Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Iguala, Iguala de la Independencia, Guerrero, México
-
[Declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito. Los detenidos hacen parte del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. Justino Villegas Zúñiga, mencionó que se entrevistó con Fausto Ávila Juárez con el fin de afiliarse al grupo de Genaro Vázquez Rojas. Informó que durante el secuestro de Jaime Castrejón Díez, él fue el encargado de suministrarle los alimentos. Cuando militó en el grupo de Lucio Cabañas, realizó el asalto al banco del comercio. Al morir Genaro, los militantes se reagruparon en la nueva Asociación Cívica Patria y Libertad, con dos frentes de acción, uno en Morelia, Michoacán, llamado Punto Cero, y otro en Iguala con el nombre de Comando Genaro Vázquez Rojas. El declarante participó en el comando Genaro Vázquez Rojas, colaborando con el comando Punto Cero en el secuestro de Aureliano Gaona Beltrán, menciona que al secuestrado lo tienen en un lugar llamado Carrizal, está vigilado por dos personas y Ramón Pérez está en la capital con el fin de tener comunicación con la familia. Agrega que la dinamita que le encontraron era para el asalto de un banco en la capital y para robar armamento que está en el museo de banderas de Chapultepec. Gregorio Fernández Brito, comentó haber participado en el secuestro de Castrejón Díez. Después de la muerte de Genaro Vázquez fue reclutado para esta organización por Salvador Flores Bello. Agentes de la Dirección salieron hacia El Carrizal. Informe incompleto. -
[Notas de prensa sobre Lucio Cabañas Barrientos y el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
9 fojas: 7 notas de prensa y 2 mecanografiadas. Se informa que el "Periódico Excélsior" publicó la nota titulada "Cabañas 'muerto o salió del país'", por Enrique Díaz Clavel, en la que se entrevista al Inspector General de la Policía de Acapulco Francisco Maria Dávila Otero, quien fue amigo y compañero de luchas estudiantiles de Lucio Cabañas Barrientos. Comenta que ha indagado con familiares y amigos cercanos sobre Lucio, pero no consigue información exacta que le asegure que Lucio sigue con vida. Respecto a la información que sigue dando la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.), dice que lo hacen para mantener el ambiente de desconfianza. En el "Diario el Trópico" sale la nota "Secuestraron a Rubén Figueroa F." en la que se publica un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que confirman ser los autores de dicho secuestro. En el "Diario de La Verdad de Guerrero", la nota publicada dice "En Zihuatanejo, ¡qué valor! ¡Lucio Cabañas secuestro a Rubén Figueroa al irse Echeverría! Otra nota titulada: "¡Rubén Figueroa Secuestrado!” en la que comenta que el grupo amenaza con pasar por las armas al Senador si no se cumplen sus exigencias. Otra nota dice "50 millones por Figueroa", en la que dan a conocer las exigencias para la liberación del Senador, la primera es desmilitarizar los poblados de San Jerónimo, Técpan, Coyuca y Atoyac. Otra es la entrega de los presos políticos en la Sierra de Guerrero; 50 millones de pesos; armas; resolución de las peticiones de las Escuelas Normales Rurales; que se legalicen las tierras a los campesinos; todo lo perteneciente al Instituto Mexicano del Café pase a posesión de los ejidatarios como propiedad colectiva. El "Diario Novedades" pública la nota "Ordena DFS buscar a Lucio en Durango". El procurador del estado de Durango comentó que, se tienen instrucciones para acelerar e incrementar la búsqueda de Lucio Cabañas en dicho estado. Se informa que en el periódico local de Saltillo, Coahuila "El Independiente", se publicó una nota titulada "Buscan a cabañas aquí, creen que está escondido en Monclova, Coahuila" Menciona que Lucio Cabañas Barrientos es intensamente buscado por Policías enviados a Monclova. Aseguran que Cabañas huyó con el Senador Figueroa en un helicóptero a Cuba. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Josefina Jiménez Flores, esposa de Bertoldo Galindo Massina]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Josefina Jiménez Flores, esposa de Bertoldo Galindo Massina, quien vive con sus suegros Ángel Galindo Cabañas y Benita Massina. Afirmando que su suegro Ángel es primo de Lucio Cabañas Barrientos, lo provee de armas y se entrevista con él frecuentemente en Guerrero. Además, que sus cuñadas y sus respectivos esposos son simpatizantes de Lucio, por lo que algunas sirven de correo humano entre este y elementos en Ciudad de México. Comenta que escuchó en una conversación la ubicación del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien al parecer estaba en una casa en un pueblo llamado El Paraíso, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, con poca escolta, ya que los demás miembros del grupo de Lucio estaban en la Sierra. Menciona que su suegro tiene casa en Guerrero donde se entrevista con Lucio y guardan el armamento. Al preguntarle, el porqué de su declaración, comentó, que habían dejado morir a su hijo, y ya no le interesaba lo que sucediera con su esposo o la familia de este. Agrega que ya llevó a sus demás hijos a otro estado. Documento sin firma. -
[Informes algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero]
12 fojas mecanografiadas. Se informan algunas situaciones reportadas por la Dirección Federal de Seguridad entre 1967 y 1969 sobre diferentes situaciones sociales en el estado de Guerrero. En Acapulco, el defensor de José Reetto Abreu, solicitó un amparo contra el auto formal de prisión que se le expidió a su defendido. El Comité Central de la Coalición Juvenil Pro-Constitucionalismo, realiza una campaña solicitando cooperación económica para el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se realiza una asamblea con los representantes sociales y políticos del Puerto de Acapulco, con el fin de abordar el tema de las tarifas del agua potable que se aplicaran. En Iguala, Jesús Nava Rodríguez Presidente de la Sociedad de Alumnos del Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, dio su informe del viaje que hizo a Ciudad de México en el que obtuvo buenos resultados. Se informa que el Juez del Registro Civil Miguel García Cabañas fue asesinado y el Presidente Municipal de Atoyac fue herido de gravedad por personas desconocidas, se aclara que los funcionarios son primos de Lucio Cabañas Barrientos. En Chilpancingo de los Bravo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), envían carta al Presidente de la República, protestando por la detención del Teniente de Infantería Irinso Gutiérrez Santana, quien es estudiante de dicha casa de estudios. Fueron secuestrados los estudiantes Juan Zúñiga y Jorge Vázquez Guerrero, por individuos armados en un carro con placas de Texas, EE. UU. Las Zonas Militares 27 y 35, realizarán un operativo con el fin de aprehender y exterminar al grupo que se hace llamar Guardia Campesina de Ajusticiamiento, que encabezan Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En Atoyac de Álvarez, se ha visto a Lucio Cabañas Barrientos en compañía de hombres armados, incitando a los estudiantes a que se unan a las juventudes del (P.C.M.). Además, de seguir agitando a los campesinos contra el Gobierno, dice que tiene el apoyo del General Comandante del 57vo Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales Manuel Olvero Fregoso. La Policía del estado de Guerrero y la Comandancia de la 27a Zona Militar desmintieron las notas de prensa en la que se decía que se había detenido a Lucio Cabañas Barrientos y a Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y el Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Congreso que se realizó para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la realización del Congreso para elegir el nuevo Comité Regional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en Iguala, Guerrero. Dicho evento estuvo precedido por miembros de la Confederación y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Luis Tirso Romero comentó que los campesinos son engañados, ya que el banco ejidal no les da a tiempo los créditos y cuando se los autorizan, los acaparadores ya tienen el 80% de la cosecha comprada, por lo que solicitó a los mandatarios su pronta intervención. Finalmente se vota y por unanimidad Jesús Miranda Velázquez es el candidato triunfador a la Secretaria General del Comité Regional de la (C.N.C.) en Iguala. Menciona que en el salón de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) en Acapulco, se realizó una reunión convocada por el Comité Cívico Guerrerense (C.C.G.) entre los presentes estaban estudiantes de la Preparatoria No. 3 de Acapulco, que estuvieron presos y los alumnos que estuvieron posesionados del edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Algunos oradores coincidieron en exigir a Raymundo Abarca Alarcón, resolver con prontitud el problema que tiene dicha casa de estudios y si no lo hace se pedirá la desaparición de los poderes en el Estado. Se hicieron críticas con los nombramientos de los nuevos directores de las Preparatorias 3 y 7. Finalmente se acordó constituir la Alianza de Organizaciones Populares de Guerrero, cuya finalidad es la de apoyar las demandas universitarias. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el Congreso Estatal en Iguala, Guerrero, con el fin de construir la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses. Se menciona que, el congreso es auspiciado por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), y uno de los puntos a tratar es la defensa de la revolución cubana y de Fidel Castro Ruz. Comenta que se celebrará en el auditorio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) una asamblea de maestros federales, estatales y municipales, para acordar la manifestación con el fin de protestar contra los católicos y los anticomunistas. Informa que estalla el movimiento de huelga contra el Consejo Municipal de Acapulco, por los empleados pertenecientes a la Sección 2 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe del inicio de la campaña electoral de José Maria Suárez Téllez candidato de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) a la gobernación del estado de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que, en Iguala, Guerrero, pobladores de Ixcateopan, acompañaron en su inicio de campaña electoral a José Maria Suárez Téllez, quien es candidato de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) a la Gobernación del estado de Guerrero. El candidato estuvo acompañado de Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas Barrientos, entre otros, en el depósito de ofrendas florales en el templo del lugar. Posteriormente se desplazaron hacia el zócalo, exponiendo mantas alusivas al apoyo que le brindaban al candidato. Menciona que en el zócalo Genaro Vázquez Rojas, comentó que la (A.C.G.) apoya a José Maria Suárez Téllez, por su pureza de principios y revolucionarismo al servicio de las mejores causas, posteriormente otros oradores le manifestaron su apoyo y confianza al candidato. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la actuación de Lucio Cabañas Barrientos en actos de la Escuela Normal Regional de Iguala]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que Lucio Cabañas Barrientos Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, está en Iguala, Guerrero, para reunirse con estudiantes de la Escuela Normal Rural de la misma entidad, con el fin de acordar como se saboteará la asamblea que presidirá J. Guadalupe Palacios como Presidente de la Sociedad de Alumnos de dicha Escuela, para nombrar a los sustitutos de Guillermo Muñoz Leyva; Duarte Martínez; Abel Domínguez; Baldomero Rodríguez Linares, quienes fueron destituidos por fomentar desordenes en el plantel. Se menciona que semanas después la Escuela Normal de Iguala, recibió un telegrama de Lucio Cabañas Barrientos, desde Zaragoza, Puebla, diciendo que: "ha caído la Directora Zabaletasto con respecto al movimiento que se realizó para lograr la destitución de Guadalupe Ceniceros vda de Zabaleta. Por otro, se informa que el estudiante Ricardo González principal gestor de la destitución de J. Guadalupe Palacios, está reclutando personas para el Partido Comunista. Se informa sobre las elecciones para elegir la nueva Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Escuela antes señalada. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla y de Juan Varas Buere. -
[Informe sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las diferentes actividades de protesta de algunas Escuelas Normales Rurales de México, pidiendo se cumplan sus demandas. Se comenta sobre nota publicada en el Periódico "Novedades", en la que se dice que los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales se lanzarán a paro de labores, ya que las autoridades no han resuelto sus demandas, algunas son: aumento de becas, mejor alimentación, servicio médico. Lucio Cabañas Barrientos estudiante de 3er año en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa hizo declaraciones referentes a esta nota: que, si están solicitando soluciones a los puntos señalados, pero aclara que no han amenazado con iniciar un paro de labores. Menciona que posiblemente esa calumnia del paro la esté promoviendo desde el Consejo Permanente de Escuelas Rurales, quienes simpatizan con Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Informa que Lucio Cabañas casi no entra a sus clases, sino que se la pasa viajando por la Republica, pero su centro de actividades es el hotel Morelos. Se anexa lista de los hospedados en dicho lugar. Comenta que en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, el Comité de Lucha Pro-Reforma Universitaria, se solidariza con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México, y realizaron una marcha a la que llegaron estudiantes de otras escuelas, de estos se sacó una Comisión para tratar el tema con el mandatario estatal sobre que interviniera con la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para reconsiderar la disposición a las Escuelas Normales ya que afecta a la educación del pueblo campesino. En Chihuahua, Chihuahua, estudiantes de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón de Saucillo, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, con el fin de protestar por el cierre de las Escuelas Normales, lo cual se realizó para terminar con la educación popular. En Mérida, Yucatán, los estudiantes de la Normal repartieron volantes en relación con su Escuela. Se presentan fragmentos de los volantes repartidos. Se presentan las declaraciones de los estudiantes que fueron detenidos en Ticui de Atoyac de Álvarez y se encuentran recluidos en la 27a Zona Militar. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe del Magisterio sobre: la presión de las Escuelas Normales pidiendo la destitución de Guadalupe Ceniceros de Zavaleta y sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos diferentes Normales del país]
