Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guaymas, Sonora, México
-
[Relación de presos recluidos en cárceles de la ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Sonora, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Relación de presos recluidos en la Cárcel Preventiva de la ciudad de México y Cárcel de Mujeres en Santa Martha Acatitla; también se enlista los nombres de presos en Chiapas, Guerrero y Sonora. En los documentos se considera a presos políticos y a individuos señalados como responsables de asaltos y secuestros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H. y A.P.O. -
[Informes de la D.F.S. sobre una amenaza de secuestro y atropellos de un Agente de la Policía Judicial Federal en Sonora, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Sonora, sobre el que se informa lo siguiente: respecto a Ciudad Obregón se informa sobre la amenaza de secuestro al hijo de Josefina Sánchez; respecto a Guaymas se informa sobre los abusos cometidos por el Agente de la Policía Judicial Federal, Horacio del Valle Tinoco, y las medidas tomadas por el Presidente Municipal de la localidad ante estos atropellos. También se informa sobre las declaraciones del expresidente municipal, Gaspar Zaragoza Iberri contra el actual alcalde. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Sonora del 2 y 3 de diciembre de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 7, sobre el estado de Sonora. Entre los acontecimientos que mencionan destaca que la Cámara Nacional de Comercio de Sonora tomó la determinación de realizar un paro laboral de 24 horas en apoyo a los agricultores en huelga del Valle del Yaqui; los desplegados de algunos periódicos, como "Tribuna del Yaqui", donde José María Félix Maldonado le agradece, de manera sarcástica, al presidente Luis Echeverría Álvarez por haberle quitado su patrimonio familiar, o el desplegado de "Telegrama", donde algunos campesinos piden la intervención del presidente en el conflicto campesino; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre un listado de los comandantes de las Zonas Navales Militares y de los Sectores Navales. Ciudad de México, 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja. El documento es un listado de los comandantes de las Zonas Navales Militares y de los Sectores Navales. Firma autógrafa al calce de Fernando Lucio S. -
[Nota periodística sobre la derogación de la Ley de Puertos Libres, 1973]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Ovaciones" sobre la derogación de la Ley de Puertos Libres. Se señala la comparecencia ante el senado de Hugo Cervantes del Río, secretario de la presidencia y presidente de la Comisión Nacional de Puertos Libres, para explicar los motivos del gobierno de México para solicitar la derogación de dicha ley. Documento firmado por Ricardo Maldonado. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre propaganda política contra el régimen de Luis Echeverría Álvarez. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre propaganda política repartida en el pueblo de Ortíz, en Sonora, donde se exhorta a los campesinos a organizarse clandestinamente y luchar contra el actual régimen represivo del presidente Luis Echeverría Álvarez. El volante están firmados por el Movimiento Campesino Revolucionario "Emiliano Zapata". El documento contiene la transcripción del mismo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el avión que transportará a Valentín Campa de Sonora a la Ciudad de México. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el arribo del avión Douglas SDC-4 matrícula ETP-7005 al aeropuerto de San Germán en Guaymas, Sonora, para transportar al líder ferrocarrilero Valentín Campa de dicho estado a la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México, después de haber presentado una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.) criticando al régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez. Por otro lado, en Ciudad Obregón, Sonora, se está preparando un mitin en relación a la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una serie de conferencias sustentadas por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 9. Cada informe refiere a una conferencia sustentada por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en un evento organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). La primera se tituló "Tónica actual del gobierno del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde expone que la nacionalización de la industria mexicana es una farsa. La segunda llevó el nombre de "Movimiento obrero", y defendió que dicho movimiento es inevitable en México, pues el progreso de México favorece a la clase burguesa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el asesinato de Óscar Tadeo de la Garza por narcotraficantes extranjeros. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el asesinato de Óscar Tadeo de la Garza, el celador del resguardo aduanal del aeropuerto local de San Germán, Sonora, supuestamente a manos de narcotraficantes extranjeros, quienes arribaron al lugar a bordo de una avioneta "Cessna" y atacaron al sujeto cuando éste hacía una inspección de rutina. Hubo otros dos heridos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el I.T.S., las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, y la visita del director de la CO.NA.SU.PO. a Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la duplicación del subsidio del Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.S.), a las acciones tomadas por el gobernador (Faustino Félix Serna) en las zonas afectadas por las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, así como la promesa de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de apoyar a los productores afectados, además, el documento también refiere a la visita del Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación minera nacional, los estímulos a los agricultores, el P.R.I. y la Comisión Nacional Ganadera. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a un análisis de la situación minera nacional hecho por Luis de la Peña Porth, a los estímulos federales para los agricultores, a la renovación de los líderes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a la elección de la nueva directiva de la Comisión Nacional Ganadera en la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Convención Nacional Minera, Gaspar Zaragoza Iberri y a una reforma penitenciara integral. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la Convención Nacional Minera, a las gestiones que realizó Gaspar Zaragoza Iberri (presidente de la Confederación de Organismos Agrícolas de Sonora y presidente municipal de Guaymas) en la Ciudad de México, y a una reforma penitenciara integral. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los Yaquis, electrificación de hogares, tenencia de tierra, el P.R.I. y otros temas. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la rúbrica de la emancipación de la etnia Yaqui, a la electrificación de 85 poblados en Sonora, a la lucha contra la tuberculosis bovina, a la investigación para establecer con claridad la tenencia de la tierra, a los once millones en créditos por el Banco Agropecuario del Noreste, y a las asambleas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para renovar a los comités municipales, todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre engomados distribuidos en Guaymas, contra Luis Echeverría Álvarez. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre algunos engomados que fueron colocados en diferentes partes de la ciudad de Guaymas, Sonora, relacionados con el movimiento estudiantil de 1968. En sus textos, se criticaba duramente al presidente Luis Echeverría Álvarez, afirmando que el fue el responsable por la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Artículos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio y a las investigaciones realizadas para dar con los asaltantes. Sonora, 1971]
7 fojas con recortes de periódico. Los recortes responden a seis artículos periodísticos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio en Sonora. En los artículos se brinda información diversa sobre las investigaciones que autoridades realizan sobre el asalto. Algunos de los puntos que destacan son: la supuesta confesión de Felipe Pacheco Aragón, en la cual, dicen que explicó cómo opera el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); el decomiso de armas durante un cateo; la detención de varias personas, indicando que tres son campesinos que ayudaron a los guerrilleros. También, se señala que una persona se suicidó para no ser detenida al morder una cápsula de nitroglicerina y que los supuestos asaltantes fueron entrenados en Cuba y en Corea del Norte. Dos de los artículos son autoría de Antonio Castellanos y otro por José María Tapia. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, la UNI.SON., producción de uva, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las declaraciones del presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, quien se declaró a favor de las demandas de los agricultores de Sonora; a la solicitud de pizcadores de algodón, a las matrículas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), al intento por eliminar los regionalismos en el comercio, a la producción de uva, y a las obras en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre tormentas, el Congreso Nacional de Desarrollo, la marcha de los braceros, el D.A.A.C. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la tormenta tropical Katrina y sus consecuencias, al Congreso Nacional de Desarrollo, a la marcha de los braceros en Ciudad Obregón, a los jefes del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de la zona norte y sur, y a la construcción de casas en zonas populares de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la C.T.M. Sonora, 1971]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 4 fojas y el segundo de 13 fojas, sobre el VII Congreso General Ordinario de la Federación Estatal de Obreros y Campesinos de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), evento inaugurado por el gobernador de Sonora, Faustino Félix Serna, y celebrado en el mismo estado. Por otro lado, el Secretario General Fidel Velázquez Sánchez rindió su informe de marzo de 1968 a julio de 1971, ante aproximadamente 1200 personas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la costa de Hermosillo, la UNI.SON., la Escuela de Ciencias Marítimas, el P.R.I. y los seris. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la subsistencia de la Costa de Hermosillo, a la ayuda entregada a la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a la Escuela de Ciencias Marítimas del Instituto Tecnológico de Monterrey, a la exposición y elecciones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y a las peticiones de la etnia Seri al gobierno, Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación, la C.T.M., los pescadores, encefalitis y trigo. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de res, a las elecciones y disputas internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a los problemas de los pescadores del norte, a la vacuna contra la encefalitis, y a los productores de trigo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las elecciones de la C.T.M. para elegir nuevos dirigentes. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Congreso Estatal de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), donde se elegirán a los nuevos dirigentes a través de elecciones. Dicho evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de agosto de 1971 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Hasta el momento los candidatos son Manuel R. Bobadilla y Francisco Villanueva Castelo. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la crisis económica, la C.T.M. y una ley de pesca. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la crisis económica, las elecciones internas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), y a la elaboración de una nueva ley de pesca. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una acusación contra la policía judicial; Manuel R. Bobadilla; latifundios familiares, y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a las afirmaciones que se han hecho acerca de que México es un paraíso para los jóvenes viciosos de Estados Unidos, a una acusación contra la policía judicial, a la candidatura de Manuel R. Bobadilla, al auge minero, a la acción contra los latifundios familiares, y a la contaminación en la bahía de Guaymas. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Yaquis, servicio eléctrico, economía minera, el D.A.A.C., la UNI.SON. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los miembros de la etnia Yaqui como derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), al servicio eléctrico al norte del país, al colapso en la economía minera, a la acusación a un miembro del Departamento de Asuntos Agrícolas y Colonización (D.A.A.C.), al viaje del titular de la Secretaría de Industria y Comercio a Sonora, al incremento en la población de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a los técnicos industriales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., el contrabando de huevo, la escuela política de la C.N.O.P. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la investigación de las rifas de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), a la visita pospuesta del Secretario de Educación Pública a Sonora, al problema de los avicultores acerca del contrabando de huevo, al nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y a la nueva escuela política de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comercio con Europa, una junta de gobernadores, aulas provisionales y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la agricultura mexicana en el mercado europeo, la junta de los gobernadores de varios estados del país, la llegada de 100 profesores a Sonora, el sistema de clasificación de carnes en Nuevo León, los hospitales rodantes en las zonas áridas del norte y las aulas provisionales para la educación de los niños, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el trigo, la C.F.E., la Carta Agraria de Sonora, las obras del estado, el grafito y la carne. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la importación de trigo, el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Carta Agraria de Sonora, las obras de Guaymas y Navajoa, la producción de grafito y la clasificación de la carne. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre unas cartulinas subversivas, firmadas por la Brigada 10 de junio. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre unas cartulinas que invitan al pueblo a luchar, firmadas por la Brigada 10 de junio, en la comisaría de Etchoropo y en la delegación "El Caro". Por otro lado, el documento también menciona que Felipe Pacheco Aragón tiene su domicilio en dicha delegación, uno de los implicados en el asalto al Banco de Comercio. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reforma agraria, la E.T.A., impuestos ganaderos, el grito de Independencia, la UNI.SON. y la venta de algodón. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la reforma agraria en Sonora, las operaciones de la Escuela Tecnológica Agropecuaria (E.T.A.) "Plan de Ayala" en la costa, los impuestos a los ganaderos, el segundo gran sorteo de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), el grito de Independencia, el cierre de inscripciones en la Escuela Preparatoria de la UNI.SON. y la venta de pacas de algodón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la UNI.SON., el D.A.A.C., el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior, y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la posibilidad de créditos para la engorda de ganado, un análisis del rector de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) acerca de la educación, las obras en los ejidos, el nombramiento de funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), la vacunación contra la encefalitis equina y el Primer Congreso de Desarrollo Regional y Comercio Exterior. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre vacunación, la C.N.C., educación, la UNI.SON., una tormenta tropical, y el primer informe de gobierno. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la vacunación masiva en Sonora, a la pugna de posiciones en la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), a los millares de niños sin escuelas, al aumento del subsidio a la Universidad de Sonora (UNI.SON.), a la ayuda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para solucionar los nuevos problemas de la educación, a la tormenta tropical "Mónica", y al primer informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cuota de exportación, el presidente Luis Echeverría Álvarez y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cuota de exportación ganadera autorizada para la Unión Ganadera Regional de Sonora, a una charla del presidente Luis Echeverría Álvarez con algunos periódicos, al cierre de la Clínica Magisterial por parte de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), a los daños en los niños por el frío y a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre leyes de pesca, la visita del embajador de Yugoslavia, estaciones cinematográficas, latifundismo y el I.M.S.S. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nueva ley de pesca en Guaymas, la visita del embajador de Yugoslavia en México, las 9 nuevas estaciones cinematográficas en Sonora, la meta del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.), por terminar con el latifundismo y los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) para los agricultores. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la C.T.M., las tierras procedentes de María Tapia viuda de Obregón, a la escasez de carne y la encefalitis. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al nuevo candidato de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Francisco Villanueva, a las tierras aceptadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) procedentes de la sucesión de María Tapia viuda de Obregón, al buen panorama algodonero, a la escasez de carne y al cuerpo consultivo para prevenir la encefalitis. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exportación de huevo, la misión comercial inglesa, el fin de la huelga en Cananea y otros temas. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la exportación de huevo a Estados Unidos, la misión comercial inglesa, el fin de la huelga de la cooperativa en Cananea, la octava gira de trabajo del gobernador de Sonora Faustino Félix Serna, el alumbrado que la empresa cinematográfica Paramount donó a Guaymas, la reelección o salida de Manuel R. Bobadilla, el agente Enrique González López de la Procuraduría General de Justicia de la República enviado a Sonora y la construcción del nuevo palacio federal en Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los pesqueros inconformes con Enrique Clausen Bustillos y sus protestas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el grupo que se muestra en contra del nombramiento de Enrique Clausen Bustillos como presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora. El grupo actualmente está en la Ciudad de México para protestar, se entrevistará con Hugo Cervantes del Río y es encabezado por Florentino López Tapia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los pesqueros inconformes con Enrique Clausen Bustillos. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el grupo de pesqueros inconformes por el reconocimiento de Enrique Clausen Bustillos como presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora, quienes designaron a un grupo para viajar a la Ciudad de México y presentar su queja ante las autoridades correspondientes. El grupo antagónico es dirigido por Florentino López Tapia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la detención de los presuntos responsables del secuestro de Wilebaldo Llañes en los Mochis, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de los 6 presuntos responsables del secuestro de Wilebaldo Llañes en los Mochis, Sinaloa. Se refiere que la detención se efectuó en el Hotel "Flamingos" de Guaymas, Sonora el 15 de febrero de 1972, por la Policía Judicial del Estado de Sonora, se señala que las personas detenidas fueron trasladadas a Culiacán, Sinaloa. El documento no señala autoría. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pizcadores de algodón, campesinos sin tierra y el problema de los pescadores. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la solicitud de 50 mil pizcadores de algodón en Sonora, 80 mil campesinos en espera de tierra, un estudio de Bancomer sobre los pasivos, el problema de los pescadores entre el nombramiento de Enrique Clause y sus opositores, y la creación de nuevas industrias, también en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Enrique Clausen Castillo, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el reconocimiento de Enrique Clausen Castillo como presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Sur de Sonora, lo que generó inconformidad por parte del grupo que preside Florentino López Tapia, quien manifestó que recurriría al presidente Luis Echeverría Álvarez para hacer algo al respecto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre los límites de Sonora y Chihuahua y el trigo exportado a Irak. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren al convenio de los límites entre Sonora y Chihuahua, la visita de Milton Castellanos Everardo a Sonora y semilla de trigo exportada a Irak. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la encefalitis equina y la exportación agrícola. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la propagación del virus encefalitis equina, la llegada de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de México, al puerto de Guaymas, y la exportación agrícola. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mercado exterior, incentivos a los algodoneros y los pescadores. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al intento por abrir el mercado exterior, los nuevos incentivos a los algodoneros y la disputa de los pescadores entre grupos. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la sequía, los créditos a los campesinos y la C.N.O.P. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras del "El Imparcial". En general, las notas refieren a la sequía en el norte del país, a los créditos a los campesinos y las conclusiones del congreso juvenil de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el amparo a los profesores involucrados en el asalto al Banco de Comercio. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el amparo que está tramitando el abogado defensor de los profesores involucrados en el asalto al Banco de Comercio sucursal Empalme, Sonora. Al parecer, el juez Darío Maldonado Zambrano concederá dicho amparo. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la clausura del VII Congreso General Ordinario de la Sección 28 del S.N.T.E. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el VII Congreso General Ordinario de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), cuyos trabajos fueron clausurados después de que fuera nombrado el comité que regirá el periodo de 1971-1974, siendo elegida la planilla que encabeza Manuel López López. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.