Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guerrero, México
-
[Informe sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño (P.C.B.) sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se aclara que la información sobre México, obtenida durante el interrogatorio a Adauto Dos Santos fue con el permiso de las autoridades brasileñas. Comenta Santos que su militancia en el P.C.B. fue de manera clandestina, con el fin de conservar su trabajo y no ser arrestado ni vigilado por las autoridades brasileñas. Sus alias en el partido eran "Carlos" o "Alcindo", su cargo era en la Comisión de Relaciones Internacionales, el que ocupó hasta el día de su deserción. Se presentan algunos aspectos del P.C.M., como la Juventud Comunista Mexicana, su relación con la iglesia mexicana, esta relación la mantenían por medio de la Organización Mexicana para la Liberación de Prisioneros Políticos, teniendo contacto directo con los Obispos. Respecto a las relaciones entre el P.C.M. y los guerrilleros, manifestó que a pesar de los problemas con Lucio Cabañas se mantenían los contactos y que este estaba recibiendo fondos de Cuba y China y no del P.C.M. En el Partido se consideraba que la creación de grupos guerrilleros era una aventura política y un riesgo grande para el partido. Documento sin firma. -
[Informe sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país. Como inscripción de estudiantes rechazados, represión estudiantil, entre otros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), unas facultades han desarrollado sus actividades de manera normal, algunas continúan cerradas y en otras se desarrollan actividades político-musicales. En los Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 y 6, circuló un volante dirigido a los profesores y estudiantes, comentando el problema de los estudiantes rechazados al cual los directivos se niegan a escribirlos. Se informa sobre la asamblea precedida por Guillermo Flores del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con el objetivo de resolver la situación de los estudiantes que adeudan materias, ya que fue un punto del pliego petitorio que no se resolvió. En asamblea en la Facultad de Ciencias de la UNAM, hubo propuestas como hacer paro de actividades con el fin de visitar todas las escuelas y facultades de la universidad con el fin de comunicar lo que sucede en otras universidades del país. También con el fin de que se retiren las órdenes de aprehensión contra directores de escuelas. Además, se leyó un comunicado de Lucio Cabañas, en el que dice que el ejército está reprimiendo brutalmente a los campesinos, matándolos y desapareciéndolas, pero que su grupo está a salvo en la sierra. En la Escuela Preparatoria No. 4, se realizó la asamblea de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (S.T.E.U.N.A.M.), con el fin de presentar los puntos de la planilla roja encabezada por Evaristo Pérez Arreola. En la Preparatoria Popular Tacuba, el grupo político Flores Magón, anunció la presencia de un estudiante de la Universidad de Guerrero, quien daría información sobre la represión que se vive en la entidad, debido a que el ejército busca a Lucio Cabañas. En la UNAM, directores de facultades, escuelas, institutos, se manifestaron en contra de los hechos sucedidos en la Ciudad de Puebla el 1 de mayo de 1973, en los que perdieron la vida varios estudiantes. Los informes no presentan firma. -
[Informe de la declaración de Pablo Martínez Pérez interrogado por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por los asaltos bancarios en la ciudad de Chihuahua]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Pablo Martínez Pérez interrogado por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por los asaltos bancarios en la ciudad de Chihuahua. Comenta el detenido que cuando estaba en la Preparatoria Popular de Culiacán, Sinaloa, fue líder de dicha escuela y conoció a Leopoldo Angulo (a) "Melchor", quien lo invitó a participar de un grupo armado revolucionario en la Ciudad de México. En esta ciudad vivió en diferentes domicilios, pero en todos imprimían propaganda subversiva, y allí vio manifiestos y propaganda de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Manifestó que vivió con Raúl Díaz Avalos (a) "Ramon" o "Roberto", y elaboró un folleto denominado "El Guerrillero". Posteriormente recibió instrucciones de regresar a Chihuahua para integrar un grupo de expropiaciones urbanas y un grupo de guerrilla rural, para esto recibió parte del dinero de las expropiaciones en ciudad de México y otra parte sería llevado a Lucio Cabañas Barrientos. Una de sus funciones era concientizar y motivar para la lucha revolucionaria a los reclutados. Viendo que ya estos se encontraban listos, viajaron a Ciudad Juárez a realizar la expropiación al Banco de esa ciudad, desistiendo finalmente, ya que los elementos nuevos estaban nerviosos. Regresando a Chihuahua y realizando allí varias expropiaciones con ayuda de elementos de ciudad de México. El dinero de esta expropiación en parte se usaría para crear un grupo idéntico al de Lucio Cabañas en la Sierra de Chihuahua. Finaliza diciendo que (a) "Antonio " fue enviado a Oaxaca para crear una guerrilla rural en dicho estado. Se comenta que Pablo Martínez Pérez es llevado del Hospital Central al Hospital Militar de Chihuahua. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el secuestro de Filiberto Vigueras Iturbes]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el secuestro de Filiberto Vigueras Iturbes. Comenta que en Acapulco, cerca de una panadería fue dejado un comunicado para la familia del secuestrado, en el que daban las indicaciones del rescate, y aseguraban que Vigueras Iturbes se encontraba con vida. Se identificaron como el grupo Comandos Armados. Ese día el padre del secuestrado Filiberto Vigueras Lázaro, recibió una llamada de una persona que se identificó como Lucio Cabañas Barrientos, quien le comentó las indicaciones para dejar el dinero y le comentó que su hijo sería dejado en libertad cerca de su domicilio. Se informa que el secuestrador que dice ser Lucio Cabañas posiblemente no sea. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Pedro Sonora Mendoza en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Pedro Sonora Mendoza en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Comenta que Lucio Cabañas Barrientos llegó al poblado de San Cristóbal, y Pedro Sonora Mendoza fue invitado a pertenecer al grupo de Cabañas. Tiempo después desertó cuando se encontraban en San Martin. Confiesa haber matado a Vicente Ríos y participar en el mitin de El Porvenir. Da a conocer algunos asesinatos y sus ejecutores, además de los nombres de los contactos tanto en las Fuerzas Armadas como campesinos de distintos lugares. Se menciona que Pedro Sorona Mendoza afirma ser desertor, pero se supone que bajo de la Sierra para infiltrarse en alguna organización policial, ya que antes de ser detenido estuvo en las oficinas de la Policía Judicial recabando información para darse de alta en la misma. Se informa que Sonora Mendoza fue trasladado a la 35a Zona Militar por orden del Gobernador del estado. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en los poblados de El Porvenir, El Cacao y San Juan de las Flores de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en los poblados de El Porvenir, El Cacao y San Juan de las Flores de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Comenta que en poblado de El Porvenir, Lucio Cabañas hizo presencia con más de 100 hombres armados, reuniendo a la población en la plaza principal para comentarles sobre la lucha que lleva contra los ricos que explotan a los campesinos, buscan una igualdad social en la gente del campo. Posteriormente un grupo de Cabañas se dirigió al Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE), en el que expropiaron dinero, armas y documentos. Algunos habitantes del pueblo le ofrecieron al grupo de Lucio Cabañas alimentos y bebidas. En el poblado de El Cacao, Lucio junto con el Comisario Municipal Pilar Fierro, pasaron casa por casa solicitando a la población alimentos, después de esto, al igual que en El Porvenir, reunió a la población en la cancha donde les explicó la lucha que lleva para combatir la pobreza en la región. En el poblado de San Juan de las Flores, realizó una asamblea para cometerles la razón de su lucha contra el Gobierno Federal y Estatal, orientó a la población sobre sus derechos, los invitó a unirse a su causa. Comenta que no se lastimó a nadie en ningún poblado. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio de Obdulio Ceballos Suarez y Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz" por el secuestro de Roberto Rojas Vela]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio de Obdulio Ceballos Suarez y Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz" por el secuestro de Roberto Rojas Vela. Menciona que Obdulio Ceballos Suarez, participó en el secuestro del estudiante Roberto Rojas Vela y señaló a (a) "Lorenzo" de dispararle a Rojas Vela por la espalda. Comenta que el secuestro de Rogelio Camacho Organes, fue organizado por Juan García Costilla dirigente del Movimiento Armado de Liberación del Proletaria 8 de Octubre, además, es miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) grupo que realizó el robo de armas en la Base Naval de Icacos. Ceferino Castillo Arrazola (a) "Héctor Calleja de la Cruz", dijo pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y participó en el secuestro de Rojas Vela. Que lo reclutó (a) "Cesar" y este personalmente lo llevo a la Sierra de Guerrero. Su primera acción fue como vigilante en el asalto al Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE.), en el poblado El Porvenir. Posteriormente fue enviado a Acapulco con (a) "Cesar" y (a) "Lorenzo", para que se contactara con Obdulio Ceballos Suarez y planearan el secuestro de Roberto Rojas Velas. Comenta que cuando están en la Sierra están divididos en grupos, y en el grupo con mas personas esta Lucio Cabañas Barrientos, quienes son los que tienen las armas grandes. Se informa que elementos de la Policía Judicial catearon el domicilio de (a) "Don Tacho", lugar donde se hospedaron los secuestradores, pero no se encontró a nadie. Se llevo para ser investigada Agripina Flores, hija de (a) "Don Tacho" y Guillermo Santos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a estudiantes, obreros, campesinos y la opinión pública]