6 fojas mecanografiadas. Menciona que se está llevando a cabo una serie de presiones a las autoridades de las Normales Rurales con el fin de que destituyan a Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Respecto a la solicitud de revocatoria de Ceniceros, manifiesta, duque busca dividir a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas en México. Informa que Lucio Cabañas Barrientos, se presentó ante Ernesto Enríquez, con el fin de solicitarle pases de cortesía para varios lugares del estadio de Nayarit, ya que algunos normalistas se encontraban en dicho lugar a efectuar labores académicas. Comenta que Lucio Cabañas Barrientos, salió con destino a Michoacán con el fin de organizar un paro de labores en las Escuelas Normales Estatales La Huerta y Tiripitio, buscando apoyar al Rector de la Universidad de San Nicolás, Eli de Gortari. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente. Menciona que se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente, Segundo Receso de la XLIX Legislatura. Presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la que fue aprobada por los participantes. Se comisionaron a dos funcionarios para asistir al a los eventos del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José Maria Pino Suárez; al 1545 aniversario de la creación de la bandera nacional en Guerrero y otros eventos. Se presenta una lista de nombres por los que se solicita permiso constitucional necesario, para que puedan usar y aceptar las condecoraciones que les fueron conferidas por los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Igualmente, se un listado de aprobación de cargos estatales y militares. Documento con firma mecanógrafa y autógrafa de Fernando Lozano Perales-57. y de Manuel Ramírez Carreto. -
[Notas de prensa del diario "Novedades" del año 1974]
13 notas de prensa del diario "Novedades" del año 1974. Se informa que Lucio Cabañas Barrientos ya no esta en la Sierra, comento el General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. Menciona que se incautaron 210 kilos de mariguana en autos con placas norteamericanas. Se realizó una fuerte movilización de las fuerzas militares en el estado de Morelos, debido a una falsa llamada que avisaba que Cabañas se encontraba en ese lugar. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. Informa que el lugareño José Villanueva Aguilera, se dice propietario de la vieja ex hacienda en Atlacomulco, ya que tiene escrituras notariales del predio. Con respecto a la huelga de hambre de los extranjeros en la crujía O de la Cárcel Preventiva, comentan que se siente abandonados por los diplomáticos, y que ya no pueden sostener los pagos que les exigen los celadores. Se continúan las labores de auxilio y rescate a las personas damnificadas por el ciclón Dolores en la costa el Pacifico. Menciona que llegaron refuerzos de tropa a Zihuatanejo para la búsqueda de Lucio Cabañas, también se comento que llegaron decenas de detenidos de Atoyac de Álvarez. Dichos detenidos fueron trasladados a Acapulco ante el Agente del Ministerio Publico, presuntamente por los delitos de posesión ilegal de armas, trafico de enervantes, resistencia a particulares, entre otros. El Gobernador de Guadalajara informo que ninguno de sus colaboradores esta protegiendo grupos delictivos, como lo señalo que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), y solo ordenara investigación cuando el (P.A.N.) diga nombres concretos en su acusación. Con respecto a la detención de los 87 presuntos delincuentes en Guadalajara, a los que se les acusa de homicidio, porte ilegal de armas, trafico de estupefacientes, etc., a 40 de estos se les seguirá proceso. Entre los detenidos están algunos norteamericanos, el Jefe de la Policía del estado. Informa sobre el plan de acción municipal para preservar la seguridad pública en Guadalajara, en contra de las manifestaciones de violencia criminalidad. Continua la huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores en la Universidad Veracruzana. -
[Notas de prensa del diario "La Prensa" del año 1974]
