Fichas
Cobertura espacial es exactamente
México
-
[Información sobre mitin del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin ante a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México, en solidaridad con la lucha del pueblo del país centroamericano. Se toma nota de un recuento de los acontecimientos represivos y la resistencia salvadoreña realizada por uno de los oradores; así mismo son registradas organizaciones nacionales que se solidarizan con la causa y que una comisión ingresó a la sede de la O.E.A. para hablar con el Director de la oficina en México, quien les solicitó un pliego petitorio por escrito. -
[Información sobre mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León. 5 de septiembre de 1980.]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la realización de un mitin de la Coordinadora estatal del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León, encabezado por Claudia y María del Rosario, hijas de la dirigente nacional de la organización Rosario Ibarra de Piedra y otros miembros del frente, cuyos nombres y grupos de pertenencia son anotados. Se reseñan las intervenciones de los oradores, cuyo contenido incluyó denuncias e invitaciones a próximas acciones, destacando la queja por la represión contra el intento de iniciar una huelga de hambre por las personas desaparecidas en la Ciudad de México, y las vinculadas con los predios de colonias que integran el Frente Popular Tierra y Libertad. -
Celebración del XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la ceremonia realizada en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) para celebrar el XXXV aniversario de la Independencia de Vietnam. Se detallan los asistentes destacados, figurando entre otros Valentín Campa, Rosario Ibarra de Piedra, representantes del partido comunista, del Frente Democrático Revolucionario de El Salvador y personal de varias embajadas. Así mismo, se reseñan las participaciones de oradores como es el caso del embajador de Vietnam en México, las cuales versaron sobre la historia de liberación vietnamita principalmente. -
Grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos informa que otras organizaciones de izquierda tratan de aprovechar la situación de los estudiantes rechazados del Instituto Polítecnico Nacional (I.P.N.)
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que un grupo de la Federación de Estudiantes Politécnicos denuncia que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), pretende tomar el movimiento de alumnos rechazados a través de organizaciones estudiantiles. De igual modo, se registra que se colocarán altavoces en las escuelas politécnicas para seguir el IV informe de Gobierno, durante el cual Rosario Ibarra tratará de hacer una huelga de hambre para pedir la presentación de los detenidos y desaparecidos. -
[Información sobre marcha convocada por los obreros de ACERMEX en Naucalpan. 1980]
13 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando una marcha convocada por los obreros de ACERMEX en Naucalpan de Juárez en conmemoración del primer aniversario del asesinato de su dirigente Arturo Cervantes, para protestar por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y la reinstalación de los despedidos. En la misiva se describe pormenorizadamente la protesta, incluyendo detalles sobre: el recorrido realizado, las leyendas en las pancartas, las agrupaciones asistentes y solidarias, los oradores en el mitin cuyas participaciones son reseñadas. Destacan las intervenciones referentes a la figura de Cervantes y de la lucha obrera, denunciando a la par otros asesinatos de trabajadores y que el Grupo Alfa busca destruir el obrerismo. Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció, entre otras cosas, que el Campo Militar no. 1 es una cárcel clandestina y anunció próximamente el inicio de una huelga de hambre. Iniciales mecanografiadas al calce: B.P.Y., C.G.S., G.M.H., V.F.T., R.F.G., H.P.S. y A.A.G.G. -
[Información sobre la participación de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de una reunión de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.), para analizar su participación en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Del encuentro se destaca que los asistentes hicieron una crítica sobre los problemas internos del frente, señalando que hay organizaciones que actúan indisciplinadamente y participan poco en la difusión, entre otras. Finalmente, se agrega que la unión pugnará porque se realicen una serie de movilizaciones de forma más combativa, las cuales son enlistadas. Iniciales mecanografiadas al calce: J.P.C.CH. del III grupo. -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Información sobre parada del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Catedral del Distrito Federal. 10 de mayo de 1980]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, entre quienes identifican a Rosario Ibarra de Piedra y Clara Duarte, realizan una parada frente a la Catedral de la capital mexicana, donde reparten volantes y han colocado mantas referentes a sus hijos desaparecidos. Se transcriben las leyendas de las mantas, así como los nombres de las personas desaparecidas cuya presentación demandan; de igual modo se reseñan las participaciones de los oradores y una entrevista a las integrantes del comité. La última misiva registra la disolución de la protesta. Iniciales mecanografiadas al calce: F.V.T., C.G.S. y R.C.G. del 1er grupo. -
