Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México
-
[Informes sobre acontecimientos relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México, del 15 y 16 de noviembre de 1971] 8 fojas mecanografiadas. Informes del 15 y 16 de noviembre, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Óscar Arnoldo Acosta, denunciará al secretario de gobernación que se negó a la toma de protesta de la planilla electa del Sindicato Nacional de Trabajadores de Recursos Hidráulicos de la sección 21. Miembros del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), se entrevistaron con el gobernador del estado, para solicitar la libertad de Efraín Romo y Enrique Peinado González. Los miembros del comité ejecutivo de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), no aceptan plazos para que les den una solución a sus problemáticas. Documentos firmados al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 4 al 8 de noviembre de 1971, sobre varios acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas. Informes del 4 al 8 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), organizó un mitin frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en donde atacaron al rector, al gobernador del estado y al señor presidente. Por la detención de los estudiantes Enrique Peinado Hernández y Efraín González Romo, quiénes están a disposición del ministerio público, la F.E.U.S., organiza un mitin y marcha para exigir libertad. Se han realizado mítines y manifestaciones, encabezadas por la F.E.U.S., con el fin de lograr destituir al rector de la U.A.S., con la participación de 800 personas. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 2 y 3 de noviembre de 1971, sobre varios acontecimientos en su mayoría relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 10 fojas mecanografiadas. Informes del 2 y 3 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), informó que se encuentran listos los locales en lo que se impartirán clases de manera provisional, ya que sus planteles se encuentran en paro. La actitud de Miguel Valdés Quintero, ha propiciado la decisión entre el campesinado de Sinaloa, quien dice contar con el apoyo del presidente de la república y el secretario de gobernación. Alfredo Octavio Millón, miembro del consejo estudiantil de la F.E.U.S., presidió una asamblea de estudiantes de esa escuela en la que se acordó retornar a clases el lunes. Un número considerable de alumnos, de diferentes escuelas y facultades de la U.A.S., que se encuentran en paro asistieron a recibir sus cátedras en los locales acondicionados para ello, solo falta la preparatoria de Los Mochis, en regresar a la normalidad. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 26 al 29 de octubre de 1971, con relación varios acontecimientos importantes en el estado de Sinaloa] 16 fojas mecanografiadas. Informes del 26 al 29 de octubre de 1971, sobre acontecimientos importantes sucedidos en el estado de Sinaloa, entre los que se destaca que, se realizaron actividades organizadas por la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). Los Estudiantes de las escuelas y preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), se declararon en huelga indefinida para apoyar la demanda de que renuncié el doctor de la U.A.S. La Escuela Secundaria Federal de Sinaloa y la Federación de Jóvenes Sinaloenses, para exponer las diferentes problemáticas que afronta dicha institución. Se ha visto a personas en coches de la Ciudad de México y del estado de Jalisco, en todas las reuniones en actividades de la F.E.U.S., se cree que dichas personas, quienes financian los eventos de la F.E.U.S. Documentos firmados al calce por I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 23 al 25 de octubre de 1971, sobre varios acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México] 9 fojas mecanografiadas. Informes del 23 al 25 de octubre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, los dirigentes de las escuelas preparatorias de Culiacán y otros municipios, así como en las escuelas de enfermería, trabajo social e idiomas han hecho saber que no irán a huelga. Se llevó a cabo en el auditorio del seguro social una reunión en la que participaron 21 miembros del consejo universitario encabezados por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), para hablar de las problemáticas de la universidad. Alfredo Octavio Millán Alarid, encabezando un grupo de estudiantes de la preparatoria popular, repartió volantes en el que piden la renuncia del rector de la U.A.S. Los miembros del consejo estudiantil de la F.E.U.S., se niegan a entablar el diálogo con las autoridades estudiantiles. Documento firmado al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 12 y 13 de octubre de 1971, sobre varios acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas. Informes del 12 y 13 de octubre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, Liberato Terán Olguín, invitó a un mitin que se efectuará el día 15 de octubre, en la plazuela Obregón, para informar sobre la veracidad de los hechos registrados en la universidad el día 8 de octubre. La Unión Municipal de la Confederación de Fabricantes de Tortillas, ha estado llevando a cabo paros escalonados en los diferentes molinos y tortillerías, como protesta a la actitud del gobernador del estado. Por los destrozos que se vivieron el 13 de octubre en la U.A.S., resultó herido el estudiante José Santos Madariaga Ceceña con un arma blanca. El rector de la U.A.S., cesó al director de la Escuela Superior de Agricultura por no firmar un desplegado en donde se reprueba la actitud de los estudiantes por lo sucedido el 8 de octubre. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 3 y 4 de octubre de 1971, sobre varios acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México] 9 fojas mecanografiadas. Informes del 3 y 4 de octubre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, cuatro sujetos armados con metralletas y pistolas asaltaron al presidente y tesorero de la Cooperativa Río Sinaloa. Después fueron detenidos los presuntos culpables identificados como Tito Palma (a) “El Pisa Quedito” y Francisco Gamboa (a) “El Barocho”, siendo estos del Gavillero Francisco Gamboa Miguel Valdés Quintero, se encuentra haciendo labores de proselitismo a su favor en el municipio de Culiacán, con el fin de crear un organismo que se denomine Liga de Comunidades Agrarias General Lázaro Cárdenas. Encabezado por Jaime Palacios Barreda y otros estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), se dedicó a hacer mítines para formar comités de lucha. Documentos firmados al calce por I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 1 y 2 de octubre de 1971, sobre varios acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas. Informes del 1 y 2 de octubre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, el consejo estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria de Sinaloa (F.E.U.S.), por medio de volantes invita al estudiantado a el mitin y manifestación que se hará por el 3er aniversario de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968. Por medio de un volante se dieron a conocer los acuerdos tomados en una asamblea efectuada en la Escuela Preparatoria Popular Emiliano Zapata. Patricio Robles Robles, secretario de La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, inició en Los Mochis, una gira de trabajo por la Entidad. Jaime Palacios Barrera, presidió una reunión de la F.E.U.S., con el objetivo de afinar aspectos relacionados con la reincorporación de la Preparatoria Popular Nocturna No. 1. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 12 al 28 de agosto de 1971, con relación varios acontecimientos importantes de esas fechas, en el estado de Sinaloa] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 12 al 28 de agosto de 1971, sobre acontecimientos relevantes del estado de Sinaloa. Entre los que se destaca que, en los Mochis, las inundaciones continúan en varias colonias del municipio debido a la entrada de la tormenta Katrina. En la asamblea realizada por la Asociación de Pequeños Propietarios Agrícolas, Ganaderos y Forestales, denunció que hay líderes que propician las invasiones a las tierras de pequeña propiedad. Movilizaciones provenientes de dirigentes estudiantiles, principalmente de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la Ciudad de México, para continuar con la destitución del rector. El rector de la U.A.S., se dirigió a la Ciudad de México con el fin de asistir a la reunión que los rectores de las universidades del país tendrán con Luis Echeverría Álvarez Antonio Pacheco Ortíz, fundador del Frente de Defensa Popular, está en Culiacán, con el propósito de ingresar a la U.A.S., y quedarse a erradicar en dicha ciudad. Asimismo, lanzó una convocatoria para renovar el comité directivo actual. Firmas al calce de la I.P.S y la J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de notas periodísticas del “El Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971] 10 fojas mecanografiadas. Informes sobre notas periodísticas del "Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971. Entre la información presentada, se pretende renovar el sistema penitenciario de Sinaloa, por el Instituto de Readaptación de Sinaloa; elaboración de nuevos planes de estudio a nivel Preparatoria; se acusa a Tomás Álvarez Lerma, de propiciar la invasión a terrenos y a Aniceto Rubio de apropiarse de grandes superficies de terrenos junto con otro grupo de personas. Suspenden el suministro de agua potable a más de 60 mil personas. La falla de servicio abarcó de oriente a poniente lo que provocó indignación de los habitantes. Se reunirán los delegados legumbres de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y la Unión Nacional de Productores de Hortalizas, donde se darán a conocer los acuerdos de las dependencias gubernamentales para la comercialización de hortalizas. Actividades y movilizaciones realizadas por los pizcadores de algodón y caña de azúcar, por no recibir el pago justo por su trabajo y por la restricción y negación de agua de riego en las áreas de cultivo. Firmas al calce de I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la (D.I.P.S), del 13 al 22 de julio de 1971, con relación a eventos sucedidos en el estado de Sinaloa] 17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 13 al 22 de julio de 1971, referentes a acontecimientos importantes, de los que destacan, entre otras cosas. Las pláticas que se tuvieron entre el representante del Comité Ejecutivo Agrario, del Centro de Población Coronel Maximiliano Gámez Montoya, con el Secretario de La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Sinaloa. Se mencionan las movilizaciones del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). Por otro lado, se mencionan los intentos de los campesinos, miembros del Consejo Agrarista Mexicano en Sinaloa, por invadir los terrenos que se denominan Campo Rebeca. Entre la información presentada, se encuentra una relación de personas que han sido acusadas como latifundistas. Documentos firmados al calce por I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 1 al 3 de julio de 1971, sobre acontecimientos relacionados con la educación y política del Estado de Sinaloa] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 1 al 3 de julio de 1971, sobre acontecimientos relevantes del estado de Sinaloa. Entre los que se destaca que, continúa la agitación de los campesinos simpatizantes de Miguel Valdés Quintero. Emilio Álvarez Ibarra, delegado agrario se ha negado a proporcionar informes y a recibir a campesinos miembros de la Unión General de Campesinos de México (U.G.O.C.M.), encabezados por Luis Cambino Heredia. Eduardo Pazaran Tinajero, envió un oficio al procurador de justicia, en el que denuncia una invasión de tierras por parte de campesinos de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). No se llevó a cabo el debate ideológico en el canal 13, entre Liberato Terán Olguín, estudiante de la Escuela de Economía y José de Jesús Calderón Ojeda, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 24 al 26 de junio de 1971, sobre acontecimientos importantes del estado de Sinaloa] 12 fojas mecanografiadas. Informes del 24 al 26 de junio de 1971, sobre acontecimientos importantes sucedidos en el estado de Sinaloa. Manuel Flores Rodríguez, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, hizo una solicitud para terminar con las invasiones a las tierras en el municipio de Choix. Estos documentos contienen el proceso de detención del Jefe de la Policía Judicial de Sinaloa Óscar Félix Sánchez Frías, por estar coludido en el tráfico de Enervantes en conjunto con elementos de dicha corporación. Trabajadores deportados por las autoridades de EE.UU., que serían enviados a Mazatlán, se quedaron en León Fonseca, para trabajar en la pizca de algodón. Movilizaciones del Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), por la censura del gobierno. Se menciona también un manifiesto del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), en contra de la provocación. Documentos firmados al calce por I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 7, 8 y 9 junio de 1971, sobre acontecimientos importantes del estado de Sinaloa] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 7 al 9 de junio de 1971, sobre los acontecimientos importantes del estado de Sinaloa, en los que se destaca, la formación de un grupo extraordinario, creado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su comité municipal de Mocorito, la llegada a Culiacán, de 87 braceros, provenientes de Mexicali, Baja California, de los que 5 tuvieron que quedarse a comprobar su residencia, Asimismo, el día 9 de junio llegaron 97 braceros más, deportados por las autoridades migratorias de EE.UU. Actividades realizadas por los campesinos de Ahome, para la devolución de hectáreas. Con el fin de hacer labores proselitistas, en favor de los aspirantes a cargos de elección popular, se está utilizando la radiodifusora X.E.O.R.D. El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), realiza cambios que causan el descontento de los estudiantes. Los documentos están firmados por I.P.S y J.F.C
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 3 y 5 de junio de 1971, con relación a diferentes acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 10 fojas mecanografiadas. Informes de los días 3 y 5 de junio de 1971, en los que se reporta que, el secretario general de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), presenció la primera asamblea de esta sección, en donde se acordó presionar al gobernador del estado para acelerar el el ingreso de los maestros al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (I.S.S.S.T.E.). El 3 de junio de 1971, llegaron a Culiacán 82, que fueron deportados de los Estados Unidos de América. Se está convocando a todas las facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), a un paro de actividades, para mostrar solidaridad a la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Oswaldo Flores Mora, agente del ministerio público y de la policía judicial de Sinaloa, desalojó a 25 campesinos que se habían posesionado de 50 hectáreas de la señora Catalina P. de Gaxiola La Federación Regional de Trabajadores del Norte de Sinaloa, realizó una reunión convocada por el secretario general Silvestre Pérez Lorenz, la cual estará presidida por Alfonso Genaro Calderón Velarde.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 21 al 24 de mayo de 1971, con relación varios acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 21 al 24 de mayo de 1971, en los que reporta que, fueron detenidos por agentes de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa a 2 campesinos miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), acusados de despojo en el predio Loma de Tecomate. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), visitaron los campos cañeros, invitando a los cortadores de caña a una huelga para exigir mejores salarios y asistencia médica. Llegaron a Culiacán 17 braceros deportados por las Autoridades migratorias de los Estados Unidos de América. Para persuadir a 50 campesinos a que desalojaran la propiedad privada que invadieron, la cual pertenece a Raúl Peña Farver el delegado del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), salió hacia Los Mochis, para convencer a los invasores, a hacer la solicitud de las tierras por las vías legales. Se llevó a cabo el careo entre el ex-inspector de policía, José Soto Belleza, señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Vicente García Medina, y Mario Ruiz Leyva, quien le acusó.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán” del mes de mayo de 1971] 19 fojas mecanografiadas. Sobre la información periodística del estado de Sinaloa del mes de mayo de 1971 del “El Sol de Sinaloa” y "El Diario de Culiacán". En los que se reportan varios acontecimientos referentes a la política y la vida diaria del Estado de Sinaloa. Ángel Torrentegui Millán, Secretario General, de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), asistió a una reunión de consulta de secretarios generales, donde se analizó el aumento de sueldos que propone Luis Echeverría Álvarez. El Gobierno del Estado, anunció que el convenio de incorporación de los maestros al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), ha sido firmado. Las exportaciones del estado, se duplicarán con relación a las de 1970 con las ventas a Japón y a Europa. Alfredo Valdés Montoya firmará acuerdos sobre ventas de tomate, azúcar, productos del mar, fruta, carne, etc. Por una nueva ley, se aumentarán La Dirección General de Tránsito y Transporte de Sinaloa, se pronunció porque tipifique como figura delictiva, el manejar en estado de ebriedad.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días, 6 al 8 de mayo de 1971, con relación a diferentes acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes de los días 6, 7 y 8 de mayo de 1971, en lo que se reporta que, David Franco Rodríguez, subprocurador general de la República, presidió la quema de 3, 810 kg de mariguana, 2 kg de semilla de marihuana y 1 kg de opio crudo, en la 9°. Zona Militar, en Culiacán, Sinaloa. Los estudiantes de la Escuela Preparatoria de Mazatlán, con motivo de la celebración del día del estudiante, se han dedicado a realizar actos vandálicos en toda la ciudad. La Policía Municipal, a las órdenes de Pablo Acosta Araujo, detuvo a 30 estudiantes. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), Gonzalo M. Armienta Calderón, en una reunión manifestó que la rectoría acordó mandar las calificaciones de los alumnos a los padres para obligarlos a estudiar más. Se entrevistó con Alberto Rabasa Ventura, delegado de la secretaría de agricultura, y ganadería del estado, el diputado Juan Tirado Osuna, para solicitarle se evite la explotación que hacen particulares en el ejido de El Ventanillo. El 8 de mayo de 1971, Guillermo Sáenz Meyer, gerente del Banco de Comercio de la sucursal de Guasave, fue asaltado El dinero iba destinado a la Empacadora Bamba.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán” del mes de mayo de 1971] 18 fojas mecanografiadas. Información periodística del mes de mayo, de los periódicos “El Sol de México” y "El Diario de Culiacán", en los que se reportan varios acontecimientos referentes a la política y la vida diaria del Estado de Sinaloa. Entre lo más destacado, se menciona que: Se demanda, que se aceleren las investigaciones del asesinato Vicente García Medina y se haga justicia. Se terminaron los apagones, la Comisión Federal de Electricidad, instaló una planta moderna con capacidad para generar 14 mil kilovatios; si no se resuelve en Culiacán el problema con la carne, los abasteros de dicho lugar, suspenderán sus actividades por tiempo indefinido, así lo expresó el Sindicato de Abasteros y Tablajeros de Culiacán. En una emboscada asesinaron a José de Jesús Quintero Moreno, líder regional de los agraristas y quedó herido Trinidad Quiroz Moreno. Aproximadamente 1600 habitantes de la Sindicatura Jesús María, carecen de agua desde hace más de un mes, debido a un desperfecto que sufrió el equipo de bombeo que surte la red de distribución.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 1 y 2 de mayo de 1971, con relación al estado de Sinaloa] 11 fojas mecanografiadas. Informes de los días 1 y 2 de mayo de 1971, en los que se menciona que, el gobernador de estado de Sinaloa, Alfredo Valdés Montoya encabezó el desfile para conmemorar el día del trabajo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), repartieron volantes que les fueron confiscados. Por otro lado, en los Mochis, el Sindicato de Trabajadores Azucareros de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), llevaron a cabo un acto convocado por el comité ejecutivo de dicho sindicato, para conmemorar el aniversario de los Mártires de Chicago El Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), por medio de un volante aclara que la propaganda repartida por el consejo estudiantil de la Federación Estudiantil Universitaria de Sinaloa (F.E.U.S.), no tiene que ver con ellos. El día 2 de mayo se llevó a cabo una asamblea Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (S.T.S.E.), en la que se informó de las actividades realizadas desde 1968 hasta 1971.