11 notas de prensa del diario "La Prensa" del año 1974. Informa que los pobladores de San Cristóbal, San Andrés Coexcotitlan, Toluca, Estado de México, México, se enfrentaron a golpes por la posesión de unas hectáreas de tierra que se localizan en las afueras del pueblo, dicho enfrentamiento dejo personas lesionadas. Comenta que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes diarios de la región. Menciona la muerte de Guillermo Salinas Ramírez, a manos de Carlos Ramírez Ramírez o Carlos Díaz (a) "El Comunista", el asesino fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Campesinos Veracruzanos se quejan por la no atención del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.),y anuncian una manifestación para lograr ser atendidos. En entrevista, dijo el defensor de oficio del sector judicial federal, Sergio Pedro Jiménez, con respecto a la solicitud de Lucio Cabañas de dejar en libertar a los presos: que solo unos cuantos campesinos de la Sierra maceren la libertad, pues fueron detenidos arbitrariamente por agentes federales y miembros del ejercito, acusados falsamente de atentar contra un convoy militar. Agregó, que muchos campesinos y sus familias han sufrido vejaciones, han sido torturados y condenados a pagar mas de 20 años de prisión, y sin comprobárseles nada. Este atentado, presuntamente lo realizó Lucio Cabañas, luego el Cuerpo de Inteligencia del Ejercito, citó a la población campesina a un campo deportivo y ahí realizo la detención de las personas arbitrariamente, que tiempo después aparecieron ante un juez federal para su condena. Menciona el Licenciado algunos nombres de los campesinos, que siguen detenidos injustamente. Informó el Gobernador de Guerrero que las Tropas de las Zonas Militares 35 y 27 están reforzando las inmediaciones de la Sierra con el fin de cortarle el paso a Cabañas. El caficultor Ceferino Matías Simón, comentó que comienzan a escasear los víveres, y debido al cerco militar las personas no pueden entrar ni salir de la zona. Se menciona que Isabel Ayala Navarrete novia de Lucio Cabañas, presuntamente fue detenida y llevada a Ciudad de México para ser interrogada, se agrega que la detenida esta embarazada. Reporta que en Guadalajara se desarticuló a una banda de delincuentes, presuntamente pertenecientes al Grupo 23 de Septiembre, que están acusados presuntamente de homicidio de lideres estudiantiles, robo, contrabando, etc. Entre los detenidos hay norteamericanos y el Jefe Grupo de la Policía Judicial. -
[Notas de prensa del diario "El Día" del año 1974]
5 notas de prensa. Las notas de prensa del diario "El Día", hablan sobre Lucio Cabañas Barrientos, en el que el Ejercito afirma que hacer el rastreo en la Sierra para su localización es complejo por su gran extensión, además que los elementos de Tropa no lo tienen identificado, y solo algunos elementos judiciales sí. Comenta que la situación del Senador Rubén Figueroa Figuera no ha cambiado, el Partido Revolucionario Independiente (P.R.I.) plantea tener otro candidato si este no es liberado pronto. La Central Campesina Independiente (C.A.I.), solicita la liberación de campesinos injustamente detenidos en las cárceles de Huejutla y Pachuca. Sobre el asesinato del estudiante Rafael Armando Salazar Valdés comentan que no era líder en la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), que viajo en un bus de la Universidad de Guadalajara a Ciudad de México, pero no regreso. -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 1 de julio de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documentación sobre la síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 1 de julio de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "Novedades", "Universal" y "El Heraldo". Dichas notas informan que, los más de 40 detenidos en Atoyac de Álvarez, serán trasladados a Acapulco, para que respondan presuntamente por los delitos de posesión ilegal de armas, tráfico de enervantes, entre otros. Ejército y Fuerza Aérea realizan trabajos de reparación de escuelas ubicadas en sitios lejanos. Se cumple el plazo que Lucio Cabañas Barrientos le dio al Jefe de Policía Estatal Wilfrido Castro Contreras, de renunciar a su puesto o será victimado, el Jefe de Policía indicó que no renunciara a su cargo. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de los países: Argentina, URSS e Israel. En Argentina, informan sobre un nada optimista parte médico sobre el estado de salud del General Juan Domingo Perón. En URSS, comenta sobre la reunión del Presidente Richard M. Nixon con Leonid I. Brezhnev, sobre la forma de contener la carrera armamentista nuclear. En Israel, menciona que un ejército de quince mil fedayines armados está apostado en las fronteras de Israel. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos.