Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Mexicali, Baja California, México
-
[Informes de la D.I.P.S, del 26 al 30 de junio de 1971, sobre acontecimientos importantes del estado de Sinaloa] 14 fojas mecanografiadas. Informes del 26 al 30 de junio, sobre acontecimientos importantes sucedidos en el estado de Sinaloa, entre los que se destaca que, fueron entrevistados, los estudiantes José Camilo Valenzuela, Liberato Terán Olguín y otros más, quienes llamaron asesino al presidente Luis Echeverría Álvarez y lo culpan de la masacre del 10 de junio. Asimismo, dichos estudiantes colocaron pancartas a un costado de la plazuela Obregón y dentro de la Escuela de Economía, con insultos hacía el presidente de la República por dicha masacre. Los empleados de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.), se entrevistaron con el secretario general, del comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con el fin de obtener mayores prestaciones y salarios. Se decretó la libertad para Óscar Felix Sánchez Frías, quien había sido acusado de tráfico de drogas. Un auxiliar de Ferrocarriles del Pacífico, Pascual Sotero López, denunció un contrabando de armas de alto poder a agentes especiales del Ferrocarril, pero estos no hicieron nada. Firmas al calce de I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la (D.I.P.S), del 20 al 23 de junio de 1971, sobre acontecimientos importantes del estado de Sinaloa] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 20 al 23 de junio de 1971, sobre acontecimientos importantes sucedidos en el estado de Sinaloa. Llegaron a Culiacán 80 trabajadores mexicanos de los 162 deportados por las autoridades de migración de Estados Unidos de América, traídos desde Mexicali, Baja California. Por indicaciones de Arturo Ignacio Cota Rivera, serán consignados los agentes de la Policía Judicial de Sinaloa, que están involucrados en el tráfico de Enervantes. Los alumnos de la Escuela Superior de Agricultura, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), publicaron un manifiesto, en el que atacan la política de Luis Echeverría Álvarez. Asimismo, el rector de la U.A.S., Gonzalo M. Armienta Calderón, dará becas a los estudiantes de economía, para estudiar en otro país y buscará la integración de la Preparatoria Popular, a la U.A.S., para controlar a los profesores. Los documentos están firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 15 y 16 de junio de 1971, con relación a acontecimientos relacionados en su mayoría con el sector educativo del estado de Sinaloa] 10 fojas mecanografiadas. Informes del 15 y 16 de junio de 1971, sobre acontecimientos relevantes del estado de Sinaloa, entre los que destacan, un grupo de campesinos del Ejido Las Torres, de este municipio, encabezados por Tomás Castro y Santos Valenzuela, se entrevistaron con Augusto Gómez Villanueva, para plantearle el problema de tierras que Enrique Beldarraín que tiene en su posesión. Llegaron a Culiacán 94 braceros que iban con destino a Mazatlán, al haber sido deportados de EE.UU. Con el fin de tratar lo relacionado con la invasión de pequeñas propiedades, se llevó a cabo una reunión convocada por el Comité de Defensa Permanente de la Pequeña Propiedad. Las actividades de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), han sido pospuestas indefinidamente, y sólo se reúnen para continuar el movimiento en contra del Gobernador del Estado y la destitución del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Firmas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 7, 8 y 9 junio de 1971, sobre acontecimientos importantes del estado de Sinaloa] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del 7 al 9 de junio de 1971, sobre los acontecimientos importantes del estado de Sinaloa, en los que se destaca, la formación de un grupo extraordinario, creado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su comité municipal de Mocorito, la llegada a Culiacán, de 87 braceros, provenientes de Mexicali, Baja California, de los que 5 tuvieron que quedarse a comprobar su residencia, Asimismo, el día 9 de junio llegaron 97 braceros más, deportados por las autoridades migratorias de EE.UU. Actividades realizadas por los campesinos de Ahome, para la devolución de hectáreas. Con el fin de hacer labores proselitistas, en favor de los aspirantes a cargos de elección popular, se está utilizando la radiodifusora X.E.O.R.D. El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), realiza cambios que causan el descontento de los estudiantes. Los documentos están firmados por I.P.S y J.F.C
-
[Informe sobre manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana sobre el desconocimiento de líderes democráticos, en Gómez Palacio, en agosto de 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en Gómez Palacio, en agosto de 1975. El documento consigna que durante la protesta se atacó a Fidel Velázquez y se acusó a Arsenio Farrell de la quiebra económica de la Comisión Federal de Seguridad, así mismo que los manifestantes rechazaron a los líderes sindicales y denunciaron el desconocimiento de los dirigentes de la tendencia democrática del Sindicato, como Rafael Galván y Rubén Núñez Compean. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. J.I.H.H.
-
[Informe sobre dos manifestaciones de electricistas en contra de dirigencia sindical en Gómez Palacio, junio y julio de 1975] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos manifestaciones de electricistas en contra de la dirigencia sindical en Gómez Palacio, en junio y julio de 1975. Los documentos consignan que se realizó una marcha en la que se expresó el descontento con el dirigente local del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana pues se le acusa de negociar plazas y que los manifestantes expresaron su apoyo a Rafael Galván. Por otro lado, mencionan el desarrollo de un mitin en el que se denunció la crisis económica de la Comisión Federal de Electricidad y de los malos manejos en esta. Los informes cuentan con firma al calce mecanografiada de I.P.S. J.I.H.H.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 1 y 2 de junio de 1971, con relación a diferentes acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes de los días 1 y 2 de junio de 1971, en los que se reporta que José Camilo Valenzuela, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), recibió un telegrama de Héctor Ulises Leal y de Manir González Martos, pidiendo ayuda y solidaridad para la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). La Policía Judicial de Sinaloa, detuvo a Vicente Zamudio Loaiza, exagente de la corporación, por presuntamente haber participado en el asalto al cajero del Banco del Noroeste de México. De los 10 braceros que llegaron a Culiacán, procedentes de Mexicali, con rumbo a Mazatlán, 7 de ellos tuvieron que quedarse para corroborar su residencia. Profesores, secretarios de la sección 27 y 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), respectivamente, aceptan el aumento de dos pesos dados por el gobierno, asimismo el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), no lo acepta. El Partido Popular Socialista (P.P.S.), llevó a cabo una reunión de orientación política, presidida por Martín Carrillo Oliva, manifestando que es necesario personas idóneas para participar en las elecciones para presidentes municipales.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 28 al 31 de mayo de 1971, con relación a diferentes acontecimientos importantes del Estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 28 al 31 de mayo de 1971, en los que se menciona que, llegaron a Culiacán 95 trabajadores migratorios deportados por las autoridades de los Estados Unidos de América provenientes de Mexicali, Baja California. Se efectuaron simultáneamente tres asambleas de la zona escolar XII, de la sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en donde se discutieron sobre las ponencias que se presentarán en el décimo congreso ordinario del magisterio. Antonio Zazueta Armenta, en representación del gobernador del Estado, inauguró el décimo congreso de la sección 53 del S.N.T.E., en el que deberá renovarse la directiva de dicha sección. Cerca de 200 estudiantes de secundaria y un grupo de meseros y cantineros, acompañados por Santiago Olmos Salas, protestaron por el asesinato del cantinero Manuel Lerma Ramos Sotero, a manos del Policía Judicial Jorge Humberto López Flores. El 31 de mayo se entrevistaron con el delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), Emilio Álvarez Ibarra, 5 campesinos del ejido El Recobeco, con el fin de exigirle la ejecución de la resolución presidencial de 1947, que beneficia a ese ejido.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 25, 26 y 27 de mayo de 1971, con relación varios acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes del 25 al 27 de mayo de 1971, en los que se reporta que, estudiantes de secundaria y preparatoria se dedicaron a cometer desmanes. A la Federación de Obreros y Campesinos del Valle de Culiacán, le fue concedido el amparo interpuesto contra los actos del Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización (D.A.A.C.). Llegaron 70 deportados a los que se les permitió quedarse en Culiacán con la condición de comprobar que radican cerca de esta ciudad. El 27 de mayo, llegaron 108 deportados más a dicha Ciudad. Miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que apoyan a Edualdo Rodríguez Millán, distribuyeron un volante en el que atacan a los líderes charros y piden a Luis Echeverría Álvarez castigo para los asesinos de Vicente García Medina y para los de la matanza del Realito. Francisco Mesa Moraila, presidente de la colonia agrícola ganadera, La Sinaloense, envió, un escrito de Luis Echeverría Álvarez, denunciando la invasión de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.).
-
[Informes de la D.I.P.S, del 21 al 24 de mayo de 1971, con relación varios acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 21 al 24 de mayo de 1971, en los que reporta que, fueron detenidos por agentes de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa a 2 campesinos miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), acusados de despojo en el predio Loma de Tecomate. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), visitaron los campos cañeros, invitando a los cortadores de caña a una huelga para exigir mejores salarios y asistencia médica. Llegaron a Culiacán 17 braceros deportados por las Autoridades migratorias de los Estados Unidos de América. Para persuadir a 50 campesinos a que desalojaran la propiedad privada que invadieron, la cual pertenece a Raúl Peña Farver el delegado del departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), salió hacia Los Mochis, para convencer a los invasores, a hacer la solicitud de las tierras por las vías legales. Se llevó a cabo el careo entre el ex-inspector de policía, José Soto Belleza, señalado como autor intelectual del asesinato del periodista Vicente García Medina, y Mario Ruiz Leyva, quien le acusó.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 17 y 18 de mayo de 1971, con relación al estado de Sinaloa] 13 fojas mecanografiadas. Informes de los días 17 y 18 de mayo de 1971, en los que se reporta que, en Ahome, Sinaloa, se llevará a cabo una comisión de la asociación de productores de caña con el propósito de tener una entrevista con Luis Echeverría Álvarez. El Frente de Defensa Popular (FRE.DE.P.), para presionar a Miguel Ángel Suárez, dueño de Ingenio La Primavera para que cumpla con el pago de salarios y salubridad en las viviendas, junto con los cortadores de caña, han decidido efectuar un movimiento de paros escaldados, empezando con uno el 18 de mayo del año en curso. El ex inspector de policía de El Fuerte, Sinaloa, ha rechazado los cargos que se le imputan, a quien se le señala como autor intelectual del asesinato del periodista Vicente García Medina, presuntamente, este Ex-inspector le pagaría la cantidad de 200 mil pesos a Mario Ruíz Leyva, para asesinar a dicho periodista. Procedente de Mexicali, llegó a Mazatlán en el tren N.º 4 de ferrocarriles del Pacífico con 79 braceros que fueron deportados de Estados Unidos. Luis Echeverría Álvarez ha designado a Ramiro Dávila Fuentes, para resolver los problemas que afronta el Valle del Carrizo, para que, junto con el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), dé solución a los ejidatarios de los 19 ejidos del Valle.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los días 14 y 15 de mayo de 1971, con relación a diferentes acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes de los días 14 y 15 de mayo de 1971, en los que se reporta que, Gustavo Guerra Castaños, presidente de la Confederación de la Pequeña Propiedad, se presentó en Culiacán, fue recibido por el presidente de la Confederación de Organizaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y el Presidente de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán. Asimismo, Antonio Yamaguchi, encabezó un grupo de productores de caña, para protestar en contra del dueño de Ingenio El Dorado, quien realiza maniobras para dejar sin industrializar una extensa zona de caña de azúcar. Llegaron a Culiacán, 66 de los braceros deportados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos de América, del grupo de los 158 que originalmente salieron de Mexicali, Baja California. León Fernando García, Presidente Municipal del Fuerte, Sinaloa, fue señalado como presunto responsable intelectual del asesinato de Vicente García Medina. El Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), repartió un volante en el que pide que el magisterio no acepte los dos pesos de aumento de sueldo.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 13 de mayo de 1971, con relación a diferentes acontecimientos del Estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas, Informes del 13 de mayo de 1971, en los que se reporta que, un grupo de ejidatarios y pequeños propietarios del municipio de Guasave, pidieron al delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), en Culiacán, el cambio de jefe de zona ejidal, Eugenio del Río Maciel, a quien acusan de cometer desmanes en perjuicio de los ejidatarios. Ante el Gobernador del Estado, los ciudadanos de Sinaloa han estado protestando por las arbitrariedades de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, quienes están allanando moradas, deteniendo carros y una serie de desmanes contra los ciudadanos en casi todos los municipios del estado, sin razón aparente. Fueron deportados 132 braceros por Mexicali, que han salido con destino a Guadalajara, Jalisco. El tren N.º. 4., arribó a Mazatlán con solo 110 de los braceros que originalmente salieron de Mexicali, deportados por las autoridades migratorias. Se presenta también en uno de estos informes, la relación de los hechos ocurridos a raíz del asesinato del periodista Vicente García Medina, en El Fuerte, Sinaloa.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 9 y 10 de mayo de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa, México] 7 fojas mecanografiadas. Informes del día 9 y 10 de mayo de 1971, en los que se reporta que a las 4 h del 9 de mayo, 84 personas que fueron deportadas por las autoridades migratorias del gobierno de los Estados Unidos, acompañadas desde Mexicali, por los agentes de migración Conrado Batíz y Ublester Damián. En total fueron deportadas 148 personas del territorio norteamericano y se han quedado en el trayecto desde Mexicali, hasta Mazatlán, 47 personas. Por otro lado, un estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de Sinaloa, de nombre Alfredo Mendivil Rodríguez, falleció el día 9 de mayo a causa de un accidente de motocicleta, y fue sepultado el 10 del mismo mes. Se narran los hechos del accidente en este informe. En los días 31 de mayo y 1 de junio se llevará a cabo, el décimo tercer Congreso Estatal Ordinario de los trabajadores de la educación, en donde habrá de renovarse el comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y se dará por hecho que el nuevo secretario es Eduardo Alfonso Garrido Achoy.