[Información sobre conferencia titulada "La Represión en México" en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la conferencia "La Represión en México", impartida en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Tras indicar que la ponente fue una mujer identificada como Virginia N. por motivos de seguridad, en sustitución de Rosario Ibarra de Piedra, quien no pudo asistir, se reseña la participación, destacando el señalamiento contra cuerpos paramilitares como Los Halcones y la Brigada Blanca, la desaparición forzada, las cárceles clandestinas y otros actos represivos por parte del Estado. Por último, la ponente hizo un llamado a organizarse en un frente contra la represión e indicó que han intentado entrevistarse con el Presidente José López Portillo. Por otro lado, Bulmaro Vega León, denunció la represión contra colonos que pretendían crear un núcleo de población llamado Carrillo Puerto en el municipio de Puebla. Iniciales mecanografiadas al calce: J., A.N.M. y J.E.R.A. -
[Información sobre Jornada por los derechos humanos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que dieron inicio las jornadas por los derechos humanos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que organiza la Coordinadora Estatal del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, con una conferencia de prensa en que participaron Rosario Ibarra de Piedra y sobrevivientes de cárceles clandestinas del país. Se destaca el señalamiento del Campo Militar no. 1 como centro de detención y secuestro y de que ahí se vio a personas que las autoridades dan por muertas. Más adelante, se relata la asistencia de Ibarra y varios ex-presos políticos y dirigentes de la coordinadora a Guaymas, Sonora, donde visitaron al comité de amnistía local y dieron otra conferencia a medios para cerrar la jornada. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y J.F.C. -
[Información sobre asamblea y conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad. 27 y 28 de enero de 1980]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). En el primero se informa sobre una sesión del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, efectuada en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), en que se acordó apoyar al Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Se indican las organizaciones asistentes al evento y que las mismas reportaron los trabajos que han realizado en sus espacios en contra de la represión. Se anota el acuerdo de conseguir fondos para propaganda. En la segunda misiva, se detalla la conferencia de prensa sustentada por Rosario Ibarra de Piedra en nombre del frente, en la que se dio a conocer la realización de 5 jornadas que se efectuarán a lo largo del año, las cuales se detallan; así mismo, se denunció la represión en México, en particular la tortura como práctica estatal y la violación de derechos laborales. Iniciales mecanografiadas al calce: J.B.M. y L.M.J., I.P.S., A.P.O. y F.M.C. del III y I grupo. -
[Información sobre la IV Conferencia de Prensa en el Seminario Conciliar. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la IV conferencia de prensa en el Seminario Conciliar de México e indicando que durante la asamblea ordinaria se acordó que el Presidente electo a la V Conferencia episcopal, Ernesto Corripio Ahumada, propusiera una terna de colaboradores. Se reporta que Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, se presentó en el acto para denunciar la desaparición de su hijo pidiendo apoyo para el movimiento. En respuesta, monseñor Adalberto Almeida habló sobre la violencia, la verdad y la justicia. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y H.Z.V. del I Grupo. -
[Información sobre el II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) . 1979]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización del II Foro Nacional por la construcción del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual quedó constituido. Se dan los nombres de los asistentes y las agrupaciones a las que pertenecen, recogiendo algunas intervenciones, la conformación de las mesas de trabajo, así como la composición de la coordinación de la novel organización. En las participaciones se narran distintas problemáticas sociales, incluyendo la de los exiliados políticos de México en países europeos. Entre quienes asistieron figuran Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y José Álvarez Icaza del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Se anotan actividades a realizar en próximas fechas, entre las que figura una marcha. Iniciales mecanografiadas al calce: J.A.H.B., N.F.P.A., R.E.R., A.M.H., I.P.S., A.N.H., J.A.H.B., R.E.R. y N.F.P.A. del 3er grupo. -
[Reporte de actividades de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por los presos políticos y los derechos humanos. 1979]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando, en primer lugar, que un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) liderados por Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, exigieron frente a la Secretaría de Gobernación la liberación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara que fueron detenidos. Se indica que Ibarra iba acompañada de otras personas y que aunque tenía una audiencia con el Subsecretario Fernando Gutiérrez Barrios, el funcionario no se encontraba en las oficinas, por lo que regresarían al día siguiente. En las siguientes misivas se comunica lo relativo a una conferencia convocada en dicha casa de estudios para debatir sobre la amnistía, la defensa de los derechos humanos y la construcción del Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), postergada por falta de quorum, de la cual se incluye una relatoría en la que se detalla la presencia de militantes de otras organizaciones políticas y sociales y se reseñan intervenciones. Se acotan datos de una invitación a un mitin contra la intervención del Estado en universidades de varios estados y la mención de una marcha nacional por la amnistía general. Son denunciados los casos de Rafael Ramírez Duarte y José de Jesús Ávila González, desaparecidos y recluidos en el Campo Militar no. 1. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y L.P.M. del II grupo; E.H.S., A.M.H. y A.G.C.G., del III grupo; C.G.T., E.S.H. y G.R.S. -
[Informe sobre conferencia de prensa realizada por Rosario Ibarra de Piedra. 21 de agosto de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por Rosario Ibarra de Piedra y organizada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en el Club de Corresponsales Extranjeros. Se relata que Ibarra declaró que el gobierno se niega a resolver el problema de los desaparecidos, pues ve el informe de investigación presentado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) como una afrenta; también se registra que llamó a formar el Frente Nacional Pro Respeto a los Derechos Humanos (F.N.P.R.D.H.), así como a respaldar la marcha y concentración nacional que realizarán conmemorando el primer aniversario de su primer huelga de hambre, el 28 de agosto. Por otro lado, la dirigente comentó una carta de trabajadores de Aguascalientes, afiliados al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), acusando al diputado y sindicalista Benjamín Zaragoza de dirigir un grupo de halcones que efectúa arbitrariedades y atropellos; un texto de un grupo de ex militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre que solicitan unirse al F.N.P.R.D.H. y las detenciones y desapariciones recientes de varias personas en Morelos y en la Ciudad de México. Finalmente, se acota que al término del acto, Ibarra recibió una notificación de Gobernación, dando a conocer que serían amnistiados algunos de los detenidos. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y H.Z.V. del 1er grupo. -
[Informe sobre mitin conmemorativo de la Revolución Cubana y el derrocamiento del régimen somocista. Monterrey, Nuevo León. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin conmemorativo del aniversario de la revolución cubana y celebrando la nicaragüense, que se desarrolló en Monterrey, Nuevo León. Se reporta la presencia de organizaciones y actores políticos, destacando la intervención de un integrante de la sección 66 de mineros y del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, representado por Rosario Ibarra de Piedra. Ibarra recordó que un año antes iniciaron la Campaña por la presentación de los desaparecidos políticos y la amnistía general, llamó a la unidad contra el gobierno burgués. Por último, se declaró que los asistentes seguirían luchando por la presentación de las personas desaparecidas con el apoyo del pueblo. Se transcribe el contenido de las mantas exhibidas en el evento. Iniciales mecanografiadas al calc: I.P.S. y F.M.Z. -
[Información respecto a la marcha por el Aniversario de la Revolución Cubana y actividades relacionadas con el triunfo de la Revolución nicaragüense. 1979]
12 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), organizaciones estudiantiles llaman a solidarizarse con la reconstrucción de Nicaragua yendo a dicho país; así mismo se registra la pega de propaganda del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, invitando a la marcha por la conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana. En la siguiente misiva se elabora una cronología de la marcha en cuestión, destacándose la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, quien encabeza el acto, otros elementos de la organización a la que pertenece y de otros grupos políticos. Por otra parte, se dan pormenores de la distribución del dispositivo policiaco y se reseñan los discursos y oradores del mitin con que concluyó el evento. Entre los temas tratados destacan la presentación de los desaparecidos, la denuncia del Campo Militar no. 1 como cárcel clandestina, los presos políticos, los movimientos estudiantiles, las revoluciones sandinista y cubana y los despidos injustificados de telefonistas. La proclama dada por Ibarra de Piedra se transcribe textualmente. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., M.T.A., P.L.L., A.P.O., O.G.V.H., D.V.L., R.G.C., D.P.R., C.C.C., F.P.D., J.F.V.H. y B.H.S. -
[Información sobre anuncio de conferencia de prensa para denunciar desapariciones en Chihuahua. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) notificando la repartición de volantes en el Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, invitando a una rueda de prensa en que se denunciarán casos de desaparición, con la presencia de Rosario Ibarra de Piedra en representación del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, así como de las madres de los jóvenes juarenses desaparecidos. En la misiva también se informa sobre los organizadores del acto y otras agrupaciones relacionadas con el mismo. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y A. L.B. -
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias. -
[Información sobre la Diputada Macrina Rabadán. 1961]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre la Diputada Macrina Rabadán Santana, a la que tildan de peligrosa y responsabilizan de varios crímenes, así como de ser comunista. En la misiva se detallan minuciosamente las relaciones políticas de la funcionaria, señalándola como responsable de la caída del ex Gobernador de Guerrero Raúl Caballero Aburto. Para quien escribe el documento, es vista como una figura de gran fuerza en Guerrero. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta de presos políticos denunciando actos represivos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México y a los presos políticos del país por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores denuncian acciones represivas que incluyen asesinatos, desapariciones y alianzas con organismos estadounidenses, dando ejemplos puntuales para sostener sus afirmaciones. Así mismo critican la iniciativa de amnistía propuesta por el ejecutivo Federal y llaman a otros reos políticos a desarrollar una campaña de denuncias y a la sociedad a lograr la unidad por el derrocamiento del gobierno. Firmas mecanografiadas al calce de José Bracho C., Arturo Miranda, Carmelo Cortés C., José Gutiérrez M., Carlos Ceballos, Pedro Contreras J., Cliserio de Jesús, Jorge Mota, Justino Piza F. y Gabriel Barrientos. -
[Denuncia de presos políticos por violaciones a sus derechos. Chilpancingo, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de un comunicado dirigido al pueblo de México por presos políticos encarcelados en Chilpancingo. En él los autores protestan contra la represión, asesinatos y desapariciones ejercidos por el ejército y otras instancias contra la población y en particular por las violaciones a las garantías constitucionales y derechos humanos de los reos políticos, de las cuales dan ejemplos. Finalmente, responsabilizan al Presidente de la República, al Procurador de Justicia y al Gobernador de Guerrero por dichos acontecimientos. Firma mecanografiada al calce de José Bracho Campos, Arturo Miranda, Cliserio de Jesús, Carmelo Cortés, Javier Barrientos, Fausto Ávila, José Gutiérrez, Jorge Mota, Justino Piza, Carlos Ceballos y Pedro Contreras Javier. -
[Información sobre declaraciones de Carmelo Cortés Estrada, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio ante el Procurador de Justicia de Guerrero y otros asuntos. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que Carmelo Cortés Castro, Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos y Vicente Irais Sánchez Antonio, declararon ante el Procurador de Justicia de Guerrero. Se detalla brevemente el contenido de lo dicho por los dos primeros. Así mismo se registra una investigación respecto a unas supuestas monjas que aplicaban vacunas a niños que morían posteriormente, lo cual es desmentido, vinculando el caso con otros hechos que se atribuyen a grupos que quieren generar inestabilidad. También se da información respecto a Cándido Varela Briznar, detenido por poseer unos volantes en que se denuncia represión por parte de la policía y el ejército, y finalmente es detallada la búsqueda de Cástulo Obispo Hernández, a quien se vincula con Genaro Vázquez Rojas. En la segunda misiva se incluye información referente a elecciones en el estado, de las cuales se dice los resultados fueron inflados, ya que tuvieron baja participación. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
Declaración de Carlos Ceballos Loya
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se transcribe la declaración de Carlos Ceballos Loya tras su detención. En el texto se narran los antecedentes familiares, académicos y la formación política de Ceballos Loya, incluyendo un viaje a Cuba, un asalto en Tijuana para hacerse de recursos, su incorporación a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos y el asalto a raíz del cual se da su captura y la de sus compañeros Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Información sobre viaje de Rubén Figueroa Figueroa a París, Francia, 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la salida del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa con destino a París, Francia, habiendo declarado ante periodistas, que el motivo del viaje era ver unas máquinas de construcción. Así mismo, se anotan brevemente comentarios que realizó sobre su desagrado por el Gobernador actual de Guerrero y sobre el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada al calce de Antonio López Sotomayor de la Sección X. -
