Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guadalajara, Jalisco, México
-
[Panorama general de acontecimientos. 3 de noviembre de 1969]
29 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por él referentes al panorama general de acontecimientos en distintas entidades de la república. El informe contiene los siguientes rubros: 1. Problema estudiantil. 2. Monterrey Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 5. Chihuahua, Chih. 6. Pachuca, Hgo. 7. Iguala, Gro. 8. Mérida Yuc. 9. Culiacán, Sin. 10. Torreón, Coah. 11. Mexicali, B.C. 12. Atencingo, Pue. 13. Oaxaca, Oax. 14. Victoria, Tamps. 15. Guadalajara, Jal. 16. Partidos Políticos 17. Sind. Nal. de Trabajadores de la S.S.A. 18. Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez 19. Cubana de Aviación 20. Puerto Aéreo Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe sobre la noticia de la detención y consignación de militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre publicada en distintos medios locales]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la manera en que distintos medios locales, como "El occidental", "El informador" y "El diario", publicaron la noticia de la detención y consignación de militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre las actividades de la Sr.a María Esther Zuno de Echeverría en el Estado de Jalisco]
1 foja mecanografiada. Informe referente a las actividades de la Sr.a Martha Esther Zuno De Echeverría en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se reunió con el gobernador del estado Lic. Alberto Orozco Romero, el Gral. de Div. Federico Amaya Rodríguez, comandante de la 15/ zona militar. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual, también se señala que se enviará oficios a propietarios de molinos de nixtamal para advertir las sanciones a que se harán acreedores por moler maíz blanco provocando competencia desleal entre socios. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente al escrito que envió el Secretario General de la Unión de Cañeros de Tala, Jalisco al Superintendente del Ingenio]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al escrito firmado por Esteban Mariscal Fernández, Secretario General de la Unión de Cañeros de Tala, Jalisco y Emeterio Vidal Mariscal, Secretario de la Asociación Agrícola Local de Productores de Caña de Azúcar, argumentando el emplazamiento de huelga de transportistas que surten de caña al ingenio. El escrito fue enviado al Ing. J. Jesús Román Castro, Superintendente del Ingenio, quien hizo notar que el documento carece de legalidad. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Complemento de extracto de la información que recupera hechos de varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual se mencionan hechos como una obra de teatro en donde se hacía sátira en torno al presidente en turno, invitaciones a actos agrarios, realización de una asamblea popular con relación al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), mitines, una reunión de cañeros y del desbordamiento del Arroyo de Alfaro. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y ejido Teocaliche en Guadalajara, 1974]
1 foja mecanografiada. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre cambio de presidencia de la Federación de Estudiantes de Gudalajara (F.E.G.) e invasión de tierras en el Ejido "Michoacán" en Jalisco y Sociedad de Medicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara invitando al dialogo a trabajadores y sindicatos. -
[Informe sobre el asalto a una farmacia en Guadalajara, Jalisco]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el asalto a la farmacia "Cerval" en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El informe menciona que dos muchachos ordenaron con una pistola a la encargada de la farmacia María Elena Tirado entregarles el dinero que había en la caja que era únicamente de $300. Una vez que recibieron el dinero, salieron sin causar daños. irma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe diarios sobre un mitín organizado por el Partido Mexicano de los Trabajadores]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual se señala que el mitín tenía por fin afiliar personas al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F., mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del Río Santiago y el desplome de un puente que cruza el Río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron los penales. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre traslado de tres personas relacionadas con el secuestro de José Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparece en la primera plana de "El Imparcial": fueron trasladados tres personas que se encontraban en el penal involucrados con el secuestro de José Guadalupe Zuno Hernández. Se rumoró que Zuno había sido localizado con vida en la ciudad y que fue llevado a Guadalajara; sin embargo, el rumor resultó falso. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de tres personas que se identificaron con pasaporte salvadoreño, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de tres personas que se identificaron con pasaportes de El Salvador y de quienes se afirma que incurrieron en contradicciones durante los interrogatorios. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y J.G.G. -