14 fojas mecanografiadas. Se informa sobre cartas y comunicados de Lucio Cabañas Barrientos a la opinión pública. En Chilpancingo, los principales periódicos recibieron una carta mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos, titulada Carta número uno. En la que expresa una felicitación a los estudiantes de dicha ciudad, por las acciones que han realizado para el mejoramiento de la educación, los trabajos revolucionarios que han venido haciendo y los invitan a seguir adelante. Aclarándoles que la lucha revolucionaria no solo puede ser estudiantil, que deben unirse con el pueblo, formar pequeños grupos clandestinos de ajusticiamiento a los malos funcionarios y caciques. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), se elaboró una carta firmada por Lucio Cabañas Barrientos, en la que se dirige a los obreros, campesinos y estudiantes. Dice que se responsabilizan por los ajusticiamientos y asaltos al Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). Además, dan los nombres de las personas que han ajusticiado y las razones de sus decesos. Se presenta el segundo comunicado de sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, dirigido a toda la opinión pública, en el que ratifican que tienen en su poder al Senador, y al que dejaran en libertad cuando el Gobierno les cumpla sus peticiones, después del retiro de tropas, como lo indicaron en el primer comunicado. Anexan un manuscrito del Senador como prueba de que está bien y sigue con vida. Solicitan al "Diario La Verdad", publicar este segundo comunicado, ya que al parecer enemigos del Senador no quiere que este sea publicado. Las cartas y comunicados están firmadas por la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de las actividades del Profesor Guillermo Muñoz Leyva]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades del Profesor Guillermo Muñoz Leyva, quien es director de la Escuela Primaria Benito Juárez de Huautla de Jiménez, además, conformó el Comité de Lucha Municipal de Huautla de Jiménez, que encabeza Salvador Crescencio Terán, con este citado Comité, hacen labor de agitación en pobladores de la región contra la candidatura de Diputados y Gobernador. Menciona que dicho Comité de Lucha, tiene un Comité Pro-Lucio Cabañas que reparte volantes y hace pintas contra el gobierno. Menciona que el Profesor Muñoz Leyva tiene nexos con Lucio Cabañas Barrientos. Documento sin firma. -
[Declaración de Josefina Jiménez Flores, esposa de Bertoldo Galindo Massina]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Josefina Jiménez Flores, esposa de Bertoldo Galindo Massina, quien vive con sus suegros Ángel Galindo Cabañas y Benita Massina. Afirmando que su suegro Ángel es primo de Lucio Cabañas Barrientos, lo provee de armas y se entrevista con él frecuentemente en Guerrero. Además, que sus cuñadas y sus respectivos esposos son simpatizantes de Lucio, por lo que algunas sirven de correo humano entre este y elementos en Ciudad de México. Comenta que escuchó en una conversación la ubicación del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien al parecer estaba en una casa en un pueblo llamado El Paraíso, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, con poca escolta, ya que los demás miembros del grupo de Lucio estaban en la Sierra. Menciona que su suegro tiene casa en Guerrero donde se entrevista con Lucio y guardan el armamento. Al preguntarle, el porqué de su declaración, comentó, que habían dejado morir a su hijo, y ya no le interesaba lo que sucediera con su esposo o la familia de este. Agrega que ya llevó a sus demás hijos a otro estado. Documento sin firma. -
[Informe sobre relaciones del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre relaciones del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Lucio Cabañas Barrientos. Comenta que Felipe García Benítez Secretario de Finanzas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), terminó de visitar varios municipios del estado de Guerrero en el que realizó orientación para la preparación del congreso nacional de dicha Central. Menciona que en varios planteles educativos como los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H) y las Preparatorias Populares, están llegando cartas del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, en las que invitan a los jóvenes a formar parte de la lucha que se lleva en la Sierra de Guerrero. Informa que un elemento del Comité Central del (P.C.M.) tiene relaciones directas con el grupo de Lucio Cabañas, así como Rosa Puij vda de Ponce de León, quien fue al campamento de Cabañas a realizar un