-
[Informe sobre la publicación de un Boletín de prensa del Comité Regional de Sonora del Partido Acción Nacional (P.A.N.), relativo al secuestro de Jorge Portillo del Toro, enero de 1970] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la publicación de un Boletín de prensa del Comité Regional de Sonora del Partido Acción Nacional (P.A.N.), relativo al secuestro de Jorge Portillo del Toro, ocurrido el 3 de enero de 1970 en Hermosillo, por agentes no identificados. Se refiere que el Comité Regional de Sonora del P.A.N. recibió una llamada telefónica en el que se les comunicó que Jorge Portillo del Toro se encontraba en Los Mochis, lugar en el que fue abandonado por las personas responsables de su detención. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Síntesis de la información nacional del 7 de mayo de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 7 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversas escuelas normales rurales del país; posesión de terrenos en Acapulco por campesinos; actividades de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; clausura del curso de Capacitación Administrativa para Empleados estatales y municipales en Cuernavaca; detención de 5 estudiantes en Culiacán, acusados de diversos delitos; desalojo de 200 campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes se habían posesionado de terrenos del Ejido La Espinita en Culiacán; mitin efectuado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.), en Los Mochis; mitin efectuado por el Frente Popular Independiente (F.P.I.) en Mérida; paro de labores en la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.); detención de Juan Carlos Flores Olivo (a) “Rubén”, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Mexicali, y distribución de un manifiesto de los trabajadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), en el que justifican el uso de la huelga como su único de recurso para lograr el cumplimiento de sus demandas.
-
[Síntesis de la información nacional del 28 de mayo de 1974] 14 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 28 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversos sindicatos relativas a pláticas conciliatorias, firmas de convenios de trabajo y manifestaciones; situación que prevalece en diversas escuelas normales rurales del país; situación que prevalece en Chihuahua con relación a la designación de candidatos a las alcaldías por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); entrega de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) por el Comité Mixto de maestros y alumnos de la preparatoria; invasión de predios en Durango y Guanajuato; solicitud de aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); situación que prevalece en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; organización de conferencias en las preparatorias Emiliano Zapata y Benito Juárez, de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); actividades en las escuelas de nivel superior del estado de Sinaloa; interrogatorios efectuados a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Culiacán; organización del Congreso Estatal Ordinario de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Mérida; investigaciones efectuadas por la Policía Judicial del estado de Morelos, relativas a la muerte de Domitilo Evangelista Aguilar, y detención en Hermosillo de Vicente Vital Pérez, delegado C de la Comisión Federal Electoral, por encontrársele propaganda izquierdista en exceso.
-
[Síntesis de la información periodística del 28 de mayo de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información periodística elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 28 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la hegemonía de Aguascalientes en el cultivo de la vid; creación de la entidad federativa Baja California Sur; situación económica que prevalece en el estado de Coahuila; créditos a la pequeña y mediana industria en Querétaro; detención de estudiantes en San Luis Potosí; creación de una ciudad militar en Los Mochis, y falta de agua en Hermosillo.
-
[Reimpresión del No. 28 del Periódico Clandestino "Madera, de la L.C.23.S., 1977] 5 fojas: 1 foja manuscrita y 4 foja mecanografiadas. Reimpresión del No. 28 del Periódico Clandestino "Madera", de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), titulado El proletariado estudiantil debe hacer a un lado a todos los oportunistas del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) (hoy Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) , etc., y pasar a organizarse en brigadas y Comités de Lucha clandestinos y armados. El Documento se encuentra firmado por el Comité de Prensa David Jiménez Fragozo y la Brigada Revolucionaria Wenceslao Ochoa Martínez, de la L.C.23.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. referentes a Culiacán, Sinaloa, relacionados con la L.C.23.S., entre otros temas, 1977] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al municipio de Culiacán, estado de Sinaloa, respecto al que se informa lo siguiente: cateo de la casa de Manuel Sasueta Biscarra; detención de Antonio Torres Jacobo; reparto del periódico clandestino "Madera" en empresas dedicadas al procesamiento de arroz; y traslado a la Ciudad de México de Benjamín Zamudio Martínez, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de J.F.C.
-
[Periódico clandestino "Madera", órgano central de la L.C.23.S., No. 27, diciembre de 1976] 17 fojas mecanografiadas. Periódico Clandestino "Madera", órgano de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), número 27, publicado en diciembre de 1976, en el que se incluyen 8 artículos de diciembre de 1976. Se informa respecto al contexto nacional por la llegada de José López Portillo a la presidencia de la república, se realiza una crítica a los partidos autonombrados de izquierda en el país, así como un recorrido por la condición de los obreros en relación a la industria automotriz, entre otros temas. Los artículos se encuentran firmados por el Consejo de Redacción, Comité de prensa David Jiménez Fragoso, Brigada revolucionaria Diego Lucero, y Comité Local en el Distrito Federal, todas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.).
-
[Notas periodísticas e informes de la D.I.P.S. sobre incidentes en 4 entidades, relacionados con la L.C.23.S., 1976] 6 fojas: 3 fojas con recortes de notas periodísticas y 3 fojas mecanografiadas. Notas de los periódicos "El Heraldo de México", "Últimas Noticias" y "Excélsior", e informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), referentes a incidentes en los estados de Puebla, Sinaloa, Tabasco y Guerrero, relacionados con la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Destacan la detención de Eloy Cisneros Guillén y el asalto al Banco de Comercio en Puebla, Puebla. Las notas se encuentran firmadas por Mario de Aquino y Teófilo Arce Villa. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de J.F.C., J.D.M.G.
-
[Informes sobre el secuestro de autobuses de pasajeros efectuado por la Federación Revolucionaria Estudiantil de Sinaloa, Guasave, noviembre de 1973] 9 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que integrantes de la Federación Revolucionario Estudiantil del estado de Sinaloa secuestraron camiones de pasajeros de la Línea de Transportes del Pacífico, para demandar que los representantes de la empresa indemnicen a los familiares de una niña de 3 años de edad que resultó muerta en un accidente de tráfico. Se menciona que los autobuses secuestrados fueron llevados a los patios de la Preparatoria de Los Mochis. Se menciona que el gobernador del estado designó al cuerpo especial de Los Halcones para rescatar las unidades secuestradas y llevar a cabo la cantidad mayor posible de detenciones estudiantiles. En otro informe se dice que tales unidades fuero rescatadas por los Halcones, quienes también llevaron a cabo 24 detenciones de estudiantes que fueron remitidos al Ministerio Público como criminales del fuero común. En otro informe de fecha del 11 de noviembre de 1973, se remite una lista de los 6 estudiantes detenidos que fueron acusados de robo con violencia y remitidos al ramo penal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre la situación que prevalece en la Universidad Autónoma de Sinaloa por la designación del nuevo rector, Culiacán, Sinaloa, 15 de octubre de 1973] 10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), sobre la ceremonia de designación del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), después de que el rector en turno se vio en la necesidad de renunciar públicamente al cargo debido a que se suscitó un enfrentamiento entre grupos estudiantiles en que perdieron la vida estudiante y trabajadores administrativos. Se menciona que por elecciones fue designado en el cargo al licenciado Arturo Campos Román. Otro informe refiere sobre la situación que privaba entre los estudiantes de la U.A.S. por la designación del nuevo rector de la universidad. También contiene informes relativos a las designaciones de personal administrativos y cargos catedráticos realizados por el rector electo Arturo Campos Román. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.F.C.
-
[Fichas de la D.I.P.S. sobre diversos movimientos estudiantiles de Sinaloa. 1973 y 1976] 2 fichas mecanografiadas. Fichas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 de septiembre de 1973 y 2 de febrero de 1976, referentes al mitin efectuado por el Comité de Lucha de la Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y a la toma de las instalaciones del hospital de Ahome, realizada por estudiantes de la Escuela de Enfermería de Los Mochis. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.
-
[Fichas de la D.I.P.S. sobre sucesos acontecidos en instituciones educativas de Sinaloa. 1976] 20 fichas mecanografiadas. Fichas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 2, 8 y 12 de marzo; 28 de abril; 21 de mayo; 7, 9, 14 y 28 de junio; 7 de julio; 2, 11, 19 y 31 de agosto; 9 y 22 de septiembre; y, 4, 9 y 13 de octubre de 1976; relativas a: los paros de labores decretados en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), la Escuela Técnica Industrial y Comercial no. 23, la Escuela Normal Superior de Culiacán y el Instituto Tecnológico Regional de la capital sinaloense. Los mítines y manifestaciones efectuados por estudiantes, miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (S.T.E.U.A.S.) y docentes de Guasave y Culiacán. La toma de la oficinas administrativas de la Escuela Preparatoria Central de la U.A.S. realizada por alumnos del mismo plantel. La recuperación de un autobús presuntamente secuestrado por integrantes del Instituto Tecnológico antes referido. La supuesta extorsión perpetrada por miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre en contra del rector de la U.A.S. El probable asalto cometido en las oficinas de la U.A.S. Y, la presunta balacera registrada en la Escuela Preparatoria de Los Mochis que tuvo como consecuencia a un estudiante herido. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.
-
[Fichas de la D.I.P.S. sobre dos asaltos perpetrados en contra de la Cervecería Cuauhtémoc en Sinaloa. Junio de 1976] 2 fichas mecanografiadas. Fichas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 y 27 de junio de 1976, en las que se informó sobre los asaltos a mano armada perpetrados en las agencias de la Cervecería Cuauhtémoc en Culiacán y Los Mochis, Sinaloa.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la contratación de 600 campesinos de Torreón, Coahuila, para que trabajaran en Los Mochis, Sinaloa. 26 de julio de 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 de julio de 1968, referente a las críticas hechas en contra de Toribio Medina, secretario del Comité Regional Campesino de Torreón, Coahuila; que iban en el sentido de las condiciones del contrato de 600 trabajadores agrícolas de la región que se trasladarían a Los Mochis, Sinaloa, que éste negoció con Miguel Herrera, Baltasar Máynez y Luis de la Rosa resultaban desventajosas para los campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.J.B.A.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la detención de los responsables del secuestro de Wilebaldo Llanes, 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de los responsables del secuestro de Wilebaldo Llanes, sucedido el 2 de febrero de 1972. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.F.C. y B.L.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las opiniones de la población de Sinaloa al respecto del conflicto estudiantil en la U.A.S., 1972] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre opiniones de los diversos sectores de la población en Sinaloa al respecto del conflicto estudiantil en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). El informe cuenta con firmas mecanografiadas al calce de J.F.C. y B.L.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre proyecto del nuevo Comité Directivo de la F.E.U.S. de visitar todas las escuelas de Sinaloa incorporadas a la U.A.S. a fin de conocer sus problemáticas. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre proyecto del nuevo Comité Directivo de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) de visitar todas las Escuelas y Facultades del estado de Sinaloa incorporadas a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) a fin de conocer sus problemáticas y formular un plan de trabajo que beneficie al estudiantado. Se indica que el nuevo Presidente de la F.E.U.S. manifestó que ésta se mantendrá al margen de los grupos políticos que operan en la U.A.S. y que promevará la concordia con dichos grupos y con el gobierno estatal.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximos consejos en los que la Federación de Trabajadores de Sinaloa instruirá a sus delegados a que apoyen la reelección de Fidel Velázquez. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próximos consejos convocados por la Federación de Trabajadores de Sinaloa con el fin de aleccionar a sus delegados que asistirán al VIII Congreso Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) para que apoyen la reelección de Fidel Velázquez. Se indica que Alfonso G. Calderón, Secretario General de la referida Asociación, manifestó su aspiración de ser candidato a la Secretaría de Organización Obrera de la C.T.M.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre consentimiento de la gerencia del Ingenio de Los Mochis, Sinaloa, para que los productores de caña manejen los créditos de la próxima zafra. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración en la que el Secretario General de la Unión Regional Agrícola de Productores de Caña de Azúcar indicó que la gerencia del ingenio azucarero de Los Mochis, Sinaloa, dio su consentimiento para que los productores cañeros del mismo manejen directamente los créditos concernientes a la próxima zafra. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.O.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximas gestiones de una comisión de productores de arroz de Sinaloa encaminadas a fijar los precios y la venta de sus cosechas. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre salida hacia el Distrito Federal de una comisión de productores de arroz del estado de Sinaloa, encabezada por Raúl Bátiz Echeverría, Presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (C.A.A.E.S.), con el propósito tanto de acordar con las autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio el precio del arroz que se levantará próximamente, como de solicitar a la gerencia de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) que les compre su venidera producción de arroz blanco y granillo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre fuertes pérdidas económicas de campesinos del estado de Sinaloa a causa de las lluvias. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre fuertes pérdidas económicas de productores de ajonjolí y de tomate del Valle del Fuerte, Sinaloa, a causa de las lluvias que azotaron la entidad en días pasados.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre lista de precandidatos del P.R.I. a diputados federales por el estado de Sinaloa. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lista de precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a diputados federales por los cuatro Distritos Electorales del estado de Sinaloa. En la lista se reproduce el Distrito, la cabecera distrital, el nombre del precandidato, y el cargo que éste actualmente desempaña. Firma mecanografiada al calce de J.H. de la T.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre presentación de ternas para directores de las Escuelas y Facultades de la U.A.S. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre ternas elaboradas por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) para la próxima designación de Directores de las Escuelas y Facultades de dicha Universidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.H. de la T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines en contra del rector de la U.A.S., Gonzalo M. Armienta Calderón, 1972] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a mítines en contra del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), Gonzalo M. Armienta Calderón, realizados por estudiantes de la Preparatoria de Los Mochis, Sinaloa, y estudiantes afines a la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre brigadas estudiantiles en apoyo al problema universitario en la U.A.S., 1972] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con brigadas de estudiantes de las Preparatorias de Los Mochis y Guasave, Sinaloa, y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en apoyo y para brindar información sobre la situación del problema universitario y sobre la toma del edificio central de la U.A.S. por elementos de la policía judicial del estado. También se menciona la convocatoria a una manifestación a realizarse el 17 de febrero de 1972. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de J.F.C.
-
[Reporte con información nacional, generada por Cultura y Ciencia Política A.C. correspondiente al 22 de octubre de 1971] 1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la regularización de la propiedad en Cuernavaca; aprovechamiento de la borra de algodón en Coahuila; estudios para el mejoramiento de injertos en árboles frutales en Colima y recorrido en campos de cultivo por Productora Nacional de semillas en Sonora.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos que tuvieron contacto con miembros de Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), fechado el 2 de febrero de 1972] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos que tuvieron contacto con miembros de Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), fechado el 2 de febrero de 1972. Se comenta lo supuestamente declarado por Jorge Domínguez de Anda (a) "Chop" y de Marcelo de Jesús Ramos Dávila, donde relatan su participación en actividades políticas, incluyendo su involucramiento en movimientos estudiantiles y asociaciones clandestinas. Se mencionan conversaciones sobre la creación de guerrillas y vivencias con Genaro Vázquez Rojas. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre información de los diferentes estados del país correspondiente al 21 de octubre de 1972] 11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información laboral, obrero-sindical, urbanística, político-electoral, delincuencial, educativa, estudiantil, agrícola-campesina, policial, socio-política, magisterial, aduanal, y burocrática, suscitada el 21 de octubre de 1972 en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, y Yucatán.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre notas en medios de prensa de Chihuahua, del 29 al 31 de enero de 1974] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre información periodística del estado de Chihuahua del 29 al 31 de enero de 1974, en los periódicos "El Heraldo", "Norte", "Correo" y "El Fronterizo". Se destaca información relacionada con la candidatura de Bernardo Aguirre Samaniego a la gubernatura de Chihuahua por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y la creación de la Escuela para Obreros en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de G.G.T. y J.L.I.
-
[Informe sobre la situación por la que atravesaron 100 familias de varios estados de la república que quedaron varados en la estación de trenes de Guadalajara, Jalisco, 25 de julio de 1972] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que más de 100 familias provenientes de varios estados de la república se encuentra varados en la estación de trenes de Guadalajara sin poder conseguir alimentos ni regresar a sus lugares de origen. El informe refiere que estos llegaron a la región porque la Comisión Mixta de Control de Pizca de Algodón les ofreció empleo en las plantaciones del norte de Sinaloa, así como cubrir los gastos de su traslado hasta la región algodonera. Así mismo, se menciona que los representantes de estas familias señalaron a los medios que los licenciados Mario Álvarez García y Alfredo Díaz Arnulfo les indicaron que los encontrarían en la estación de trenes de Guadalajara para entregarles dinero en efectivo para sus viajes, pero que hasta ese momento no se habían contactado con ellos. Por lo que suplican apoyo del gobernador de Jalisco y el alcalde de Guadalajara. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.