Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guamúchil, Sinaloa, México
-
[Informes de los interrogatorios a Jesús Morales Hernández y Daniel Miranda Arias, miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1973]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de seguridad acerca de los interrogatorios a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): Jesús Morales Hernández (a) "La Momia" o "El Flaco" y Daniel Miranda Arias, que incluye información de sus antecedentes familiares y participación en las organizaciones mencionadas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el asalto al Supermercado "Plaza Ley" en Guamúchil, estado de Sinaloa, 1978]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el asalto al Supermercado "Plaza Ley" en Guamúchil, por Alberto Señido Leal y Rubén Duarte Angulo, veladores del mismo supermercado, el 05 de febrero de 1978. Documento con firma al calce mecanografiada de Andrés Núñez Meza. -
[Investigación sobre ex-Sargento Primero de Caballería Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director Federal de Seguridad y acta de declaración de cabos de infantería. En los que se informa que el ex-Sargento Primero de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, fue interrogado por decirse miembro del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y encargado del reclutamiento de personas; menciona que Sánchez Gaxiola negó estos hechos durante el interrogatorio. Contiene firma autógrafa y mecanografiada de Esteban Guzmán Salgado; firmas autógrafas al margen de los Cabos de Infantería, Francisco Sotelo Villanueva y José Antonio Zamudio Gómez; firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Cap. 2/o. de Cab. Op. de Ctel., A.P.J.M., Toribio Cano Nieto, el Sgto. 2/o. de Inf., Ismael Salinas Martínez y el Sgto. 2/o. de Inf., Alfredo Ramírez Hurtado. -
[Informes respecto al operativo de captura de Genaro Vázquez y las detenciones y acciones de elementos vincualdos al mencionado líder guerrillero]
6 fojas mecanografiadas. Informes respecto al operativo de captura de Genaro Vázquez y las detenciones y acciones de elementos vinculados al mencionado líder guerrillero. Se destaca la noticia del asesinato del cafeticultor Agustín Bautista Cabrera, reporte sobre el operativo que elementos del Estado Mayor en coordinación con la 27 y 35 Zonas Militares desplegarán en el territorio para la persecución de Genaro Vázquez. Informe del supuesto vínculo entre Procurador de Justicia de Guerrero con Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Detención de Juan Ponce Fierro, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, identificado como parte d ela gavilla de Genaro Vázquez, señalan que dicho individuo tiene orden de aprensión por homicidio, además, señalan que mantiene amistad con el Procurador de Justicia en Guerrero, Salvador Castro Villalpando. Reporte de las declaraciones de Jorge Bautista Ávila, padre del finado Agustín Bautista, otorgadas ante el Coronel Venustiano Carranza Tijerina, respecto a los poblados en los que pudieran encontrarse Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Finalmente, se notifica la denuncia de venta de armas a personas de Guerrero, por parte de Amancio Contreras, quien posee una tienda de abarrotes de Zitácuaro Michoacán. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Resultado de las declaraciones de Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, a quien se le acusa de ser miembro del grupo revolucionario encabezado por Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el interrogatorio al ex- Sargento 1° de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, quien, con anterioridad, se había identificado como miembro del Grupo Revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. Informa sus generales y actual ocupación; señala que no recuerda haberse identificado como encargado de reclutar personas para el grupo de Lucio Cabañas. Como antecedente, se notifica que dicho individuo, junto con 200 campesinos, invadieron terrenos en el Valle de Guamúchil, Sinaloa. Firma al calce, Esteban Guzmán Salgado. -
[Notas de la publicaciones: "Liberación Nacional", 15 de noviembre de 1961 y "La voz de Michoacán", 22 de noviembre 1961]
13 fojas mecnaografiadas. Notas de la publicación "Liberación Nacional" órgano de difusión del Movimiento de Liberación Nacional. Contiene artículos de Carlos Fuentes y Víctor Rico Galán. Las notas que se reporducen son las siguientes: "Nuestra dependencia económica no es inevitable": crítica a la creciente subordinación económica de México hacia Estados Unidos y su política de comercio exterior. "Amenaza sobre Cuba": reflexión de la situación política de dicho país, "Los Países no Comprometidos": reflexión sobre las declaraciones en la Conferencia de Belgrado de Países No Alineados, celebrada el 6 de septiembre de 1961. Se reproducen fragmentos de los discursos de Kuame N´Kruma (Presidente de Ghana), Ahmed Sukarno (Presidente de Indonesia), Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), Osvaldo Dorticós (Presidente de Cuba) y Habib Burguiba (Presidente de Túnez). "Miguel Alemán, el Revolucionario": crítica del discurso del ex presidente Alemán en la ceremonia de graduación de alumnos de preparatoria, de la cual fue padrino. Sobre este mismo asunto se anexa el artículo "No nos defienda, licenciado" publicado en el periódico "La voz del Michoacán" por Víctor Rico Galán. Incluye notas en apoyo a las huelgas de mineros en Cananea y de los trabajadores textiles en Veracruz. Se presentan las notas: "¿Qué es el M.L.N.?" y "El M.L.N. en todo el país", en donde se describen las actividades de los comités locales y regionales de la organización en distitos estados de la República Mexicana. Finalmente, se reproduce el "Llamamiento al Pueblo Mexicano", firmado por el Comité Nacional del M.L.N y la "Carta abierta a D. Ordaz", en la que la Comisión Ejecutiva de la organización demanda al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, libertad de expresión y el cese de la persecusión, espionaje, represión y aprehensión de miembros del movimiento.