reportaje y darlo a conocer en el órgano informativo del (P.CM.). El Comité Central del Partido Comunista Mexicano está estudiando si publica la carta enviada por Lucio Cabañas Barrientos a Othón Salazar Ramírez, en el que lo felicita por la ceremonia realizada por la conmemoración del día internacional del trabajador. La razón de pensar en publicar o no, es que las autoridades pueden dar un sesgo a la militancia de Salazar Ramírez dentro del (P.C.M.). Finalmente se comenta que el Secretario del (P.C.M.) Arnoldo Martínez Verdugo dio una conferencia de prensa, en la que manifestó que el partido estuvo mejor respaldado en el régimen Cardenista, además señalo que había redactado un documento para ser publicado en diferentes diarios, pero estos no quisieron publicarlo. Se presentan fracciones del documento en el cual analiza la situación del senador Rubén Figueroa Figueroa a manos de Lucio Cabañas Barrientos y la relación de este último con el (P.C.M.). Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca" miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la continuación de la investigación a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y las declaraciones que se tomaron en la Policía Judicial de Durango, Durango a Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En la declaración comenta que comenzó a tener pláticas con David Garza Limón sobre las problemáticas de la región y empezaron a leer literatura comunista y a estudiar la constitución para reclamar sus derechos. Que para el año de 1973 Marcos N. los invito a formar parte del grupo Ricardo Flores Magón. Más adelante con los movimientos de reclamaciones del agua, los colonos de la Unión Popular Independiente y el Frente Popular de Lucha se unieron al Grupo Ricardo Flores Magón, que era dirigido por el profesor Jesús Vargas Valdez. Comenzaron a tener problemas internos ya que el Grupo Ricardo Flores Magón quería ir más allá y los nuevos no, entonces se separaron, quedando un grupo que comandaba el profesor Vargas y los del grupo inicial, que comandaba José Carvajal Moreno (a) "El Chihuahua". Luego llego la propuesta de adherirse a la (L.C.23.S.), que tenía ramificaciones en Monterrey, Chihuahua, Culiacán, Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Veracruz y Durango. Integrantes de estas regiones llegaban a capacitarlos en el marxismo y en uso de armas. Además, se coordinaban con grupos como Los Enfermos de Culiacán, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) de Guadalajara, La Brigada Roja en el Distrito Capital. Después de un accidente que tuvo el declarante con otro miembro, al que después de su detención no volvió a ver, el declarante decide dejar al Liga e irse a vivir cerca de sus padres, pero al tiempo fue detenido y llevado a la ciudad de Durango. Documento sin firma. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe del enfrentamiento entre la Unión Regional de Productores de Copra y campesinos copreros del estado de Guerrero, 1967]
21 fojas mecanografiadas. Documento con información del estado de Guerrero sobre el enfrentamiento que se realizó el 20 de agosto en las afueras del edificio de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero, entre miembros de esta Unión y campesinos copreros de Tecpán de Galeana. Se menciona que no se han presentado nuevas defunciones, después del zafarrancho del 20 de agosto, y que las personas se están recuperando en diferentes hospitales, en cuanto les den alta pasarán a la cárcel municipal al igual que los ya detenidos, los cuales serán consignados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Se da orden de aprensión para: Lucio Cabañas Barrientos; Alejandrina de los Santos; Félix de la Cruz; Esteban Aparicio; Ladislao Mena; Julio Campos; Luis Vargas Mena, quienes son señalados por querer tomar el edificio el día de los eventos señalados. El Procurador General de Justicia del Estado, solicitó por medio de telegramas, comparecer a algunos funcionarios estatales, respecto a los hechos ocurridos. Compareció Cesar Ángel Fuentes por los hechos ocurridos en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra, comentando que campesinos copreros de Tecpán de Galeana lo invitaron para que los asesorara en las asambleas realizadas, en dicha visita se acordó realizar un congreso de copreros en el edificio que ocupa la Unión Regional, el 20 de agosto. Informando este de la fecha del evento a la Unión Regional, sin embargo, los directivos de la Unión preparaban una fiesta el mismo día del evento. Llegado el día del congreso, arribaron a Acapulco contingentes de campesinos copreros, pero en el edificio ya había comenzado la fiesta. Al negarles el acceso a una comisión de los campesinos a dicho lugar comenzó la balacera, y comenta que él se escondió hasta que termino. Se informa que hasta el momento no se ha generado orden de traslado a la cárcel a este diputado, pues se le responsabiliza de los hechos. Por otro lado, se presentan los siguientes informes: que existe calma entre la Unión de Colonos de Acapulco y la Confederación de Colonias Proletarias de Acapulco. Y estos últimos, estando armados se posesionaron de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, estando al interior dos profesores, con el fin de presionar para que inscribieran a sus hijos en dicho centro, ya que en la Escuela Primaria Emiliano Zapata no había cupo. Se informa que el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, continúa haciendo conciencia en Atoyac de Álvarez en el medio rural y con personas humildes, en contra de los comerciantes y acaparadores de semillas, además, reparten panfletos diciendo que los campesinos copreros fueron atacados por la Policía Judicial y pistoleros al mando del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en los hechos del 20 de agosto. Se dice, además, que Lucio Cabañas está organizando un grupo de gente armada para hacer disturbios en Atoyac de Álvarez contra la gente rica que explota a los pobres. Como él es un agitador profesional temen que cumpla con su amenaza. Se informa sobre la situación de la Preparatoria No. 6 de Ometepec, la cual piensan cerrar, ya que es incosteable y no cuenta con la planta docente calificada, a lo que representantes de la iniciativa privada se opusieron desmintiendo la información que presenta el Gobierno. Se comenta que 21 reos se evadieron de la cárcel municipal, la mayor parte acusados de homicidios. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe confidencial de actividades de los grupos comunistas y trotskistas, quienes utilizan elementos subversivos para obstruir las giras políticas del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez]
1 foja mecanografiada. Informe confidencial de actividades de los grupos comunistas y trotskistas, quienes utilizan elementos subversivos para obstruir las giras políticas de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Menciona que los grupos comunistas recibieron instrucciones de incrementar la agitación en los estados que aún no visita Luis Echeverría Álvarez, solicitando la presencia de los campesinos afiliados a las células comunistas de cada estado faltante. Comenta que los grupos trotskistas dedicados al entrenamiento de guerrillas en los estados de Chiapas y Tabasco son pocos los jóvenes reaccionarios, pero los grupos de las Sierras de Oaxaca y Guerrero si representan peligro para la visita del candidato. igualmente comenta que, en estos dos estados, Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, encabezan grupos de guerrilleros trotskistas. Se informa que estos grupos cuentan con el apoyo y ayuda de un alto funcionario y se habla de un posible plan para matar al candidato antes de que finalice su gira. Documento sin firma. -
[Informe sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación en Durango en cuanto al movimiento magisterial, estudiantil y obrero campesino. Menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio en Durango (M.R.M.D.) por medio de un boletín ataca a la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por ejercer represalias contra el (M.R.M.D.) Se comenta que Lucio Cabañas Barrientos fue expulsado de Guerrero por defender los derechos de los campesinos y obreros, y ahora en Tuita, Durango se está presentando la misma situación. Informa que estudiantes y posesionarios del Cerro del Mercado en Durango, Durango continúan tomando las instalaciones del Cerro, los cuales detuvieron a soldados del 33vo Batallón de Infantería que estaban de civil y merodeaban el lugar, los soldados fueron liberados ante el Ministerio Publico horas después. Comentan que lo que se busca con la toma del Cerro es expropiar o derogar la concesión de la fundidora de fierro y acero de Monterrey, por lo que solicitan apoyo de la comunidad con agua y comida. Sobre la realización del I Congreso Extraordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del estado de Durango (M.R.M.D.), en el que tomaron la palabra miembros de las Federaciones de otros estados, convergen en la invitación al pueblo de México a unirse a la lucha contra el imperialismo y de la burguesía. Además, los miembros de las Federaciones repudian a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por las actitudes que ha venido presentando frente al Gobierno, frente a esto, decidieron renunciar a dicha central. Finalmente se presentaron los nuevos estatutos y principios programáticos que los regirán. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la VI Plena Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Fracción Comunista]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el VI Pleno Nacional realizado por la Central Campesina Independiente (C.C.I.), la cual contó con la asistencia de más de 200 campesinos. Menciona que Ramón Danzos Palomino, dio lectura a un documento en el que solicitaba el apoyo y la ayuda de todo el campesinado para protestar contra el impuesto que se está aplicando en la rama agrícola. Igualmente lanzó ataques al imperialismo yanqui, informó que hay terratenientes con una gran cantidad de hectáreas en su poder. Comentó que las grandes regiones del país se están organizando y demandando lo siguiente: creación de fuentes de trabajo para impulsar la agricultura; aumento general del salario; pago de horas extras en el campo, entre otras. Posteriormente tomaron la palabra algunos representantes de las regiones, los cuales manifestaron: que los trabajos de la (C.C.I.) están siendo bien vistos en la región de los Mochis, Sinaloa. En Chihuahua se debe hacer campaña a favor de los presos políticos. Se destaca la participación de Lucio Cabañas Barrientos, quien manifestó que, en Guerrero, continúa la represión; que varios maestros fueron expulsados de Chilpancingo acusados de comunistas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe relacionado con la investigación de los supuestos actos terroristas en el Distrito Federal, al parecer por el grupo de Javier Fuentes Gutiérrez]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la investigación de los supuestos actos terroristas en el Distrito Federal, al parecer por el grupo de Javier Fuentes Gutiérrez, de quien se presenta la declaración después de ser detenido. Comenta por qué decidió militar con grupos revolucionarios, en los cuales estuvo antes de su detención, y de sus viajes a la República Popular de China, dándose cuenta de que la línea de Pekín era afín a sus pensamientos, por lo que les solicitó le enviaran libros y folletos para estudiar. Convirtiéndose tiempo después en distribuidor de este material maoísta en la Ciudad de México. Estando en China se enteró que se vio involucrado en un atentado al transporte militar. Pero en China le recomendaron quedarse y prepararse. Al regresar de China, vivió en Cuernavaca, donde comenzó a difundir lo aprendido y pensar en la creación de un partido que guiara sus pensamientos. Para esto se contactó con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, quienes están levantados en armas contra el gobierno y vio una buena manera de hacer un frente unido. Se informa también que fueron detenidos, Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo"; Ignacio González Ramírez y Ramón Campos Robles, quien al parecer se suicidó antes de ser detenido por los atentados en los edificios públicos, y periódicos de la capital. En sus declaraciones, comentan como se conocieron y como preparaban las bombas que se usaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes sobre la Cámara de Diputados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las Sesiones Ordinarias del Tercer Periodo de la XLIX Legislatura, a la que asistieron los Diputados Federales. Estas sesiones fueron precedidas por el Diputado Carlos Sansores Pérez. Dieron lectura de las actas anteriores las cuales fueron aprobadas. Se invita al Presidente de la Republica a asistir a diferentes actos, pero se designan representantes. Las comisiones permanentes de los congresos de los estados invitan a la sesión donde se presentará el informe de gobierno de cada entidad. Igualmente se presentan los nombres de los representantes que asistirán a dichos actos. Se dan autorizaciones a funcionarios estatales a recibir condecoraciones o cargos. Documentos con firma de Fernando Lozano Perales - 57 -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Nombres de internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos]
2 fojas mecanografiadas. Documento con nombres de los elementos subversivos que se encuentran internas en la Cárcel de mujeres del Distrito Federal y sujetas a proceso por diversos delitos. Las mencionadas pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y están procesadas al parecer por los delitos de robo, asociación delictuosa, homicidio, lesiones. Las mencionadas son: Ignacia Alfonsina Ocampo; Amanda Arciniega Cano (a) "La Vale", "Brenda", "Maria", "Argelia", "Margarita", "Yolanda"; Aurora Castillo Mata; Martha Guadalupe Santos Nery. Y las siguientes del Campamento 2 de Octubre, procesadas al parecer por delitos de despojo, lesiones, robo: María de los Ángeles Martínez Ramírez; Antonia Vázquez Acevedo; Teresa Ojeda vda. de Rodríguez; Rebeca Martínez Saldívar. También presenta al parecer un índice de los estados de México, en los que se quisiera mostrar a los elementos de Grupos subversivos que se encuentran recluidos en los diversos centros de prevención y readaptación en la república mexicana. -
[Artículo de prensa sobre el Partido Comunista Mexicano y la Juventud Comunista de México]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 recorte de prensa. Artículo titulado "Partido Comunista Mexicanos: Juventud Comunista de México", publicado en "El Universal". Se informa sobre las resoluciones del III pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) Celebrado en la ciudad politécnica, México 22 y 23 de octubre de 1966. Se menciona el apoyo de las diferentes federaciones de estudiantes a los presos estudiantiles de Morelia. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador.