Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Iguala, Guerrero, México
-
[Informe referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. 5-6 de noviembre de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Se reportan las actividades del Comité de Huelga del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, la destitución del Presidente Municipal de Zitlala y una solicitud de investigación por parte de la Unión Regional de Productores de Copra. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 5 de noviembre de 1969]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 05 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N., U.A.N.L., U.A.Q., y la Universidad Juárez de Durango. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 04 de noviembre de 1969]
38 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno dirigido a él. Referentes al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 04 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N. y U.A.N.L. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Noviembre de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Se reportan la continuación de la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, la celebración de una asamblea de permisionarios de autos de alquiler en Acapulco y las actividades de la 27 Zona Militar. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama general de acontecimientos. 3 de noviembre de 1969]
29 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por él referentes al panorama general de acontecimientos en distintas entidades de la república. El informe contiene los siguientes rubros: 1. Problema estudiantil. 2. Monterrey Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 5. Chihuahua, Chih. 6. Pachuca, Hgo. 7. Iguala, Gro. 8. Mérida Yuc. 9. Culiacán, Sin. 10. Torreón, Coah. 11. Mexicali, B.C. 12. Atencingo, Pue. 13. Oaxaca, Oax. 14. Victoria, Tamps. 15. Guadalajara, Jal. 16. Partidos Políticos 17. Sind. Nal. de Trabajadores de la S.S.A. 18. Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez 19. Cubana de Aviación 20. Puerto Aéreo Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a la detención de un estudiante de preparatoria por daños en propiedad ajena en Iguala, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la celebración de la feria ganadera en la cual un grupo de estudiantes de la preparatoria "López Velarde" junto con estudiantes provenientes de la ciudad de México destruyeron la malla de alambre de la feria para exigir a las autoridades que se suprimiera el cobro de la entrada a la feria. El informe señala que Juan Barragan, estudiante de la preparatoria antes mencionada, fue detenido por ser el principal agitador en dichos acontecimientos. Posteriormente, 150 estudiantes se reunieron en el ayuntamiento para pedir la libertad de su compañero. -
[Informe respecto al panorama político que prevalece en Guerrero en vísperas de la toma de posesión de ayuntamientos. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto al panorama político que prevalece en Guerrero en vísperas de la toma de posesión de ayuntamientos. 1974. Se registran conflictos entre grupos políticos contrarios y cercanos a Rubén Figueroa Figueroa. Se mencionan conflictos en torno a la organización de Guadalupe Solís Galeana. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre paro de labores por parte del Centro Nacional de Educación Regional, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre paro de labores por parte del Centro Nacional de Educación Regional para presionar a las autoridades por la entrega de un camión y un aumento en las becas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., P.D.P. y J.L.P.N. -
[Informe referente al mitin organizado por el P.S.T. en Acapulco, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Partido Socialista de Trabajadores (P.S.T.) en la plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, Guerrero. En el que intervinieron como oradores, Israel H. Salmerón, Adalberto Ramírez Arredondo, Roberto Jaramillo y German Salas Gallegos, quienes denunciaron que existe un grupo de explotadores en los sectores del café y copra, los cuales son personas predilectas del gobierno estatal. Se pronunciaron contra la burguesía actual, el imperialismo yanqui y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), entre otras problemáticas que afectan a la región. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante la segunda quincena de agosto de 1971 en Guerrero, Guanajuato, Distrito Federal, Sonora, Nueva York y París]
21 fojas con recortes de notas periodísticas. Conjunto de notas periodísticas sobre asaltos y robos ocurridos durante la segunda quincena de agosto de 1971. Los robos y asaltos señalados ocurrieron en poblados de Guerrero, cárcel de Salvatierra, autobuses urbanos, tienda de abarrotes, banco, iglesia, automóviles, farmacia, panadería, cine y a taxistas. -
[Informe respecto a actividades tendientes a conseguir un aumento salarial por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero (S.U.T.S.E.M.G.)]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a actividades tendientes a conseguir un aumento salarial por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero (S.U.T.S.E.M.G.). Se reporta que su dirigente ha iniciado pláticas con autoridades de Iguala, Chilpancingo y Taxco, Guerrero. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a paro de labores en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, Guerrero]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 portadas. Informe referente a paro de labores en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, Guerrero. Se registran declaraciones de líderes en contra del candidato a gobernador del estado, Rubén Figueroa Figueroa. Se señala el surgimiento de un "Comité Reivindicador de Valores Normalistas" que exige intervención del estado para eliminar las protestas. Se registran los nombres de sus miembros. Se adjunta informe de seguimiento. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre Florentino Jaimes Hernández y Juan Antunez Galarza, estado de Guerrero, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los antecedentes penales de Florentino Jaimes Hernández y Juan Antunez Galarza. Se señala que la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero ya solicitó dicha información a los juzgados y agencias del ministerio público de los municipios de La Unión, Iguala, Coyuca de Catalán y Arcelia. También se informa que Juan Antunez Galarza tiene orden de aprehensión por homicidio desde 1967. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe respecto a las actividades y demandas estudiantiles en los Centros Regionales de Enseñanza Normal de Iguala y Chilpancingo, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a las actividades y demandas estudiantiles en los Centros Regionales de Enseñanza Normal de Iguala y Chilpancingo, Guerrero. Se reporta un paro por incumplimiento en las demandas del pliego petitorio previo. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a reunión de Centros Regionales de Educación Normal en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a reunión de Centros Regionales de Educación Normal en Iguala, Guerrero. Se reporta la asistencia de 18 representantes de los 9 Centros y se enlistan los puntos tocados. Se adjunta pliego petitorio elaborado por la Sociedad de Alumnos. No contiene firmas al calce. -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores y manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco y sobre levantamiento del paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que de las 9:00 a las 12:00 horas burócratas del municipio de Acapulco realizaron un paro de labores, y posteriormente, de las 17:30 a las 18:40 horas, trabajadores de diferentes secciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron una manifestación y un mitin en la ciudad de Acapulco como medidas de presión para conseguir el aumento salarial del 23% sobre sueldo base acordado con el Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Germán Salas Gallegos; el Profesor Gustavo Ceballos Catalán, Secretario General de la Sección 14 del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; Emilio Carranza Catalán, Secretario General de la Sección 21 del Sindicato; y el Profesor Severo Morales, de la Sección 25 del Sindicato. Se indica que todos los oradores coincidieron en responsabilizar a Figueroa Figueroa de pretender manipular los acuerdos y negarse ratificar su aumento salarial. Se refiere que se levantó el paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa debido a que no se sumaron al paro nacional indefinido otras Escuelas Normales Rurales que un principio habían acordado hacerlo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa
4 fojas mecanografiadas. Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa. Se reporta que persiste expectativa entre los núcleos políticos y campesinos directamente afectados. El reporte se presenta en dos puntos: Político y Dependencias Federales. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a los planes de manifestaciones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la manifestación del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.) realizada con la finalidad de tomar la Delegación Sindical del Tlapa, Guerrero. Además, se informa de sus intenciones por tomar las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), sección 14, el 20 de junio de 1980. El informe contiene sello de la Secretaría de Gobernación y firma mecanografiada de F.F.S. -
[Informe referente a proselitismo contrario a la campaña de Rubén Figueroa Figueroa y sobre su posible liberación]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a proselitismo contrario a la campaña de Rubén Figueroa Figueroa y sobre su posible liberación. Se reporta que Vicente Fuentes Díaz y Macrina Rabadán surgieron como posibles alternativas a la candidatura de Rubén Figueroa. Se señala que la 32a Zona Militar autorizó el armamento de grupos campesinos para el combate con los plagiarios de Figueroa. Se reporta que éste último podría ser entregado en las próximas horas. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a la reunión de trabajo del Presidente Municipal de Iguala, Guerrero con sus colaboradores]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión de Juan Muñoz Garduño, Presidente Municipal de Iguala, Guerrero y sus colaboradores. El informe además menciona que el objetivo de la reunión era analizar las obras que se han realizado, y resaltar los beneficios que han obtenido por parte del Gobierno del Estado de Guerrero que preside el Ing. Rubén Figueroa Figueroa. Firmas al calce I.P.S. y F.F.S. -
[Informe de la D.F.S. índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 21), sobre estudiantes de Iguala que repartieron volantes]
1 foja mecanografiada sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1973 ,parte 21, sobre estudiantes de Iguala que repartieron volantes acerca de la Escuela de Agricultura. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a Rufino García Suazo, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a Rufino García Suazo, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El primer informe refiere a las copias de las actas de los delitos de homicidio, fraude y abuso de confianza cometidos por el diputado electo, por los que existe orden de aprehensión. Este documento contiene sello y firma fotocopiados de la Jefatura de Archivo y Criminalística, perteneciente a Rubén Valdez Rendón. El segundo informe refiere a la solicitud de representantes del P.R.I. en el V Distrito Electoral del estado de Guerrero, a Gustavo Carvajal Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., para que se defienda el caso de Rufino García Suazo ante el Colegio Electoral como un triunfo. El documento contiene firmas mecanografiadas de IPS y JCNC., así como la inscripción "'masl." -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una nota del periódico "El Sol de México" acerca de las obras sociales concretadas por José López Portillo a través del Plan de Desarrollo Integral de la Montaña. 1979]
2 fojas. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "El Sol de México" acerca de las obras sociales concretadas por José López Portillo a través del Plan de Desarrollo Integral de la Montaña. El documento menciona que López Portillo dirigió un mensaje a través de la radiodifusora "La Voz de la Montaña", al momento de su inauguración. La nota explica los ámbitos de acción del Plan de la Montaña, para la cual se organizó una gira que contempló a Iguala, Tepecoacuilco, Huitzuco, Tlapa y Tecomate. En este último, el documento menciona que López Portillo presidió una reunión agropecuaria, en la que se le expusieron problemas de la actividad pesquera, cafetalera, maderera, y sobre el suministro de agua. -
[Informes de la D.F.S, índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 4), sobre los Centros Regionales de Educación Normal]
4 fojas mecanografiadas sin firma. Informes de la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 4), sobre paro de labores en los Centros Regionales de Educación Normal, Huelga en el centro de Tuxtepec, Oaxaca, paro en el Centro Benito Juárez de Pachuca, paro en el Centro Li. Javier Rojo Gómez de Bacalar, este informe también contiene información de sesión en la cámara de senadores. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre reparto de volantes por estudiantes de Iguala]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general del país el 23 de octubre de 1975, acerca del reparto de volantes por los estudiantes de la escuela de Agricultura de Iguala, donde informan de la situación de la escuela atacada por caciques. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Guerrero con la misma información. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre problemas en el magisterio, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general en el país el 23 de octubre de 1975, sobre paro en las Escuelas Secundarias Agropecuarias de la Región Lagunera, asambleas académicas de profesores de Escuelas Secundarias del Distrito Federal donde se criticaron los nuevos planes de estudios y Profesores de la Escuela Nacional de Maestros miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) que se manifiestan contra los nuevos programas. Informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informes referentes al cierre de campañas electorales y los procesos de elección de representantes en los municipios de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes referentes al cierre de campañas electorales y los procesos de elección de representantes en los municipios de Guerrero. Se reportan los resultados por distrito. Firma al calce: I.P.S., O.P.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el paro del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez en Pachuca, 1975]
6 fojas mecanografiadas.. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) panorama general el 23 de octubre de 1975 (15) sobre el paro del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez en Pachuca Hidalgo y las pláticas con el comité de lucha. Informe de la (D.F.S.) sobre el estado d eHidalgo con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), acerca de pliego petitorio de los Centros Regionales de Educación Normal, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 23 de octubre de 1975, sobre el pliego petitorio de los centros regionales de Educación Normal que entregaron a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Informe de la misma dirección de Centros Regionales de Educación Normal con la misma Información. Pliego Petitorio de los centros regionales dirigido a Hugo Bolaños Martínez con copia a Luis Echeverría, Victor Bravo Ahuja, Julio Llerenas Ochoa y comités ejecutivos de las escuelas normales Firmas mecanografiadas y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, y del Comité Ejecutivo Nacional de los Centros Regionales Ismael Ramos Fernández, Luis María Padilla, Mónico Gutiérrez, Alonso Pue Chel, Vicente S. Méndez Aka, Otilio López Melchor, Odilon Cantú Domínguez, firma mecanografiada de Emanuel Bernal y una firma autógrafa sin identificar a quien pertenece. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía.1981-1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía. Los primeros dos informes, de fecha 9 de diciembre de 1981, mencionan que la carta fue recibida por los periódicos "Sol de Acapulco" y "Revolución, y que en ella Fierro Loza manifiesta el deseo de integrarse al beneficio de la ley de amnistía ofrecido por Alejandro Cervantes Delgado, Gobernador de Guerrero. El tercero y cuarto informe, de fecha 21 de febrero de 1982, mencionan que la carta fue publicada en el diario "Revolución". Los informes contienen la carta de Fierro Loza así como los antecedentes que se tienen del guerrillero en la D.F.S. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de Miguel Nazar Haro, además de las letras "MNH/rqr."; Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "JEP/"; y Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "mcd." -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades que realizó en vida Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades organizativas en las que participó Francisco Fierro Loza en vida. En el documento se mencionan los secuestros en los que participó Fierro Loza como parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y del Comando Armado de Morelos (C.A.M.). Se menciona que el rompimiento entre ambas organizaciones fue debido a que Fierro Loza reportó una cantidad menor de dinero de la que se había recibido por el rescate de Elfego Coronel Ocampo. El documento menciona los nombres de las personas que podrían ser ajusticiadas debido a su relación con las autoridades. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de ex-guerrilleros relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de los ex-guerrilleros y amnistiados Miguel López Sotelo y Rafael Rosas Maravilla, asesores jurídicos de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El informe menciona las personas que se presume son miembros del P.D.L.P., además de mencionar su lugar de trabajo y su relación con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), con el secuestro de Rubén Figueroa y la muerte de Francisco Fierro Loza. -
[Informe referente a un acuerdo emitido por el C.N.H. sobre concertar una entrevista con Genaro Vázquez Rojas en Agosto de 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre el interrogatorio a Alfonso González Martínez, quien en cumplimiento de un acuerdo del Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.), él y Mario Falcon Aragón, acudieron con Armando Rendón, para que les concertara una cita con Genaro Vázquez Rojas. La cual no se concretó. -
[Informe de la D.F.S. referente a los lugares en diferentes estados del país en donde Genaro Vázquez recibe apoyo y alojamiento]
2 fojas, 1 foja mecanografiada y 1 foja con las fotografías de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las direcciones y nombres de las personas que le brindan apoyo y alojamiento a Genaro Vázquez Rojas en distintos estados del país. -
[Informe de la D.F.S. referente al escrito emitido por el Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez en 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al escrito del Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez". El cual fue repartido por debajo de las puertas de los departamentos en diferentes edificios de la Unidad Tlatelolco en 1971. Se adjunta fotocopia del escrito. Firma al calce mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". En el documento se informa que Flores Leonardo es miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y fue detenido por la Policía Judicial de Guerrero el 4 de agosto de 1977. El informe realiza un seguimiento a las actividades de Flores Leonardo desde 1973. Se describe que participó en diversas manifestaciones, secuestros y asaltos como parte del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el documento se informa que en enero de 1978, Flores Leonardo recibió un indulto por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y que posteriormente, en 1978 formó parte del Grupo "Guerrilleros Arrepentidos" en la lucha por el poder político en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El informe menciona su participación en actividades políticas posteriores a recibir la amnistía, como miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), principalmente en manifestaciones y gestiones con figuras políticas del estado. Se informa además que Flores Leonardo se encuentra entre los autores intelectual y físico del homicidio de Francisco Fierro Loza. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la situación de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.). En el documento de fecha 28 de noviembre de 1984, se informa sobre los inicios de la organización, así como sus actos más relevantes. También informa sobre las actividades actuales de sus miembros y de personas relacionadas con la organización, además de mencionar, en algunos casos, sus señas particulares. -
[Informe de la D.F.S. referente a la entrevista entre un Agente de la D.F.S. y Samuel Araujo (a) "La onza"]
6 fojas mecanografiadas. Informe de un agente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la reunión que sostuvo con Samuel Araujo (a) "La onza", ex miembro del grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas, y Nicolás Cabañas, en Acapulco, Guerrero. El informe menciona que Samuel Araujo se comprometió formalmente de colaborar con la D.F.S. para la situación de la guerrilla de lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas a cambio de dinero en efectivo y un rifle M-1. -
[Memorandum realizado por la D.F.S. sobre Genaro Vázquez Rojas y el manifiesto que emitió la A.C.G. en 1964]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Memorandum realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se transcribe el manifiesto público emitido por la Asociación Cívica de Guerrero (A.C.G.) en 1964. El documento además menciona información sobre Genaro Vázquez Rojas, su participación política y sus vínculos con diversas organizaciones durante la década de los sesentas. Aunado a lo anterior, se expone puntualmente el seguimiento que las autoridades de seguridad realizaron a Vázquez Rojas desde 1960 hasta 1962, fecha en que se desconoció su paradero. Firma mecanografiada al calce del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector de la D.F.S. -
[Memorandum de la D.F.S. sobre la ubicación de Genaro Vázquez Rojas en la sierra del Estado de Guerrero en 1970]
1 foja mecanografiada. Memorandum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ubicación de Genaro Vázquez Rojas en el Estado de Guerro. El informe pide la ayuda de elementos del ejército para rastrear ese sector y ubicar al grupo guerrillero. -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
Informe de la D.F.S. sobre el escrito emitido por el Consejo de Autodefensas del Pueblo, la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en Atoyac de Álvarez, Guerrero en 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe y transcripción realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del escrito emitido por el Consejo de Autodefensas del Pueblo y Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). El informe refiere que el escrito fue repartido en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero por el Club Democrático de Jóvenes Atoyaqenses. También se menciona sobre la situación política en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Wilfrido Castro Contreras. -
[Investigación de la D.F.S. que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen II]
13 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Genaro Vázquez levantada el 10 de noviembre de 1966 en las Oficinas de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. -
[Investigación de la D.F.S. que recopila información de Genaro Vázquez Rojas. Volumen I]
2 fojas mecanografiadas. Investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Genaro Vázquez Rojas. su posible paradero, y las personas que lo acompañan. La investigación refiere sobre su vínculo con Lucio Cabañas e integrantes del movimiento 23 de septiembre en el norte del país. Firma al calce macanografiada y manuscrita del Cmte. Antonio Llanes Salas. -
[Informe de la D.F.S. referente al escrito que Genaro Vázquez Rojas emitió en relación a su fuga]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el escrito de Genaro Vázquez Rojas en relación a su fuga. El informe también refiere que dicho escrito fue enviado a los directores de distintos periódicos para su publicación. Firma al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y de Miguel Nazar Haro -
[Informe de la D.F.S. referente a las personas investigadas por su ideología de izquierda en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Lucio Cabañas Barrientos, Remigio Jasso González, Nicolás Román Benítez, José Herrere Peña, Abelardo Homero Figueroa, Juan Fierro García, Isidoro Silva, Octaviano Santiago y Carmelo Cortés Castro sobre su ideología de izquierda y su activismo político durante el año de 1967 en Guerrero, México. -
[Informe de la D.F.S. referente a las asociaciones y personas que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que menciona las asociaciones, personas y movilizaciones en el estado de Guerrero que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas durante los primeros 4 meses de 1967. -
[Petición de una copia de la Acta levantada con motivo del interrogatorio que se efectuó a Erasmo Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura]
1 foja mecanografiada. Petición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) al Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Federal de Seguridad (D.F.S.), de la copia del acta levantada con motivo del interrogatorio que se efectuó a Erasmo Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura. Ambos capturados en Taxco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Gral. Brig. del E.M., Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa. -
[Acta de declaración de de Erasmo Delgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero en 1968. Volumen III]
8 fojas mecanografiadas. Actas de declaraciones de Erasmo Delgado Salgado y Ceferino Contreras Ventura Salgado cuando ambos fueron detenidos el 8 de mayo de 1968. En acta se describe como se llevó a cabo la fuga de Genaro Vázquez Rojas de la cárcel y los enfrentamientos posteriores con el ejército mexicano. Además me menciona el perfil de cada uno de los involucrados en la fuga de Vázquez Rojas.