Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Matamoros, Coahuila, México
-
[Informes de la D.F.S. del 25 de mayo de 1975 sobre Guerrero, Nayarit y Coahuila]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a distintos estados. Sobre Iguala, Guerrero, se informa sobre el paro de maestros del Centro Regional de Educación Normal; sobre Chilpancingo se informa que continúa la toma del edificio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.); y sobre la Asamblea Municipal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el que se nombró la planilla municipal del partido. Al respecto de Tepic, Nayarit, se informa sobre el mitin mensual del alcalde local, Alejandro Gascón Mercado; el edificio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación continúa en poder del Consejo de Antonio Echevarría Domínguez. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa que los estudiantes de la Escuela Preparatoria "Compañero Salvador Allende" continúan posesionados de la presidencia municipal. Algunos de los documentos cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Coahuila, Puebla, Durango y Yucatán, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre distintos estados. Respecto a Matamoros, Coahuila, se informa sobre la toma del edificio de la Presidencia Municipal por estudiantes de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende", que piden que el ex director del plantel devuelva mesas y escritorios y la devolución de un donativo. Sobre Puebla se informa sobre declaraciones del gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, y sobre el municipio de Tecamachalco se informa sobre el mitin programado por elementos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), facción comunista. Respecto a Durango, Durango, se informa sobre la visita pospuesta de Demetrio Vallejo Martínez. Sobre Mérida, Yucatán, se menciona que se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de la fábrica "Centros de Servicios" de la Industria Cordemex para ratificar a Pedro Enrique Martín como Delegado General de dicho Centro. -
[Informe de la D.F.S. sobre Coahuila, relacionado con la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" y un tiroteo, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Matamoros y Saltillo, estado de Coahuila. Respecto a Matamoros se informa sobre la exigencia de estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" de la detención del ex-Director del plantel, Fernando Rangel de León, motivo por el cual tomaron el edificio del Ayuntamiento. Con relación a Saltillo se informa sobre un tiroteo entre Carlos Simón Ascasio Aguilar y posesionarios en los terrenos "Los Fresnos", quien fue detenido por el Procurador General de Justicia de Coahuila, Antonio Flores Melo. -
[Informe de la D.F.S. con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con la síntesis de la información nacional al 23 de mayo de 1975, en el que se menciona lo siguiente: formación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) independiente a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); protesta de la Preparatoria Popular de Liverpool y pláticas para la inclusión de la Escuela de Artes Plásticas en el edificio de la Preparatoria Popular de Tacuba; seguimiento a la problemática de los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); seguimiento a la problemática de PROTEXA y las estrategias para evitar el emplazamiento a huelga contra dicha empresa; solicitudes en el pliego petitorio de las especialidades en paro de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; exigencias de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana sobre la restitución de 39 obreros despedidos, que se considere a los trabajadores extras como de planta y aumento de salarios; continuación del paro de profesores del Centro Regional de Educación Normal en Iguala, Guerrero; exigencias para destituir al Secretario General de Burócratas de Guerrero; exigencias de alumnos de la Preparatoria Popular "Compañero Salvador Allende" sobre detener al ex director del plantel; secuestro de autobuses en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan; toma del edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) por la exigencia del aumento de becas; incidentes por el Día del Estudiante en Chihuahua, Baja California, Nayarit y Aguascalientes; elección de Estela Rojas de Soto como Presidenta del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Hidalgo; intento de conciliación entre miembros del ayuntamiento de Tehuacán y líderes locatarios en Puebla. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe relativo a la situación del estado de Coahuila al 04 de noviembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la negativa a 4 maestros para ingresar a las escuelas federales Cámara Junior y Adolfo López Mateos de Matamoros, por los maestros Alfredo Muñoz Bustamante y Manuel Muñoz Bustamante, quienes son considerados como dirigentes de magisterio en la comarca lagunera, en tanto que los docentes a quienes se les prohíbe la entrada, son afines al comité ejecutivo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). También se informa sobre el desalojo de simpatizantes del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), de las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de CINSA y CIFUNSA. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación que prevalece en las escuelas federales Cámara Junior y Adolfo López Mateos de Matamoros, Coahuila, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación que prevalece en las escuelas federales Cámara Junior y Adolfo López Mateos de Matamoros, se refiere que los profesores Alfredo y Manuel Muñoz Bustamante no permiten la entrada a 15 maestros que laboran en dichas escuelas, desde el 17 de septiembre de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 03 de noviembre de 1974, Vol. II]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 03 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa a la celebración de un festival en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el Bosque de Chapultepec; prohibición de la entrada a 15 maestros que laboran en las escuelas federales Cámara Junior y Adolfo López Mateos, por los profesores Alfredo y Manuel Muñoz Bustamante en Matamoros, Coahuila; asistencia de la sección 10 del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) a la asamblea extraordinaria que se celebrará en Pénjamo Guanajuato, convocada por Demetrio Vallejo Martínez; celebración del III Congreso Agrarista Estatal de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Morelia, Michoacán; celebración del pleno ordinario de la Liga Agraria Estatal de Baja California de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Mexicali e informe sobre los nombres de las personas que visitaron a miembros de grupos considerados subversivos en la cárcel preventiva de la Ciudad de México y en la de mujeres. -
