Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Iguala, Guerrero
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
[Informes de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica que un grupo de estudiantes visitaron comercios a fin de obligarlos a cerrar el día del paro, amenazando con saquear aquellos que se nieguen a realizar dicho cierre; que se tiene conocimiento que estudiantes y partidos de izquierda pretenden apoderarse de instalaciones de varias empresas; así como que amenazaron a trabajadores con romper cristales y prender fuego a vehículos si circulan por las calles el día del paro. En otro documento se informa que en Radio Univesidad-Pueblo se difunde un mensaje llamando a actuar contra la represión de la clase oprimida, y que el pueblo (estudiantes, maestros, campesinos, colonos) ha decidido realizar un Paro Cívico Nacional que consistirá en acción cívica de protesta en contra de la carestía de la vida y los elevados impuestos, en dicho mensaje también se hace mención a la justicia y la libertad para los pobres y otros aspectos de la situación política y económica, adjudicado a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Roberto Heine Rangel, Comandante de la Zona Militar. -
[Escrito de vecinos de Ixcatepec, Guerrero, en el que manifiestan los principales problemas que confrontan en su poblado, 1968]
2 fojas mecanografiadas. Copias certificadas de los escritos de vecinos de Ixcatepec, en el estado de Guerrero, dirigidos a los candidatos a diputados y al gobierno del estado, en los que manifiestan los principales problemas que confrontan en su poblado en espera de que en su próxima administración den solución a los mismos. Entre los aspectos mencionados están: la introducción de agua potable; la construcción de un centro de salud; la ampliación de la carretera, la fundación de un jardín de niños y la instalación del teléfono. Se pide que se ayude a salir del abandono en el que se encuentran. En el documento se mencionan varios nombres, en algunos de los cuales se señalan crímenes cometidos, principalmente asesinatos. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de miembros del Ejército, quienes certifican que la copia fue sacada del original en poder del Archivo del Cuartel General: del Tte. Cor. Inf. Alfredo Cassani Mariña, Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 22/a Zona Militar; y del Gral. Brig. Heriberto Anguiano De la Fuente, Comandante. -
[Aprobación del Comandante de la 35/a Zona Militar para aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con el 27/o Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, 9 de octubre de 1980]
2 fojas mecanografiadas. Aprobación del Comandante de la 35/a Zona Militar para aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con el 27/o Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, 9 de octubre de 1980. Se refiere que se realizará la operación como respuesta a la denuncia de la existencia de una gavilla en Ahuehuepan, Guerrero. -
[Expediente sobre la detención de asaltantes en la caseta de cobro de Iguala, Guerrero, 11 de enero de 1980]
6 fojas mecanografiadas. Detención de asaltantes en la caseta de cobro de Iguala, Guerrero, 11 de enero de 1980. Se informa que la detención se realizó en un puesto de revisión del 27/o Batallón de Infantería, los asaltantes despojaron a Jesús Arriaga Román. Se destaca que los detenidos se hacían pasar como miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Escrito de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, en el que denuncian los crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui y solicitan establecimiento de Partida Militar, 1976]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas. Escrito de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, estado de Guerrero, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que denuncian los atropellos y crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui en aquel lugar, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar. En el documento se hace mención de dicha gavilla y sus integrantes: Moisés Urióstegui, Reyes Hernández y Francisco Urióstegui; y se detallan los crímenes cometidos desde hace varios años en contra de la población, de entre los que destacan asesinatos, asaltos, abigeato y robos. Se menciona que, como consecuencia de los crímenes, los pobladores tuvieron que abandonar su poblado y sus tierras para no ser víctimas de la gavilla, y que en sus tierras abandonadas ahora se siembra droga. Se señala que suman cerca de 45 los asesinatos cometidos por dicha gavilla, y se detallan algunos de los hechos consumados por ella y sus consecuencias. Solicitan que se instale un destacamento militar que vigile y capture a los responsables de esos crímenes. Documento cuenta con firmas autógrafas y huellas dactilares de varios campesinos que lo suscriben, entre ellos: Miguel Urióstegui Hernández, Dámaso Urióstegui Hernández, Raymundo Astudillo, Socorro Astudillo, René Sánchez, Leovigildo Jacobo, Rafael Ríos, entre otros. -
[Detención de Abacuc Marban Alcocer en el Tomatal, Iguala, Guerrero, 9 de abril de 1979]
3 fojas mecanografiadas. Detención de Abacuc Marban Alcocer en el Tomatal, Iguala, Guerrero, 9 de abril de 1979. Se refiere que violó la ley federal de juegos y sorteos. Se pone a disposición del ministerio Público Federal. Firmado al calce por el General de Brigada J. Grajales V. -
[Aprehensión de grupo de asaltantes a autobús de línea Flecha Roja en Iguala, Guerrero, 10 de enero de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Aprehensión de grupo de asaltantes a autobús de línea Flecha Roja en Iguala, Guerrero, 10 de enero de 1979. Se ls acusa de asalto, daños a transporte de concesión federal y bloqueo de vías de comunicación. Firmado al calce por el General de Brigada J. Grajales V. -
[Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979, dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y al Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). En el documento se informa sobre los acontecimientos registrados que pudieran afectar la seguridad interior en el área de dicha Zona Militar en el terreno político, agrario, obrero, de invasión de predios urbanos, burocrático, estudiantil, magisterial, sindical, profesional, religioso, económico, salubridad y maleantes. Se hace mención de un mitin llevado a cabo en la plaza cívica, en la que participaron vecinos de varias colonias y miembros del Partido Comunista Mexicano y del Partido Socialista Revolucionario, en el que, entre otras cosas, se habló de la destitución del Comandante de la Policía por la represión llevada a cabo, de la corrupción del Partido Revolucionario Institucional y la invitación a estudiantes para unirse al Partido Comunista. Se menciona la posible huelga que llevaría a cabo el Sindicato de Telefonistas. También se hace mención de armas decomisadas, enervantes destruidos y personas detenidas. Se anexa oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que se contesta de enterado. Documentos con firma mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Porfirio A. Negrón Mendoza, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante. -
[Expediente sobre el asalto al pueblo de Amayaltepec, municipio de Zumpango, Guerrero, 22 de diciembre de 1973]
11 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el asalto al pueblo de Amayaltepec, municipio de Zumpango, Guerrero, 22 de diciembre de 1973. Informe al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. Se refiere en la investigación que el asalto fue cometido por 23 individuos que además, hirieron a tres personas. También se destaca la detención de 7 individuos, que probablemente formen parte de los asaltantes. Se refiere que en la detención se les decomisaron 4 escopetas, 2 winchester y 2 rifles calibre 22. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. -
[Solicitud para dar de baja municiones consumidas por personal del 49/o Batallón de Infantería establecido den Iguala, Guerrero, 19 de octubre de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Solicitud para dar de baja municiones consumidas por personal del 49/o Batallón de Infantería establecido den Iguala, Guerrero, 19 de octubre de 1973. Se refieren que las municiones fueron consumidas durante la persecución y captura de presuntos homicidas y secuestradores. Firmado al calce por el Teniente Coronel Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Expediente sobre la supuesta existencia de una gavilla que robó varias casas de San Juan, en el municipio de Ixcateopán, Guerrero, y la detención de un grupo de acusados de homicidio en Iguala, Guerrero]
34 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la supuesta existencia de una gavilla que robó varias casas de San Juan, en el municipio de Ixcateopán, Guerrero, y la detención de un grupo de acusados de homicidio en Iguala, Guerrero. Se informa sobre la investigación de la gavilla que asaltó 300 casas en el pueblo de San Juan, en el que hubo varios homicidios, se refiere que tal gavilla no existe y los homicidios son aislados. Se refiere la detención de un grupo de individuos que se dicen pertenecen al Partido Comunista. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre incorporación de personal a la 35/o Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero y a Iguala, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre incorporación de personal a la 35/o Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero y a Iguala, Guerrero. Se refiere que para la 35/o Zona Militar es 1 jefe, 9 oficiales y 121 elementos de tropa. Para Iguala, Guerrero: 4 oficiales y 98 elementos de tropa. Se refiere que este personal participó en la operación Luciernaga. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Petición de baja de municiones consumidas por personal del 49/o Batallón de Infantería establecida en Iguala, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Petición de baja de municiones consumidas por personal del 49/o Batallón de Infantería establecida en Iguala, Guerrero. Se destaca que las municiones se utilizaron en la persecución y captura de un grupo de presuntos homicidios y secuestradores. Firmado al calce por el General de Brigada Elíseo Jiménez Ruíz. -
[Telegramas que informan el itinerario del agrupamiento Flecha]
4 fojas mecanografiadas. Telegramas que informan el itinerario del agrupamiento Flecha. Se refiere que salieron de Iguala, Guerrero en dirección a Cuernavaca, Morelos haciendo una parada para suministro de alimentos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre la comunicación telefónica que denuncia enfrentamientos entre elementos del ejército y gente de Genaro Vázquez]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre la comunicación telefónica que denuncia enfrentamientos entre elementos del ejército y gente de Genaro Vázquez. Se refiere que sucedió en las poblaciones de Mézala e Iguala, Guerrero. Se destaca que en la misma llamada se denuncia que es la misma gente que secuestró al rector de la Universidad de Guerrero. Se agrega que la llamada la realiza Raúl Cruz Zapata, reportero del Infomex. Se solicitan instrucciones. Firma al calce del Teniente Coronel Carlos Cisneros Montes de Oca con número económico (412217) -
[Acta informativa respecto a atropellos cometidos por el Comandante de la Policía Judicial en contra de campesinos, en Guerrero, 1981]
9 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al acta informativa y protesta de inconformidad presentada por el campesino José Cruz Carreño Hilario, del poblado La Bajada, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, respecto a los atropellos cometidos por el Comandante de la Policía Judicial del estado, de nombre Lamberto, en contra suya y de sus familiares. Entre dichos atropellos se destacan el allanamiento de morada, el despojo de arma, detenciones arbitrarias, aprehensiones y abuso de autoridad. Se solicita que autoridades militares y judiciales investiguen, desarmen y castiguen a dicho comandante y su grupo policíaco. Se piden, además, garantías, protección y justicia para los campesinos. Entre los documentos está la investigación realizada por elementos militares del 40/o Batallón de Infantería, en la que se presentan declaraciones de los afectados, y se concluye que los hechos denunciados son verídicos. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas de José Cruz Carreño Hilario y de otros testigos, así como del Capitán Segundo de Infantería, Armando Zárate Paz; del Soldado de Infantería, Benjamín Monares Vargas; del Gral. Bgda. (D.E.M.) José Encarnación Ramírez Linares, Comandante; y del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Pineda Orozco, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Radiogramas de la 35/a Zona Militar sobre el envío del Informe de Seguridad Interior, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Radiogramas de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, en Chilpancingo, Guerrero, en relación al envío del Informe de Seguridad Interior a la Defensa Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Jorge Gustavo Grajales Velázquez, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad, 24 de enero de 1976]
199 fojas. 193 fojas mecanografiadas y 6 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 24 de enero de 1976. Se sobre las marchas que la llamada “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana llevó a cabo y que tenía organizadas en diferentes entidades del país, se refieren también las que se cancelaron. En Aguascalientes, Aguascalientes, se llevó a cabo una manifestación-mitin de 150 personas organizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato, que se desplazaron a la entidad en dos autobuses secuestrados por ellos, se refiere que en esta escuela continúa la huelga. Se menciona que en las pláticas entre representantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, para abordar la propuesta para la solicitud de aumento salarial no se llegó a ningún acuerdo, agendando una fecha posterior para una nueva reunión. Se informa que en la Ciudad de México activistas del Movimiento Revolucionario del Magisterio pegaron propaganda en favor de Valentín Campa, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano. En Jalapa, Veracruz se realizo un mitin con 60 personas por parte de la Alianza Campesino Obrero Estudiantil, para exhortar a la población a apoyar la candidatura de Valentín Campa. En Nuevo Laredo, Tamaulipas se menciona que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación menciona que no se realizará la huelga de solidaridad a la que ha emplazado la Confederación de Trabajadores de México. En Axochiapan, Morelos se refiere que el expresidente municipal permanece en las instalaciones del Palacio Municipal, acompañado de 20 simpatizantes, para impedir que el nuevo Consejo Municipal tome posesión. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, se destaca que se realizó un mitin con 1500 personas que fue organizado por la llamada Alianza Campesino Obrero Estudiantil para exigir el cumplimiento integro del pliego petitorio. En Culiacán, Sinaloa se reanudó el transporte urbano, las rutas son vigiladas por la policía y el ejército para impedir nuevos secuestros. En Poza Rica, Veracruz continúa en poder de los estudiantes 21 autobuses urbanos pertenecientes a la Cooperativa “Autotransportes Coatzintla” como presión para que se reconozcan los estudios de la Preparatoria Popular “Joel Arriaga Navarro”. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. En Puebla, Puebla se evitó la huelga en la armadora de Volkswagen después de haber llegado a un arreglo conciliatorio. En Tepic, Nayarit se solucionó el problema de la Sección 49 de Maestros Estatales, en que se exigía la destitución del Secretario General, Antonio Aguilar Hernández. En Compostela, Nayarit fue secuestrado el joven José Luis González, hijo del dueño de una cadena de cines, aún no se recibe comunicado por parte de los secuestradores. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. En Monterrey, Nuevo León el Actuario de la Junta Federal de Conciliación No. 19 dio fe al inicio de la huelga de la empresa denominada “Transportes Monterrey-Cadereyta-Reynosa”, S.A. de C.V. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas, en las principales calles, en favor de Valentín Campa, de la misma forma se informa de las diversas actividades que se realizan en favor de la candidatura de este elemento en diversas partes del país. En Hermosillo, Sonora 700 personas continúan posesionadas de 60 hectáreas en el ejido “Piedra de Bola”. Se refiere que continúa la huelga en la empresa Transportes Aéreos de Centroamérica, aún no se realiza la revisión del Contrato Colectivo Laboral. Se refiere que en Zacatecas, Zacatecas continúan tratando de resolver las 26 invasiones a predios en la entidad. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976]
245 fojas. 229 fojas y 16 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa, la Alianza de Permisionarios del Transporte Urbano de Culiacán suspendieron totalmente el servicio como protesta al secuestro de 6 camiones por estudiantes de la entidad. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona el inicio de la campaña a la presidencia de la República de Valentín Campa Salazar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con un mitin en la Ciudad de México y con una asistencia de 1000 personas. Se refiere que Pablo Emilio Madero Belden, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dictó una conferencia de prensa en el Hotel Alameda. Se informa que, en Sabinas, Coahuila, el conflicto que prevalecía en relación con el nuevo presidente municipal se ha tranquilizado, se refiere que se han liberado varios detenidos. Se destaca que, en Torreón, Coahuila, los maestros del grupo “Tendencia Democrática”, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen la guardia al exterior de las oficinas que ocupa la Dirección Federal de Educación en la Comarca Lagunera, con el objetivo de exigir la renuncia de su titular, Flavio Juárez Vega. Se menciona que, en Axochiapan, Morelos, un grupo de simpatizantes de Guillermo Navarro Estrada, ex presidente del consejo municipal, continúan al interior del edificio del Ayuntamiento. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 300 personas continúan en el parque principal frente al ayuntamiento, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal. Se destaca que, en Veracruz, Veracruz, continúa la huelga de trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. desde el mes de diciembre de 1975. Se menciona que, en Tepeji de Ocampo, Hidalgo, el gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo, nombró la junta de Administración Civil Municipal. En Pachuca, Hidalgo, se refiere que se llevó a cabo una reunión de miembros del Partido Acción Nacional para presentar a dos precandidatos a la presidencia de la República mexicana, Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Se informa que en la Ciudad de México se realiza un mitin en las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado de Guerrero con una asistencia de 100 personas, por parte de moradores de la “Casa del Estudiante Guerrerenses”. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas por esta ciudad con el siguiente texto: “Fuera retenes militares, P.C.M., P.C.M.R.”. Se refiere que, en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se destaca que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, exigiendo que renuncie el rector, Guillermo García Manzano. Se informa que, en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se menciona que, en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Alberto Valdepeñas. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que se ha pospuesto de forma indefinida la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en relación con la petición de aumento salarial y la revisión del contrato colectivo. Se informa que el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana mantiene la postura de realizar una marcha en la ciudad de México el 24 de enero de 1976. Se menciona que en Morelia, Michoacán, 50 personas siguen invadiendo el predio “Díaz Ordaz”, propiedad del Dr. Carlos Cantú. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Declaraciones de Florencio y Luis Chacón sobre Genaro Vázquez y su movimiento]