[Extracto de información sobre diversas entidades y eventos. 13 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis de información presentada en forma de extracto informativo, los eventos mencionados son conferencias de prensa, una conferencia conmemorativa por el LIX aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, un intento de toma de una presidencia municipal, detención de un chofer de peseros, secuestro de un tráiler, huelgas, entre otros. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la U.A.G. entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores y el grupo de estudiantes que encabeza el dirigente de "Los Vikingos". 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores, alumno de Ingeniería del plantel, y el grupo de estudiantes que encabeza el alumno de la U.A.G. dirigente de "Los Vikingos". Se indica que los miembros de ambos grupos hicieron uso de armas de diferente tipo, resultando heridos por disparo de bala Diana García Cruz y Arturo Briseño García. Se refiere que la riña fue por el control del estudiantado. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exhorto del Presidente de la F.E.G. al Rector de la U.A.G. a que frene todo acto subversivo fuera o dentro de las aulas. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración en la que Enrique Alfaro Anguiano, Presidente de la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), exhorta a Ignacio Maciel Salcedo, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.), a frenar cualquier brote de agitación dentro de la institución y a castigar como lo marca la Ley a todo estudiante que provoque desórdenes o actos subversivos fuera o dentro de las aulas. Asimismo, Alfaro Anguiano manifiesta que la F.E.G. hará un frente común con el estudiantado para detener a los agitadores. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia hecha por estudiantes de la Escuela Politécnica de la U.A.G. en contra del líder estudiantil José Flores Ramos. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denuncia hecha por estudiantes de la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) en contra del líder estudiantil José Flores Ramos, a quien se acusa de fabricar bombas molotov dentro de las instalaciones de la Escuela. Asimismo, se responsabiliza a Flores Ramos y a otro estudiante de nombre Marco Antonio Borrego Larios de convertir una pelea callejera en la que estuvieron involucrados en un problema estudiantil. Se indica que Flores Ramos es considerado un "fósil" por el Director del Plantel, el Ingeniero Emiliano García Ruíz. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre declaración del Rector de la U.A.G. respecto a que serán sustituidos los catedráticos de la Universidad que tengan faltas de asistencia o que hayan causado perjuicios de enseñanza a los estudiantes. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración de Ignacio Maciel Salcedo, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.), respecto a que el personal de la Rectoría analiza minuciosamente el currículum y el desempeño de los catedráticos de todas las Escuelas y Facultades dependientes de la U.A.G. y que serán sustituidos aquellos que tengan faltas de asistencia o que hayan causado perjuicios de enseñanza a los estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre declaración del Gerente de la División de Occidente de la C.F.E. respecto a que no se han sufrido daños de consideración en Nayarit a pesar de las inundaciones que padece la entidad. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración de Daniel Zavala Ayala, Gerente de la División de Occidente de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), respecto a que no se han sufrido daños de consideración en el estado de Nayarit a pesar de las fuertes lluvias y de las inundaciones que se presentan en varias zonas de la entidad. Se indica que Zavala Ayala ordenó constante vigilancia de las zonas inundadas para evitar mayores daños. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre disputa entre la C.R.O.C. y la C.R.T. por integrar a sus filas y ejercer control sobre los trabajadores de la Unión de Transportistas de Carga de Guadalajara. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre disputa entre la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (C.R.T.) en el estado de Jalisco por integrar a sus filas y ejercer control sobre los trabajadores de la Unión de Transportistas de Carga de Guadalajara que perjudica directamente a dichos trabajadores, ya que ambas organizaciones están amenazando e incluso despidiendo a los transportistas que no estén a su favor. Se indica que trabajadores afiliados a la C.R.T. solicitarán la intervención de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de huicholes de los municipios de Mezquitic y Bolaños al Gobernador de Jalisco que intervenga para acelerar la denuncia que interpusieron contra los Presidentes Municipales de ambos lugares. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de un grupo de huicholes de los municipios de Mezquitic y Bolaños al Licenciado Francisco Medina Ascencio, Gobernador de Jalisco, que intervenga para acelerar los trámites de la denuncia que interpusieron en contra de Pascual Rosalío de la Cruz y José Guadalupe de la Cruz Candelario, Presidentes Municipales, respectivamente, de Bolaños y de Mezquitic, por arbitrarios. Se informa que los huicholes también solicitarán a Medina Ascencio que se reconozca la elección de José María Hernández como Gobernador huichol y se le permita tomar posesión del cargo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio de 1967. Se transcribe el texto de la convocatoria, la cual aborda los siguientes tópicos: justificación del Congreso; cuerpo directivo de la Comisión Organizadora del Congreso; perfil de las organizaciones y de los individuos que podrán registrarse para participar en el Congreso como público o como ponentes; reglamentación a la que los ponentes del Congreso deberán sujetarse; agenda de temas a tratar durante el Congreso y sobre los que deberán girar las propuestas de ponencias a presentar durante el mismo; programa a seguir. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.M.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre levantamiento de la huelga de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre decisión tomada en asamblea estudiantil, presidida por José Alatorre Díaz, Presidente de la Sociedad de Alumnos y Presidente del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.), así como por Arturo Torres García, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.), de levantar la huelga de la Escuela de Agricultura de dicha Universidad. Se indica que la Sociedad de Alumnos de la U.A.G. manifestó que continuarán apoyando de forma moral a los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exhorto del Gobernador de Jalisco al Presidente de la F.E.G. a que conserven la prudencia durante la clausura de la Jornada Nacional por la Democratización de la Enseñanza y por la Libertad de los Presos Políticos Estudiantiles. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre exhorto del Licenciado Francisco Medina Ascencio, Gobernador de Jalisco, a Enrique Alfaro Anguiano, Presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), a que conserven la prudencia durante la clausura de la Jornada Nacional por la Democratización de la Enseñanza y por la Libertad de los Presos Políticos Estudiantiles. Asimismo, se informa que la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) efectuó un paro de labores de 24 horas atendiendo el llamado de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) de apoyar a los estudiantes de Sonora, Puebla y Monterrey. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre posible involucramiento del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Jalisco en la tala de madera. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre posible involucramiento de Luis Preciado Ramírez, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Jalisco, en la tala de madera. Se indica que al ser detenidos dos choferes que transportaban 16 metros cúbicos de madera de pino amparados en una autorización de la Secretaría de Agricultura y Ganadería ya cancelada, manifestaron en su declaración que la carga tenía como destinatario a Preciado Ramírez. Se refiere que campesinos enviarán un escrito a Amador Hernández, Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y a las autoridades correspondientes, para pedir la destitución de Preciado Ramírez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proyecto de los trabajadores del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Jalisco de crear un Frente Sindical y afiliarse a la F.S.T.S.E. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre proyecto de los trabajadores del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Jalisco de organizarse sindicalmente mediante la creación de un Frente Sindical y, de ser posible, afiliarse a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y obtener estabilidad en sus cargos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.R.M. -
[Informe sobre el panorama general del día 08 de octubre de 1968, Vol. II]
20 fojas mecanografiadas. Informe sobre el panorama general del día 08 de octubre de 1968, se informa sobre las asambleas efectuadas en diversas facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México; celebración de asambleas, huelgas y discursos en diversas universidades y preparatorias del país, relacionados con los acontecimientos ocurridos el 02 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se informa sobre la huelga de hambre y estado de salud de Demetrio Vallejo Martínez. Firma al calce autógrafa desconocida. -
[Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, Vol. II]
12 fojas mecanografiadas. Informe sobre el panorama general del día 07 de octubre de 1968, se informa sobre las asambleas efectuadas en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México; estado de salud de lesionados; celebración de mítines, asambleas, huelgas y discursos en diversas universidades y preparatorias del país, relacionados con los acontecimientos ocurridos el 02 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Se informa sobre la huelga de hambre y estado de salud de Demetrio Vallejo Martínez. Firma al calce autógrafa desconocida. -
[Notas periodísticas referentes a la toma de diversos puntos de Tamaulipas por miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). 1978]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que informan sobre la toma de diversos puntos de Tamaulipas por parmistas. En la primera nota se menciona que se les unieron estudiantes de diversos niveles, por lo que secuestraron 14 autobuses, esto a raíz de la toma de posesión de los presidentes municipales el 1o de enero de 1978. Los parmistas anunciaron una tregua al rededor del 4 de enero, hasta que se designe nuevo presidente municipal mediante elecciones. Varias carreteras siguen bloqueadas y continúan secuestrados 16 autobuses urbanos. Se mencionan finalmente declaraciones de Jorge Cruickshank sobre supuestos infiltrados en el P.A.R.M. y la actuación de la CIA en estos "actos terroristas". -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de trabajadores de Frigoríficos del Bajío y Asamblea Estudiantil de Trabajo Social, Guanajuato, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre manifestación de trabajadores de Frigoríficos del Bajío en Penjamo, Guanajuato y clausura de la II Asamblea Estudiantil de Trabajo Social en León, Guanajuato. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco. Dicha organización pretende formar un partido político. Entre los presentes en dicha asamblea, se encontraban Demtrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, los cuales hicieron uso de la palabra.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la detención y declaración de Miguel Aniceto García Aguilar, como presunto responsable de robo, estado de Durango, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención y declaración de Miguel Aniceto García Aguilar, como presunto responsable de robo en agravio del profesor Victoriano Santillano Samaniego. El detenido manifestó pertenecer al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y proporcionó el nombre de personas vinculadas al movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.D.L.C. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) relacionados con actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en julio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al Partido Popular Socialista (P.P.S.). En el primer documento se informa sobre la petición de dicho partido para incluir diputados de partidos con el 1.5% de la votación total de Jalisco. En el segundo informe se menciona que el P.P.S. distribuirá propaganda a favor de la libertad de Danzós Palomino en la manifestación del Aniversario de la Revolución Cubana. Este informe contiene firma mecanografiada de J.G.S. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones de Jorge Cruickshank respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "Ovaciones" sobre las declaraciones de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.), respecto a la infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se menciona que esta organización ha intentado infiltrarse en el P.P.S. al menos en tres ocasiones, se acusa a los Cuerpos de Paz de ser organismos de penetración, se informa que la C.I.A. es responsable del contrabando de armas en México, además de declarar que se descubrió que norteamericanos están inmiscuidos en hechos delictivos. También se habla sobre la denuncia del ex agente Agee acerca de que la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (O.R.I.T.) es un instrumento de la C.I.A. -
[Informe sobre asaltos a mano armada a instituciones bancarias y a sus transportes de valores ocurridos durante el periodo 1966-1971 en el Distrito Federal y otras entidades de la República Mexicana]
18 fojas mecanografiadas. Informe sobre asaltos a mano armada a instituciones bancarias y a sus transportes de valores ocurridos durante el periodo 1966-1971 en el Distrito Federal y otras entidades de la República Mexicana. Se señala fecha y lugar del asalto, número de asaltantes, monto del robo, armas, hora y nombre de las personas detenidas. -
[Informe sobre asaltos ocurridos durante el periodo 1963-1971 en la República Mexicana, vol. II]
19 fojas mecanografiadas. Se hace un recuento de los asaltos ocurridos durante 1970-1971 y se incluye la fecha, lugar asaltado y localización, número de asaltantes, monto del robo, armas, hora y en los casos que aplique, el nombre de los detenidos. -
[Informe sobre asaltos ocurridos durante el periodo 1963-1971 en la República Mexicana, vol. I]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre asaltos ocurridos durante el periodo 1963-1971 en la República Mexicana, en el que se describe el modus operandi de los asaltos y se responsabiliza a grupos ideológicos (guerrilleros) y se supone el uso de las cantidades robadas para promover actos subversivos en el país. Se hace un recuento de los asaltos durante 1963-1971 y se incluye una lista sobre dichos asaltos y las personas detenidas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la organización Unión del Pueblo y acta de declaración de Francisco Ramiro Galindo Durán, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Francisco Ramíro Galindo Durán (a) "Marcos" y José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín" miembros de la Unión del Pueblo. Acta de declaración de Francisco Ramiro Galindo Durán miembro del comité regional de colima del grupo Unión del Pueblo" de . Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. La declaración tiene una firma autógrafa al costado de cada hoja que no se identifica al firmante. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte) con información de León Guanajuatp; S.T.F.R.M., S.M.E., Partido Socialista de los Trabajadores; Jiutepec, Morelos; Merida, Yucatán;Industria Aeronautica; Queretaro, Queretaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Departamento de asuntos Agrarios y colonización; Guadalajara, Jalisco; Tijuana Baja California; Sindicatos Obreros Libres; Compañía Cubana de Aviación. -
[Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante junio de 1971 en Distrito Federal, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz]
1 foja mecanografiada y 18 fojas con recortes de notas periodísticas. Listado de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante junio de 1971 en el Distrito Federal, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Las notas periodísticas corresponden a los diarios El Excélsior, Novedades, El Sol de México, Últimas Noticias, El Día, El Heraldo de México y El Universal. Los robos y asaltos señalados ocurrieron en farmacia, autobuses, sucursal bancaria, pollería, gasolinería e iglesia. Algunas notas indican nombres de las personas responsables de los robos o asaltos. -
[Informe sobre el asalto a la sucursal rastro del Banco de Comercio de Guadalajara, S.A., estado de Jalisco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto a la sucursal rastro del Banco de Comercio de Guadalajara, S.A., ubicado en la calzada de Las Higuerillas por 3 individuos armados, el 29 de julio. Se señala que como resultado del asalto el policía bancario Manuel Campos murió en el lugar de los hechos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe sobre el asalto a la sucursal Reforma del Banco de Jalisco, S.A. en Guadalajara, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto a la sucursal Reforma del Banco de Jalisco, S.A. en Guadalajara, por cuatro sujetos , el 10 de marzo. Se señala que se encuentra detenido el chofer del taxi en el que huyeron los implicados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.N.C. -
[Informes sobre el asalto al Banco de Comercio de Nayarit, sucursal Ruiz, 1969]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asalto al Banco de Comercio de Nayarit por 7 individuos armados, el 14 de mayo. Se señala la detención de Federico Osorio Pineda en Colima, como presunto responsable del delito de robo a mano armada. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asalto a la Agencia del Banco Agrario de La Laguna en Coahuila, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asalto a la Agencia del Banco agrario de la Laguna ubicada en el ejido "El Pilar" en Francisco I. Madero, Coahuila. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el secuestro del vicecónsul John Patterson, 27 de marzo de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Información" y "El Imparcial": que el ministro de Justicia en Estados Unidos declaró que un diplomático estadounidense desapareció y que el consulado en Hermosillo había negado todo rumor, que la información de que John Patterson fue secuestrado se recibió de la Ciudad de México, que se pidió un rescate por él y que las búsquedas se enfocan en la zona serrana de Sonora. Asimismo se dice que hay varios detenidos y que dos de ellos tienen reporte de desaparecidos por su familiares en Ciudad Obregón. -
[Síntesis de información diaria que considera eventos de varios estados. 10 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. El recurso está conformado por dos documentos, una síntesis de información diaria de 2 fojas y un complemento de 1 foja. La síntesis de información considera diversos eventos en Oaxaca y Huitzo, Oaxaca; Colima, Colima; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero y Ciudad Mante, Tamaulipas. Los eventos sobre los que se informa son congresos, reuniones, asambleas, la conclusión de una huelga, una misa oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo, con una asistencia de 60 hasta 1,200 personas. Complemento de extracto de la información sobre eventos en la Ciudad de México; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Guadalajara, Jalisco; Orizaba, Veracruz. Se informa del número musical en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec; una invitación a un acto agrario; una asamblea popular; mitines; y reuniones. Ninguno de los documentos cuenta con firma mecanografiada y/o autógrafa al calce. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del Partido Mexicano de los Trabajadores en Guadalajara, Jalisco; de lo que parece ser otro evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social, a un comisariado Ejidal y a una Misa Panamericana que fue atendida por 1,200 personas. De este último evento se destaca la participación del Obispo Sergio Mendez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte)]
9 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte) con información de Cd. Obregón Sonora, Empresa Spicer, Guadalajara, Jalisco; Chilpancingo, Guerrero; Gómez Palacio Durango; Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas (I.N.I.A.), Mazatlán, Sinaloa; Axochiapan, Morelos y Pachuca, Hidalgo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión nacional del (S.U.T.E.R.M) "Tendencia Democrática" y conflictos estudiantiles en Jalisco, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 , sobre Jalisco: reunión nacional del (S.U.T.E.R.M) "Tendencia Democrática", continuación de huelga en el Centro Regional de Estudios Técnicos Industriales, Escuela "Benito Júarez" que permanece cerrada y reunión en el Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzman para hablar de un paro nacional. Informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Estado de Jalisco, 1975]
3 fojas mecanografadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco dirigido al Director Federal de Seguridad con información de la reunión Nacional de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. -
[Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Informe dela Dirección Federalde Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 25 de octubre de 1975 con información de varios estados del país, de diferentes temas como conflicto de Spicer, información del Partido Acción Nacional (P.A.N.), paro en diversas escuelas, entre otros.