Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Hermosillo, Sonora, México
-
[Informe sobre actos conmemorativos y mesa redonda en torno al 2 de Octubre en Sonora, 1969]
5 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que se llevó a cabo una mesa redonda por parte de la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) sobre el movimiento estudiantil de 1968. Se trascribe también un manifiesto firmado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.) que se pegó por las calles de la ciudad y que tiene como tema la represión del 2 de Octubre. Se agrega que en Empalme y en Hermosillo se realizaron actos conmemorativos de Tlatelolco. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama general del 2 de octubre de 1969, Vol. II]
13 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe en el que se mencionan los eventos estudiantiles en diferentes ciudades con relación al 2 de octubre de 1968. Se mencionan, entre otros, temas que: a. en Guadalajara el arzobispo oficiaría la misa por todos los caídos del 2 de octubre, incluyendo policías y civiles y que en Cuernavaca Sergio Méndez Arceo mencionó que los oprimidos deben luchar por la igualdad; b. se solicitó la liberación de Ramón Danzós Palomino; c. se suspenderá la proyección de la película "Remembranza del 2 de Octubre" en San Luis Potosí; d. se rumora que se iniciará una huelga en todas las Escuelas Normales Rurales; e. como parte de la Operación Dignidad, se invitó automovilistas y peatones a no cruzar la frontera hacia Estados Unidos; El documento tiene firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama general del 2 de octubre de 1969, Vol. I]
27 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que no se llevaron a cabo la misa en la Iglesia de Tlatelolco ni las ofrendas florales en la Plaza de las Tres Culturas, y que fueron detenidos varios estudiantes que trataban de llegar a la plaza. Se agrega, entre otros temas, que: a. se repartieron volantes por grupos contrarios al movimiento del año pasado que involucran a los grupos comunistas con grupos católicos y que se celebraron mítines en diversas ciudades; b. se pospuso el acto luctuoso en conmemoración de un estudiante de la Escuela Normal de Maestros (E.N.M.) que murió en Tlatelolco en 1968; c. permanecieron cerradas todas las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); d. se hizo una bandera negra en la Unidad Profesional de Zacatenco del I.P.N.; e. se colocaron cartulinas alusivas al 2 de Octubre en Ciudad Universitaria; f. internos y pasantes del Hospital General se colocaron moños negors en los brazos: g. asistieron estudiantes a diversas iglesias para las misas de difuntos en las que se mencionó a los caídos en Tlatelolco: h. se repartieron volantes en Ciudad Unversitaria, incluyendo algunos firmados por la Liga Católica de la Juventud, donde se exhorta a sacar a los comunistas de las misas. -
[Nota periodística en la que el Director General de la Policía Judicial de Sinaloa afirma que el líder obrero Manuel Valdés Montoya no está secuestrado, sino detenido por participar en un asalto bancario. 1972]
1 foja impresa. Fotocopia de una nota periodística publicada en "Novedades" por Pablo Nájera López con el título "Detención y no secuestro el de un líder obrero en Los Mochis". En la nota se reporta que el Licenciado Tomás González Verdugo, Director General de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, manifestó que, contrario a lo que se rumoraba, Manuel Valdés Montoya, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Embotelladora de Bebidas Gaseosas, no fue secuestro, sino que se encuentra detenido en la ciudad de Culiacán por su participación en un asalto bancario cometido en 1971 en el municipio de Guasave. Nota firmada por Pablo Nájera López. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las Comandancias de Zonas Militares. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado sobre las Comandancias de Zonas Militares, que incluye los nombres de los Generales y el lugar de su cuartel. El documento carece de firmas. -
[Recorte de nota periodística referente al secuestro de Valentín Campa Vallejo]
2 fojas mecanografiadas. Recorte de una nota periodística con el título "Afirman los partidarios de Valentín Campa que fue secuestrado en Sonora". La nota refiere que un grupo de individuos, a bordo de tres vehículos, secuestraron al líder ferrocarrilero. Se señala que la Policía Judicial del Estado declaró no haberlo detenido. Se adjunta nota sobre conferencia de prensa tras su aparición. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 2/2. Baja California, 1961]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la segunda parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Baja California, por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, o al encargado de su despacho, Luis Echeverría Álvarez, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país y al descontento existente contra el gobernador de la entidad, Eligio Esquivel Méndez. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La primera parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Informe de un enfrentamiento armado entre el ejército y miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Hermosillo, Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre un enfrentamiento armado entre el ejército y miembros de la Liga comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.), en el que resultaron muertos Salomón Gaytán (a) "Don Chuy" y Rosalío Ruelas (a) "El Indio", identificados como miembros de la L.C.23.S. En el lugar de los hechos se encontraron armas, libros, propaganda, artículos personales, teléfonos inalámbricos, entre otras cosas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 3/4. Sinaloa, 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como elecciones y campañas políticas, huelgas de trabajadores, protestas estudiantiles y supuestos crímenes como robo y secuestro (en este último tópico se hace mucho énfasis), entre otras cosas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a los comentarios escuchados en Hermosillo, Sonora, sobre la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se mencionan los comentarios sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas escuchados en Hermosillo, Sonora. Se informa que los medios de comunicación locales le han dado cobertura al accidente automovilístico como presunta causa de la muerte de Vázquez Rojas; se han escuchado opiniones a favor de este incidente desde la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); caso contrario al de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de C.P.B. -