[Seguimiento sobre la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, en Torreón, Coahuila. 1975, No. 2]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el grupo de personas que solicita la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, en Torreón, Coahuila. Los informes mencionan que como medida de presión, fueron bloqueadas por autobuses de pasajeros distintas calles de Torreón. Los informes agregan que el jefe de la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), recibió instrucciones para que se entreviste con el coordinador de los comités regionales campesinos de la comarca lagunera y desistan de su movimiento. Además, se menciona que existe la mejor disposición para resolver la problemática, por lo que se realizará una investigación y auditoría al Banco Agrario de la Laguna, la cual fue solicitada por Alfredo Maldonado Piña y los Comités Regionales Campesinos de Viesca, Matamoros y Torreón, que acusan a Rodolfo Ríos Sánchez, gerente del Banco Agrario de la Laguna, de enriquecer a Antonio Barajas Carrasco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a la reunión de comités Regionales de Viesca, Matamoros y Torreón, Coahuila en 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión de comités Regionales de Viesca, Matamoros y Torreón, Coahuila. Los cuales organizaron un mitin frente al banco Agropecuario de la Laguna para exigir la renuncia del Gerente del mismo, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, acusado de contubernio con Antonio Barajas Carrasco. El informe refiere que el Lic. Manlio Gómez Uranga, en funciones de presidente municipal, solicitó la intervención del ejército para que no se permita que el edificio de la presidencia municipal sea tomado. El documento no tiene firma al calce. -
[Seguimiento sobre la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, en Torreón, Coahuila. 1975, No. 1]
16 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del grupo de personas que solicita la destitución del gerente del Banco Agrario de la Laguna, Ing. Rodolfo Ríos Sánchez, en Torreón, Coahuila. Los informes mencionan que como medida de presión, fueron bloqueadas distintas calles de Torreón por medio de autobuses de pasajeros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. 12 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de información relaconada con el sector trabajador y estudiantil en diversos puntos del país. Contiene temas como conflictos laborales en la empresa Spicer, S.A.; inicio de labores en la Tesorería del Distrito Federal; un paro de labores por parte de trabajadores de la Comisión de Federal de Electricidad (C.F.E.); una reunión de estudiantes en donde se informó de los logros de un pliego petitorio; el secuestro de un tráiler atribuido a estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); la reanudación de servicios en un centro de salud en respuesta a una serie de peticiones que fueron concedidas a estudiantes y pasantes que exigían se cubrieran los gastos de hospitalización de un compañero atropellado; un desplegado por el cual se notifica una destitución; reuniones con representantes de otros países en donde denunciaron la represión en sus países de origen; un problema laboral con trabajadores de la Universidad Anáhuac; el aumento del nivel de agua en el río Santiago y el desbordamiento del río Cuetzacamapa. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Salvador Castañeda Álvarez, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Director Federal de Seguridad, con los antecedentes familiares de Salvador Castañeda Álvarez, nombres de sus hermanos, así como información de manuscritos sobre guerrilla y revolución encontrados en su departamento. Hermano de Ezequiel, Dimas Castañeda Álvarez y de Josefina Castañeda de Ríos, esposa del militar Armando Ríos Herrera. Firmas mecanografiadas al calce de Fernando Lozano Perales y Juan José Pierre Trosino. -
[Informes de seguimiento a Salvador Castañeda Álvarez y familia. 1971]
10 fojas mecanografiadas, 4 con fotografías. Informes a través de los cuales se da puntual seguimiento a las investigaciones en torno a Salvador Castañeda Álvarez, incluyendo vigilancia a su casa. Se proporcionan datos de filiación, media filiación, socioculturales y antecedentes penales de Elia Hernández Hernández, esposa de Salvador, de sus hermanos Dimas y Ezequiel y de él. Los formatos en donde se vació la información de Elia Hernández Hernández, Dimas Castañeda Álvarez, Ezequiel Castañeda Álvarez y Salvador Castañeda Álvarez cuentan con fotografías de perfil y de frente de cada uno de ellos. La foja relativa a la vigilancia al domicilio de Salvador Castañeda Álvarez cuenta con firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Juan José Pierre Trosino, Fernando Lozano Perales y de Eugenio Milla Tamayo. Mientras que la foja que da seguimiento a las investigaciones de Salvador Castañeda Álvarez y su familia cuenta con firma mecanografiada al calce de Fernando Lozano Perales y Juan José Pierre Trosino. Otros documentos llevan firmas autógrafas al calce de Elia Hernández Hernández, Dimas Castañeda Álvarez y Salvador Castañeda Álvarez y dos operadores.