[Informe sobre análisis del I informe Presidencial de José López Portillo y mitin en solidaridad con los trabajadores chilenos. Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se celebró un acto para analizar el I Informe Presidencial de José López Portillo, el cual presidió el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en presencia de otros destacados políticos. Asimismo, se registra la realización de un mitin convocado por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), en apoyo a los obreros chilenos, del cual se reseñan algunas participaciones en que se llamó a organizarse contra el fascismo, la corrupción y el imperialismo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre apertura del IV Tianguis México-Acapulco]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, dio inicio el IV Tianguis, México Acapulco, con presencia de destacados funcionarios, destacando el Secretario de Turismo, Guillermo Rossell de la Lama, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo Miguel Alemán Valdés y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, cuyas intervenciones se reseñan. Se comenta que Figueroa, hizo referencia a las próximas elecciones y a la visita del Sha de Irán, así como a las inversiones que hará el estado para fortalecer la infraestructura turística. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la inauguración de la XXIV Asamblea de la Organización de Jóvenes Presidentes (Y.P.O.), en Acapulco. Son anotadas las presencias de altos dirigentes de la agrupación, así como del Presidente de la República, José López Portillo, el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, el Presidente del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Alemán Valdés y Henry Kissinger, como invitado especial. Durante los discursos inaugurales se agradeció y elogió al Presidente de México, mientras que Kissinger expuso sobre la política exterior de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y el expansionismo de la Unión de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S.), mencionando la situación con Vietnam y la República Popular China; por su parte Alemán Valdés dio la bienvenida profundizando en la economía y el progreso durante la actual reforma económica en el país. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre el XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.) realizado por cuarta vez en Acapulco, Guerrero. En principio se detalla el cronograma de actividades de algunos directivos de la sociedad, para a continuación registrar los asistentes a la inauguración, entre los que destacaron altos funcionarios del gobierno mexicano como el Presidente de México, José López Portillo, el Secretario de Turismo, Guillermo Rosssell de la Lama y el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Son retomadas las palabras de Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco, de Figueroa Figueroa y de John Ferch, Primer Ministro de la Embajada de Estados Unidos en México, de Rossell de la Lama y de James A Miller, Presidente de A.S.T.A., quienes versaron sobre la importancia del turismo en la economía y el desarrollo, así como de la colaboración entre las naciones, principalmente Estados Unidos y México. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el X Congreso y I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Acapulco, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre el X Congreso y I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas en Acapulco, siendo parte del presídium el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, entre otros. Se reseñan las palabras inaugurales del ejecutivo estatal y de los primeros oradores, quienes alagaron la labor del Presidente de la República y de Figueroa, haciendo mención de su secuestro por Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se relata que los choferes de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler intentaron que una comisión entrar al recinto en su representación,sin embargo se les solicitó la invitación, a lo cual respondieron comprometiéndose a retirarse antes que llegara el Gobernador. Firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Comunicación sobre la empresa Blindados S.A. para el Secretario de Hacienda y Crédito Público. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Secretario de Hacienda y Crédito Público, comunicando, por ser de interés de la instancia a su cargo, que la empresa Blindados S.A. informó a la Secretaría que se dedica a manufacturar vehículos blindados de diversos tipos. Se anexa detalle de los transportes que han sido solicitados y por quien, figurando Rubén Figueroa Figueroa. Se marca copia a distintos funcionarios. Firma mecanografiada al calce del General de División, Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Félix Galván López (171373). -
[Informe sobre inauguración de laboratorios y conmemoración del 2 de octubre en la Preparatoria no. 2 de Acapulco y convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias en Guerrero. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando novedades de Guerrero. En la primera misiva se reporta la inauguración de laboratorios donados por el Gobierno Federal en la Preparatoria no. 2 de Acapulco, acto al que asistirán el Senador Rubén Figueroa Figueroa y el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejón Diez; y el lanzamiento de las convocatorias para las convenciones municipales y distritales ordinarias para seleccionar candidatos de los ayuntamientos estatales y Diputados. En el segundo texto es registrado que se pospuso la inauguración de los mencionados laboratorios y que los alumnos de la institución se reunieron para conmemorar el 2 de octubre de 1968, participando en el acto el Director del Plantel. Se reseñan varias participaciones de los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores en que se trató la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la Sesión Pública Ordinaria de la Cámara de Senadores. Entre los asuntos tratados figuran: el nombramiento de suplentes a los que se tomó protesta y una comparecencia de Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, sobre la Iniciativa de Ley que crea la Comisión Nacional Coordinadora de Puertos, la cual se recupera ampliamente, incluyendo la ronda de preguntas y respuestas. Por último se anota una nueva cita para dictaminar sobre la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera. 1970]