[Informe sobre el XII Congreso General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Hermosillo, Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del XII Congreso General de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se trató lo relacionado con la elección de la comisión dictaminadora de ponencias y la elección de delegados al X Congreso Nacional Ordinario del S.N.T.E. También se reporta de un mitin en Navojoa, Sonora, para pedir que los alumnos de la Escuela Preparatoria de la ciudad fueran promovidos de año sin presentar examen. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Informe sobre la asamblea municipal del P.A.N., Baja California, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea municipal del Partido Acción Nacional (P.A.N.), celebrada el 17 de junio. Se refiere que en dicha asamblea se presentaron los informes de trabajo del Comité Municipal del P.A.N. y los de la comisión que viajó a Baja California Sur para realizar labores de proselitismo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Informe sobre fallecimiento del policía Jesús Córdova Benítez. Sonora, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del fallecimiento del policía José Jesús Córdova Benítez. Se señala que fue herido por José Alberto Guerrero Ortiz, durante disturbios estudiantiles. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informe sobre la asamblea extraordinaria del Sindicato Alba Roja, Tijuana, Baja California, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea extraordinaria del Sindicato Alba Roja, que fue presidida por Alfonso Figueroa Lomelí, Secretario General, el 24 de junio. Se refiere que en dicha asamblea se dio lectura al laudo emitido por la Junta de Conciliación y Arbitraje del estado, mismo que no fue favorable para los trabajadores, ya que se les negaron los derechos de contratos firmados con el Hipódromo de Agua Caliente, S.A. desde el año 1945 con respecto a los trabajadores de caballeriza. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Transcripciones de noticias periodísticas del diario "El Sol de Tepic", 1974]
2 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas del diario local "El Sol de Tepic" sobre distintas problemáticas en el estado de Nayarit, tales como la posible quiebra de la industria del pan, sobre el Congreso Nacional de Procuradores de Asuntos Indígenas que se realizará en Tepic en los próximos días y los conflictos agrarios en el municipio de Tecuala. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y R.M.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre boletines distribuidos en la UNI.SON., en relación a la detención de estudiantes por consumo de drogas. Sonora, 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un par de boletines distribuidos en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) en relación a la detención de un grupo de estudiantes por, supuestamente, consumir drogas. El primero, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), señala que la detención de los jóvenes no fue por lo señalado sino por haber distribuido pegas contra el rector de la UNI.SON. Mientras que el segundo boletín, firmado por el Comité Pro-Defensa del Orden Universitario, refiere que es de conocimiento público que los detenidos consumen y distribuyen estupefacientes. La situación pone de manifiesto la división estudiantil. El documento contiene la transcripción de ambos boletines. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de un grupo de estudiantes por consumir drogas. Sonora, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de un grupo de estudiantes, por fumar marihuana y consumir pastillas tóxicas en las calles de Nuevo León y General Piña, Sonora, por parte de la Policía Preventiva de Hermosillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el análisis de los precandidatos a Secretario General de la L.C.A. Sonora, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el análisis que el gobierno del estado de Sonora ha hecho sobre las precandidaturas de aquellos que pretenden postularse como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.), además, también se analiza quién sería la mejor opción, pues se busca alguien que no haya contraído otros compromisos, entre otras cosas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proselitismo dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el proselitismo, de manera discreta, que algunos integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Sonora han comenzado a hacer a su favor, como aspirantes a la Secretaría General de ésta, pues el sector campesino afiliado a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) se encuentra en vísperas de elecciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre comunidades yaquis, Julio H. Aldama e impuestos de exportación. Sonora, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al apoyo federal a las comunidades yaquis de Sonora, a la visita del Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Julio H. Aldama, a Hermosillo y a los ejidos que están exentos de impuestos de exportación, en el mismo estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre electrificación, semillas agrícolas, alfabetización y pesca. 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere al programa de electrificación y producción de semillas agrícolas en Sonora, a la Campaña Nacional de Alfabetización en Coahuila y a la producción pesquera en Guadalajara. El documento carece de firmas. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Cruz Roja, la C.F.E., el Comité Protección a la Infancia y el I.M.S.S. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana en Sonora, a los planes de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) enfocados en la población del medio Rural en Michoacán, a la entrega de máquinas de coser por parte del Comité Protección a la Infancia en Durango y a las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) a los fumadores en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un manifiesto que analiza los factores que han obstaculizado la marcha de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un manifiesto dirigido a los estudiantes, profesores y al pueblo en general, firmado por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se analizan los factores que han obstaculizado la buena marcha en la Universidad de Sonora (UNI.SON.), como la estructura inflexible o el estar integrada por grandes empresarios y latifundistas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. para denunciar al rector Federico Sotelo Ortiz. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea general del Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se denunció una serie de violaciones por parte del rector Federico Sotelo Ortiz, sin embargo, supuestamente el evento tuvo poco interés entre los estudiantes debido a que fue promovido por el líder estudiantil Patricio Esteves Meninger. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El papel del estudiante en la vida política nacional". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de Heberto Castillo, titulada "El papel del estudiante en la vida política nacional", en la Universidad de Sonora (UNI.SON), en la que, entre otras cosas, dijo que no estaba de acuerdo con la formación de un nuevo partido político, pues ello implica la entrega de la lucha al enemigo, pero sí apoya una reforma académica. Por otro lado, dijo que tampoco apoya los medios violentos para llegar al poder. La asistencia al evento fue de aproximadamente 175 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las conferencias "Estructuras de Ingeniería" y "Enseñanza de Matemáticas". Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las conferencias académicas de Heberto Castillo, tituladas "Estructuras de Ingeniería" y "Enseñanza de Matemáticas", en la Universidad de Sonora (UNI.SON.). La asistencia al evento fue poca debido a que el tema era de único interés para los estudiantes de ingeniería. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las nevadas, la exportación del ganado, la nueva alza y los trabajos agrarios. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la nevada que ha destruido inmuebles en Nogales, al precio y la demanda de la exportación del ganado de Hermosillo, a la protesta popular por la nueva alza, y a los trabajos agrarios en todo el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "La reforma Universitaria". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "La reforma Universitaria", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela Preparatoria Central de la Universidad de Sonora UNI.SON. El acto tuvo una audiencia aproximada de 70 estudiantes, y se dijo que los estudiantes deben vigilar que los procesos de reforma no obedezcan a los intereses de las clases privilegiadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Crisis de la sociedad contemporánea". Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "Crisis de la sociedad contemporánea", la última del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El acto tuvo una audiencia aproximada de 60 estudiantes, y se expreso que el movimiento contemporáneo de México es de una necesidad inmediata para obtener la independencia de la clase obrera. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "El movimiento estudiantil mexicano". Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia de José Revueltas, titulada "El movimiento estudiantil mexicano", sustentada en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El acto tuvo una audiencia aproximada de 120 estudiantes, y, si bien hablo de los movimientos estudiantiles en general, puso énfasis en el de 1968 y 1971. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo". Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conferencia "Los movimientos estudiantiles en el mundo", sustentada por José Revueltas y Hugo Méndez, en el marco del Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). Dicha conferencia fue presentada en el aula magna de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), ante una asistencia aproximada de 130 estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Primer Ciclo de Participación Libre Universitaria, organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), donde se planea discutir la reforma universitaria y la nueva Ley de Enseñanza Universitaria, pues durante las conferencias se analizará el temario de la Comisión Mixta de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Las personalidades que hasta ahora han sido invitadas son Hugo Méndez y José Revueltas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la segunda conferencia del ciclo "Libre Participación Universitaria", en la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la segunda conferencia del ciclo llamado "Libre Participación Universitaria", en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El conferencista fue Hugo Méndez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y su ponencia se tituló "La crisis de la Universidad contemporánea". Al evento asistieron 90 personas aproximadamente, entre estudiantes y profesores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una nota periodística acerca de la detención de Valentín Campa en Sonora. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcribe una nota de la primera plana del periódico "El Imparcial". La nota refiere a la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro por el periódico. También se informa que iba acompañado de otros sujetos, pero no se menciona si ellos fueron detenidos o no. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la distribución de volantes que critican al gobierno por la detención de Valentín Campa y piden su libertad. Sonora, 1971]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre la propaganda política que se reparte en todas las escuelas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Cada informe contiene la transcripción de un volante diferente, aunque la temática es la misma: se critica al gobierno federal de Luis Echeverrría Álvarez y al gobierno estatal de Faustino Félix Serna, por la detención arbitraria de Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro, además se pide la libertad inmediata del mismo. Las organizaciones cuyos volantes se transcribieron son: Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), Comité Ejecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y Sociedad de Alumnos de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante exigiendo la libertad de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante difundido en Ciudad Obregón, Sonora, exigiendo la libertad inmediata del líder ferrocarrilero Valentín Campa, firmado por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). El documento contiene la transcripción del volante. Por otro lado, se acordó que si en 72 horas Campa no es liberado se formará el Frente Estudiantil Pro-Liberación de Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la eliminación de impuestos, líneas fronterizas, Faustino Félix Serna y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a la eliminación de impuestos para introducir algunos alimentos en Baja California, a la nueva línea fronteriza entre Sonora y Chihuahua, a las consecuencias de las lluvias e inundaciones al sur de Sonora, a la electrificación en zonas rurales del mismo estado, a las pérdidas que dejó la helada en Caborca y al regreso del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna) a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. en la que se criticó la detención de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea plenaria organizada y convocada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se criticó al gobierno por la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa, llamando "secuestro" al acto y afirmando que hasta el momento se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una serie de conferencias sustentadas por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 7 fojas y el segundo de 9. Cada informe refiere a una conferencia sustentada por Valentín Campa en la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), en un evento organizado por el Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.). La primera se tituló "Tónica actual del gobierno del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde expone que la nacionalización de la industria mexicana es una farsa. La segunda llevó el nombre de "Movimiento obrero", y defendió que dicho movimiento es inevitable en México, pues el progreso de México favorece a la clase burguesa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la salud, artículos básicos, amapola en Oaxaca y campesinos. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la salud y salubridad en Sonora, a la alteración de precios en artículos de primera necesidad en Veracruz, a la decomisación de amapola en Oaxaca y a los campesinos del Valle de Juárez en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inconformidad hacia Patricio Esteves en el estudio de las reformas de la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la supuesta inconformidad y división estudiantil que se ha creado en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) debido a que Patricio Esteves Meninger, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), ha intentado imponer a sus allegados en las comisiones mixtas que estudian las reformas a la Ley Orgánica Universitaria. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos obispos que participaron en el Foro Abierto del C.C.U. de Sonora. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre algunos obispos del norte del país que participaron en el Foro Abierto del Centro Cultural Universitario (C.C.U.) de Sonora, para compartir sus puntos de vista acerca de algunos temas sociales, políticos y religiosos de la región. Además de los obispos, se presentaron otras personalidades de diversas ideologías. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la comercialización de algunos productos agrícolas y el despojo de las tierras de los campesinos. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a una reunión entre los dirigentes de los organismos agricultores de Sonora con el Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) para hablar de la comercialización de algunos productos, y también refieren al intento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) de poner fin al despojo de tierras de los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el I.T.S., las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, y la visita del director de la CO.NA.SU.PO. a Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la duplicación del subsidio del Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.S.), a las acciones tomadas por el gobernador (Faustino Félix Serna) en las zonas afectadas por las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, así como la promesa de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de apoyar a los productores afectados, además, el documento también refiere a la visita del Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre inundaciones, el régimen penitenciario y la construcción de caminos. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a las inundaciones en la Región del Yaqui y del Mayo en Sonora, a un análisis y una proyección futura del régimen penitenciario en la misma entidad y al rápido avance en el programa de la construcción de caminos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inversión en salud pública, la CA.NA.IN.TRA. la A.O.A.N.S., la mexicanización de la minería y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al gasto de 29 millones de pesos que los Servicios Coordinados de Salud Pública hará en los sonorenses, al programa de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NA.IN.TRA.) del norte del estado de Sonora para que los alumnos de secundaria visiten diversas industrias, a la clausura de la IX Convención Nacional de Ingenieros de Minas, Metalúrgicas y Geólogos de México (C.N.I.M.M.G.M.), a una junta del Consejo de Directores de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora (A.O.A.N.S.), a la mexicanización de la Compañía Minera de Cananea y al Hospital San Antonio que pasará a pertenecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Todo ello en el norte de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.