Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Minatitlán, Veracruz, México
-
[Informe referente al asalto de una gasolinera en la carretera Minatitlán-Acayucan, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe refiere que 4 individuos armados asaltaron la gasolinera ubicada en la carretera Minatitlán-Acayucán, Veracruz, en 1974. Se agrega que en el transcurso de octubre se han cometido actos similares en gasolineras de Alvarado y Cosamaloapan, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a los emplazamientos de huelga en el estado de Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona los emplazamientos a huelga que están presentando los organismos que integran el congreso del trabajo en Veracruz. Las zonas que se verían afectadas en caso de no solucionarse el problema sería en los municipios de Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Poza Rica, Tuxpán, y Cerro Azul, Veracruz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en el mes de Enero de 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informes referentes a diversos acontecimientos vinculados con la política regional de Xalapa, Veracruz en enero de 1974. Entre los que destacan, la organización de un congreso por parte de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); la planeación de la ceremonia por la nueva posesión de la nueva directiva de la sección 12 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.); y la suspensión del servicio de camiones en Xalapa, debido a conflictos internos de la Cooperativa del servicio de Auto-transportes urbanos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes referentes a las peticiones de la Alianza de Obreros y Campesinos del estado de Veracruz, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Los informes mencionan que campesinos miembros de la Alianza de Obreros y Campesinos iniciaron una manifestación desde la oficinas del comité estatal del Partido Popular Socialista (P.P.S.) al palacio de gobierno. Esta manifestación tiene por objeto exigir que las autoridades agrarias en el estado den solución a los problemas de la Alianza Obrera Campesina. Los informes mencionan que los campesinos advirtieron que de persistir esta situación se organizará una caminata a la Ciudad de México para entrevistarse con Luis Echeverría e intervenga en la solución de sus problemáticas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la detención de Ana Luisa Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo, militante de la L.C.23.S., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de Ana Luis Guerra Flores o Elisa Martínez Quevedo (a) "Elisa", militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), detenida el 8 de mayo de 1974. En el informe se adjuntan la declaración de la detenida, la cual refiere las actividades que realizaba dentro de la organización, así como los nombres de sus compañeros. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe referente a la comitiva de estudiantes yucatecos que se reunió con el presidente Luis Echeverría Álvarez, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe que menciona que el presidente Luis Echeverría Álvarez fue entrevistado por la comitiva de estudiantes de Yucatán integrada por Fidel Rodríguez Mesqui, Francisco Ávila Heredia y Justo Pastor Molina. Esto en virtud de que solicitan que el presidente intervenga en la investigación del asesinato del líder sindical Efraín Calderón Lara, ocurrido en Yucatán. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre el estado de Veracruz. 2 de diciembre, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), cada uno de 1 foja, sobre el estado de Veracruz. En el documento destaca el interrogatorio a Melquiades Reyes Salas (a) "El Viejo", por presuntamente haber asesinado al profesor Mario Vianney Malpica Bernabé; la continuidad de la huelga de los trabajadores de las empresas Fernández del Golfo y Coss; y otros tópicos. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. II]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes de los paros estudiantiles de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial y en el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez de Pachuca; convenio entre las autoridades de la Universidad Juárez del estado de Durango y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de dicha universidad; toma de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) por estudiantes; solicitud de la Unión de usuarios del servicio público de Uruapan, Michoacán relativa a la presentación de un estado de cuenta por la tesorería de dicho municipio; actividades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (U.A.A.); invasión de terrenos en la presa "los gringos" y distribución de un volante del Partido Acción Nacional (P.A.N.), ambos en el estado de Aguascalientes; paro indefinido de la Confederación Nacional Cooperativista de la Industria Pesquera de México; paro de labores de barcos camaroneros en Campeche; suspensión de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y Reforma en Salvatierra, Guanajuato; huelga de guías turistas en Puerto Vallarta, Jalisco; y actividades del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), tendencia democrática, de las secciones 40 y 10 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) y de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (A.S.S.A.). -
[Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en distintos planteles del país del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.), como el de Iguala, Guerrero; la huelga del Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); algunas asambleas obreras, como la del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) o la del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Síntesis de toda la información nacional del 05 de noviembre de 1974, Vol. III]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 05 de noviembre de 1974. Se informa sobre el conjuramiento de huelga del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Veracruzana (U.V.); posesión del ayuntamiento de Úrsulo Galván por elementos del Partido Popular Socialista (P.P.S.), exigiendo la destitución del presidente municipal Mayprim Puente López; solicitud de los alumnos de la Escuela Secundaria Antonio María Rivera, relativa al cese de un chofer de la Cooperativa de autotransportes de camioneros al servicio urbano de Xalapa, por el maltrato a un alumno de dicha escuela; convenio entre la Universidad de Yucatán y la Federación de Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores al servicio de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana, en el que se concedió el aumento salarial solicitado; reunión de Sergio Martínez Mendoza, dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) con trabajadores de la sección 23 de Minatitlán, para tratar el problema de los supernumerarios afiliados a dicha sección; distribución del periódico “Vía Libre” en las pagadurías de las divisiones México-Querétaro, terminal del Valle de México y en el edificio administrativo de Ferrocarriles Nacionales de México, en el que se comunica el aumento general pero no la contratación; inauguración de la II Convención Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.N.T.S.C.T.) para la elección de 6 secretarios del Comité Ejecutivo Nacional; ejecución de un plan piloto en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para modificar los horarios de labores, de los turnos matutino y vespertino; respaldo a Jacobo Mendoza, por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica y Similares de la República Mexicana, para que ocupe el puesto de representante de los trabajadores en la junta especial no. 11 de la Federal de Conciliación y Arbitraje; problema de abastecimiento en el departamento de vísceras del rastro y frigorífico de ferrería; declaraciones de Alberto Juárez Blancas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Restaurantes, Hoteles, Cantinas, Centros Deportivos, Turísticos, Similares y conexos, respecto al aumento en las cuentas de consumo de los clientes en algunos restaurantes; solicitud de dotación de tierras al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por campesinos procedentes del ejido La Providencia de Tihuatlán, Veracruz, ya que fueron desalojados de la propiedad de Beatriz Deschamps; suspensión de la Junta del Consejo Supremo del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), en la que se nombrará al presidente interino de dicho partido y reunión del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chetumal, en apoyo a los candidatos a diputados y senadores. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Tercera parte)]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios a los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos Constantino Montes de Oca Alderrama, Juan Tovar Roldán, María Salomé Salgado de Montes de Oca y Antonia Conde Vidal. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros mencionados. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Registra datos de los detenidos Aarón Meza Padilla, José de Jesús Meléndez Rodríguez y Guillermo Tapia Vargas, de quienes se incluyen antecedentes familiares, escolares y laborales y se relata su supuesta participación en los secuestros. -
[Informe sobre el panorama general en Veracruz, el 11 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general en Veracruz. Reporta el desalojo de personas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) que estaban posesionadas del palacio municipal de Jáltipan, Veracruz ocasionando disturbios, posteriormente, hubo personas detenidas. También se comunica de otros conflictos generados a partir de las elecciones para alcaldes en diversos municipios de la entidad. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia en Coatzacoalcos, Veracruz. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia de Coatzacoalcos, Veracruz, sobre el que se informa lo siguiente: en el documento se acusa a la persona mencionada de elaborar una bomba de fabricación casera que estalló y le causó lesiones, por lo que se le trasladó a un Hospital en calidad de detenido. El informe menciona que en el domicilio se encontró una bomba igual a la que provocó la explosión, así como una serie de objetos entre textos, volantes, y materiales explosivos. El documento señala declaraciones que realizó Hernández Valencia sobre su filiación, trayectoria escolar, laboral y militante. Con base en sus declaraciones, la Policía del Estado realizó detenciones e interrogatorios, sobre los que se mencionan las declaraciones de Gerarda Tolentino Velázquez sobre que las bombas iban a ser utilizadas contra el líder de colonos de Minatitlán. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la manifestación de los trabajadores del S.T.P.R.M. que continúa frente a las oficinas del mismo. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la manifestación de los trabajadores supernumerarios del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) que permanecen frente a las oficinas de éste. Los documentos mencionan que en el contingente permanecieron 60 mujeres y 30 niños, y se describen las mantas que desplegaron los manifestantes. También se informan los nombres de los trabajadores presentes y las secciones a las que pertenecen, así como las declaraciones de Manuel Pulido Avendaño respecto a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se han negado a dialogar con ellos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre una reunión en relación con la entrega de 150 plazas en Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y la conmemoración de la fundación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. 1975]
1 foja mecanografiada. Información sobre una reunión que se realizaría con la comisión de trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) para decidir en qué lugares se otorgarían las 150 plazas. Además, se menciona que el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y miembros de su Comité Ejecutivo viajarán a Minatitlán, Veracruz, para la celebración de un acto conmemorativo por la fundación de dicho organismo. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Panorama general relacionado con la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), la Universidad Anáhuac, los ingresos a la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y otros]
11 fojas mecanografiadas. Panorama general de sucesos ocurridos en diferentes entidades del país, entre los que figuran: una manifestación a las afueras de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y la designación de una plaza; una huelga que se quiere llevar a cabo por parte de trabajadores despedidos de la Universidad Anáhuac; una asamblea general que se llevó a cabo con presencia de 100 personas para discutir el método de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de los alumnos egresados de dos Preparatorias Populares; seguimiento sobre el desborde del río Santiago; proselitismo para una campaña a favor de la C.F.E.; una asamblea general Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.); una concentración de trabajadores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) para reanudar pláticas para la resolución de problemas laborales. -
[Síntesis de información relativo a eventos diversos en varias entidades del país como desastres naturales, asambleas extraordinarias, distribución de plazas para trabajadores, entre otros. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre eventos diversos como el desbordamiento del río Cuetzacamapa, en Petlacala, Tlapa de Comonfort, Guerrero. Se agrega que se destruyeron 4 casas, una de ellas servía como almacén de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.). El informe también da cuenta de la suspensión de los preparativos de un acto en Atoyac de Álvarez, mismo que se reprogramará durante la siguiente visita del presidente de la República en la región. Una asamblea extraordinaria del Departamento de Centrales Manutención que se llevó a cabo en el auditorio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (S.T.R.M.) con relación a un convenio que ha sufrido variantes; sobre la suspensión de la asamblea en la cual sesionaría la Comisión Legislativa de Estudio de la integración de la Industria Eléctrica. También se menciona que mediante una circular se convocó a una Asamblea General Extraordinaria y Electoral; que 150 plazas serán proporcionadas para los trabajadores transitorios supernumerarios y sobre el Congreso Constituyente de la Confederación Obrera de México que se llevaría a cabo en los próximos días; la demanda contra la empresa Distribuidora y Arrendadora de Maquinaria, S.A. (D.A.M.S.A.) por 51 concesionarios de tortillas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y la confirmación de la suspensión de cobro de cuotas por contrataciones eléctricas, entre otros asuntos. -
[Informe sobre actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). 11 de agosto de 1975]
1 foja mecanografiada. Informe diario sobre actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Registra una concentración por parte de trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) y un acto conmemorativo que se llevara a cabo en Veracruz. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe relativo a situación de los sindicatos de los trabajadores petroleros y ferrocarrileros]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario reportando la situación de los sindicatos de los trabajadores petroleros y ferrocarrileros; se comunica una concentración por parte de trabajadores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), que están en espera de reanudar pláticas con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. También se avisa que se llevará a cabo un acto conmemorativo por el XL Aniversario de la fundación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Por último, se registra el nombramiento de Cutberto Volado Frayre, como Secretario General Seccional, designación que fue impugnada por violentar los estatutos. -
[Panorama general que considera eventos de varios estados. 11 de agosto de 1975]
18 fojas mecanografiadas. Panorama general de la situación en varios estados del país. Los eventos que se reportan son huelgas, reuniones sobre la no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) por parte de ferrocarrileros, sobre la constitución del Comité de Defensa Proletario de los Colonos y estudiantiles; manifestaciones, paros académicos, entrega de un inmueble tomado por estudiantes, agresión con armas punzo cortantes contra un estudiante, la realización de una asamblea general ordinaria de un sindicato, impugnación contra un nombramiento en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). El documento no cuenta con firma. -
[Informes relacionados con el asalto a la planta "Liquigas" en Coatzacoalcos, estado de Veracruz, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto a la planta Liquigas, ubicada en el kilómetro 7.5 de la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos, por 3 sujetos no identificados, el 4 de abril de 1977. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública, Mario Elizalde Arroyo y Romualdo Cházaro Aguirre. -
[Informes de la conferencia de prensa de John Barrón, 1971]
44 fojas: 40 fojas mecanografiadas, 1 foja con copia de fotografía y 3 fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otro dirigido al mismo. Sobre la conferencia de prensa de John Barrón, escritor de Selecciones Readers Digest, quien escribió el artículo "Complot contra México", sobre las actividades de funcionarios soviéticos en México. Se anexa copia del artículo titulado "Complot contra México", publicado en la revista Selecciones del Readers Digest en Noviembre de 1971. Donde se describe a los funcionarios soviéticos que radicaban en México, su forma de operar y las relaciones de ellos con sucesos como el movimiento estudiantil de 1968, el reclutamiento de jóvenes entrenados en Corea del Norte. El nacimiento del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), sus centros clandestinos, casas de seguridad, asaltos y procesos de detención de algunos miembros de esta organización. También se anexa un escrito con los datos biográficos de Jhon Barrón, elaborado por el Panamerican New Service. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno así como firmas mecanografiadas de Manuel Salinas Pérez, José González Caballero y John Barrón. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Veracruz, 1982]
15 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en Veracruz. En el documento con fecha del 20 de febrero de 1989 se informa sobre una reunión en Jalapa, Veracruz, en la que se dio a concer parte de la agenda de campaña de Ibarra de Piedra en Veracruz. Documento elaborado por H.M.M. y recibido por vchc. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento del 20 de febrero se informa se menciona que miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) acordaron que se trasladarían de Jalapa al Distrito Federal para asistir a la reunión con la que se buscaba la unidad de su partido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Documento elaborado por H.M.M. y recibido por vchc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 15 de abril de 1982 se informa que se habían realizado pintas a favor de Ibarra de Piedra y el P.R.T. en Jalapa. En una de éstas se invitaba al mitin de la candidata en la Plaza Juárez a celebrarse el 20 de abril. Documento elaborado por H.M.M. y recibido por gmo*. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre un acto de campaña de Ibarra de piedra en Jalacingo, Veracruz. En dicho lugar, Ibarra de Piedra visitó el reclusorio regional, en el cual dialogó con algunos de los reclusos. Documento elaborado por HMM y recibido por ms. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 19 de abril de 1982 se informa sobre un mitin en la cafetería de la Facultad de Humanidades de la Unviersidad Veracruzana (U.V.). Documento elaborado por HMM y recibido por hoo. En el documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa que Ibarra de Piedra al día siguiente estaría en Orizaba, Veracruz y que regresaría al Distrito Federal el día 25. De igual forma, se meciona que a partir del 27 de abril iniciaría su campaña por el Valle de México. Documento elaborado por EFMI del 1er Grupo y recibido por may. En otro documento con fecha del 20 de abril de 1982 se informa mitin realizado por Ibarra de Piedra en la Plaza Juárez de Jalapa. Se menciona que un orador no identificado invitó a los presentes al cierre de campaña de Ibarra de Piedra en la Plaza de las Tres Culturas, Distrito Federal, el 26 de junio de 1982. Documento elaborado por MMM y recibido por vrcp. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 21 de abril de 1982 se da cuenta del mitin de Ibarra de Piedra en Orizaba, Veracruz. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que Veracruz era el estado número 14 que visitaban en la campaña y que con los resultados del 4 de julio lograrían acceder a la Cámara de Diputados. Documento elaborado por HMM y recibido por ahm. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Informe sobre el cierre de campaña presidencial de Rosario Ibarra de Piedra en el Distrito Federal, 1982]
16 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de junio de 1982 se informa sobre el acto de cierre de campaña de Rosario Ibara de Piedra, quien contendió en las elecciones presidenciales de 1982 como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Según el documento, el evento se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución. En éste se mencionan también el contenido de las mantas y las consignas gritadas durante el evento. Asimismo, se transcribió el discurso de Rosario Ibarra de Piedra. Al calce se firma "Respetuosamente Sección 'I'" y se lee el nombre del Prof. Ayax Segura Garrido. En lo que parecen ser anexos al documento principal se informa sobre los discursos de los siguientes oradores: Edgar Sánchez Ramírez,del Comité Político del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Luis Rojas, de la Organización Revolucionaria del Movimiento Revolucionario Popular; Guillermo González Guardado, de la Unión de la Lucha Revolucionaria y Alejandro Buenrostro, representante de los colonos de Naucalpan (NAUCOPAC). De igual manera, se presenta una lista en la que se describe el contenido de la propaganda repartida durante el evento y otra en la que se informa sobre la composición del contingente. Asimismo, se menciona que dicho contingente, conformado por aproximadamente 6500 personas, llegó a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, lugar en donde concluyó el evento. Cabe destacar que en los distintos discursos que hubo en el mitin se identificó al P.R.T. como representante de la unidad obrero-campesina. -
[Apoyo magisterial al grupo de Lucio Cabañas en Veracruz, 1972]
1 foja mecanografiada. En el documento se reporta sobre un movimiento de solidaridad del magisterio al grupo de Lucio Cabañas en la sierra del estado de Guerrero. Se menciona que dicho movimiento tendría lugar al norte de Veracruz, particualarmente en los municipios de Tuxpan, Papantla y Minatitlán. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Anexo A. Información sobre el movimiento estudiantil. Enero de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Se trata de un Anexo que reúne síntesis de los conflictos estudiantiles en diversas instituciones educativas del país, por lo referido en la documentación se sabe que estos conflictos se refieren al año de 1977. Al final de la información proporcionada se mencionan una serie de consideraciones y conclusiones sobre los conflictos estudiantiles. De los hechos reportados se mencionan huelgas, paros, mitines, manifestaciones, tomas de instalaciones y de autobuses. De las actividades reportadas destacan el conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) como consecuencia de la reelección del Rector de esta Universidad, la situación que confronta la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que el pseudo Rector Dr. Felipe Martínez Soriano, que cuenta con el apoyo de la Coalición Obrero-Campesino-Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.C.O.), grupos de izquierda y de los Partidos Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), pretende que les sean devueltas las instalaciones que fueron ocupadas por el Rector oficial para continuar con el movimiento de democratización. También se mencionan los conflictos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde se realiza un movimiento denominado de lucha, en contra del Gobierno del Estado, se exige la devolución de la Escuela Superior de Agricultura, la libertad de maestros y estudiantes que fueron secuestrados, el cese de la represión y la democratización de la enseñanza. Se menciona también que el 24 de enero de 1977, 500 estudiantes del Colegio de Bachilleres, Colegios de Ciencias y Humanidades, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y Normal Popular del Pueblo efectuaron un mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) exigiendo el pase automático, alargamiento de semestres, no aumento en cuotas escolares y mayor subsidio a las universidades. Se menciona también que la Coordinadora de los Colegios de Ciencias y Humanidades junto con otros grupos estudiantiles pretenden efectuar en la Ciudad de México el 26 de enero de 1977 una manifestación que culminaría en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en demanda de la inscripción de rechazados, el pase automático y la democratización de la enseñanza. Se espera que a esta manifestación lleguen estudiantes de Oaxaca, Poza Rica, Veracruz, Toluca, Estado de México, de Puebla, Puebla, Acapulco, Guerrero y Morelia, Michoacán así como elementos de la Tendencia democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). También se mencionan conflictos estudiantiles en la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Respecto a las consideraciones referidas en el documento destaca la presume que agitadores profesionales infiltrados por Centros de Estudio de Nivel Medio Superior, constituido por jóvenes de entre 15 y 20 años han recibido directivas de intereses contrarios al Gobierno Nacional, para provocar la reacción enérgica de las Fuerzas de Seguridad Pública y originar con ello conflictos de mayor envergadura. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 al 11 de diciembre de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que comprenden actividades realizadas por diversos sectores, tales como mítines, huelgas, paros manifestaciones, secuestro de transportes, desacuerdos por la designación de directores en Escuelas Normales o Universidades. Los hechos se reportan por zonas militares, dentro de las acciones reportadas destacan las siguientes. Del 1 al 2 de diciembre en Tuxtla, Gutiérrez, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactza, Chiapas, se declararon en huelga en solidaridad con las demás Escuelas Normales del país. Entre el 3 y 4 de diciembre se reportó en Tamaulipas que alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, solicitan la renuncia del Director y Subdirector de dicho Plantel. Asimismo, en Tuxpan, Veracruz se realizó una Asamblea en el parque “Hidalgo” para solicitar la libertad de presos políticos. Del 6 al 7 de diciembre de 1976 se reportó que en Toluca, México, una Asamblea de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), acordó sostener la huelga hasta lograr la renuncia del rector. Se reporta que el 6 de diciembre declaró en Tamaulipas una huelga general la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, demandando la renuncia del Director y el Subdirector del plantel y que se triplique el presupuesto escolar. Asimismo, el 7 de