6 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, informando sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera, realizado en el Distrito Federal. En el documento se registran los nombres y cargos de quienes presidieron el evento, de quienes fueron elegidos integrantes de la mesa directiva y una breve reseña del discurso inicial. Respecto al segundo día, se anota la lectura de ponencias y las intervenciones, del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Antonio Padilla Segura, la cual se centró en las labores de la dependencia a su cargo, y de Jorge Sánchez Teruel, Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos. Así mismo,se señala que un grupo de representantes del congreso, acompañaran al Senador Rubén Figueroa al domicilio del presidente electo Luis Echeverría Álvarez, para comunicar el resultado de los trabajos efectuados. Finalmente, se retoman expresiones de satisfacción por las labores y acuerdos tomados el día de la clausura, y se apunta que el siguiente encuentro se realizará en Caracas, Venezuela, en octubre de 1972. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Juan Escutia Villalobos, Agente 11 y de Armando Piñón Ríos, Agente 102. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral del precandidato a Senador por Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales como una diputación; además de que es dueño de algunas empresas de transporte. Se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, que su ideología es revolucionaria y priista, así como que tiene arraigo político en las organizaciones afines a dicho partido, en especial con taxistas y camioneros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la Marcha Estudiantil por la Ruta de la Libertad. 3 de febrero de 1968]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la realización de la llamada Marcha estudiantil por la Ruta de la Libertad. Se dan detalles sobre la organización y logística de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Gabriel Ramos Millán, de Roque, Guanajuato, y su desplazamiento hacia Dolores Hidalgo, lugar donde se desarrolló el acto. Así mismo se dan nombres y grupos de otros participantes, además de placas de vehículos. Es señalado que grupos adversos a los manifestantes los esperaron con mantas y que el Senador Juan Pérez Vela, anteriormente estuvo estimulando a estos oponentes proveyéndolos incluso de jitomates podridos para lanzar a los contingentes. Por último se anota que no intervinieron las autoridades locales. Paralelamente, se registra que en Morelia, Michoacán, en la Universidad Nicolaíta, se realizó un acto en contra de la dicha marcha, argumentando que no busca la libertad de los presos, sino crear agitación. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García. -
[Informe sobre la Convención Nacional del Autotransporte o Congreso Nacional del Autotransporte de la República Mexicana. Distrito Federal, 1965]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de la Convención Nacional del Autotransporte en el Distrito Federal. Es reseñada la inauguración del acto a cargo de Carlos A. Madrazo, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y las palabras del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, quien elogió a Madrazo y habló sobre la historia del gremio y su compromiso con el progreso en México; así mismo, se reseñan algunas ponencias, destacando la de Ernesto Alconeda, a partir de la que se aprueba la propuesta de impulsar la creación de una Cámara del Autotransporte. Son anotadas las leyendas exhibidas en algunas mantas con relación a la unidad camionera. Se incluyen fotos del presídium y de Rubén Figueroa. En el segundo informe, se anotan detalles de la clausura del evento, destacando la referencia a una Ley de Vías de Comunicación que se encuentra en discusión, de la que se esbozan algunos puntos; la mención de un incidente en que estudiantes de Ciudad Universitaria tomaron autobuses, pidiéndose la consignación de los responsables; el nombramiento de quienes conformarán la plantilla para constituir la Cámara Nacional de Transportes; cuestiones relacionadas con el seguro social para los trabajadores del autotransporte; en contra de los camiones piratas y la participación del gremio en el proyecto de alfabetización nacional. Algunas ponencias son reseñadas. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Isidoro Francisco Jasso y Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Informe sobre trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral. 25 de agosto de 1964]
