Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Mazatlán, Sinaloa, México
-
[Informe sobre la visita de estudiantes del consejo estudiantil de la F.E.U.S. a Mazatlán y Ahome, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la visita de estudiantes del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) a Mazatlán y Ahome, para celebrar asambleas con los estudiantes de las escuelas preparatorias de dichos lugares e invitarlos a que se unan a su movimiento estudiantil. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe con información periodística sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre el plan nacional de desmontes y liberación de estudiantes detenidos, al producirse las primeras negociaciones entre transportistas y estudiantes. -
[Informes sobre la detención de estudiantes de la U.A.S. por la toma de autobuses y automóviles, Sinaloa, 1972]
24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) el 09 de octubre de 1972, por la toma de autobuses y automóviles, en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante atropellado, como consecuencia de dichas detenciones, los estudiantes quemaron algunas unidades del servicio urbano. Se refiere que a partir del 10 de octubre de 1972, la Procuraduría General del estado de Sinaloa inició la liberación de estudiantes. También se señala la celebración de asambleas de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) para establecer sus siguientes acciones. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la toma de autobuses por estudiantes de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de autobuses urbanos por estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en exigencia del pago de las curaciones de un estudiante de la Escuela Preparatoria Central, atropellado por un autobús de la ruta urbana "El Coloso". Se refiere que los estudiantes también exigen el pago de las curaciones de otro estudiante que fue atropellado el 27 de septiembre de 1972. Como consecuencia de estos hechos, la Policía Judicial del estado de Sinaloa y la Policía Municipal de Culiacán detuvieron a estudiantes involucrados en este movimiento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la situación de las cooperativas pesqueras Benito Juárez y Margarita Maza de Juárez, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación de las cooperativas pesqueras Benito Juárez y Margarita Maza de Juárez del puerto de Mazatlán. Se refiere que no podrán participar en la pesca de camarón, ya que los dueños de las embarcaciones acordaron con cooperativas pesqueras de otros puertos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53, correspondiente a los sistemas federal y estatal, respectivamente, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), celebrado el 14 de septiembre de 1972, para protestar y rechazar la reforma educativa y exigir mejores salarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M. de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) de Culiacán y Mazatlán, respectivamente, para protestar en contra de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y contra el charrismo sindical. Se refiere que en dichas manifestaciones participaron miembros del S.T.E.R.M., estudiantes, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y colonos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el enfrentamiento entre la Policía Judicial del estado de Sinaloa y clientes de la Cantina "Rayo Verde", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el enfrentamiento entre la Policía Judicial del estado de Sinaloa y clientes de la Cantina "Rayo Verde", del que resultaron muertos 4 individuos y 1 policía, además 3 policías resultaron heridos de gravedad. También se refiere que se detuvieron a 13 individuos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la gira del grupo de poesía coral de la U.A.S. "Voces de hoy", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira, por distintos estados del país, del grupo de poesía coral de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) "Voces de hoy", para la presentación de la obra "Tres Fechas en la Historia", referente al movimiento estudiantil de 1968, los sucesos del 10 de junio de 1971 y los del 07 de abril de 1972. -
[Informe sobre el paro total de labores de la F.S.T.S.E., S.N.T.E. y burócratas estatales de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el paro total de labores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y burócratas estatales de Sinaloa. Se refiere que a través de un manifiesto dirigido a autoridades federales y a dirigentes sindicales, comunicaron la suspensión total de labores programada para el 06 de septiembre de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el viaje de un grupo de campesinos de los predios agrícolas y ganaderos de "La Sinaloense", "La Loma" y "El Tecomate" a la Ciudad de México, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el viaje de un grupo de campesinos de los predios agrícolas y ganaderos de "La Sinaloense", "La Loma" y "El Tecomate", de la Sindicatura de Quilá, municipio de Culiacán, a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez, con la intención de exponerle que sus tierras fueron repartidas entre campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y la Central Nacional Campesina (C.N.C.), el 07 de junio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el Día del Estudiante en Sinaloa, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al estado de Sinaloa. Sobre Culiacán se informa sobre la libertad bajo fianza de ex estudiantes, ex miembros del Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), como conmemoración del Día del Estudiante. Sobre Mazatlán se informa sobre las celebraciones en la Escuela Preparatoria por el Día del Estudiante. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la solicitud de los colonos del predio agrícola y ganadero "La Sinaloense", Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de los colonos del predio agrícola y ganadero "La Sinaloense" a Ignacio Cota Rivera, Procurador de Justicia del estado de Sinaloa, para que sus pequeñas propiedades sean respetadas, por un grupo de campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), quienes no les permiten levantar sus cosechas. -
[Informe con información periodística sobre la detención y liberación de estudiantes en Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Sol de Sinaloa" sobre la detención y liberación de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) que participaron en la manifestación del 21 de julio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la detención y liberación de los estudiantes que participaron en el mitin en solidaridad con el movimiento campesino y en apoyo a los colonos, Sinaloa, 1972]
14 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y liberación de los estudiantes que participaron en el mitin en solidaridad con el movimiento campesino y en apoyo a los colonos, efectuado el 21 de julio de 1972. Se refiere que el 22 y 23 de julio de 1972 algunos de los estudiantes detenidos fueron puestos en libertad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las lesiones de Francisco Tirado, Elías León García y Pedro Herrera López, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las lesiones, por arma de fuego, del Comandante Francisco Tirado, Sargento Elías León García y el Policía Pedro Herrera López. Se refiere que resultaron heridos al haberles disparado desde un automóvil y se presupone que se trata de una venganza por parte del narcotráfico. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la concentración de partidas judiciales para la vigilancia de la zona agrícola productora de algodón, Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la concentración de partidas judiciales en el municipio de Guasave, para la vigilancia de la zona agrícola productora de algodón y evitar que los estudiantes y campesinos, miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores Agrícolas, impidan que trabajadores agrícolas laboren en los campos agrícolas, propiedad de pequeños propietarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las actividades de integrantes del consejo estudiantil de la F.E.U.S. en Mazatlán, Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades de integrantes del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en Mazatlán. Se refiere que los estudiantes se trasladaron de la ciudad de Culiacán con el objetivo de realizar acciones similares que las efectuadas en la manifestación del 30 de junio de 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), en Culiacán y Mazatlán, respectivamente. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre la manifestación organizada por el consejo estudiantil de la F.E.U.S., en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación organizada por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en la que se exigió la libertad del profesor José María Rivera Urbina, consignado por delitos contra la salud. También se informa sobre las pintas realizadas en las principales calles de la ciudad de Culiacán por miembros de la F.E.U.S. y alumnos de la preparatoria Emiliano Zapata. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe con información periodística sobre agitación y vandalismo en el norte de Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de "El Diario de Culiacán" sobre actos vandálicos en la vía pública y atentados contra negociaciones en Los Mochis y Guasave. También se informa sobre la celebración de un mitin de los estudiantes de la Escuela Preparatoria de Los Mochis para exigir la libertad del profesor José María Rivera. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 3 de diciembre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos a nivel nacional del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la invasión de terrenos en Rincón de Romos, Aguascalientes, por parte de campesinos y sus familias; la continuidad del paro de labores en barcos camaroneros de Campeche; del paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca (Hidalgo) y en el de Tuxtepec (Oaxaca); el paro en las Cooperativas Pesqueras del Golfo de México en Tabasco, entre otros tópicos. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios registrados el 8 de diciembre de 1975 en Sinaloa]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios registrados el 8 de diciembre de 1975 en el estado de Sinaloa. Se indica que un grupo de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) continúa posesionado de parte del edificio de la Secretaría de Obras Públicas en Mazatlán. Se refiere la celebración de una asamblea de pequeños propietarios del estado de Sinaloa a la que asistió el Gobernador Alfonso Genaro Calderón Velarde acompañado de algunos miembros de su gabinete. Se menciona que durante la asamblea, los oradores informaron a los asistentes acerca de las gestiones realizadas en el Distrito Federal con relación al problema de las invasiones agrícolas en el estado y expusieron argumentos en favor del sistema de la pequeña propiedad agrícola; por su parte, Calderón Velarde reafirmó durante su intervención la solidaridad de su gobierno con los pequeños propietarios de la entidad y resaltó la necesidad de controlar el actuar de los integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en el campo sinaloense. Se refiere que dirigentes de la aludida U.G.O.C.M. efectuaron un mitin de campesinos al que también asistió como invitado especial el Gobernador Calderón Velarde. Se informa que durante el mitin se respaldó la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez y se denunció la lentitud de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) para atender los problemas que le han planteado. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sinaloa el 8 de diciembre de 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sinaloa el 8 de diciembre de 1975. Se indica la celebración de una asamblea de pequeños propietarios de Sinaloa a la que asistió el Gobernador Alfonso Genaro Calderón Velarde acompañado de algunos miembros de su gabinete. Se menciona que durante la asamblea, los oradores informaron a los asistentes acerca de las gestiones realizadas en el Distrito Federal con relación al problema de las invasiones agrícolas en el estado y expusieron argumentos en favor del sistema de la pequeña propiedad agrícola; por su parte, Calderón Velarde reafirmó durante su intervención la solidaridad de su gobierno con los pequeños propietarios de la entidad y resaltó la necesidad de controlar el actuar de los integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en el campo sinaloense. Se refiere, por otro lado, que dirigentes de la aludida U.G.O.C.M. efectuaron un mitin de campesinos al que también asistió como invitado especial el Gobernador Calderón Velarde. Se informa que durante el mitin se respaldó la política agraria del Presidente Luis Echeverría Álvarez y se denunció la lentitud de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) para atender los problemas que le han planteado. Se notifica, finalmente, que alrededor de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) continúan tomando una parte del edificio de la Secretaría de Obras Públicas en el Puerto de Mazatlán. No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 8 de diciembre de 1975]
11 fojas: 10 fojas impresas y 1 foja mecanografiada. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información", correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos sociales (campesinos, obreros, magisteriales, o estudiantiles) en Culiacán, Sinaloa, por parte de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); entre los trabajadores de la empresa Dixon en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; a cargo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre los estudiantes tanto del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca, como de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y entre los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Puebla, Puebla, por parte de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V.; en Cuernavaca, Morelos, a cargo de elementos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Colima, Colima, entre campesinos del Consejo Nacional Cardenista (CO.NA.CAR.); y entre estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se indica que integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) entregaron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) un pliego petitorio en el que demandan mayor presupuesto para todas las Escuelas Normales Rurales del país, lo cual fue aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se informa sobre la celebración de un Congreso de Normales en la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" de Cañada Honda, Aguascalientes, a realizarse del 17 al 21 del mes en curso. Se notifica que el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Gobernador de Puebla, ofreció un desayuno a algunos periodistas para desmentir los rumores de que dejará su cargo debido a la parálisis facial que padece. Se señala la publicación de un desplegado en el periódico "El Heraldo de Puebla" en el que el sector empresarial de ideología de derecha protesta por el aumento de tarifas eléctricas. Se refiere que empresarios y comerciantes de Cuautitlán, Estado de México, efectuarán una manifestación para denunciar que en las pasadas elecciones municipales se cometió fraude electoral. Se indica que los miembros del Comité Coordinador Empresarial acordaron que este organismo funcione con estatutos propios y que su primer Presidente sea Jesús Vidales Aparicio. Se informa que existe malestar entre los comerciantes del estado de Sinaloa por la proliferación de invasiones de predios urbanos en la entidad promovidas por integrantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se notifica, finalmente, que el sacerdote Alberto Carrillo Cázares, de ideología marxista, reanudó la celebración de reuniones en su domicilio con el propósito de politizar a estudiantes y población en general. No se visualiza firma. -
[Informe sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos nacionales del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca la continuidad del paro de agricultores de Sonora y Sinaloa; que militares que entraron al poblado de Tuxtepec, Oaxaca, para supuestamente prevenir que los campesinos del lugar tomaran la cárcel y liberaran a los presos; el paro de labores en algunas escuelas, como la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) o la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Ciudad Mante; varios trabajadores de la Empresa Lido Texturizados pidieron a las autoridades que el movimiento de huelga sea declarado como inexistente y otros tópicos. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 2 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca el paro agrícola en el sur de Sonora y Sinaloa; la huelga que empezarán los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en 35 secciones; la manifestación de los trabajadores de la Empresa Duramil en el Estado de México, y otros temas. -
[Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 29 de noviembre de 1975, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en Centros Regionales Normales, escuelas y facultades universitarias del país; paro de labores de trabajadores pertenecientes a diversos sindicatos y empresas; reuniones de trabajo de partidos políticos; celebración de congresos de sindicatos y mitin de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). -
[Extracto de la información nacional, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional en el que se refiere el paro de labores en diversos Centros Regionales Normales del país; invasión de inmuebles públicos por estudiantes; inauguración de la Primera Sesión de Trabajo del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelgas de trabajadores; reuniones de trabajo de partidos políticos y celebración de la asamblea general extraordinaria de ejidatarios productores de caña del ingenio Emiliano Zapata. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre manifestación de la U.G.O.C.M. en Culiacán; sobre paro de Asociaciones de la Pequeña Propiedad en Sinaloa; y sobre paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin frente al Palacio de Gobierno de Culiacán, Sinaloa, de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), cuyo dirigente estatal expresó que su acto era de apoyo a Alfonso Genaro Calderón Velarde, Gobernador de Sinaloa, y para demandar que se cumplan las promesas sobre dotación y propiedad de tierras que les hizo el Presidente Luis Echeverría Álvarez el pasado 26 de noviembre de 1975; indicó, asimismo, que se quedarían en el sitio hasta ser atendidos por Calderón Velarde, pues ya están cansados de esperar a que se les dote de tierras. Se refiere que después de negociar con funcionarios estatales y de que estos les informaran que el gobernador podría atenderlos hasta el próximo 8 de diciembre de 1975, los manifestantes de la U.G.O.C.M. trasladaron su plantón a unos llanos cercanos, donde permanecerán hasta el día en que finalmente se reúnan con Calderón Velarde. Se menciona, por otro lado, que ayer se terminó de retirar la maquinaría agrícola que miembros de diferentes asociaciones de la pequeña propiedad habían estacionado sobre la carretera México-Nogales con motivo del paro de actividades de 24 horas que efectuaron en la entidad, en tanto que el día en el que se elaboró el Informe se habían comenzado a retirar los tractores que se hallaban estacionados en las demás carreteras de Sinaloa y se habían reanudado las actividades agrícolas, profesionales, industriales y comerciales en el estado. Se señala que en el periódico local "El Sol del Pacífico" se publicó un desplegado en el que diferentes organizaciones empresariales y de profesionistas informan que se sumaron al referido paro de labores para protestar porque en Mazatlán no se ha solucionado el problema de las invasiones urbanas y agrícolas. Se informa, finalmente, que alrededor de 200 estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) continúan invadiendo una sección del edificio de la Secretaría de Obras Públicas en el puerto de Mazatlán. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975. Se notifica la celebración en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que asistieron integrantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, la cual tuvo como tema central la problemática de las invasiones de tierras en el estado de Sonora. Se refiere que fue retirada prácticamente toda la maquinaría agrícola que se encontraba estacionada sobre la avenida Miguel Alemán de la referida Ciudad Obregón. Se transcriben tres notas periodísticas publicadas en el periódico local "Diario del Yaqui": la primera nota tiene como tema central la instalación por parte del Presidente Luis Echeverría Álvarez de la Comisión Nacional Tripartita Agraria, encargada de atender las inconformidades de campesinos y propietarios agrícolas en todo el país; la segunda nota presenta declaraciones del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa y del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Sonora en las que denuncian que en Sinaloa y Sonora se ha roto el orden constitucional y el régimen de derecho debido a que los funcionarios locales no actúan como deberían y son incapaces de controlar a los líderes sociales; y la tercera nota informa que los signatarios del Pacto de Ocampo organizarán en Ciudad Obregón una manifestación de campesinos para manifestar su respaldo a las políticas agrarias implementadas por el Presidente Echeverría y por el Gobernador sonorense Alejandro Carrillo Marcor. Se transcriben, finalmente, dos notas y un desplegado publicados en el periódico local "Tribuna del Yaqui": en la primera nota se da cuenta de la integración de la referida Comisión Nacional Tripartita Agraria, así como de la celebración en Ciudad Obregón de la Asamblea General de Comerciantes, a la que acudieron numerosos agricultores, ganaderos y representantes de la iniciativa privada de todo el país, y en la que se dieron los primeros pasos para la integración de la Unidad Nacional Empresarial; en la segunda nota se reporta que ese mismo día comenzarán a ser retirados de las principales avenidas del estado de Sonora los más de dos mil vehículos agrícolas que agricultores del Valle del Yaqui emplearon durante su paro de protesta en contra de ciertos procedimientos agrarios del Gobierno Federal; y en el desplegado, el Comité Pro-Colonia Popular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) de Ciudad Obregón, Sonora, A.C. informa la suspensión de su próxima reunión masiva debido a que sus integrantes participarán en la manifestación campesina de apoyo al Presidente Echeverría y al Gobernador Carrillo Marcor. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre manifestación y mitin de la U.G.O.C.M. afuera del Palacio de Gobierno de Culiacán; y sobre continuación del paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S. en Mazatlán. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin frente al Palacio de Gobierno de Culiacán por parte de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), cuyo dirigente estatal expresó que su acto era de apoyo a Alfonso Genaro Calderón Velarde, Gobernador de Sinaloa, y para demandar que se cumplan las promesas sobre dotación y propiedad de tierras que les hizo el Presidente Luis Echeverría Álvarez el pasado 26 de noviembre; indicó, asimismo, que se quedarían en el sitio hasta ser atendidos por Calderón Velarde, pues ya están cansados de esperar a que se les dote de tierras. Se refiere que después de negociar con funcionarios estatales y de que estos les informaran que el Gobernador podría atenderlos hasta el próximo 8 de diciembre, los manifestantes de la U.G.O.C.M. trasladaron su plantón a unos llanos cercanos, donde permanecerán hasta el día en que se reúnan con Calderón Velarde. Se refiere, por otro lado, que comenzaron a ser retirados los tractores que, con motivo del paro agrícola, se hallaban estacionados en las principales carreteras de Sinaloa. Se informa, por último, que alrededor de 20 estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) continúan invadiendo una sección del edificio de la Secretaría de Obras Públicas (S.O.P.) en el puerto de Mazatlán. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la República, correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de temas políticos, laborales, estudiantiles, campesinos, financieros y magisteriales de diferentes estados de la república, correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reportan actos de protesta en Aguascalientes, Aguascalientes, de ciudadanos en contra de su Presidente Municipal; en Ciudad Juárez, Chihuahua, de empresarios pertenecientes a la Sección Especializada de Propietarios de Gasolineras dependientes de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) local en contra de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.); y en Xalapa, Veracruz, de representantes sindicales de la Delegación D-2-10 de la Sección Estatal No. 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en contra del Director General de Enseñanza Media. Se indica que continúan los movimientos laborales de los pescadores de camarón de Campeche; de los obreros de las Fábricas de Hilados y Tejidos "La Carolina" y "La Reforma"; de los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados La Huerta, S.A.; y de trabajadores de las líneas Autobuses Unidos Flecha Roja, Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autotransportes Coss, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca, Hidalgo; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que persisten las protestas campesinas en Cuernavaca, Morelos, así como en Culiacán, Sinaloa. Se señala que la Cámara de Comercio de Jalisco publicó información referente al problema de moneda fraccionaria. Finalmente, se notifica que en ciudad Obregón, Sonora, se empezaron a retirar las unidades de maquinaria agrícola que se encuentran estacionadas a lo largo de la Av. Miguel Alemán. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre secuestro de un agricultor en el municipio de Concordia, Sinaloa. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el secuestro en el municipio de Concordia, Sinaloa, del agricultor Ventura Peraza Lizárraga, cometido por cuatro individuos, quienes posteriormente notificaron mediante una carta dirigida a los familiares de Peraza Lizárraga que éstos deben entregarles la cantidad de $1,200,000 a cambio de la libertad del agricultor. En la carta los captores indican la fecha y el lugar en el que la familia debe hacer entrega del dinero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el estado de Sinaloa. 13 de noviembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Sinaloa. En el documento se menciona que la Escuela Normal Particular de Los Mochis continúa en huelga, pues demanda que sea absorbida por la Dirección General de Educación Pública del estado, mientras que el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán reanudó sus clases. También se menciona la huelga de los Minibuses y las protestas de los trabajadores de la Línea de Autobuses Costa Rica-El Dorado. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación del paro en la Preparatoria Nocturna de la U.A.S. y sobre suspensión del desalojo de invasores de predios urbanos en Mazatlán. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la toma de uno de los edificios de la S.O.P. por parte de alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), quienes exigen que se les proporcione un local donde puedan estudiar. Se indica, por otro lado, que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojó de invasores de predios urbanos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, estudiantil, urbana, agraria, electoral, diplomática y penitenciaria de diferentes estados de la República, correspondientes al 25 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de los movimientos huelguísticos sostenidos por los obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; por los trabajadores de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y Autobuses Teziutecos; y por los empleados de la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se indica que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojo de invasores de predios urbanos. Se informa que continúa suspendido el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, debido al adeudo que el Ayuntamiento de dicha urbe mantiene con la Comisión Federal de la Electricidad (C.F.E.). Se notifica la persistencia de conflictos agrarios en Cuernavaca, Morelos, y en Genaro Codina, Zacatecas. Se reporta que en Cuernavaca aparecieron varias pintas en las que se denuncia que el Doctor Armando León Bejarano, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Morelos, no pertenece a esa entidad. Se hace mención, finalmente, de un informe en el que se proporcionan los nombres de las personas que un día antes tomaron el vuelo Ciudad de México-La Habana o el vuelo La Habana-Ciudad de México, así como de un segundo informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que durante los días 24 y 25 de diciembre visitaron a miembros de grupos subversivos que se hallan sujetos a procesos penales o que ya cumplen sentencias en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación del paro en la Preparatoria Nocturna de la U.A.S.; sobre suspensión del desalojo de invasores de predios urbanos en Mazatlán; y sobre fin de la huelga en las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y "Teziutecos". 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la toma de un edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), quienes exigen que se les proporcione un local donde puedan estudiar. Se refiere que el Ayuntamiento de Mazatlán suspendió el proceso de desalojo de invasores de predios urbanos. Se indica que ayer los trabajadores de las líneas Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y "Teziutecos" en la ciudad de Puebla, Puebla, recibieron la noticia de que en Xalapa, Veracruz, se había logrado resolver su conflicto laboral, por lo que levantaron la huelga y reanudaron sus labores. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre hechos políticos, laborales, estudiantiles y campesinos suscitados en diferentes estados de la República el 25 de diciembre de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de hechos políticos, laborales, estudiantiles y campesinos suscitados en diferentes estados de la República el 25 de diciembre de 1975. Se indica la realización de una asamblea informativa entre la National Scrap y la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., en la que se acordó pedir la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Previsión Social. Se reporta que continúa la huelga en la empresa Thompson de Veracruz, S.A. Se refiere que persiste la toma de un edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se informa que un grupo de ejidatarios invadió un predio en el municipio de Genaro Codina, Zacatecas. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación del paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S. y sobre proceso de desalojo de invasores de predios urbanos en Mazatlán. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la toma de uno de los edificios de la S.O.P. por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), quienes demandan que se les proporcione un local para su plantel. Se indica, por otro lado, que un grupo de invasores de los terrenos del fraccionamiento Playa Azul se niegan a abandonarlos, a pesar de que el Ayuntamiento de Mazatlán les concedió un predio para su reubicación. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de los informes diarios de la D.F.S. sobre información social, sindical, laboral, estudiantil y política de diferentes estados de la república, correspondientes al 24 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de los informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información social, sindical, laboral, estudiantil y política de diferentes estados de la república, correspondientes al 24 de diciembre de 1975. Se reporta el fin de la huelga de trabajadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. tras la firma de un convenio entre las partes involucradas, por lo que el servicio de corridas de autobuses se reanudó con normalidad en todas las terminales de la línea, excepto en la de la ciudad de Puebla, debido a que su máquina de diésel y varios de sus autobuses requieren mantenimiento. Se indica que en la ciudad de Oaxaca de Juárez continúan los movimientos huelguísticos tanto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) como en la empresa Servicios Públicos Especializados “Huerta”, S.A. de C.V. Se refiere que la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) está convocando a la población de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a una asamblea general extraordinaria de ejidatarios. Se informa la continuación de la huelga en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. tras no llegarse a un acuerdo entre los representantes de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y Napoleón Gómez Sada, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del referido Sindicato. Se notifica que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) no reanudará el servicio de alumbrado público en el primer cuadro de la ciudad de Torreón, Coahuila, hasta que el gobernador de la entidad no firme como aval el convenio para pagar la deuda; asimismo, en la ciudad de Chihuahua la C.F.E. dio a conocer al público el nuevo régimen de cuotas que comenzará a aplicar a partir del próximo 1 de enero. Se señala que en el Puerto de Mazatlán continúan tanto el paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), como el proceso de desalojo de predios urbanos. Se reporta que persiste el plantón de campesinos en la plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, para exigir la liberación de dos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se indica que la Fábrica Textil “La Carolina y Reforma” liquidó a 30 obreros y que en los días siguientes hará lo mismo a otros 125 trabajadores. Se refiere que el doctor Rafael Gómez Aguilar, presidente municipal de Tepic, publicó un oficio en el que acusa al licenciado Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, de ejecutar un sabotaje político a su municipio y le exige que entregue las particiones presupuestales que corresponden al mismo. Se notifica la celebración de la sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores, la cual contó con la asistencia del ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación pública, con motivo de la discusión de la iniciativa de Ley Nacional de Educación para Adultos. Se informa que el licenciado Salvador Rosas Magallón, pre-candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la presidencia de la república, dio una conferencia de prensa en la que lanzó ataques al Gobierno Federal y al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se notifica que la Compañía Cubana de Aviación proporcionó un informe en el que se dan a conocer los nombres de las personas que ese mismo día arribaron al Distrito Federal procedentes de La Habana, Cuba. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación del paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S., y sobre proceso de desalojo de invasores urbanos en Mazatlán. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la toma de uno de los edificios de la S.O.P. por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), quienes exigen se les proporcione un local para su plantel. Se indica, por otro lado, que los invasores de los terrenos del fraccionamiento Playa Azul se muestran renuentes a abandonarlos a pesar de que el Ayuntamiento de Mazatlán les concedió un predio frente a la colonia Luis Echeverría Álvarez para su reubicación. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre conflictos político-económicos derivados de las invasiones urbanas en Mazatlán, y sobre continuación del paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre traslado por parte del Ayuntamiento de Mazatlán de invasores urbanos de la colonia Playa Azul a los terrenos destinados para ellos en la colonia Luis Echeverría Álvarez. Se refiere que las familias invasoras son dirigidas por Telésforo Michel Soto (a) "El Chito Michel", quien aspira a obtener una diputación federal en los próximos comicios y quien pertenece a un grupo de funcionarios y empresarios locales que no está de acuerdo con la elección de Rafael Tirado Canizales como Presidente Municipal de Mazatlán. Se reporta que la iniciativa privada del municipio iniciará una huelga de pagos de predial y de drenaje a partir del próximo 5 de enero como acto de protesta ante la postura asumida por el gobierno de Tirado Canizales frente a las invasiones urbanas. Se indica, por otro lado, que estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) siguen tomando parte del edificio de la S.O.P. en el puerto de Mazatlán. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación de paro de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la U.A.S., y sobre conflictos político-económicos en Mazatlán derivados de invasiones urbanas. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la continuación del paro en el puerto de Mazatlán por parte de estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Por otro lado, se refiere que el gobierno del municipio de Mazatlán continúa el traslado de las familias invasoras de la colonia Playa Azul a terrenos destinados para ellas en la colonia Luis Echeverría Álvarez. Se indica que los invasores están encabezados por Telesforo Michel Soto (a) "El Chito Michel", quien aspira a obtener una diputación federal en los próximos comicios y quien pertenece a un grupo integrado en su mayoría por funcionarios municipales que se oponen a la elección de Rafael Tirado Canizales como presidente municipal. Se señala que a partir del 5 de enero próximo, el sector empresarial de Mazatlán iniciará una huelga de pagos de predial y drenaje como medida para protestar contra las recientes invasiones urbanas. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 1/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en algunas escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); problemas entre grupos estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); la caravana campesina Pacto de Ocampo, que va de Veracruz a la Ciudad de México con la finalidad de presionar a las autoridades para la confirmación de bienes comunales en beneficio de algunas regiones indígenas; la huelga de trabajadores de diversas fábricas; una marcha del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Estado de México; y otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 18 y 19 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: detención y posterior localización en bolsas de seis personas, detenidas por la Policía Judicial Federal en Mazatlán; identificación de Guillermo Pérez Mora como participante en el secuestro de Anthony Duncan; patrullaje del ejército en Mérida, Yucatán, y declaraciones del presidente de la Federación Estudiantil Universitaria local que los estudiantes solicitan la aparición del pasante Efraín Calderón Lara y la renuncia del gobernador Carlos Loret de Mola; declaraciones de José Revueltas sobre el destierro de Aleksandr Solzhenitsyn de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.); pronunciamiento en contra del freno al armamentismo en América Latina por el canciller de El Salvador, Mauricio Borgonovo; solicitud de una pesquisa por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) sobre el secuestro de Alberto Híjar Serrano, secuestrado el 16 de enero de 1974; captura de los plagiadores del ganadero Tomás Domínguez; destitución del presidente municipal de Uruapan. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el paro de labores del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Ciudad Guzmán, en demanda de aumento de becas y distribución de volantes en los que se solicita la destitución del director de la Escuela Secundaria Federal Benito Juárez; negociaciones de médicos internos, pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales, con el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), para el cumplimiento de sus peticiones, en Mazatlán; continuación del paro de labores en la Escuela Normal de Chilpancingo y en la Escuela Normal de Iguala, en espera de que sea contestado su pliego de peticiones; publicación de un boletín de las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) relativo a las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa; entrevista de José Guadalupe Solís Galeana, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) con el gobernador del estado de Guerrero, para tratar el aumento salarial solicitado por dicho sindicato; continúan aproximadamente 300 personas de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, en espera de la conclusión de la lotificación en la colonia 28 de octubre, en la que serán reubicados; elementos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) continúan posesionados de los predios Palos Secos y la Mesa, en Ciudad Hidalgo, Michoacán; conclusión del paro labores de 48 horas de alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), en respaldo de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales; integración de una comisión de estudio y reorientación de la Escuela Normal vespertina "Rafael Ramírez" en Tlaxcala; quejas en contra de Salomón Moreno Tapia, comisario ejidal de la Unión Ejidal de Tierra y Libertad; situación actual de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Sonora (UNI.SON.); celebración de la última reunión entre los representantes del comité ejecutivo nacional de la Federación de Estudiantes de Centros Regionales y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), para llegar a un acuerdo sobre la resolución de sus peticiones y reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.).