1 foja mecanografiada. Información sobre las declaraciones de Florencio y Luis Chacón sobre Genaro Vázquez y su movimiento, se refiere que están en posibilidad de contactarlo y simpatizan con sus ideas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero XV]
151 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa que la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero continua y solicitan sean reinstalados elementos que fueron despedidos, reinstalación del salario descontado, el cual será mandado en apoyo al pueblo salvadoreño. Se destaca que se organizara una marcha Acapulco-México a la que llamaran “Universitaria y en defensa del proceso democrático Universidad-pueblo”, el objetivo es que se resuelvan los problemas laborales, el incremento del subsidio y solución a los 218 casos de violación al contrato de ley. Se registran los actos culturales y las actividades en apoyo a la huelga. Se refiere un altercado en una asamblea entre sindicatos, hubo disparos de arma de fuego. Se destacan las denuncias contra arrestos y desapariciones de estudiantes y gente del pueblo. Se informa sobre la realización de la marcha a la Ciudad de México por parte de los huelguistas, encabezados por el rector José E. González Ruíz, se registran las actividades realizadas durante el trayecto. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIV]
149 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa de la asamblea llevada a cabo por el rector Rosalio Wences Reza, en la que refiere que el presupuesto, tanto estatal como federal, de la Universidad es insuficiente y se encuentra en una situación crítica. Se mencionan las reuniones de estudiantes en las que se aborda la necesidad de las becas y otros asuntos generales; de igual forma denuncian con pintas el creciente número de desaparecidos en el Estado. Se refiere el asesinato de Silverio Rodríguez Renteria encargado de desalojar a todos los estudiantes que fumaran mariguana y consumieran bebidas alcohólicas cerca del dormitorio universitario. Se informa que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, anuncia que se realizará una auditoria para verificar el correcto uso de los recursos y en caso contrario, se clausurará la Universidad; se refiere que solo es un pretexto para acabar con la institución y crear un Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se realizan diferentes manifestaciones para que el gobernador y el congreso local no tengan injerencia en las decisiones de la Universidad. Se informa del inicio de la Huelga. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XII]
158 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre las movilizaciones estudiantiles y campesinas en favor de la aparición del profesor Eloy Cisneros Guillen y la liberación de los presos políticos, se aúnan las peticiones para que aparezcan estudiantes y familiares de campesinos desaparecidos. Se solicita que el gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa respete la autonomía de la Universidad y deje de reprimir al pueblo guerrerense. Se informa sobre la auditoria realizada a la administración del Dr. Apolinar Arquemedes Morales Carranza. Se refieren manifestaciones en favor del aumento del subsidio. Se menciona paro de labores propuesto por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero solicitando la reinstalación de diez profesores. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
Informe sobre el acta de averiguación por el delito de homicidio cometido por Humberto Ribera Leyva en agravio de Justino Carbajal Aguirre, por Ayax Segura Garrido, 26 de julio de 1973
3 fojas Mecanografiadas. Información sobre el acta de averiguación por el delito de homicidio cometido por Humberto Ribera Leyva en agravio de Justino Carbajal Aguirre. Se refiere que el homicidio lo cometió en venganza por que el difunto calumnió a su familia. -
Memorándum sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1973
9 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de los detenidos en la intervención del Ejército en la colonia "Rubén Jaramillo", en Temixco, Morelos. Se menciona que Rafael Arestegui Ríos en su declaración da sus antecedentes y comenta su participación, de diferentes maneras, en el movimiento estudiantil de 1968. Declara que se le había encargado la politización de futuros invasores de tierras en la zona de Iguala, Guerrero, así como su participación en la creación de la Asociación Nacional Obrera y Estudiantil, bajo la supervisión de Florencio Medrano Mederos, director de la colonia "Rubén Jaramillo". Se destaca la información que proporciona sobre dicha colonia y la forma de organizar la vigilancia, así como la intención de José Betancurt de fundar una colonia similar a la "Rubén Jaramillo" y que llevaría por nombre "Genaro Vázquez" o "Lucio Cabañas". -
Memorándum sobre quince personas sospechosas en el municipio de Huitzuco a bordo de dos automóviles, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. Información sobre 15 personas sospechosas en el municipio de Huitzuco a bordo de dos automóviles. Se destaca que la misma noche en que fueron vistos los jóvenes se encontró a una mujer violada y asesinada y el cuerpo sin vida de un hombre. Se destaca que fueron detenidos 7 de los 15 jóvenes. -
Informe a la Dirección Federal de Seguridad sobre desplegado publicado en el diario "El Norte" por el Movimiento Cívico Tradicionalista de México, por Carlos Álvarez González, 27 de julio de 1976
2 fojas mecanografiadas. Información sobre desplegado publicado en el diario "El Norte" por el Movimiento Cívico Tradicionalista de México. Se indica en que consiste el movimiento y sus principios. Se refiere que es una agrupación nacional formada por católicos mexicanos que aceptan en toda su integridad la doctrina de la Santa Iglesia católica, apostólica y romana. -
Memorándum sobre la detención de dos individuos que se hacían pasar por gente de Lucio Cabañas y pedían dinero a cambio de seguridad, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de noviembre de 1972.
1 foja mecanografiada. Información sobre la detención de dos individuos que se hacían pasar por gente de Lucio Cabañas y pedían dinero a cambio de seguridad. Se menciona que se les ocurrió amenazar y pedirle diez mil pesos al dueño de una cantina. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP-6]
79 fichas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de una célula guerrillera señalada como responsable del secuestro del ganadero Vicente Piña Espinosa. Se destaca su responsabilidad en varios delitos como el robo a una Conasupo en el puerto de Acapulco, así como su participación en el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se afirma que al tener un enfrentamiento con la policía hieren a un elemento de la corporación y, mientras están presos, realizan una huelga de hambre con el objetivo de que se les otorgue la Amnistía. Por último, se menciona que son puestos en libertad. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo VARP_4]
103 tarjetas mecanografiadas. El expediente se conforma con declaraciones de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, detenidos y presos. Se destaca que son catedráticos de las preparatorias 2,7 y 17 del puerto de Acapulco, Guerrero. Se menciona su relación con el Asalto al Banco Mexicano del Sur, en Técpan. Se informa que varios de estos detenidos posteriormente son reportados como desaparecidos. En otra parte del expediente se menciona la publicación en la Verdad de Guerrero una lista de estudiantes con sueldo de 4 y 8 mil por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero, al servicio del rector. Por último, se informa sobre un enfrentamiento con elementos guerrilleros, resultando dos muertos, se realiza su inhumación en el lugar de los hechos. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, VARP_2]
21 fichas mecanografiadas. Se da información sobre la historia de la formación y lista de colaboradores de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. Se informa que esta formado por diferentes comandos, entre ellos el Comando Revolucionario “Francisco Villa, Comando Ometepec y Comando Obrero. Se mencionan los secuestros y robos realizados por el grupo. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado, VARP_Relaciones]
92 tarjetas mecanografiadas. En el expediente se informa de la detención de varios elementos interesados en formar un embrión revolucionario que aglutine diferentes células. Se destaca que este grupo lo reúne el catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Juan Guillermo Hernández Díaz, se afirma que propone que el nuevo embrión se debe guiar a partir de los postulados de la Liga Comunista 23 de Septiembre y se debe alejar del militarismo de otros movimientos. Se menciona que los elementos que se reúnen en torno al catedrático han tenido participación en diferentes grupos armados, como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las Fuerzas Armadas de Liberación y la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre la formación de un comando para realizar la primera expropiación, consistente en mimeógrafos y máquinas de escribir para elaborar propaganda del grupo. Por último, se hace referencia al seguimiento que se realiza a elementos de este grupo que están involucrados en la invasión de los terrenos de la Laja y los Limones, en Acapulco, Guerrero. Se menciona que algunos de los miembros del grupo son señalados como desaparecidos. -
[Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano", miembro del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. En las tarjetas se presentan sus datos personales y sus declaraciones donde narra, principalmente, su participación en un asalto en Guerrero y sus acciones en el marco del secuestro de Castrejón Díez. Además, se registra que fue recluido y que estando en la cárcel protagonizó una huelga de hambre. -
[Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho"]
71 tarjetas mecanografiadas. Información de Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho". Se destaca que fue profesor de primaria, Vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense, Secretario de Asuntos Obreros de la Coalición de Fuerzas del Pueblo de Guerrero, dirigente del Comité Regional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Secretario General de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en Guerrero, y Secretario General de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.S.E.Z.). Las tarjetas describen sus actividades políticas dentro de las organizaciones anteriormente nombradas, que consistieron en: promover la organización campesina, impulsar campañas de candidatos independientes y del F.E.P., y ser candidato a Diputado Federal suplente en Guerrero. Las fichas documentan que fue detenido en 1967 por difamación, asociación delictuosa, injurias y planes tendientes a alterar el orden y la paz del estado, y meses después fue puesto en libertad. En 1971, fue nuevamente detenido y confesó haber recibido el dinero del rescate del secuestro de Luna Radilla. Ese mismo año, como parte de las condiciones de liberación de Jaime Castrejón Díez, fue canjeado junto con 8 personas más y enviado a Cuba. En 1973, las tarjetas reseñan que regresó a México en un vuelo privado y el último registro de 1978 señala que participó en la Escuela de Cuadros del Partido de los Pobres. -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Cuarta Parte]
19 fichas mecanografiadas sobre las diferentes actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Se destacan presuntas amenazas a cambio de dinero; planificación de secuestros o expropiaciones; y se brinda un listado de nombres de personas detenidas, quienes presuntamente militaban en la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas Barrientos. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Tercera Parte]
46 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Entre las actividades reportadas se encuentran: asaltos a zonas militares en la zona de influencia de Lucio Cabañas Barrientos; secuestros o expropiaciones a particulares con relación al gobierno estatal o federal. También se reportan detenciones, seguimiento puntual de personajes relevantes de la organización armada, desapariciones de personas ligadas con los grupos de oposición en el estado de Guerrero. Se resalta la detención de más de 350 militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se detallan sus nombres, así como su disposición ante las autoridades. -
Francisco Fierro Loza
40 tarjetas mecanografiadas. Se informan antecedentes y detención de Francisco Fierro Loza, se destaca su participación en los siguientes grupos: el Comando Armado de Guerrero, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y como dirigente del Comando Armado de Guerrero. Se afirma su colaboración en los secuestros de Jaime Farrill Novelo y de Enrique Pineda Cuevas, así como en los asaltos al Banco de Comercio del puerto de Acapulco y a la sucursal del Casino de la Selva. Se refiere que mientras se encuentra preso, en la cárcel número 1 de Acapulco, encabeza a un grupo de reclusos en una huelga de hambre que tiene como objetivo la liberación de 58 personas acusadas de participar en la guerrilla. Por último se menciona que se fuga de la prisión. -
Filemón Bahena Román
18 fichas mecanografiadas. Se informa cómo Filemón Bahena Román fue reclutado por el Partido de los Pobres. Se destaca su relación con Lucio Cabañas y se menciona un encuentro con él en la Basílica de Guadalupe con el fin de organizar un grupo armado. Se hace mención de que Lucio Cabañas tenía reuniones en el domicilio de este elemento y, por último, se informa de su desaparición, posteriormente, se da una versión sobre su muerte. -
Alejandro Ávila Almazán
18 tarjetas mecanografiadas en donde se señala que Alejandro Ávila Almazán tiene nexos con el movimiento de Lucio Cabañas. Se destaca la fecha de su afiliación al Partido de los Pobres. En su declaración menciona que ha escuchado planes de secuestro y adquisición de armas en campamentos de la sierra. Se le encomienda seguir estudiando y se dedique a politizar a sus compañeros para reclutar más miembros. Participa en el secuestro de Jaime Farril Novelo y en la emboscada a elementos del Ejército mexicano.