-
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre información de los estados de Sonora, Veracruz y Baja California, correspondiente al 15 de diciembre de 1969] 1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre información de los estados de Sonora, Veracruz y Baja California, correspondiente al 15 de diciembre de 1969. Se refiere la necesidad de acelerar las labores de barbecho en la costa de Hermosillo; inversión en la construcción de hoteles en el estado de Veracruz para el fortalecimiento de la industria turística, y protesta del gobierno mexicano ante el gobierno estadunidense por el desecho de aguas procedentes de fuentes no naturales en el Río Colorado.
-
[Informe sobre la celebración de una asamblea del Partido Acción Nacional (P.A.N.), efectuada el 26 de noviembre de 1969 en Hermosillo, Sonora] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración de una asamblea del Partido Acción Nacional (P.A.N.), efectuada el 26 de noviembre de 1969 en Hermosillo, Sonora. Se refiere que en dicha asamblea se informó sobre las actividades del P.A.N. en el estado de Baja California y el resultado de las elecciones en el estado de Yucatán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe sobre las actividades del Comité Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Sonora, 1969] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las actividades del Comité Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en Hermosillo. Se refiere que el mencionado comité ha dado seguimiento a las elecciones efectuadas en el estado de Yucatán, el 23 de noviembre de 1969, en las que señalan irregularidades en el proceso electoral. También se refiere la celebración de un mitin el 23 de noviembre de 1969, organizado por el Comité Municipal en San Luis Río Colorado del P.A.N. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y C.P.B
-
[Síntesis de la información nacional del 14 de agosto de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 14 de agosto de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversos grupos de trabajadores y sindicatos relativas a peticiones de aumentos salariales y prestaciones, huelgas y emplazamientos a huelga; visita a Guanajuato de María Esther Zuno de Echeverría; actividades efectuadas en diversas instituciones educativas de nivel superior del país; invasión de tierras en el municipio de Hidalgo en Michoacán; inicio de campañas políticas de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Sinaloa; asalto al Banco de comercio en Angostura, por cuatro individuos no identificados, y detención de 4 personas en Xalapa, por su presunta participación en el Ejército Revolucionario del Pueblo (E.R.P.).
-
[Síntesis de la información periodística del 12 de agosto de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 12 de agosto de 1974. Algunos de los temas referidos son los posibles emplazamientos a huelga en Aguascalientes; victoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en las elecciones efectuadas en el estado de del Baja California; elevado número de deserción escolar a nivel primaria en Campeche; renovación de los 570 municipios de Oaxaca en noviembre de 1974; reunión del gobernador del estado de Querétaro con el gerente del Banco Agropecuario, y celebración de un convenio entre la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.).
-
[Síntesis de la información nacional del 12 de agosto de 1974] 7 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 12 de agosto de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas instituciones educativas de nivel superior del país; actividades de diversos grupos de trabajadores y sindicatos relativas a huelgas, emplazamientos a huelga, celebración de asambleas y conclusión de huelgas; invasión por 200 paracaidistas de predios de la comunidad agraria de Santa María Tequepexpan; detención de Daniel Mulia Cabrera y Jorge Caballero Chávez, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en Xalapa, y gira política de Enrique Cárdenas González por Ciudad Mante, candidato a la gubernatura del estado de Tamaulipas.
-
[Síntesis de la información nacional del 11 de agosto de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 11 de agosto de 1974. Algunos de los temas referidos son los resultados de las elecciones efectuadas en los estados de Baja California y Aguascalientes; toma de los planteles de la Escuela Preparatoria y de la Escuela Normal del Estado de Chiapas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas; proclamación de Manuel Bernardo Aguirre como gobernador del estado de Chihuahua; huelga del Sindicato de Operadores del Transporte Urbano y Suburbano de Toluca; celebración de la Misa Panamericana en Cuernavaca por el Obispo Sergio Méndez Arceo; celebración de la Convención Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Puebla, en la que se declaró a Alfredo Toxqui Fernández de Lara como candidato al gobierno del estado de Puebla; celebración de la Convención Distrital del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Tehuacán, para la designación de candidatos; toma de protesta de los candidatos del P.R.I., en Culiacán, y celebración de una asamblea de campesinos cultivadores de caña de azúcar en Coatepec.
-
[Síntesis de la información nacional del 14 de julio de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 14 de julio de 1974. Algunos de los temas referidos son la celebración de mítines organizados por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Mexicali y Tijuana; actividades relacionadas con las elecciones efectuadas en Campeche, Chihuahua, Michoacán; celebración de una asamblea de los miembros del Sindicato de CINSA, en Saltillo; actividades de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; celebración de la Misa Panamericana, oficiada por Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca; secuestro de Moisés Sicari en Tecuala, y conclusión de la Tercera Asamblea Estatal Ordinaria del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en Culiacán.
-
[Síntesis de la información nacional del 4 de julio de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 4 de julio de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades las actividades efectuadas en diversas normales rurales e instituciones educativas de nivel superior del país; posesión de un predio, propiedad de Pedro Wroo por 300 personas, en Gómez Palacio; designación de José Córdoba Lemus, como Jefe de la Policía Municipal de Guadalajara; actividades de diversos grupos de trabajadores y sindicatos relativas a emplazamientos a huelga y huelgas, y realización de campañas electorales en Tlaxcala y Baja California.
-
[Síntesis de la información periodística del 2 de julio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 2 de julio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa, laboral y campesina que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las actividades organizadas por la C.N.E.D. Distrito Federal, agosto de 1967] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 11, 15, 16, 17 y 21 de agosto de 1967, referentes a: la designación de Rolando Waller Ruelas de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) para realizar presuntas actividades de agitación en Morelia, Michoacán, por el primer aniversario de la violación de la autonomía universitaria; la circular enviada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.) a las sociedades de alumnos de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en la que les pidió que se opusieran a los dirigentes de la C.N.E.D.; la difusión de la síntesis de los puntos concertados en el V Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo Nacional de la C.N.E.D.; el respaldo manifestado por ésta a los aspirantes de la Planilla Verde al Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) del I.P.N.; y la planeación del I Consejo Nacional Ordinario de la C.N.E.D. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., F.A.H., P.L.L. e I.M.S.
-
[Síntesis de la información periodística del 1 de julio de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 1 de julio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa y laboral que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Síntesis de la información periodística del 28 de junio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 28 de junio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa, laboral y campesina que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Síntesis de la información periodística del 10 de junio de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 10 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son la visita a Aguascalientes de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana; interés para la creación de nuevas maquiladoras en Tijuana; cosecha de arroz en Campeche; situación que prevalece en el Sindicato de CINSA en Saltillo; Leopoldo Bustamante, designado como nuevo líder estatal en Chihuahua de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.); adquisición de equipo instrumental en la escuela veterinaria de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.); inicio de exámenes finales en Acapulco y obras para el impulso de la industria en Hidalgo.
-
[Síntesis de la información nacional del 9 de junio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 9 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son los posibles secuestros de varios funcionarios del gobierno de Baja California Sur; campañas políticas efectuadas en Campeche y Tamaulipas; actividades del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), en la Jornada Nacional de la Democratización Sindical, en Saltillo; celebración de las Convenciones Estatales Ordinarias del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), para la designación de los candidatos a la gubernatura de los estados de Guerrero y Sinaloa; actividades de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; inauguración del III Congreso Regional Ordinario de la Federación de Obreros y Campesinos del Valle de Culiacán; asalto al jefe de zona de las bodegas rurales de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en Tempoal, Veracruz, y celebración de una asamblea de la Federación Estudiantil de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
-
[Síntesis de la información periodística del 9 de junio de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 9 de junio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa, laboral y campesina que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Síntesis de la información nacional del 8 de junio de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 8 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en instituciones de enseñanza superior de diversos estados de la República Mexicana; campañas políticas efectuadas en Baja California y Campeche; asalto a la Compañía Textiles del Norte en Saltillo; actividades de diversos sindicatos relativas a huelgas, celebración de reuniones y asambleas; ratificación de declaraciones de 5 miembros detenidos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en Ciudad Juárez; nombramiento de Moisés Javier R. Frías como director de la Escuela Normal Rural de Tiripetío; mitin organizado por la Federación Estudiantil Oaxaqueña (F.E.O.), en conmemoración del 10 de junio de 1971, y organización de un mitin en San Juan Chamula por los dirigentes del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en contra del presidente municipal.
-
[Síntesis de la información periodística del 8 de junio de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 8 de junio de 1974. Se refiere la situación política, económica, educativa, laboral y campesina que prevalece en diversos estados de la República Mexicana.
-
[Síntesis de la información periodística del 2 de junio de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 2 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son el estudio realizado por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), relativo al alza de los precios en Aguascalientes; aumento del agua de garrafón en Baja California; desalojo de normalistas que se posesionaron de terrenos en Ciudad Lerdo; otorgamiento de créditos para ejidos en Chihuahua; revisión de la Ley del Seguro Agrícola; inversión en obras por el gobierno del estado de Morelos; posible aumento de tarifas del servicio de agua potable en Tepic; programa de trabajo de Manuel Zárate Aquino en Oaxaca, y abastecimiento de arroz y frijol en Puebla.
-
[Síntesis de la información periodística del 1 de junio de 1974] 1 foja mecanografiada. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 1 de junio de 1974. Algunos de los temas referidos son la campaña permanente contra la encefalitis en Aguascalientes; regularización de la tenencia de la tierra en Tijuana; denuncia del Centro Patronal de Coahuila, y conclusión de la huelga del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
-
[Síntesis de la información nacional del 24 de mayo de 1974] 7 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 24 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la posibilidad de que Patricia Hearst se encuentre en la ciudad de Tijuana; telegrama enviado a Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana, por maestros estatales de Chihuahua, en protesta por la desaparición de la profesora Martha Irene Galindo Bustamante; huelgas efectuadas en diversas escuelas normales rurales del país; continuación del bloqueo a los taxistas mexicanos en los puentes internacionales con Estados Unidos; situación que prevalece en la Refinería de Tula; actividades en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; situación que prevalece en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Sinaloa, y consignación de 3 individuos por el asalto y robo ocurrido en el Mercado 19, en Mexicali.
-
[Síntesis de la información nacional del 23 de mayo de 1974] 10 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 23 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.); las huelgas efectuadas en diversas escuelas normales rurales del país; situación que prevalece en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Chihuahua y Sinaloa; actividades en la refinería de Tula; actividades efectuadas en diversos estados con motivo al Dia del Estudiante; actividades en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; mitin efectuado en el zócalo de la ciudad de Puebla por Agrupaciones Unidas de Puebla (A.U.P.) y por los comités de lucha de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), en apoyo a Chile y en exigencia de la libertad de Ramón Danzos Palomino; antecedentes del problema del municipio de San Pablo del Monte en Tlaxcala; celebración del Primer Congreso Estatal de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Mérida; mítines de los trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo, y suspensión del paso a los autos de alquiler hacia El Paso, Texas.
-
[Síntesis de la información nacional del 22 de mayo de 1974] 12 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 22 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversos sindicatos relativas a la celebración de asambleas, huelgas y pláticas conciliatorias; gira de trabajo por Chiapas de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana; pintas efectuadas por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Guadalajara; situación que prevalece en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; invasión de tierras por ejidatarios y Campesinos en el Estado de México y Nayarit; distribución de volantes por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en Oaxaca; conclusión del paro de labores de la Cámara de la Industria Panificadora del estado de Oaxaca; actividades en instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Sinaloa; traslado de los cadáveres de 26 personas que perecieron en el río Carrizal en Tabasco; designación de Jesús Lavín Flores como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); entrega de 9 autobuses por la Federación Estudiantil de la Universidad Autónoma de Zacatecas y campañas políticas en Chihuahua.
-
[Síntesis de la información periodística del 22 de mayo de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 22 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la celebración de la Reunión Nacional de delegados de la Secretaría de la Industria y Comercio (S.I.C.) en Aguascalientes; búsqueda de Patricia Hearst en Tijuana; rechazo de propuestas patronales en Saltillo; posible establecimiento de una Escuela Universitaria para obreros en Chihuahua; inversión para caminos en Durango; mejora del precio de la copra en la costa grande de Guerrero; falta de estímulos a la ganadería en el Estado de México; avances, problemas y quejas en obras públicas de Michoacán; renovación de comités seccionales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Morelos, y daños en la economía de Zacatecas por los precios elevados. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.
-
[Síntesis de la información periodística del 20 de mayo de 1974] 1 foja mecanografiada. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 20 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la regularización de los maestros en Aguascalientes; abastecimiento de frijol en Baja California, y agresión a miembros del Frente Popular de Lucha de Matamoros, Tamaulipas.
-
[Síntesis de la información periodística del 19 de mayo de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 19 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la demanda de Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.), por un mayor respaldo; gira de trabajo del Procurador General de Justicia del Distrito Federal por Baja California Sur; situación económica y laboral en Coahuila; posible aumento de la carne y las tortillas en Chiapas; postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Chihuahua; toma de protesta de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a presidentes municipales del estado de Durango; reactivación de centros de salud en Guerrero; manifestación de la Federación de Obreros y Campesinos del Estado de Puebla (F.O.C.E.P.) y la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), y entrega de un millón de pesos a la Universidad Autónoma de Querétaro (U.A.Q.), por el gobierno del estado.
-
[Síntesis de la información nacional del 11 de mayo de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 11 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de los trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo; actividades de los estudiantes de diversas escuelas normales del país; huelga de los trabajadores de la Fábrica de Cemento La Tolteca, la Refinería de Tula y el Sindicato Independiente 3 de marzo de Oaxaca; situación que prevalece en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; toma de posesión de José de Jesús Olvera Delgado, como alcalde de Santa María del Oro, Nayarit; mitin de protesta de la Coalición Campesina Estudiantil de Juchitán (C.C.E.J.); celebración de una asamblea extraordinaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.); apoyo de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) para la precandidatura de Emilio Sánchez Piedras al gobierno del estado de Tlaxcala; gira de trabajo por Quintana Roo de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana, y declaraciones de Ana Luisa Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Veracruz.
-
[Síntesis de la información nacional del 9 de mayo de 1974] 6 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 9 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las huelgas efectuadas en diversas escuelas normales del país; detención de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Mexicali; actividades del Sindicato de Trabajadores de CINSA en Saltillo; asalto a la oficina de Teléfonos de México en Gómez Palacio; publicación de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Durango, para las convenciones municipales ordinarias en las que se elegirán los candidatos a alcaldes; celebración de una asamblea en la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); invasión de los ranchos Maitines y la Escondida, en San Luis Potosí, y paro indefinido de labores en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.).
-
[Síntesis de la información periodística del 9 de mayo de 1974] 1 foja mecanografiada. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 9 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son el fomento de la ganadería en Aguascalientes; falso rumor sobre escasez de azúcar en Mexicali, y visita a Baja California Sur de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana.
-
[Síntesis de la información del Distrito Federal del 8 de mayo de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información del Distrito Federal del 8 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades efectuadas en diversas facultades y Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); situación que prevalece en varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); celebración de una Jornada Antifascista organizada por la Universidad Obrera de México (U.O.M.); conclusión del paro en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); suspensión de clases en la Escuela Normal Urbana Federal de Mexicali y actividades de proselitismo del Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.), para la formación de un nuevo partido político.
-
[Síntesis de la información nacional del 8 de mayo de 1974] 11 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 8 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las huelgas efectuadas en diversas escuelas normales del país; detención de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Mexicali; actividades del Sindicato de Trabajadores de CINSA y CIFUNSA en Saltillo; enfrentamiento entre campesinos de Pepeyocatitla y elementos de la Policía del estado de Hidalgo; huelga en la Fábrica de Cementos La Tolteca; reanudación de actividades en la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; relación de precandidatos a diputados locales en Michoacán; paro de labores organizado por la Federación Estudiantil Oaxaqueña (F.E.O.), en a apoyo a los trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); visita a san Luis Potosí de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana; retiro de las personas que invadieron los ranchos Maitines y la Escondida en San Luis Potosí, y actividades docentes y administrativas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.)
-
[Síntesis de la información nacional del 7 de mayo de 1974] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 7 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son las actividades de diversas escuelas normales rurales del país; posesión de terrenos en Acapulco por campesinos; actividades de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo; clausura del curso de Capacitación Administrativa para Empleados estatales y municipales en Cuernavaca; detención de 5 estudiantes en Culiacán, acusados de diversos delitos; desalojo de 200 campesinos de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes se habían posesionado de terrenos del Ejido La Espinita en Culiacán; mitin efectuado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.), en Los Mochis; mitin efectuado por el Frente Popular Independiente (F.P.I.) en Mérida; paro de labores en la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.); detención de Juan Carlos Flores Olivo (a) “Rubén”, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Mexicali, y distribución de un manifiesto de los trabajadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.), en el que justifican el uso de la huelga como su único de recurso para lograr el cumplimiento de sus demandas.
-
[Síntesis de la información periodística del 7 de mayo de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 7 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son el precio del trigo en Baja California; situación que prevalece en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) de Lerdo, Durango; visita a Tuxtla Gutiérrez de Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República Mexicana; huelga estudiantil en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, impulso a la ganadería en Chihuahua, y registro de candidatos a diputados por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en Durango.
-
[Síntesis de la información nacional del 6 de mayo de 1974] 13 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 6 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son la huelga efectuada en diversas escuelas normales rurales del país; inicio de la campaña de los candidatos a diputados en Baja California; detención de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en Durango; solicitud de campesinos de la Federación de Obreros y Campesinos del Estado de Durango (F.O.C.E.D.); gira de trabajo de María Esther Zuno de Echeverría por el Estado de México; actividades de diversos sindicatos relativas a huelgas y firma de contrato colectivo de trabajo; labores administrativas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); postulación de Enrique Cárdenas González como candidato al gobierno del estado de Tamaulipas; reanudación de clases en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); asesinato de Antonio García Tejero, alcalde de Aquila; detención de estudiantes de la Universidad de Yucatán, señalados como responsables de la toma de autobuses; celebración de una manifestación-mitin de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) en Mexicali; mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en Guamúchil. E invasión de predios por campesinos.
-
[Síntesis de la información periodística del 2 de mayo de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información periodística del 2 de mayo de 1974. Algunos de los temas referidos son el abastecimiento de arroz y frijol al comercio de Chihuahua por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); huelga en la Escuela Normal del Estado de Guerrero; celebración de una convención ordinaria para la designación de candidatos a diputados en Oaxaca; siembras efectuadas en el estado de Puebla; créditos a campesinos y pequeños propietarios en Querétaro; gira de funcionarios del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en San Luis Potosí; daños en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); subsidio para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); huelga en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); registro del candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Tlaxcala, e incorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.).
-
[Síntesis de la información nacional del 15 de enero de 1974] 5 fojas mecanografiadas. Síntesis elaborada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de la información nacional del 15 de enero de 1974. Algunos de los temas referidos son la huelga efectuada en la Escuela de Ingeniería Civil de Chiapas; celebración de una marcha de apoyo al gobierno federal y del estado de Durango, organizada por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Durango; secuestro de Jorge Mendiola Velázquez en Acapulco; solicitud de los colonos de Villa de las Flores, Temixco para que sea retirado el ejército de dicho lugar; celebración de un mitin organizado por el grupo estudiantil denominado Unidad Liberal Benito Juárez, en apoyo al rector de la Universidad de Nayarit; huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad de Yucatán (S.T.A.M.U.D.Y.); situación que prevalece en el Instituto Tecnológico Regional no. 21 de Baja California; sesión del Consejo Universitario de la Universidad autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), y secuestro del ganadero Manuel Lizárraga en Mazatlán.