diciembre aproximadamente 200 estudiantes del Núcleo Universitario de La Laguna de Gómez Palacio, Durango, Durango, secuestraron 8 autobuses urbanos y se posesionaron de la Presidencia Municipal, para presionar a las autoridades a que reconozcan su auto-gobierno. Entre el 7 y 8 de diciembre se reportó que un grupo de estudiantes del Estado de Guerrero, se posesionaron de la Escuela Vocacional Número 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y expulsaron a los integrantes del Comité de Lucha de dicha escuela. En Saltillo, Coahuila, estudiantes de Medicina de Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación de protesta en contra del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) por haberles quitado el Hospital Universitario. Estudiantes de las Facultades de Veracruz, secuestraron 13 unidades del servicio urbano y en Jalapa, Veracruz, un grupo de estudiantes del Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano, detuvo 38 unidades en protesta por el alza del pasaje. Entre el 9 y 10 de diciembre se reportaba que en Hermosillo, Sonora grupos de campesinos se encuentran en blocks [sic] del Valle del Yaqui, esperando a que la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) indique cuáles tierras les serán dotadas. En esas mismas fechas se reportó que campesinos de Ángel R. Cabada y Villa Lerdo, Veracruz, trataron de posesionarse del predio el Espinal, Municipio de Cosamaloapan, Veracruz, se temen enfrentamientos entre campesinos y los propietarios. Entre el 10 y el 11 de diciembre de 1976 se reporta que estudiantes de distintos planteles en Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación solicitando la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). 5,000 personas se reunieron frente a la presidencia municipal, protestaban por el 10% impuesto al importe de las colegiaturas. Finalmente, en Acapulco, Guerrero, se reportó que activistas pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desplegaron mantas incitando al estudiantado a formar brigadas de agitación poniendo en pie de lucha a todos los sectores en contra del gobierno. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 y el 25 de diciembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, mitines. Los lugares donde se reportan actividades son en Veracruz y Nayarit. Se informa que entre el 21 y el 22 en Nayarit arribaron a Acaponeta 4 vehículos con 12 mujeres y 240 hombres entre campesinos, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa quienes pretendían realizar un mitin. En Veracruz, estudiantes secuestraron tres autobuses y realizaron un mitin en el Campo Deportivo Sección 23 en contra de una línea de Autotransportes. Entre el 24 y 25 de diciembre en Minatitlán, Veracruz miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin para celebrar la libertad de 30 elementos detenidos en una operación de rescate de autobuses en el Instituto Tecnológico Regional del Istmo. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 26 y el 30 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, mitines y se da continuidad a lo acontecido en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Guerrero y Baja California. Dentro de los actos reportados destacan los siguientes: entre el 26 y 27 de noviembre en Baja California, estudiantes encabezados por un supuesto agitador del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) continúan posesionados de las oficinas de la Dirección de la Escuela Preparatoria No. 2 de Tijuana, Baja California. En Tamaulipas, alumnas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) se declararon en huelga. En Culiacán, Sinaloa, maestros de la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), secuestraron al secretario general, tesorero y director de servicios escolares, para presionar que se cubran los sueldos que se les adeudan. En Minatitlán, Veracruz, se informa que se solucionó el problema estudiantil en la entidad al indemnizar con diez mil pesos, al estudiante que fue golpeado por un policía municipal. En Campeche, Campeche, continua la huelga de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche. En Sinaloa, el gobernador del estado y dirigentes nacionales de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Central Campesina Independiente (C.C.I.) y Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) acordaron respetar la resolución presidencial para la repartición a pequeños propietarios de las tres centrales campesinas de 13, 500 hectáreas de tierra. En estos mismos días se encontró en La Zarza, en el Campamento Lázaro Cárdenas del Frente Obrero Campesino de Durango un grupo de 60 campesinos que amenazaron con invadir predios. El 25 de noviembre quedaron en libertad líderes ejidatarios que obstruían caminos de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX). El 26 de noviembre en Oaxaca, Oaxaca, dirigentes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, determinaron apoyar al Dr. Felipe Martínez Soriano como rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en esa misma fecha se efectuó un encuentro entre rectores de las Universidades de Puebla, Guerrero y Oaxaca y un representante de la Universidad de Sinaloa, quienes junto con otros Frentes y Sindicatos pronunciaron su apoyo al rector Felipe Martínez Soriano. Entre el 27 y el 28 de noviembre en Campeche, Campeche, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche, dieron por terminada su huelga al conocer los acuerdos dictados en su favor por el Director General de Educación Normal de la República. Entre el 28 y el 29 de noviembre en Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la preparatoria 4 y 10 de Taxco e Iguala, Guerrero, realizaron una manifestación y mitin para solicitar la devolución de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de estudiantes secuestrados en Acapulco, Guerrero. Ninguna de las fojas se encuentran firmadas al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 18 y el 21 de noviembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan actividades realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. Se reportan manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son la Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Michoacán. Dentro de las actividades referidas destacan las siguientes: el 18 de noviembre Baja California, estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) junto con militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), preparan fuerzas de choque en Mexicali, Baja California, para impedir la entrada de los estudiantes a clase por no apoyar el movimiento de huelga. Se informa que la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), tendrá presencia en la plaza. En esta misma fecha se decretó la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, protestaron contra actos del Gobierno y exigieron la investigación inmediata para que se castigue el asesinato de 5 compañeros de la Escuela Normal Rural de Canatlán, Durango. En Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Normal Rural Federal de Teteles de Ávila Camacho, Puebla, se declararon en huelga, exigiendo el cien por ciento de aumento en el subsidio de las casas de estudiantes. En Acapulco, Guerrero, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) acordaron terminar el movimiento de huelga por haber logrado el aumento de salarios. En la misma fecha, 18 de noviembre, en Oaxaca, Oaxaca, activistas universitarios partidarios del rector actual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron un mitin atacando, en sus discursos, al ejército y pronunciándose por una causa democrática. La policía disolvió el mitin. En seguimiento a este hecho, el 19 de noviembre resultó electo el doctor Horacio Tenorio Sandoval como rector de la mencionada universidad. En Minatitlán, Veracruz, la coalición Obrero Estudiantil de Juchitán, Oaxaca, invitó a la población al mitin que se realizará para conmemorar la muerte de ocho campesinos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 15 al 26 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. Los lugares donde se reporta actividad son Oaxaca, Veracruz, Nuevo León, Baja California y Estado de México. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: El 15 diciembre en Veracruz un grupo de estudiantes sin identificar, secuestraron siete autobuses. Cinco de la línea Autobuses de Oriente y dos de Cristobal Colón, para trasladarse a la Escuela Secundaria Bachilleres de América. En el mismo lugar se realizó un mitin en apoyo a los alumnos rechazados del Centro Regional de Enseñanza Normal de Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.). Con asistencia de 300 personas. En San Andrés Tuxtepec y Coatzacoalcos, Veracruz, realizaron un paro general de actividades. El 19 diciembre en Monterrey, Nuevo León, el Partido Acción Nacional (P.A.N.) realizó un mitin con el objetivo de dar a conocer las actas levantadas por el fraude electoral de los comicios del año anterior. Con asistencia de 200 personas y presidido por Pablo Emilio Madero. El 22 de diciembre en Baja California, se refiere que se realizó una marcha al Palacio de Gobierno Estatal en Mexicali, por parte de habitantes de colonias populares acompañados de cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.), se informa que protestaron por las altas tarifas de energía eléctrica. Contó con una asistencia de 300 personas. En Toluca, Estado de México, vecinos del poblado de Calpultitlán, Municipio de Toluca, secuestraron tres autobuses de la línea Triángulo Rojo amenazando con incendiarlos, ya que esta línea obtuvo una concesión exclusiva para cubrir la ruta que corre de la Central Camionera a Calpultitlán, afectando a los habitantes del lugar. Los días 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27 se reportaron sin novedad en sus respectivas zonas militares. Ninguna de las hojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 22 y el 30 de noviembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas donde se reportan acciones realizadas por distintos sectores en diversas partes del país, éstas comprenden protestas, manifestaciones, mitines, huelgas, campañas electorales, conflictos estudiantiles y tomas de autobuses. Se mencionan protestas por personas desaparecidas y personas detenidas. Los lugares en donde se registraron actividades, por zonas militares, son los siguientes: Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Morelos, Sonora, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Tamaulipas y Guerrero. Dentro de las actividades reportadas destacan las siguientes fechas. El 20 de noviembre en Saltillo, Coahuila se llevó a cabo el VII Congreso Nacional Misionero con una asistencia de cuatro mil congresistas. En esa misma fecha en Veracruz se reportó que 300 personas se posesionaron de la Presidencia Municipal de Oteapan, Veracruz, exigieron la destitución del comandante de la policía local. El 21 de noviembre se suscitó un enfrentamiento entre policías y estudiantes del Centro Regional de Educación Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), debido a que los estudiantes secuestraron dos unidades de la empresa Autobuses Unidos. Se reportaron disparos de la policía. Posteriormente realizaron una manifestación y mitin con asistencia aproximada de 150 personas. El 23 de noviembre en Zacatecas, se informa que el doctor Gustavo Luna Sánchez, no tomó posesión como presidente municipal de Jalpa, Zacatecas por presiones del grupo denominado Acción Popular y del Gobernador del estado. En Veracruz se declararon en huelga estudiantes de la Preparatoria de Jalapa, Veracruz y se apoderaron del plantel de esta institución, exigieron el reconocimiento de la Directiva de la Sociedad de Alumnos encabezada por Miguel Ángel Miranda León. En Cuernavaca, Morelos, se informa que habitantes de colonias populares realizaron una manifestación en Atlacomulco, Morelos hasta el Palacio de Gobierno del Estado, exigiendo la libertad inmediata del estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Fulgencio Menes Morán. En Culiacán, Sinaloa, se informa que 1500 alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno del Estado, acusando a los porros de esa casa de estudios y al gobierno del estado por engañar al pueblo con la llamada Alianza para la Producción. Se destaca que exigieron alto a la Operación Cóndor. En días posteriores, el 29 de noviembre se reportó que setecientos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), del Tecnológico y de la Normal, realizaron una manifestación y mitin hasta el Palacio de Gobierno del estado, en donde hicieron pintas con la leyenda: muera la Operación Cóndor. El 24 de noviembre en Hermosillo, Sonora, se informa que estudiantes y maestros del Colegio de Bachilleres de esta entidad realizaron una manifestación y mitin solicitando que se reconozca el Sindicato de maestros del plantel. En Veracruz, se refiere que estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.) de Tierra Blanca, Veracruz, secuestraron varios camiones al trasladarse hacia Vicente Camalote, Oaxaca, en apoyo a la huelga de camioneros y chocaron con una pipa de Petróleos Mexicanos (PE.MEX). Dos alumnos resultaron muertos y cuatro heridos. En Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo el cierre de campaña de los candidatos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas y para Diputado Local, con una asistencia de dos mil personas. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se suscitó un motín en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Cactus, Chiapas, ocasionando daño a la maquinaria y robo de herramienta. Se informa que fueron consignadas diez personas. El 26 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo una manifestación y mitin por parte de mil miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tuxtepec, Oaxaca. Se informa que continúa en huelga la línea de autobuses El Palmar. En esta misma fecha se informa que en Navojoa, Sonora, elementos de la Policía Judicial del estado detuvieron a seis individuos. En la ciudad de Guaymas, Sonora, la Policía Municipal detuvo a seis personas. Ambas detenciones se realizaron en centros comerciales, cuando los detenidos pretendían pegar propaganda alusiva a la libertad de presos políticos, invasiones de tierras y huelgas obreras. La propaganda y los panfletos estaban firmados por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y por la Coalición Obrero Campesino Estudiantil. El 29 de noviembre en Veracruz, se llevó a cabo un mitin frente a la Presidencia Municipal por un grupo de mil doscientos estudiantes del Centro Regional de la Escuela Normal, en Tuxtepec, Oaxaca (C.R.E.N.T.O.), solicitan que se reanuden las clases. Finalmente, en esta misma fecha, en Tamaulipas, 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, causaron destrozos en la comandancia de la policía municipal y, en Acapulco, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria 17 tomaron la dirección del plantel para reforzar sus peticiones. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 15 y 21 de noviembre de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan hechos acontecidos en distintas partes del país realizados por diversos sectores. Se informa sobre mitines, manifestaciones, huelgas, conflictos universitarios, bloqueos, tomas de autobuses y enfrentamientos entre grupos estudiantiles. Los lugares donde se reporta actividad son Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Nuevo León, Estado de México, Puebla y Veracruz. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas. El 15 de noviembre en Chihuahua, Chihuahua, 35 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, quemaron un camión de pasajeros, en protesta por el hecho de que dos estudiantes fueron agredidos por la policía local. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla y Trabajadores Académicos de la misma universidad, dieron por terminado el paro de labores y retiraron las banderas de huelga. El 18 de noviembre en Oaxaca, Oaxaca, estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizaron una asamblea en la que se desconoció al actual rector y nombraron una Junta de Gobierno compuesta por dos maestros y dos alumnos, ante lo cual, integrantes del Grupo Nezahualcóyotl realizaron un mitin frente a la Universidad donde intentaron incendiar dos vehículos, esto fue impedido por elementos de seguridad que fueron atacados con armas de fuego. 3 policías y 3 civiles resultaron heridos. El 19 de noviembre en Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria de Bachilleres, Artes y Oficios de Córdoba Veracruz, secuestraron autobuses de la línea El Palmar. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores 22 al 31 de octubre de 1977]
14 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis sobre actividades realizadas por diversos sectores en distintas partes del país entre el 22 y el 31 de octubre de 1977. Las actividades que se reportan comprenden un conjunto de paros, mitines, manifestaciones, huelgas y tomas de autobuses en diversas partes del país. Dichas actividades se reportaron por zonas militares en los siguientes lugares: Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Sonora, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Jalisco. Dentro de las actos reportados destacan los que tuvieron lugar el 22 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, donde se refiere que se realizó un mitin por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con una asistencia de 50 personas; se refiere que los oradores exigieron la libertad de los detenidos y la desaparición de la Brigada Blanca. En esa misma fecha se reporta que en Chilpancingo, Guerrero, también se llevó a cabo una manifestación por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se destaca que hubo una asistencia de 500 personas y que los oradores exigieron la libertad de presos políticos y un alto a la represión. Por otro lado, en Cuernavaca, Morelos, se realizó una marcha por parte de maestros y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) con una asistencia de mil individuos, se informa que protestaron por los actos de violencia suscitados en la Preparatoria No. 1, y para ratificar el paro de labores. En Minatitlán, Veracruz, se reportó que se mantienen los bloqueos a los accesos principales de la planta Industrias Resistol por parte de la Unión de Transportistas de Materiales de Coatzacoalcos, Veracruz, afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se informa que solicitan el pago de cuatrocientos mil pesos. Respecto al 23 de octubre se refiere que en Tamaulipas se detuvo a 20 estudiantes, supuestamente, por causar desórdenes en depósitos de vinos y licores de Tampico y Ciudad Madero. Posteriormente estos estudiantes se trasladaron a Playa Miramar, donde iniciaron una riña entre ellos; sin obedecer a las indicaciones de los miembros de la Armada de Mexico, abordaron un autobús. Se destaca que se disparó para amedrentarlos y al descender había 2 heridos, uno de ellos perdió la vida, esta persona respondía al nombre de Félix Cruz Martínez. En esta misma fecha, en Guadalupe, Zacatecas, se reporta que se llevó a cabo una reunión por parte de maestros y estudiantes del Instituto de Capacitación del Magisterio de la entidad, con una asistencia de 250 estudiantes, para tratar asuntos referentes a la inscripción y clases del instituto. En la Ciudad de México se refiere que se llevó a cabo el mitin programado por trabajadores de la salud con una asistencia de 100 personas. Las demandas expresadas por los oradores exigían la democratización de los planes de estudio y su articulación con los planes de salud con base en las necesidades de la población y por un sistema nacional democrático. El 25 de octubre se informa que en Hermosillo, Sonora, se llevó a cabo un mitin por parte de diversas agrupaciones agrarias y de la preparatoria Valle del Yaqui, para conmemorar a los campesinos caídos el 23 de octubre de 1975. En Durango, Durango, estudiantes de la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera, se trasladaron a Mexe, Hidalgo, para participar en el Congreso Nacional de Estudiantes Normalistas. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Preparatoria 2, secuestraron cinco autobuses de pasajeros para trasladarse a varios planteles en busca de apoyo de otros alumnos para que no desaparezca el turno vespertino. El 26 de octubre se informa que miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (S.T.E.U.S.), realizaron una manifestación-mitin solicitando que se cumpla el contrato colectivo de trabajo, tuvo una asistencia de 1500 personas. El 29 de octubre se informa sobre la manifestación y mitin realizado por miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora, en calles de Hermosillo. Se menciona que asistieron mil personas, la única demanda que se menciona es la destitución del rector. Finalmente, el 31 de octubre se menciona que un grupo de campesinos de Poza Rica se encuentra en Papantla para arribar a Jalapa y denunciar las violaciones de los latifundistas. Las fojas no están firmadas al calce . -
[Informes sobre la amenaza de sabotaje a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) en Veracruz ante la petición de retirar al Ejército del estado de Guerrero y medidas tomadas al respecto, 1974]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un escrito del Estado Mayor en el que se informa que la 29/a Zona Militar, de Veracruz, comunicó que el Ingeniero Zavala, Superintendente de la Refinería de dicha entidad, recibió llamadas telefónicas instándolo a hablar a la Presidencia de la República para que se ordene el retiro de las tropas del Ejército en el estado de Guerrero, de lo contrario volarían la refinería y un barco-tanque, dicha persona manifestó que también amenazaron a su familia. Se señala que el Comandante de la citada Zona Militar tomó contacto con dicho Ingeniero a efecto de que le señalaran los puntos que deben ser protegidos y le solicitaron seguridad para otras instalaciones. Dicha Comandancia de Zona ordenó que se estableciera un servicio de patrullas en las instalaciones mencionadas. En otro escrito, el Estado Mayor informa que en relación con la amenaza anónima de sabotaje a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) que se recibió, el Comandante de la 29/a Zona Militar informó que fueron reforzados los servicios de la Refinería "Lázaro Cárdenas" y que no ha ocurrido ninguna novedad. Entre los documentos está un posterior mensaje de la Comandancia de la 29/a Zona Militar en el que informa que además de las medidas antes señaladas, se reforzó el servicio circundando instalaciones a base de puestos fijos y patrullas, así como que dio un recorrido con el Ingeniero Zavala, quien le dio más detalles de las llamadas anónimas de amenaza. En el escrito se dan detalles de los elementos militares establecidos en la Refinería. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) M. Carballo Pazos, Comandante de la 29/a Zona Militar. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 24 al 25 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, Miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin para celebrar la libertad de 30 elementos detenidos en una operación de rescate de autobuses en el Instituto Tecnológico Regional del Istmo. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 11 al 12 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la facultad de leyes. En la 29/a Z.M. en Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realiza patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec. En la 30/a Z. M. Villahermosa, Tabasco, continuan ocupadas las instalaciones de la Universidad del Estado. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 15 al 16 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 25/a Z. M. Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron 46 autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera, debito a la solicitud de indemnización con 250 mil pesos a la familia de una persona que falleció en un accidente de dos unidades. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Técnica del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos y campesinos de Cosamaloapan, Veracruz, secuestraron u autobús. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, estudiantes de Juchitán realizaron un mitin frente al Palacio Municipal de Tehuantepec y posteriormente recorrieron la ciudad lanzando insultos a las autoridades. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, planean una concentración masiva para presionar al gobierno para que les entregue 28 millones de pesos como parte del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 13 al 14 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, Estudiantes de la Laguna, continuan posesionados de la presidencia Municipal de Gomez Palacio, Durango. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Matías Romero y del Instituto Tecnológico Regional del Istmo, de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin en protesta por el alza de los pasajes. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, sin fecha]
1 foja mecanografiada. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, el Sindicato de Profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, han iniciado una serie de mítines para que se resuelvan sus peticiones. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, estudiantes del Núcleo Universitario de la Laguna, secuestraron un camión y repartieron propaganda y exigieron el pago de sueldos atrasados a profesores. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, maestros de escuelas primarias del puerto efectuaron un paro e labores por dos horas, para exigir que sean solucionadas sus peticiones. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, estudiantes de secundaria de Coatzacoalcos, Veracruz, secuestraron doce estudiantes urbanos como protesta por el alza de las tarifas del transporte. -
[Consolidado de actos realizados por el sector estudiantil, 23 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada que contiene una síntesis de los actos ocurridos este día en distintas zonas militares del país, de las actividades reportadas destacan las siguientes: en Acapulco, Guerrero, un contingente de estudiantes pertenecientes a la Asociación Nacional Universitaria y Tecnológica de Maestros y Alumnos para el Servicio Rural, A.C. de Cuernavaca, Morelos, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) arribó a diferentes poblados de Atoyac de Álvarez en Guerrero, para conocer los problemas de la población. En Minatitlán, Veracruz, 100 estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Minatitlán, realizaron una manifestación cerrando la avenida Hidalgo, para protestar contra el robo y maltrato a un estudiante del plantel. En Mérida, Yucatán, se declaró el término de paro de labores de alumnos y maestros en la Universidad de Yucatán. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que un grupo de estudiantes del Frente Estudiantil Nochistlanes, ha realizado manifestaciones y mítines en repudio al candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 21 al 22 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 5/a Z.M. de Chihuahua, Chihuahua, el ingeniero Heberto Castillo, sustentó una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se realizará un mitin en la plaza de armas de Torreón, por parte de estudiantes de Escuelas Normales Rurales. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural efectuaron un mitin en esa plaza. En la 22/a Z.M. alumnos de la Escuela Normal Rural de Zumpahuacan, Estado de México, los habitantes del lugar recolectaron firmas como apoyo para lograr la construcción de ese plantel. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo, celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la coalición.