Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Guerrero, México
-
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con el S.U.T.E.R.M., el P.C.M. y el M.R.M., 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin organizado por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), Sección Acapulco, contra la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los líderes "charros", en Acapulco, Guerrero. Se informa la intervención como oradores de Elías Noriega Silva, Secretario Seccional; y de miembros de Kelvinator, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), y Trailmobil. Se describen mantas exhibidas durante la manifestación y volantes de Acción Revolucionaria Sindical en Chihuahua y de la Conferencia de los partidos Comunistas de América Latina y del Caribe. También se informa sobre Chilpancingo acerca de la cancelación de la manifestación convocada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Guerrero, debido a la vigilancia policiaca y militar. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente al mitin que realizaron campesinos y estudiantes frente al palacio municipal de Jalacingo, 1974]
2 fojas mecanografiadas. El informe refiere que campesinos y estudiantes de Jalacingo, Veracruz, realizaron un mitin para exigir la libertad de Samuel Morales Ángel quien fue detenido por ser presunto responsable de amenazar a Alberto Ramírez Reyes. El informe también menciona que Morales Ángel es simpatizante de las luchas armadas de Guerrero lideradas por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce con las iniciales E.S.M. -
[Informes de la D.F.S. sobre el panorama estudiantil al 7 de agosto de 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al panorama estudiantil en el país, sobre el que se informa lo siguiente: la huelga de empleados despedidos por las autoridades de la Universidad Anáhuac en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco; acuerdos tomados en la asamblea de la Comisión Coordinadora de Cursos Sociales de la Preparatoria Popular de Tacuba; acuerdos tomados en la asamblea en el Plantel Tacuba informados por representantes de la Comisión de Cursos Sociales en la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco; asamblea general realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias en la que se informó sobre la reubicación del plantel, y sobre el triunfo de la lucha de los trabajadores de Spicer S.A.; información sobre las asociaciones del personal académico y el periodo vacacional. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guanajuato y Oaxaca, relacionados con la S.O.P. y el P.R.I., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Guanajuato y Silao, Guanajuato, y Oaxaca, Oaxaca. Respecto a Guanajuato se informa sobre campesinos que encontraron dinero producto del asalto al Banco de Comercio de Irapuato; sobre Silao se informa del desplegado publicado por Alejandro Pohols Hernández en el que solicita la intervención del Ejecutivo Estatal por la división de su propiedad por la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.). Respecto a Oaxaca se informa sobre la 4a reunión Regional del Plan Básico de Gobierno 1976-1982 del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre la asamblea general urgente convocada por la Sección 1 del S.U.T.E.R.M., 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la asamblea regional urgente convocada por la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), con la presencia de representantes de las secciones de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, para discutir las provocaciones de los líderes "charros" del ex Sindicato Nacional. En el informe se mencionan las posturas de las diferentes secciones respecto al problema con los líderes "charros", además de reiterar su apoyo a Rafael Galván Maldonado como auténtico líder obrero. -
[Antecedentes de Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza y Pedro Helguera Jiménez, 1975]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez", Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango" y Pedro Helguera Jiménez. Entre lo que se informa sobre Carmelo Cortés está su relación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), su detención por el secuestro de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los señalamientos sobre su participación en el intento de secuestro de José Becerra Luna. Sobre Fierro Loza se menciona, entre otros datos, su filiación, su relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del P.D.L.P., Comandos Armados de Guerrero, Lucio Cabañas Barrientos, con el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, Guerrero, y con el secuestro de Jaime Farill Novelo. Sobre Pedro Helguera se informa sobre su participación en la toma del edificio de la U.A.G., en los secuestros de Vicente Rueda Saucedo y Rogelio Camacho Organes, y con el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". Se incluyen fotografías de Cortés Castro y Fierro Loza. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre la desaparición de estudiantes y el allanamiento a edificios de la U.A.G., 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a volantes de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en los que se denuncia el allanamiento a la Casa del Estudiante de Acapulco el 3 de agosto de 1975, en el que detuvieron a los alumnos Esteban Dávalos Rueda, Joel Mendoza Maciel, Francisco Luna, Luis, Vicente, Víctor y David Avilés, quienes continúan secuestrados y desaparecidos. También se denuncia el allanamiento a la Preparatoria No. 7 y a la Escuela de Comercio y Administración de la U.A.G. por parte de la Policía Judicial. Se menciona que se exige la inmediata liberación de los alumnos y se exhorta a sumarse a la protesta. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de presos recluidos en cárceles de la ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Sonora, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Relación de presos recluidos en la Cárcel Preventiva de la ciudad de México y Cárcel de Mujeres en Santa Martha Acatitla; también se enlista los nombres de presos en Chiapas, Guerrero y Sonora. En los documentos se considera a presos políticos y a individuos señalados como responsables de asaltos y secuestros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H. y A.P.O. -
[Notas periodísticas referentes a las acciones de las corporaciones de seguridad para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, 1972]
10 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en "El sol de México", "La Prensa" y "Excélsior" referentes a las acciones que de manera coordinada realizan el Ejército Mexicano, la Policía Judicial Federal, la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cuerpo de investigadores gobernación y las policías judiciales de los estados para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, esclarecer los secuestros y expropiaciones a bancos ocurridos en distintas entidades del país y las actividades de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en 1972. Las notas también refieren que los testimonios de los militantes de las organizaciones armadas han sido clave para realizar investigaciones y más detenciones. Las notas están firmadas por Jorge Ramos Ramos y Federico Ortíz. -
[Informe referente a la formación de cuadros revolucionarios en apoyo Lucio Cabañas, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que el nicaragüense Donald del Castillo, junto con los mexicanos Carlos Perzabal y Alejandro Arrington, pretenden formar cuadros revolucionarios en apoyo a la lucha en el estado de Guerrero liderada por Lucio Cabañas Barrientos en 1974. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes de la D.F.S. sobre el paro de actividades en el C.R.E.N. de Iguala y la toma del edificio del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Iguala y Chilpancingo, Guerrero. Respecto a Iguala se informa sobre el paro de actividades de maestros del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) como medida de presión para lograr la expulsión de seis estudiantes que piden la destitución del director del plantel, Manuel Nieto Ramírez, y dos maestros más. Respecto a Chilpancingo se informa sobre la toma del edificio del sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por elementos afines a Rafael Nájera Brito, autonombrado Secretario General de dicho organismo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con irregularidades del presidente municipal de Tlalchapa y el P.R.I., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Guerrero, sobre el que se informa lo siguiente: respecto a Tlalchapa se informa sobre las irregularidades cometidas por Martín Agueros Samano, presidente municipal, junto con un Capitán al mando de elementos de la tropa del 49/o. Batallón de Infantería. Sobre Acapulco se informa del inicio de la campaña para renovar cuadros del Partido revolucionario Institucional (P.R.I.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que reprueban los actos de agresión cometidos en contra de estudiantes y campesinos a nivel nacional y estatal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes de la D.F.S. del 25 de mayo de 1975 sobre Guerrero, Nayarit y Coahuila]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a distintos estados. Sobre Iguala, Guerrero, se informa sobre el paro de maestros del Centro Regional de Educación Normal; sobre Chilpancingo se informa que continúa la toma del edificio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); y sobre la Asamblea Municipal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el que se nombró la planilla municipal del partido. Al respecto de Tepic, Nayarit, se informa sobre el mitin mensual del alcalde local, Alejandro Gascón Mercado; el edificio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación continúa en poder del Consejo de Antonio Echevarría Domínguez. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa que los estudiantes de la Escuela Preparatoria "Compañero Salvador Allende" continúan posesionados de la presidencia municipal. Algunos de los documentos cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Desplegado del Comité Laboral Latinoamericano (C.L.L.A.) del 22 de mayo de 1975]
6 fojas con fotocopias de un desplegado. Desplegado del Comité Laboral Latinoamericano (C.L.L.A.) del 22 de mayo de 1975 en contra de las políticas de Rockefeller, por lo que realiza la difusión de la experiencia de la C.L.L.A. en México y se exhorta organizar la clase obrera latinoamericana y estadounidense. -
[Panorama estudiantil relacionado con la Preparatoria Popular de Liverpool y el C.L.E.T.A. U.N.A.M., 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama estudiantil del país al 25 de mayo de 1975. Se informa sobre las actividades realizadas en la Preparatoria Popular de Liverpool, "Mártires de Tlatelolco", entre las que se mencionan la proyección de una película, interpretación de música y distribución de propaganda. También se informa sobre un acto organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se exhortó a organizarse contra el alza de precios y se repartió propaganda del Comité Laboral Latinoamericano (C.L.L.A.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con la Educación Normal y el S.U.T.S.E.M.I.D.G, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Iguala y Chilpancingo, Guerrero. Respecto a Iguala se realiza un recorrido por los motivos de la problemática en el Centro Regional de Educación Normal y el paro de profesores, el cual, se informa, inició por la negativa de los estudiantes a consultar a las autoridades del plantel para realizar actos al interior de este. Se informa que los alumnos solicitan la destitución del director del plantel, mientras que los profesores solicitan la expulsión de los estudiantes que iniciaron la problemática. Respecto a Chilpancingo se informa sobre la toma del edificio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por el rechazo al reconocimiento de José Guadalupe Solís Galeana como Secretario General de dicho sindicato. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, Guerrero, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información de Chilpancingo e Iguala, estado de Guerrero. Sobre Chilpancingo se informa de la marcha, mitin y posterior toma del edificio sindical realizados por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y dirigidos por Rafael Nájera Brito, con motivo de la inconformidad por la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de reconocer a José Guadalupe Solís Galeana como Secretario General de dicho Sindicato, ya que se le señala como chantajista y farsante. Respecto a Iguala se informa sobre el paro indefinido de labores de los maestros del Centro Regional de Enseñanza Normal de dicha ciudad, como medida de presión de seis estudiantes que exigen la destitución de Manuel Nieto Ramírez, director del Centro, y de dos maestros más. -
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Guerrero, el 23 de mayo de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez en el estado de Guerrero, de entre las que destacan los recorridos por instalaciones construidas por el gobierno estatal y federal en el Poblado de Petatlán, por la Unidad Forestal "Vicente Guerrero", de la Unidad Industrial Papanoa; y por la residencia de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Las Brisas. -
[Informe referente a la labor de formación política que están realizando en la colonia Francisco I. Madero en el municipio de Jalacingo, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que Valerio Santos y Lorenzo Cano, vecinos de la colonia Francisco I. Madero del poblado de Jalancingo, Veracruz, están formando políticamente a grupos de campesinos de la región para que simpaticen con la lucha armada que lidera Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. El informe menciona que los han invitado al poblado de San Juan Xiutetelco, Puebla, para recibir unas prácticas sobre la lucha armada. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes de la D.F.S. sobre Guerrero, relacionados con la Enseñanza Normal y locatarios, entre otros temas, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Iguala y Acapulco, estado de Guerrero. Sobre Iguala se informa del paro de actividades en el Centro Regional de Enseñanza Normal como medida de presión para la expulsión de seis alumnos que solicitaron la destitución del Director del plantel, Manuel Nieto Ramírez y de dos profesores más. Respecto a Acapulco se informa sobre la exigencia de locatarios de mercados de dicha ciudad, encabezados por Eloy Polanco Salinas, al alcalde Ismael Andraca Navarrete, de la destitución de Florencio Encarnación Ursúa como director de mercados. Se menciona que los locatarios exhibieron mantas con leyendas alusivas a sus exigencias. También se informa sobre el rumor de que el gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, había sido secuestrado nuevamente. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama estudiantil al 22 de mayo de 1975 relacionado con la E.N.A. de Chapingo, la Preparatoria Popular de Liverpool y el C.C.H. Naucalpan]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al panorama estudiantil en el país. Sobre la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo, se informa sobre el paro de actividades de la Especialidad de Zootecnia por el que Alfredo Casas Rosas presentó su renuncia como subdirector. Sobre la Preparatoria Popular de Liverpool se informa sobre la distribución de propaganda y colecta económica, falsa amenaza de bomba al interior de la escuela por la que se reforzó el control a la entrada del plantel, asamblea general presidida por Fausto Trejo Fuentes, Miguel Ángel Zavaleta y miembros de la Comisión Coordinadora en la que se le dio lectura al pliego petitorio, entre otras intervenciones. También se informa sobre las colectas económicas realizadas por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan y conductores de autobuses que continúan en dicho plantel. -
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez en Michoacán y Guerrero, 1975]
4 fojas: 2 fojas con información de una carátula manuscrita y 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez en Michoacán y Guerrero. De entre las actividades en Michoacán se destaca su visita a las nuevas instalaciones de la Oficina Federal de Hacienda de Uruapan y a la Clínica Hospital del Institutito Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en el municipio de Lázaro Cárdenas. En Guerrero se destaca la entrega de cheques por indemnización a comisariados ejidales de nueve poblados, un recorrido por el Complejo Siderúrgico Lázaro Cárdenas "Las Truchas", y el recorrido junto con Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero, por Ciudad Unión. -
[Informe sobre el volante supuestamente emitido por el P.D.L.P. en Xalapa, Veracruz, 1974]
5 fojas: 1 carátula manuscrita y 4 fojas mecanografiadas. Informe referente al volante que anda circulando por la ciudad de Xalapa, Veracruz, supuestamente emitido por el Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) que comanda Lucio Cabañas Barrientos. El informe transcribe el mensaje de dicho volante. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Transcripciones de notas periodísticas publicadas en medios locales de Veracruz en Julio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas publicadas en julio de 1974 en "La Nación", "El Dictamen de Veracruz" y "El Comentario", medios locales de Veracruz. Las noticias hacen referencia al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte del grupo armado liderado por Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Por otro lado, se menciona el crédito para crear un complejo agropecuario en Veracruz. Así como el desalojo, de sus tierras, de 200 familias del poblado de Úrsulo Galván, Veracruz, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la organización de un motín en el reclusorio regional de Xalapa, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la organización de motín en el reclusorio regional de Xalapa, Veracruz. Dicha logística se está llevando a cabo por los hermanos Andrés y Nicolás Alarcón Lagunes, Jorge Radilla, Juan Gallardo, Eliseo de Jesús de la Cruz y Guillermo Sotelo Raviela. El informe menciona que los tres últimos individuos dicen ser miembros de la guerrilla que dirigía Genaro Vázquez en el estado de Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. del 7 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Síntesis periodística de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que informa sobre las siguientes notas: afectaciones a las familias dependientes de la mina de oro Magistral; pago de rescate y posterior liberación de Cuauhtémoc García Terán; declaraciones de la química Beatriz Corona en el Congreso de Universitarias en Toluca; inversión en el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); declaraciones del secretario de finanzas de la Liga de Comunidades Agrarias de Nuevo León; fin del Festival de Cine en Veracruz; declaraciones de García Terán y su secuestrador; fin del conflicto entre Tijuana y la empresa Inmuebles Californianos S.A.; primera elección democrática de dirigentes de Acción Católica; nota de Alejandro Ortiz Reza sobre Rubén Figueroa; edición de las memorias de Lázaro Cárdenas; nota "Ni halcones ni agitadores" por Carlos Santamaría. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.A.L. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Informe sobre problemas en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de problemas en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, por el rechazo de 543 alumnos que solicitaron ingreso en la escuela. -
[Informe acerca de la clausura del curso de capacitación política en Acapulco, 1980]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la clausura del curso de capacitación política, realizado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Estuvieron presentes, Efraín Flores Maldonado, delegado de capacitación política del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I. y Esperanza Fujigaki, secretaria municipal de la Liga Municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), entre otros dirigentes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.F.S. -
[Informe acerca de la solicitud de restitución de Eulalio Rivas, subdirector del fideicomiso cumbres de Echeverría, Acapulco, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de viaje de un grupo de ejidatarios a la Ciudad de México para entrevistarse con el jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y colonización (D.A.A.C.) Augusto Gómez Villanueva, para pedir la restitución del subdirector del fideicomiso cumbres de Echeverría, Eulalio Rivas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informes acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de Atoyac, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del aumento de confianza de diversos núcleos campesinos de la región de la Sierra de Atoyac, a favor del Régimen Federal. Esto es visto como consecuencia de la fluidez de los trámites judiciales de los campesinos recluidos por el asalto a un convoy militar y de la creación de una zona frutícola en la sierra. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Noviembre, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la visita de Mario Moya Palencia a Acapulco. Se afirma que esto hizo que disminuyera la tensión entre diversos sectores, como el campesino, los colonos, los trabajadores y las autoridades de tránsito, pues se dio respuesta a varias peticiones como el cambio de autoridades en la 27 y 35 Zonas Militares, la revisión de la situación de ejidos forestales, la liberación de un estudiante detenido, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de asamblea de la Asociación de Colonos Francisco Villa de Acapulco, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de asamblea de la asociación de colonos Francisco Villa, presidida por Fortunato Reyes Flores, donde se acordó no invadir los terrenos que sugiere el ingeniero Gabriel Pacheco Reina. Se planteó insistir hasta que el Presidente de la República les conceda audiencia, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.C. -
[Informes acerca de volantes escritos por Jesús Razo Luna acerca de la violencia en Acapulco, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de volantes titulados "Ya no hay prórroga" y "Hombre-Calle" elaborados por Jesús Razo Luna, empleado de Hacienda. Del primero se reporta que en él se afirma que solo la violencia popular acabará con la oficial; en el segundo manifiesta que el hombre común es maltratado y que debería de recuperar sus derechos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre crisis económica en Acapulco, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la crisis económica que padece Acapulco debido a la ola de delitos que se cometen en los que no interviene la policía. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre los problemas que se presentan en Guerrero por la afluencia de vacacionistas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe acerca de los problemas de transporte y alimentación que se presentan en Acapulco con la afluencia de vacacionistas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca del refuerzo de vigilancia debido a un anonimo enviado a las autoidades de Acapulco, donde se amenaza con destruir el puerto, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un escrito enviado a gobernador de Guerrero, al comandante de la 27/a. zona militar y al procurador de justicia de la entidad, donde se amenaza con destruir el puerto de Acapulco y Zihuatanejo utilizando medios científicos modernos. Se indica que esto está relacionado con la secuela judicial contra los acusados del secuestro de Jaime Farrill y por las infracciones cometidas contra la justicia. En consecuencia se agudizó la vigilancia, incluida a personas como Arturo Hidalgo Monroy, Ranulfo Ríos Vargas y otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informes sobre explosión en la base naval de Acapulco, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la explosión ocurrida en la base naval de Acapulco, al parecer provocada por municiones que se encontraban en mal estado, se continúa con las investigaciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre el estado de Jalisco. 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Entre los acontecimientos que menciona destaca una asamblea realizada en la Cámara de Comercio del estado para cambiar de directiva de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta e intentar solucionar la huelga de los guías turísticos; la distribución de un artículo que ataca al comunismo, por parte del Comité de Salud Mental y Orientación Social (C.O.S.M.O.S.), de manera supuestamente clandestina; pintas por parte del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Guerrero. 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 2, sobre el estado de Guerrero, donde destaca una protesta por parte de los alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (I.S.A.E.G.), ante lo cual la Federación de Trabajadores de Guerrero, efectuará actos en apoyo a dicha creación. Otro acontecimiento relevante que se menciona es el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez, hija de Carlos Soto Álvarez, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) Femenil. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Diferentes documentos acerca del desalojo de familias de La Bocana en Acapulco, 1971]
7 fojas: 6 mecanografiadas y 1 mecanografiada con nota manuscrita. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), telegramas dirigidos a Luis Echeverría Álvarez y memorándums que refieren el desalojo de familias de la Bocana, en Acapulco. Se reconoce como dueña a Rebeca Oliva Viuda de Huitrón, pero los colonos dicen que son de propiedad federal. Firmas al calce del Secretario Auxiliar Antonio del Valle M., el Director General Fernando Córdoba Lobo, Daniel Infante Infante, I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de intranquilidad entre campesinos de Xaltianguis, Guerrero, por imposición de Alejandro Guevara Manzanares como comisario ejidal, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la inconformidad de campesinos de Xaltianguis, Acapulco, Guerrero, porque los caciques del lugar, Ladislao Flores y Olegario Guevara, tratan de imponer como presidente del comisariado ejidal al ingeniero Alejandro Guevara Manzanares. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la lentitud con la que se ejecutan las órdenes de aprensión por disputas de tierras en Acapulco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la inconformidad por la lentitud con la que se ejecutan las órdenes de aprehensión en Acapulco, donde se han desatendido los problemas por disputas de tierras, que son muy frecuentes en el lugar, así como los relacionados con drogas, debido a que no se cuenta con el personal suficiente. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la renovación del Comité Regional Campesino en Acapulco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del inicio de las actividades para la renovación del Comité Regional Campesino. Figuran como candidatos Miguel Terrazas Sánchez, Félix Hernández Castillo, Ángel Visalai, Francisco Huerta Ramírez y Francisco Guevara Álvarez. -
[Informe acerca del descontento de la iniciativa privada y la industria turística con la policía Judicial, por no actuar frente a la violencia en Acapulco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de descontento de la industria turística y privada con la policía judicial por no actuar frente a la violencia que se ha suscitado en los últimos días en Acapulco, ya que está causando problemas al sector, principal fuente de ingreso en el puerto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre enfrentamiento armado en el paraje Zanja de Teniente, Guerrero, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un enfrentamiento armado en el paraje Zanja del Terrateniente, entre maleantes y fuerzas federales, resultando muertos dos civiles y el Sargento Mario Franco Reyes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de agitación entre colonos de Acapulco, agosto, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de agitación entre colonos en La Mira y en La Libertad, porque los dirigentes les están cobrando cuotas con diferentes pretextos. En el predio La Mira los cobros se justifican argumentando gastos jurídicos, ya que hay amenaza de desalojo, mientras que en La Libertad, se exigen con el pretexto de regularización de lotes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe acerca de maestros, estudiantes y campesinos que piden se derogue un decreto constitucional, Acapulco, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la petición que hacen los dirigentes magisteriales Ramiro Morales Perea, Guadalupe Estrella y Félix Bautista de que se derogue el decreto 29, que es igual a los artículos 145 y 146 constitucionales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.