupo "Los Jaguares" de la Policía secreta fue detenido por su participación en los presuntos asesinatos de ciudadanos extranjeros y un mexicano y la aparición de sus cadáveres en el río Tula. Además, se describen los hechos que rodearon el crimen y la impunidad de la policía tras cometer actos de tortura. -
Memorándum sobre la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista en la Ciudad de México. Se destaca la asistencia de diferentes células. Se refiere que la célula "Machete" manifestó que se debe tomar contacto con el Partido de los Pobres. -
Artículo de prensa sobre la necesidad de México de definir su posición frente al comunismo internacional por Novedades, 18 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Que México debe actuar ya en contra del comunismo". Información sobre la necesidad de que México defina su posición frente al comunismo internacional y las declaraciones de la Unión Nacional Sinarquista al respecto, la cual pidió que México rompa relaciones con Rusia, declaró el sentido anticomunista del pueblo mexicano y comentó las medidas de otros países latinoamericanos para frenar la amenaza comunista.