Fichas
Cobertura espacial es exactamente
León, Guanajuato, México
-
[Síntesis del Panorama General del 2 de octubre de 1969]
actividades estudiantiles pintas, engomados, mantas Operación Dignidad escuelas normales rurales -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Finalmente, el gobierno decide ceder a dichas peticiones. En la primera foja se transcribe una entrevista parcial de Castrejón acerca de su experiencia, mientras que la vigésima primera foja también contiene una narración al respecto. La octava foja contiene un homenaje a Norman E. Borlaug. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la designación de Ricardo Herrejón Huitrón para que atienda diferentes asuntos del Consejo Agrario Mexicano (C.A.M.) en el estado de Guanajuato, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la designación de Ricardo Herrejón Huitrón para que se entreviste con Ismael Villanueva Fonseca, dirigente del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en el estado de Guanajuato, y se presente en Irapuato a un acto político del Presidente de la República y vaya a otras reuniones. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Resúmenes de noticias sobre asuntos nacionales e internacionales como la privatización de empresas estatales en México. 28 de Octubre. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que el presidente Luis Echeverría señaló que el campesinado ha estado sujeto al paternalismo y que debe abandonar el tutelaje y pasar a un régimen de mayor responsabilidad; que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que ciertas empresas estatales deben pasar al sector privado y que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) entregará a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) las escuelas primarias y secundarias totalmente equipadas. Sobre los asuntos internacionales destaca que por vez primera en la historia de Irlanda, un católico fue nombrado ministro del Gabinete; que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) firmó con Francia un pacto económico y que Estados Unidos de América (E.U.A.) espera estar listo para efectuar la explosión nuclear subterránea más importante realizada en el país. -
[Informe sobre congreso nacional del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de seguridad acerca del IV Congreso Nacional del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), al que se invitó al Presidente de la República y al Secretario del Trabajo. Figura un calendario de actividades del Centro de Formación Social del Estado de Morelos (CE.FO.S.E.M.) del mes de enero de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno y mecanografiada al calce del Secretario del Consejo Directivo del CE.FO.S.E.M. Antonio Velázquez Loza. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre transcripción de una carta en la que un sujeto identificado como el Subjefe Subteniente Ibáñez Carbajal intenta extorsionar a una mujer. 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un intento de extorsión a una mujer identificada con el nombre de Josefina por un hombre que se presenta como el Subjefe Subteniente Ibáñez Carbajal. En el cuerpo del Informe se transcribe una carta en la que Ibáñez Carbajal ordena a Josefina enterrar $50,000.00 en un lugar específico en un plazo no mayor a quince días para que él y los miembros de su organización pasen a recogerlo posteriormente, indicándole que de no hacerlo, acudirán a su domicilio a matarla e incendiar su casa. Posteriormente, se refiere que, efectivamente, un local fue incendiado y dos perros fueron envenenados como se amenazó en la carta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-E.R.I. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Tercera parte)]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios a los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos Constantino Montes de Oca Alderrama, Juan Tovar Roldán, María Salomé Salgado de Montes de Oca y Antonia Conde Vidal. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros mencionados. -
[Informe de la publicación de "El Heraldo de León" titulada "Compatriotas Leoneses: repudiamos al socialismo, al marxismo y a sus secuaces". León, Guanajuato, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de una publicación de "El Heraldo de Nuevo León" titulada "Compatriotas Leoneses: Repudiamos al socialismo, al Marxismo y a sus secuaces." Se menciona en la nota que no se deben de tolerar expresiones marxistas en las universidades, escriben sobre el caso del asesinato de Salvador Allende en Chile, comentando que no se debe permitir que los refugiados chilenos lleven a cabo acciones socialistas en México. También se menciona la resistencia de las empresas al populismo y la protesta de estas ante el asesinato de empresarios en diferentes partes del país. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación que prevalece en las escuelas normales rurales del estado de Guanajuato, 1980]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en las escuelas normales rurales del estado de Guanajuato. Se refiere que las normales rurales de Celaya, Irapuato, León y Guanajuato no han tenido participación en ningún movimiento de adhesión o apoyo a otras normales de los diferentes estados. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la Semana de Solidaridad con Chile y a una manifestación contra los libros de texto gratuito. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la inauguración de la Semana de Solidaridad con Chile celebrada en la Universidad de Guanajuato. Los documentos informan sobre las personalidades que presidieron el acto, de la inasistencia de Isabel Allende, así como de una conferencia dictada por Francisco Orduña Mayola, en la que realizó un recorrido por los antecedentes y hechos ocurridos durante el golpe militar en Chile, sobre el que aseguró la participación de aviones norteamericanos. También se informa sobre la exhibición de películas en este evento y sobre una manifestación en contra de los libros de texto gratuito de Ciencias Sociales y Naturales convocada por la Unión Estatal de Padres de Familia de León, Guanajuato, para el 11 de mayo de 1975. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración de Edilbeto Arturo Castellanos Santiago, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
11 fojas: 8 mecanografiadas y 3 con fotografías identificadas con el nombre del declarante. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto al interrogatorio a Edilberto Arturo Castellanos Santiago, Miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Contiene antecedentes familiares, escolares, entrenamiento militar en Corea del Norte, actividades que realizó dentro de la organización, entre ellas expropiaciones; información sobre personas que forman parte del M.A.R. sus ubicaciones y las actividades que realizan o han realizado, identificando a varios por sus nombres o alias. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
15 fojas: 13 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto a las declaraciones de Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo", miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) quien, según menciona el documento, participó en diversas expropiaciones a bancos. Da datos sobre sus antecedentes familiares y escolares; entrenamiento militar en Corea del Norte; nombres, alias, localización y grupos a los que pertenecen distintos miembros de la misma organización, así como la descripción de diversas expropiaciones. Las fotografías están señaladas con mecanografía con el nombre de Eufemio González Mancilla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración de Baldemar Villarreal Alvarado (a) Ricardo Robles, "Daniel Estrada" o "Arnoldo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
9 fojas: 7 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del interrogatorio a Baldemar Villarreal Alvarado (a) "Ricardo Robles", "Daniel Estrada" o "Arnoldo" como miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), donde se mencionan sus antecedentes familiares y escolares; su formación como guerrillero, incluyendo su entrenamiento en Corea del Norte. Se registra información de diferentes acciones realizadas en la organización. Menciona la forma en que el M.A.R. está organizado, los nombres de personas que lo lideran y la ubicación de miembros en diferentes partes del país. Se agregan dos retratos fotográficos del interrogado. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas sobre ataques contra destacamentos militares. 1971]
3 fojas con notas periodísticas. Una nota lleva los retratos hablados de los supuestos participantes de un asalto. Información en torno a supuestos ataques a destacamentos militares. En una de las notas se desmiente que un establecimiento militar haya sido asaltado por guerrilleros y en otra se dan detalles del secuestro de un militar durante un asalto a un destacamento militar. También se señala que durante el asalto, el cabo Herculano Galván Rivas resultó herido y que se localizó el vehículo en el cual huyeron los asaltantes. Las notas son firmadas por Miguel Moreno y Jorge Ramos Ramos. -
[Notas periodísticas relativas al asalto a Banco Azteca en el Distrito Federal y a otros bancos. 1971]
18 fojas con notas periodísticas, dos incluyen fotografías. Información sobre el asalto al Banco Azteca que se ubica en Soria y Calzada de Tlalpan de la Ciudad de México por 308 mil 417 pesos. Se menciona que un policía resultó herido, que dos vehículos implicados en la huida fueron recuperados por la Dirección de Policía y Tránsito y que antes huir, los asaltantes dijeron estar contra el actual gobierno y el imperialismo. También se habla del asalto al Banco de Comercio, de un intento de asalto al Banco Nacional de México y de un asalto a un destacamento militar por sujetos disfrazados de oficiales del ejército; sobre los asaltos se dice que persiguen propósitos políticos. Se recuperan testimonios de los empleados del banco, de una clienta y de una testigo que presenció cómo durante la huida de los asaltantes un oficial motociclista de tránsito por miedo no intervino y no intentó detener a los asaltantes. Las fotografías incluidas son de un vehículo utilizado por los asaltantes, de los testigos del asalto en Banco Azteca y del policía herido en el lugar de los hechos. Algunas notas son firmadas por Francisco Javier Villa, Óscar Domínguez, Julio Villarreal, Enrique P. Armed, Roberto Meléndez S., Luis Jorda Galeana y Francisco Jorda Galeana. -
[Nota periodística que da un breve recuento de secuestros, asaltos bancarios y a autobuses que se han cometido en diversas entidades.]
1 foja con un recorte de una nota periodística. Contiene un breve recuento de secuestros, asaltos bancarios y a autobuses que se han cometido en diversas entidades. Son enlistados los bancos afectados por entidad. -
[Complemento de extracto de información nacional. 10 de agosto de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Complemento de extracto de información nacional, en el cual se mencionan hechos como una obra de teatro en donde se hacía sátira en torno al Presidente Luis Echeverría Álvarez, invitaciones a actos agrarios, realización de una asamblea popular con relación al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), mitines, una reunión de cañeros y el desbordamiento del arroyo de Alfaro. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del río Santiago y el desplome de un puente que cruza el río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron penales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin realizado en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin realizado en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo a los trabajadores en huelga de las compañías que constituyen la refinería de Tula, Hidalgo. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., R.I.C.C. y M.C.A. -
[Panorama general que considera los estados de Jalisco, Morelos y Distrito Federal. 10 de agosto de 1975]
16 fojas: 15 mecanografiadas y una etiqueta de identificación. Informe que brinda un panorama general sobre diversos temas, destaca la realización de una asamblea popular del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para denunciar los atentados de que han sido objeto los colonos por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal.; de un mitín organizado por el Comité Municipal del P.M.T. en Guadalajara, Jalisco; de un evento en la Ciudad de México que contó con una asistencia de 250 personas en donde también hubo participación de dirigentes del P.M.T. También se abordan otros temas relativos al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y la integración de los ferrocarrileros al Seguro Social; a un comisariado ejidal y a una misa panamericana que fue atendida por 1,200 personas, con la participación del Obispo Sergio Méndez Arceo, quien informó del inicio de un Encuentro Latinoamericano de Teología en la Ciudad de México. El documento lleva la firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la detención de José Rene Lugo Barrera, Enrique Fuentes Cázares y Miguel Ángel Casanova Vite (a) "El chino" por asalto en Tampico, estado de Tamaulipas, 1977]
13 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención de José Rene Lugo Barrera, Enrique Fuentes Cázares y Miguel Ángel Casanova Vite (a) "El chino" por diversos asaltos, la detención se efectuó el 09 de junio de 1977 en Tampico Tamaulipas, por el Servicio Secreto. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Jesús Martínez Castro. -
[Informe sobre la detención de Manuel Felipe Aguilar Sánchez (a) "El gordo", estado de Veracruz, 1977]
4 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención de Manuel Felipe Aguilar Sánchez (a) "El gordo", responsable del asalto a una gasolinera del poblado de el Moralillo, en el municipio de Pánuco Veracruz. El detenido señaló otros asaltos en los que participó y nombres de otros sujetos involucrados. Documento con firmas al calce mecanografiadas de Romualdo Cházaro Aguirre y Jaime Gregorio Salazar Aguirre. -
[Documentos personales y fotografía de Martha Elba Cisneros Zavala (a) "Mayra González López". 1971]
7 fojas: 1 foja manuscrita, 1 foja con fotografías y 5 fojas mecanografiadas. Entre los cuales se encuentra una foja con el nombre de Martha Elba Cisneros Zavala; dos fotografías en blanco y negro con el nombre de Mayra González López y dos fichas de filiación a la confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) a nombre de Mayra González López. Algunos documentos contienen la firma autógrafa de Mayra González López. -
[Credenciales de elector de personas con apellido González Mancilla y ficha con huellas dactilares]
6 fojas mecanografiadas. Copias de credenciales de elector del Distrito Federal, de personas con apellido González Mancilla y una ficha con las huellas digitales de una persona no identificada, con el título "Jefatura de Policía. Laboratorio de Identificación. León Gto." Las credenciales contienen las firmas autógrafas de Jorge González Mancilla, Rodolfo González Mancilla, Plácido González Mancilla, Eduardo González Mancilla, José Luis González Mancilla, Julián González Mancilla y una con el nombre poco legible. -
[Informes sobre la declaración de Martha Elba Cisneros Zavala. Guanajuato, 1971]
27 fojas mecanografiadas. Un informe firmado por el Director Federal de Seguridad y un informe dirigido a este. En los que se informa de la declaración de Martha Elva Cisneros Zavala perteneciente a la organización Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) efectuada ante el agente del ministerio público Salvador del Toro Rosales, detenida en el asalto al Banco de Londres y México. Sucursal Barrio. Contienen información de la declaración de Martha Elva Cisneros Zavala. Se mencionan sus antecedentes familiares, su reclutamiento a la organización, entrenamiento en Corea del Norte y acciones dentro del M.A.R. Enuncian la firma del Lic. Salvador del Toro Rosales y de los testigos Virgilio Ortega Rangel y Armando C. de León Castro, pero no las tiene. Un informe tiene firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de las personas que viajaron a Miami, Florida. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las personas que viajaron a Miami, Florida, el día 21 de agosto de 1970, incluye datos personales como: fecha y lugar de nacimiento, antecedentes familiares y ocupación. Firma mecanografiada al calce de Jesús Medina Estrada. -
[Listado de personas que estuvieron en vuelos México - Frankfurt y Santo Domingo - México, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Listado de personas que estuvieron en los vuelos: México - Frankfurt, el día 6 de febrero de 1970 y Santo Domingo - México, el 09 agosto de 1970. -
[Informe sobre Baldemar Villarreal Alvarado , 1971]
4 fojas: 2 fojas mecanografiadas, 1 nota manuscrita y 1 fotografía de frente de Baldemar Villarreal Alvarado con datos mecanografiados. Informe enviado al Director Federal de Seguridad, sobre Baldemar Villarreal, se mencionan antecedentes familiares, lugar de origen, estudios y posible localización. La nota manuscrita es información de Donaciano Aldape Cortés amigo de Baldemar. La fotografía tiene nombre, lugar de nacimiento, ocupación y domicilio. -
[Solicitud para obtener licencia de conducir en León, Guanajuato de Ramón Ramírez Gómez, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Formatos para que Ramón Ramírez Gómez obtuviera licencia para chofer. Incluye fotografía de frente y de perfil. Firmas autógrafas de Ramón Ramírez Gómez, así como, del médico jefe de la sección, el operador, el cajero, perito y una más sin cargo, no se identifican los nombres. -
[Acta de declaración de Martha Elba Cisneros Zavala, 1971]
22 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Martha Elba Cisneros Zavala ante el licenciado Salvador del Toro Rosales, donde menciona sus acciones dentro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), desde que decidió ingresar por invitación de su primo Ángel Bravo Cisneros, hasta el momento de su detención, posterior al asalto al Banco de Londres y México en León, Guanajuato. Fue entrenada en Corea del Norte, con un grupo de 17 personas, quienes formaron su primer grupo de entrenamiento. Un contrato de arrendamiento de un departamento ubicado en calle Jalisco #102-2 en León, Guanajuato, realizado entre Roberto A. Elías M. de Campo y Mayra González López, nombre que utilizó Martha Elba Cisneros y del cual se hace mención en la declaración. Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de Virginia Ortega Rangel y Armando C. de León Castro, así como, firma autógrafa al margen y al calce de Martha Elba Cisneros. -
[Acta de declaración de Guillermo Moreno Nolasco , 1971]
35 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Guillermo Moreno Nolasco ante el Agente del Ministerio Público, Salvador del Toro Rosales, donde describe sus actividades dentro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Entrenado en Corea del Norte, menciona a todas las personas que formaron parte de su grupo de entrenamiento. Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de Luz María Santa Zamudio Zavala y Virginia Ortega Rangél, así como, firma autógrafa al calce de Guillermo Moreno Nolasco. -
[Informe sobre una llamada anónima que recibió el sacerdote Daniel Castillo Cabrera. Guanajuato, 1971]
1 foja mecanografiada, Informe dirigido al Director Federal de Seguridad, sobre una llamada anónima que recibió el sacerdote monseñor Daniel Castillo Cabrera advirtiéndolo de que se encontraban en la provincia células del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Firma mecanografiada al calce de José Luis Camacho A. -
[Informe de antecedentes de Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo", 1971]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 foja con copia de una fotografía. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con información de los antecedentes de Eufemio González Mancilla, alias "Alfredo", quien recibió adiestramiento en Corea del Norte, fue parte de la escuela para guerrilleros en San Grimal, Querétaro. Participó en el asalto al banco de comercio de la terminal de camiones 3 estrellas de oro y en el asalto al banco de Londres y México en León, Guanajuato. Pertenece a la sección de expropiación del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). La copia de fotografía esta señalada con su nombre. -
[Informe de antecedentes de Baldemar Villarreal Alvarado (a) "Ricardo Robles", "Rogelio", 1971]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 foja con copia de fotografía. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre los antecedentes de Baldemar Villarreal Alvarado (a) "Ricardo Robles", "Rogelio", entrenado en Corea del Norte. Detenido en 1968 en disturbios estudiantiles. Estuvo en las escuelas de guerrilleros de Pátzcuaro, Michoacán y de Toluca, México. Participó en el asalto del banco de Londres y México en León, Guanajuato y en atracos a taxistas en Aguascalientes. La copia de la fotografía tiene el nombre del ya mencionado. -
[Interrogatorio a Roberto Luna Villegas después de ser denunciado por pertenecer a grupos guerrilleros, 1971]
4 fojas: 1 caratula con texto impreso y manuscrito y 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) En el cual se informa de la declaración de Roberto Luna Villegas y María Elena Coria Archundia de Luna después de que esta denunciara a Roberto Luna de estar vinculado a grupos guerrilleros. -
[Declaración de Armando Gaytán Saldívar (a) "El Bigos", miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
8 fojas: 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con la copia de dos fotografías. Declaración de Armando Gaytán Saldívar. En el documento se señala el nombre de sus padres, su lugar de origen y el nombre de su esposa. Se narra que se integró al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) por una invitación. Posteriormente se habla de las acciones y expropiaciones en las que participó y de las que tuvo conocimiento, resaltando que se mencionan varios nombres y alias de integrantes del M.A.R., del Partido de los Pobres y de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), ya que supuestamente se integraron para realizar acciones en conjunto. Se menciona que se realizaría una junta para definir el camino que tomaría la organización pero que no pudo realizarse debido a la detención de varios integrantes. En los retratos se puede apreciar a un hombre, ambos se encuentran con el rostro testado. En el primero se escribió un nombre en manuscrito, al parecer dice Armando Gaytán Saldívar y en el segundo el mismo nombre se encuentra mecanografiado. El documento no cuenta con ninguna firma. -
[Declaración de Elda Nevárez Flores, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
15 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 1 foja con la copia de un retrato. Declaración de Elda Nevárez Flores. En el retrato se puede apreciar a una mujer en blanco y negro, sin embargo no se puede distinguir su rostro porque se encuentra testado. En manuscrito se escribe el nombre de Elda Nevárez Flores (a) "La Chapis". En la declaración se asienta el nombre de sus padres y hermanos, el nombre de su esposo e hijo. Se relata cómo fue que ingresó al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y que realizó su entrenamiento tanto teórico como práctico en Corea del Norte. Se relatan todas las acciones que realizó siendo integrante en la agrupación, destacando principalmente que sus aportes eran sobre todo en el área educativa ya que impartía clases de economía política. Se mencionan todos los nombres y alias de integrantes del movimiento con las que supuestamente tuvo contacto en algún momento o con las que participó en algunas acciones. También se habla de algunas expropiaciones que se realizaron para obtener recursos económicos. Por último se habla de la organización del M.A.R. y sus dirigentes en diversas partes de la República, así como los planes que se tenían de formar un movimiento dentro de la legalidad para continuar con la lucha política. El documento cuenta con firmas autógrafas al margen de Elda Nevárez Flores. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Informe sobre las acciones que se le atribuyen a Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. El documento es un informe sobre las acciones que se le atribuyen a Lucio Cabañas Barrientos. Se mencionan todos los secuestros que supuestamente ordenó y dirigió, un asalto a un banco y los ataques a batallones de infantería del Ejército Mexicano. Se menciona que Israel Abarca Moreno lo identificó por medio de fotografías. También que junio de 1973 se reunió con integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre e integrantes del Partido de los Pobres buscando unificación, pero no se logró. Por último se menciona que en el periódico "Prensa Libre" de Acapulco se publicó una carta donde al parecer Lucio Cabañas aceptó los ataques efectuados. El documento no contiene firmas. -
[Documentos personales de Ramón Ramírez Gómez. 14 de marzo de 1963 al 12 de marzo de 1965.]
Dos fojas que son copias fotostáticas de los documentos de Ramón Ramírez Gómez; se trata de su licencia para chofer por ambos lados y de su cartilla militar. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, solicitando la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, al parecer firmada por Bonifacio Florido Martínez y Lucio Cabañas. En la carta se solicita la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez, argumentando que él no debe nada y es injusto que esté en prisión. Agrega que este es hermano de Bonifacio Florido Martínez, quien manifiesta ser guerrillero de un grupo internacional, con presencia en varias zonas del país, y que en Rusia y Corea se entrenan. Dice que si no se pone en libertad antes del 15 de febrero comenzarán a hacerle dado a Ferrocarriles Nacionales de México, descarrilando trenes en varias zonas del país. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en Guanajuato. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en varias ciudades de Guanajuato, quienes protestan por habérseles arrebatado su contrato laboral y buscan una reestructuración completa de la industria eléctrica. Se dan detalles de asistencia y los principales oradores y sus organizaciones de pertenencia, retomando las palabras de algunos, principalmente de los participantes en León, quienes llamaron a la unidad y criticaron a las autoridades, entre ellos al Presidente y a los líderes que consideran corruptos, como Jesús Yurén y Fidel Velázquez. También se hace referencia a otros movimientos obreros en el país y al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.), donde Miguel Castro Bustos y Mario Falcón, lideran la toma de la Rectoría. Respecto a esta último caso, se señala a Rubén Figueroa y a Velázquez de pagar a los ocupantes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V.