6 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de los trabajos de la Junta reparatoria del Colegio Electoral realizados en la Cámara de Diputados. Fueron impugnados dictámenes, correspondientes a los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, en los cuales se denunciaron actos ilegales en las votaciones, denunciados por representantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) principalmente, los cuales fueron contestados. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Rafael Quintanilla Pacanins y Héctor Fierro García. -
[Informe del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Noviembre de 1960]
5 fojas mecanografiadas. Memorándum generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre el desarrollo en Torreón, Coahuila y en Gómez Palacio, Durango, del congreso nacional de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa, con la presencia de representantes de los gobiernos estatales. Se reseñan algunas ponencias, coincidentes en agradecer al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, su apoyo al gremio, destacando la firma de un convenio entre cuyos puntos, figura que la alianza puede escoger libremente el tipo de sociedad mercantil que convenga a sus intereses. De igual modo, se registra el contenido de un telegrama que se enviaría al ejecutivo federal como agradecimiento y solicitando una audiencia. Respecto al segundo día de trabajo, se anota la exposición de problemáticas de algunas delegaciones. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información sobre conflicto entre la Alianza de camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1957]
15 fojas: 14 mecanografiadas y una fotocopia de fotografía. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento al conflicto entre la Alianza de Camioneros de México, presidida por José Valdovinos Rodríguez, y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, liderada por Rubén Figueroa Figueroa y Martín Ruiz Gómez. En los textos se relatan pormenores de la rivalidad, destacando: la existencia de un rumor de que Valdovinos busca figurar como candidato a Gobernador de Jalisco y que Antonio Gómez Velasco sería apoyado para el mismo puesto por los contrarios; la realización de encuentros, asambleas extraordinarias, asambleas generales y acciones de ambas partes con elementos de varios estados, con el fin de sumar adeptos a sus posturas; la constitución de un Comité Depurador de la Alianza de Camioneros de México; la coordinación de un congreso convocado por el Comité Coordinador de Transportes con sede en Guadalajara, al que se invita a agrupaciones de camioneros de todo el país y especialmente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, anotando el programa planteado e información de acuerdos previos a fin de lograr la unificación y debilitar al grupo de Valdovinos; el envío de un boletín de la alianza de México desconociendo y desprestigia a la de la República Mexicana, que se encontraba convocando a una asamblea nacional extraordinaria para dar a conocer a que candidato a la presidencia apoyarían como gremio y otros temas. Esta última asamblea, al igual, es reseñada. Se comenta también que el grupo de Figueroa y Ruiz, habría financiado la publicación de información en el periódico “Últimas noticias” en contra de Valdovinos, agregando que este último y el resto del Comité Ejecutivo del organismo que representa, acudió a la asamblea del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último se anota una asamblea general en que se buscaría desconocer al grupo de Valdovinos. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Coronel, Leandro Castillo Venegas; autógrafas y mecanografiadas del agente 52 y 38, Manuel Alatriste Reynoso, de Gustavo Castillo Chapitall y de José Segovia R. -
[Informe sobre conflicto en la Alianza de Camioneros de México. Enero de 1955]
7 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, reportando en primer lugar una reunión extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal, en que se desconoció al Comité Ejecutivo de la organización, encabezado por José Valdovinos, nombrando otro bajo el mando de Martín Ruiz Gómez y Narciso Contreras. Se explica que se intentó una negociación, sin embargo, Contreras alegó que ellos controlan la mayoría de las líneas y que los actuales dirigentes solo buscan el propio beneficio, por lo que no cederían; mientras que el comité acordó se les prohibiera a los contrarios el ingreso al local del organismo por contravenir los estatutos, solicitando incluso apoyo de agentes del servicio secreto; se acota que la alianza está en espera de la aprobación de las nuevas tarifas de camiones suburbanos. En el segundo documento se comunica sobre los trabajos de la Convención Nacional de la Alianza de Camioneros de México y la Coalición Nacional de Autotransportadores de la República Mexicana. De este encuentro se reseñan las ponencias, las cuales incluyeron demandas de mejoras para el gremio, se expusieron logros y una solicitud a Ruiz Gómez de que renuncie si es necesario para salvar la unidad de los camioneros, sugerencia que levantó polémica entre los asistentes que dieron argumentos a favor y en contra. Se registra que la delegación de Jalisco abandonó la asamblea como protesta. Firma mecanografiada y autógrafa de los agentes no. 71, Gustavo Castillo Chapital y no. 52, Manuel Alatriste Reynoso. -
[Transcripción de la declaración de Félix Bautista M. sobre su detención e interrogatorio por supuestos integrantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
5 fojas mecanografiadas. Transcripción de un texto escrito por Félix Bautista M., relatando su encuentro con supuestos integrantes del Partido de los Pobres, quienes lo interrogaron. En el testimonio, Bautista cuenta que acudió a una cita con Alejandro Serafín Gervasio (a) “David”, en la cual fue vendado y subido por la fuerza un automóvil que lo llevó a un lugar desconocido, donde permaneció varios días. Bautista detalla las preguntas que le fueron hechas, versando en su mayoría sobre el destino del dinero del rescate por Rubén Figueroa Figueroa, apuntando también sus respuestas y acotando que en su opinión este grupo está particularmente preocupado por el dinero y que no son del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sino una organización terrorista, habiendo reconocido al antes mencionado Serafín Gervasio y al hermano de este de nombre Manuel (a) “Javier”. Además, señala que estas personas lo liberaron a cambio de su compromiso para resolver una serie de planteamientos que se enlistan y le llevaron a su domicilio par tenerlo a disposición en el momento que desearan. Como consecuencia, indica que de ocurrir algo a su familia o a él, será relacionado con lo relatado. Firma mecanografiada al calce de Félix Bautista M. -
[Informe sobre represión contra estudiantes normalistas en el Distrito Federal. 21 de julio de 1983]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una movilización en que estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) cerraron el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma para presionar a las autoridades educativas y que deroguen los acuerdos que dejan sin validez los cursos de verano de su institución y cesan al Director y Subdirector del plantel. Se registra la presencia de funcionarios del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a quienes los normalistas solicitaron entablaran un diálogo con Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, quien resultó no estar en el país; que tras un intento de negociación, los manifestantes fueron reprimidos y perseguidos por elementos del cuerpo de granaderos y otros miembros de las fuerzas armadas, dando pormenores de los hechos. Posteriormente, algunos estudiantes se reagruparon frente a la Secretaría de Gobernación, para denunciar la agresión recién ocurrida y otra, sucedida el día anterior en Guerrero, contra estudiantes que apoyaban a los trabajadores en huelga de la camionera Flecha Roja, explicando además la situación de los obreros. Se relata que mientras una comisión fue recibida por Alejandro Sobarzo Loaiza, Directo de Gobierno de la secretaría, quienes protestaban fueron nuevamente desalojados por las fuerzas policiales, resultando 4 lesionados, uno de los cuales quedó inconsciente, siendo remitido a un hospital. Ante estos hechos, al salir de la reunión con Sobarzo Loaiza, la comisión declaró que regresarían a dialogar con el funcionario y que se dirigirían a la E.N.S.M. para pasar lista a los estudiantes. Son anotados los nombres de los principales dirigentes estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Reporte sobre asistencia de Rubén Figueroa Figueroa en la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo. 1983]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reporta que el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, presidió la ceremonia de fin de curso de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Albert Einstein en Chilpancingo, siendo padrino de la generación saliente. Al acto también asistieron elementos de la 35 Zona Militar. Se reseña el acto, detallando que la Directora del plantel agradeció al ex ejecutivo local a quien atribuyó la creación del centro educativo y alentando a los egresados a ser revolucionarios en los hechos. Finalmente, se señala que Figueroa obsequió a los alumnos libros de la vida de Albert Einstein y que hubo fotógrafos del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre manifestación en Atoyac de Álvarez por la presentación de los desaparecidos políticos y otras. 28 de noviembre de 1982]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Atoyac de Álvarez se realizó una marcha convocada por el Comité de Lucha Popular, con la presencia de destacados líderes sociales, los cuales arribaron a la plaza cívica que denominaron a partir de ese momento como Profesor Lucio Cabañas Barrientos. En la misiva se relata que el maestro de ceremonias fue Octaviano Santiago Dionisio y que los cuatro oradores principales fueron: Francisco Fierro Loza, el campesino Juan Reynaga, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Rosalío Wences Reza y Andrés Nájera Hernández, del Frente Estatal Contra la Represión; respecto a sus discursos, se registra que trataron temas como la presentación de los desaparecidos políticos, la represión estatal, la explotación de los trabajadores agrícolas y la lucha por la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) a la U.A.G. En el acto fueron leídas cartas de adhesión a la protesta. Finalmente, se anota la presencia de elementos armados vestidos de civil y de policías estatales uniformados y a la expectativa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito.