Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Lerdo, Durango, México
-
[Notas periodísticas relacionadas con las acusaciones al obispo Fernando Romo Gutiérrez, entre otras problemáticas, 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con las acusaciones al obispo Fernando Romo Gutiérrez y el cura José Batarse de propiciar el caos en Torreón, Coahuila, por parte del presidente municipal José Solís Amaro; y con la columna titulada "La ardiente primavera de los extremistas" que presenta opiniones sobre las problemáticas nacionales. -
[Informe referente a paro de actividades en la Escuela Normal Urbana Federal Lázaro Cárdenas en Lerdo, Durango. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a paro de actividades en la Escuela Normal Urbana Federal Lázaro Cárdenas en Lerdo, Durango, en protesta por la falta de cumplimiento en los salarios de algunos maestros. Se reporta reunión de comisión de la parte afectada con autoridades educativas federales. Firmas mecanografiadas al calce:[A.], Silvia, S.V.A. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la toma de las oficinas de Recaudación de rentas por alumnos en Lerdo y actividades en la U.A.P., al 9 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de Durango y Puebla, relacionados con: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón", en Lerdo, continúan posesionados de las oficinas de Recaudación de Rentas; normalidad en las labores y distribución de volantes en los que se exige el pago de subsidio con aumento de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). También se informa que se suspenderán labores en esta Universidad por el día de las madres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con protestas contra el I.S.S.S.T.E. de Torreón con motivo de la muerte de una profesora. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Coahuila, referentes a las pintas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) de Torreón, y la realización de mítines con motivo de la muerte de la profesora María de los Ángeles Rentería Rada, en los que culparon a la Institución Médica y llamaron "asesinos" a los médicos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 9 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 9 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Aguascalientes, Aguascalientes: protestas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NAC.IN.TRA.) por los cortes de energía realizados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y solicitud de pipas de agua por la Liga de Comunidades Agrarias; Mexicali, Baja California: retención de unidades de transporte por alumnos de la Preparatoria, por no respetar el medio cobro a estudiantes; Torreón, Coahuila: manifestación contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) por la muerte de una profesora; Lerdo, Durango: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" continúan posesionados de la Oficina Recaudadora de Rentas del Estado; Chilpancingo, Guerrero: estudiantes en estado de ebriedad apedrearon el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Tula, Hidalgo: Carlos Guzmán se separa del cargo de Presidente Municipal y se designa a Rafael Cuevas Jiménez en su lugar; Tepatitlán, Jalisco: volantes en los que se critican los libros de texto gratuito por la Unión Nacional de Padres de Familia; Chapingo, México: persiste el paso de labores en la Escuela Nacional de Agricultura; Tepic, Nayarit: volante "Comité Municipal de Tepic" en el que se ataca al alcalde de esa ciudad; Jalapa, Veracruz: la Central Campesina Independiente (C.C:I.) anuncia su V Congreso Estatal Ordinario. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 7 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 7 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de Ocozocoautla, Chiapas, donde se desalojó a quienes ocupaban el ayuntamiento, con un saldo de catorce lesionados y tres detenidos; Lerdo, Durango, donde alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" tomaron la Oficina Recaudadora de Rentas; Tonalá, Jalisco, donde se realizó un mitin en protesta por la calidad del agua potable; Morelia, Michoacán, donde se otorgó a María Esther Zuno de Echeverría la condecoración "Generalísimo Morelos"; Cuernavaca, Morelos, donde el gobierno estatal, permisionarios y miembros del Comité Coordinador Popular reformaron el convenio firmado, además de la renuncia del Presidente del Concejo Municipal de Tlalnepantla; Puebla, Puebla, donde campesinos realizaron un mitin contra el caciquismo; Reynosa, Tamaulipas, donde se realizó el VIII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores local; Poza Rica, Veracruz, emplazamiento a huelga de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); Mérida, Yucatán, donde persiste la huelga de la Maderera del Trópico. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con exigencias estudiantiles en Lerdo, Durango; actividades del S.N.T.E. y el conflicto en las Fábricas Medalla de Oro. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a: la toma de las Oficinas Recaudadoras de Renta del Estado por estudiantes de la Escuela Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" de Lerdo, Durango, para que se les otorguen recursos materiales para su educación; la comida ofrecida por los directivos nacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) al embajador de Rumanía en México; el conflicto con los trabajadores de las Fábricas de Ropa Medalla de Oro, sobre el que se advirtió que de no haber un arreglo habrá un paro de labores de las negociaciones que tienen contratos con la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
15 fojas: 13 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto a las declaraciones de Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo", miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) quien, según menciona el documento, participó en diversas expropiaciones a bancos. Da datos sobre sus antecedentes familiares y escolares; entrenamiento militar en Corea del Norte; nombres, alias, localización y grupos a los que pertenecen distintos miembros de la misma organización, así como la descripción de diversas expropiaciones. Las fotografías están señaladas con mecanografía con el nombre de Eufemio González Mancilla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. correspondientes al 6 de mayo de 1975, referentes a información de Lerdo, Durango; Cuernavaca, Morelos y Toluca, Estado de México. 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" que tomaron posesión de las Oficinas Recaudadoras de Rentas de Lerdo, Durango, quienes fueron finalmente informados por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) de que sus peticiones serán estudiadas; una comisión de comuneros de Ahuatepec y de la Colonia Antonio Barona de Cuernavaca, Morelos, encabezados por el periodista Cristóbal Rojas, quienes expusieron que Huberto Serrano Pérez, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano, está influyendo en la ocupación de 200 hectáreas por comuneros de Santa Catarina; dos concentraciones en el Estado de México de habitantes de El Oro y Ecatepec de Morelos con motivo de su inconformidad por candidatos a diputados locales postulados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a la reunión de comités Regionales de Viesca, Matamoros y Torreón, Coahuila en 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión de comités Regionales de Viesca, Matamoros y Torreón, Coahuila. Los cuales organizaron un mitin frente al banco Agropecuario de la Laguna para exigir la renuncia del Gerente del mismo, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, acusado de contubernio con Antonio Barajas Carrasco. El informe refiere que el Lic. Manlio Gómez Uranga, en funciones de presidente municipal, solicitó la intervención del ejército para que no se permita que el edificio de la presidencia municipal sea tomado. El documento no tiene firma al calce. -
[Informe sobre una votación para desconocer al Presidente del Comisariado Ejidal Román Martínez Aguilar de su cargo. Durango, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre una asamblea general extraordinaria que se llevó a cabo en el recinto oficial del Comisariado Ejidal en Lerdo, Durango. Se menciona que durante el evento se realizó una votación individual para aprobar un convenio para reconocer o desconocer al Presidente del Comisariado Ejidal Román Martínez Aguilar. Al respecto, se agrega que con la votación se aprobó el convenio y que se desconociera a Román Martínez de su cargo. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información sobre eventos ocurridos en varias entidades del país. 10 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Que conforman una síntesis de información, la cual abarca diversos eventos como: una denuncia de atentados por parte de elementos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, mitines, reuniones por un desalojo, un festival musical con melodías de protesta, el crecimiento del río Santiago y el desplome de un puente que cruza el río Aguaje, resultados de elecciones para gobernador y diputados, asambleas, reuniones, huelgas con relación a un contrato colectivo de trabajo, una misa panamericana y también se menciona una relación de personas que viajaron a Cuba y una relación de personas que visitaron penales. -
[Declaración de Elda Nevárez Flores, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
15 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 1 foja con la copia de un retrato. Declaración de Elda Nevárez Flores. En el retrato se puede apreciar a una mujer en blanco y negro, sin embargo no se puede distinguir su rostro porque se encuentra testado. En manuscrito se escribe el nombre de Elda Nevárez Flores (a) "La Chapis". En la declaración se asienta el nombre de sus padres y hermanos, el nombre de su esposo e hijo. Se relata cómo fue que ingresó al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y que realizó su entrenamiento tanto teórico como práctico en Corea del Norte. Se relatan todas las acciones que realizó siendo integrante en la agrupación, destacando principalmente que sus aportes eran sobre todo en el área educativa ya que impartía clases de economía política. Se mencionan todos los nombres y alias de integrantes del movimiento con las que supuestamente tuvo contacto en algún momento o con las que participó en algunas acciones. También se habla de algunas expropiaciones que se realizaron para obtener recursos económicos. Por último se habla de la organización del M.A.R. y sus dirigentes en diversas partes de la República, así como los planes que se tenían de formar un movimiento dentro de la legalidad para continuar con la lucha política. El documento cuenta con firmas autógrafas al margen de Elda Nevárez Flores. -
[Informe de seguimiento del estado de Coahuila, México del 28-29 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la manifestación de los maestros de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia Democrática, los cuales solicitan la destitución del Profesor Flavio Juárez Vega, así mismo, los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145, piden el despido de los profesores de la sección Tendencia Democrática del (S.N.T.E.) ya que no se presentaron a laborar el 8 de enero. Se resalta el hallazgo de una granada sin espoleta por parte del policía municipal del Ayuntamiento, el cual al ir a desconectar el switch que activa el alumbrado de dicho edificio la encontró. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias.