Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guanajuato, Guanajuato, México
-
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de la D.I.P.S. que contiene información periodística de Guanajuato referente a opiniones sobre la muerte de Genaro Vázquez, entre otros temas. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene información periodística de Guanajuato. En el periódico "El Heraldo de León" se informa sobre: las opiniones del delegado del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el estado, del presidente del Comité Estatal del P.R.I., del gerente del Banco de Londres y México, y del secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias en el estado, respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas; el conflicto agrario en el municipio de Salamanca; créditos para la siembra de invierno del Banco de Crédito Ejidal. El periódico "El Sol de León" informa sobre las numerosas obras realizadas por el programa de obras rurales por cooperación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. El informe contiene firma mecanografiada al calce de I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. en el que se argumenta que Javier Guerrero Rico, actual Presidente Municipal de Celaya, es el personaje idóneo para ocupar la Gubernatura de Guanajuato. 1966]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que Rubén Mendoza Heredia presenta argumentos con los que trata de convencer al remisor del Informe de que el Licenciado Javier Guerrero Rico, actual Presidente Municipal de Celaya, es la persona idónea para suceder a Juan José Torres Landa en el cargo de Gobernador de Guanajuato. En el Informe, Mendoza Heredia hace una síntesis biográfica de Guerrero Rico en la que destaca su arraigo en Guanajuato, su capital cultural, su experiencia en el ejercicio de la abogacía y su eficiencia como servidor público, siempre dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y leal a la administración de Torres Landa. Firma mecanografiada al calce de Rubén Mendoza Heredia. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre alianzas agrícolas, obras de caminos, ciudadanía y otros temas. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a una alianza agrícola en el norte del país, a las obras de caminos en Guanajuato, al sistema de riego en Chihuahua y las leyes de ciudadanía en Veracruz. El documento carece de firmas. -
[Informe respecto a marcha-mitin organizado por el Consejo Central de Lucha de la Sección no. 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) de Guanajuato. 1980]
22 fojas mecanografiadas. Informe respecto a mitin organizado por el Consejo Central de Lucha de de la Sección no. 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Guanajuato. Se reporta que informaron sobre mitin a realizarse en la ciudad de Guanajuato. Se desmienten rumores de toma de la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el estado, reporta marcha por la ciudad hacia las oficinas sindicales, donde se suscitó un conflicto al intentar ingresar a las instalaciones; 6 personas lesionadas tras enfrentamiento entre ambos bandos; desistimiento por parte del Consejo Central de Lucha Magisterial y la conformación de una comisión para exponer sus denuncias a las autoridades. Incluye transcripción de volante emitido por este mismo organismo. Firmas mecanografiadas al calce: Silvia, J.J.A.R. y C.O.J. -
[Informe respecto al V Encuentro del Programa de Colaboración Académica Interuniversitaria. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto al V Encuentro del Programa de Colaboración Académica Interuniversitaria. Se registran los funcionarios asistentes. Se informa que es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y tiene el propósito de lograr convenios con las universidades de los estados. Firma mecanografiada al calce: J.J.A.R., C.O.J. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a reuniones de solidaridad entre miembros del S.U.T.E.R.M., del Sindicato Minero y alumnos universitarios en Guanajuato. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), relacionados con: la reunión de solidaridad entre trabajadores electricistas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y alumnos de la Universidad de Guanajuato; la reunión de solidaridad con el pueblo chileno realizada por la Sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre el ayuntamiento de Navojoa, la reparación de carreteras en Veracruz e inundaciones en Guanajuato, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona que el ayuntamiento de Navojoa, Sonora, se encuentra haciendo trabajos para hacer que el rastro municipal produzca mayor rendimiento, la reparación de carreteras en Veracruz y las inundaciones en Guanajuato. El documento carece de firma y se desconoce si está completo. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 8 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 8 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Torreón, Coahuila: paro y reanudación de labores de la Policía Municipal y de Investigaciones; Guanajuato, Guanajuato: reunión de Solidaridad Popular con Chile; Toluca, México: indemnización a campesinos por pérdidas debido a heladas; Oaxaca, Oaxaca: cobertura del déficit de la U.A.B.J.O. por el Gobierno Federal; Puebla, Puebla: reunión de manifestantes de distintas entidades con el gobernador del estado; San Luis Potosí, San Luis Potosí: distribución de agua en pipas; Matamoros, Tamaulipas: VI Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores de Matamoros; Mérida, Yucatán: continúa huelga en la "Maderera del Trópico"; Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, México: paro de labores y huelgas de hambre en protesta contra el Consejo Directivo del Plantel. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida en la Universidad de Guanajuato. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida por el ex Presidente del Consejo de Defensa de la República de Chile durante el régimen de Salvador Allende, Eduardo Novoa Monreal, en la Universidad de Guanajuato. En el informe se mencionan las afirmaciones de Novoa Monreal sobre la suspensión de créditos y el golpe de Estado orquestado por Richard Nixon, a partir de las intenciones del Presidente Allende de nacionalizar las compañías de cobre. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe respecto a cambio de delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en Guanajuato. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a cambio de delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en Guanajuato. Se señala que el nuevo Delegado fue presentado ante el Gobernador y que el acto se llevó a cabo de forma tranquila. Firma mecanografiada al calce: J.J.G.R. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la Semana de Solidaridad con Chile y a una manifestación contra los libros de texto gratuito. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la inauguración de la Semana de Solidaridad con Chile celebrada en la Universidad de Guanajuato. Los documentos informan sobre las personalidades que presidieron el acto, de la inasistencia de Isabel Allende, así como de una conferencia dictada por Francisco Orduña Mayola, en la que realizó un recorrido por los antecedentes y hechos ocurridos durante el golpe militar en Chile, sobre el que aseguró la participación de aviones norteamericanos. También se informa sobre la exhibición de películas en este evento y sobre una manifestación en contra de los libros de texto gratuito de Ciencias Sociales y Naturales convocada por la Unión Estatal de Padres de Familia de León, Guanajuato, para el 11 de mayo de 1975. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe diario sobre eventos relativos con la Escuela Normal Superior (E.N.S.). 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe diario sobre eventos relativos con la Escuela Normal Superior (E.N.S.), donde se detallan eventos como una asamblea de representantes de grupo, en donde se notificó que se lograron avances en la resolución de su pliego petitorio; una próxima reunión para tratar la prioridad que debe darse a los egresados de los cursos intensivos para que ocupen las plazas vacantes; la distribución de una carta abierta en donde se advierte que la institución educativa está en riesgo y de un panfleto que critica los acuerdos tomados en el III Seminario Regional sobre Educación Normal, así como también se menciona unos acuerdos tomados entre miembros de la Comisión Estudiantil Coordinadora y autoridades. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la detención de una banda de asaltantes responsables de varios robos a mano armada en diferentes estados de la República Mexicana, estado de Coahuila, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención José Valenzuela Zapata (a) "El zorro", Pedro Reza Arango, Jesús González Bocanegra (a) "El huarache", Manuel Reyes Vázquez, Magdaleno Zapata Cabrales, Ramón Vázquez Vázquez y José Manuel Medina Delgado (a) "El Tejano", integrantes de una banda responsable de varios robos a mano armada en San Luis Potosí, Río Grande, Zacatecas, Guanajuato, San Juan de Guadalupe Durango, San Pedro de las Colonias Coahuila, Francisco I. Madero, Coahuila y la ciudad de Torreón, Coahuila. Documento con firma al calce mecanografiada de Saúl San Juan Torres. -
[Ficha signalética de Alberto Fierro Lagunas (a) "El negro", 1977]
2 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Ficha signalética de Alberto Fierro Lagunas (a) "El negro", contiene sus datos personales, media filiación, fotografías signaléticas y huellas digitales del detenido. También se incluyen dos fotografías, una de cuerpo completo y una de frente. -
[Informe del secuestro de un joven de 17 años por miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1971]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el agente de la Policía Judicial Federal, Alberto Ríos Gutiérrez, que da información sobre el secuestro de un joven en la Sierra de Dolores Hidalgo, Guanajuato, presuntamente realizado por miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). -
[Informes sobre la escuela de guerrillas en Jalapa, Veracruz, cateo y detenciones, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos a este. Sobre las investigaciones de la casa número 12 de la calle de victoria en Xalapa, Veracruz, lugar al que se le denominó escuela de guerrilleros. Se hizo un cateo y se detuvo a los sospechosos: Armando González Cárdenas Carrillo (a) "Carlos", Carlos González Navarro (a) "Héctor", Bertha Vega Fuentes de Ramírez y Elisa González Trejo. Aparecen declaraciones con información de su formación política y la conformación del grupo Frente Democrático Comunista del que son parte. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Francisco Alcalá Pérez. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Informe sobre el XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). 1977]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las actividades de los asistentes al XI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Guanajuato. Destaca la realización de una rueda de prensa en que informaron que exigirán aumento salarial y otras demandas, la III Asamblea Plenaria del Congreso dando pormenores de los temas tratados; entre las varias solicitudes se encuentra el reclamo de libertad de los maestros Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro Arteaga y Félix Bello Manzanares. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el programa de actividades de los asistentes a la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo, quienes visitaron distintos destinos turísticos de Guerrero, Jalisco, Estado de México, Querétaro, la Península de Yucatán y Guanajuato. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en Guanajuato. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en varias ciudades de Guanajuato, quienes protestan por habérseles arrebatado su contrato laboral y buscan una reestructuración completa de la industria eléctrica. Se dan detalles de asistencia y los principales oradores y sus organizaciones de pertenencia, retomando las palabras de algunos, principalmente de los participantes en León, quienes llamaron a la unidad y criticaron a las autoridades, entre ellos al Presidente y a los líderes que consideran corruptos, como Jesús Yurén y Fidel Velázquez. También se hace referencia a otros movimientos obreros en el país y al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.), donde Miguel Castro Bustos y Mario Falcón, lideran la toma de la Rectoría. Respecto a esta último caso, se señala a Rubén Figueroa y a Velázquez de pagar a los ocupantes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre asamblea de la Alianza de Camioneros Guanajuatenses. 1965]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en la capital de Guanajuato se efectuó una asamblea de la Alianza de Camioneros Guanajuatenses, con presencia de personajes como el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Autotransportistas de la República Mexicana. Se reporta que se acordó solicitar al Director de Transito estatal modificaciones al reglamento de tránsito, así como que se presentó una planilla única para integrar el próximo Comité ejecutivo de la alianza local. Finalmente se anota que en el uso de la palabra, Figueroa habló sobre problemáticas como las de los braceros, las minas y el trato despótico de algunas autoridades de tránsito contra los choferes. Firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Tercera Asamblea Nacional de Evaluación y Planeación de la Pequeña Propiedad. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la ceremonia inaugural de la Tercera Asamblea Nacional de Evaluación y Planeación de la Pequeña Propiedad, presidida por Gonzalo M. Armienta Calderón, Subsecretario de Asuntos Agrarios, el Gobernador Enrique Velasco Ibarra y el Diputado Federal y Presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.) Salomón Faz Sánchez. Se detallan algunas de las participaciones en el acto, destacando la del diputado Faz Sánchez quien alabó la labor de Javier García Paniagua frente a la Secretaría de la Reforma Agraria. Firma al calce el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Oficio sobre notificación de sentencia a los tres detenidos en Guanajuato en julio de 1975]
2 fojas mecanografiadas en donde se notifica que los tres detenidos en julio de 1975 en Valle de Santiago fueron avisados de la sentencia a la que fueron sometidos. Se trata de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Los tres fueron aprehendidos luego de un enfrentamiento con la policía de Guanajuato, y se les sentenció por delitos de robo, asociación delictuosa y portación de armas. -
[Oficio en donde se notifica el traslado de tres detenidos del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) a la Penitenciaría de Guanajuato y la Cárcel de mujeres]
1 foja mecanografiada en la que se notifica del traslado de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex” de la cárcel municipal a la Penitenciaria de Guanajuato y la cárcel de mujeres. Se notifica que Victoria mandó una carta, y que el agente del Ministerio Público Federal de Irapuato manifestó que los detenidos no habían sido puestos a su disposición. -
[Detención de Aurora de la Paz Navarro del Campo y otros miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), 1976]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 3 de febrero de 1976 dirigido al Director Federal de Seguridad se informa sobre la detención de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás", Alejandro Rivera Patiño (a) "Kanec", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", José Nava Miranda (a) "Chavito", José Cortés Castro, María Torres Martínez (a) "Diana", María Balbina Pérez Nichoa (a) "Laura" y Aurora de la Paz Navarro del Campo (a) "Inés", "Lilia", "Diana" o "Maya". De acuerdo con el documento, las detenciones se hicieron en el Puerto de Acapulco y en el estado de Hidalgo y que todas las personas detenidas fueron trasldadas a Acapulco. En general, no se indica en dónde fue detenida cada persona, a excepción de José Cortés Castro y Aurora de la Paz Navarro del Campo, quienes, según el documento, fueron detenidos en Tecamac, Hidalgo. En el documento se asienta que Guillermo Mena Rivera formaba parte de lo que ellos llamaban Comisión o Dirección. Asimismo, según el documento Aurora de la Paz Navarro del Campo manifestó haber reestructurado las Fuerzas Armadas Revoñlucionarias junto con "Leonel" y no tener relación con el Partido Proletario Unido de América (P.U.P.A.), pero que supuestamente dijo tener conocimiento de que sus líderes eran Francisco Fierro Loza, Juan García Costilla y "El Güero" Medrano Mederos. Finalmente, en el documento se asienta que se les recogieron veinte mil pesos en billetes cuya serie pertenece a los billetes entregados por el rescate de Thelma Soto y que continuaba la vigilancia en el Acapulco con el objetivo de atrapar al resto del grupo. El documento contiene información testada Al calce se puede observar las siglas y números agz 9.00. Firma al calce de Guillermo Lira Murrieta