Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Morelia, Michoacán, México
-
[Informe sobre actividades en algunas escuelas normales rurales, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que se llevó a cabo una asamblea en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá para tratar el reingreso de Saúl López de la Torre y en la que se guardó un minuto de silencio por los fallecidos el 2 de octubre de 1968. También se señala que se realizaron pintas por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tiripetío y que se colocó una manta en la Casa del Estudiante Nicolaíta. Se agrega que durante misa un acólito solicitó oración por los universitarios que murieron por sus ideales. El documento tiene firma mecanografiada y autógrafa del el Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama general del 2 de octubre de 1969, Vol. II]
13 fojas mecanografiadas. Segunda parte del informe en el que se mencionan los eventos estudiantiles en diferentes ciudades con relación al 2 de octubre de 1968. Se mencionan, entre otros, temas que: a. en Guadalajara el arzobispo oficiaría la misa por todos los caídos del 2 de octubre, incluyendo policías y civiles y que en Cuernavaca Sergio Méndez Arceo mencionó que los oprimidos deben luchar por la igualdad; b. se solicitó la liberación de Ramón Danzós Palomino; c. se suspenderá la proyección de la película "Remembranza del 2 de Octubre" en San Luis Potosí; d. se rumora que se iniciará una huelga en todas las Escuelas Normales Rurales; e. como parte de la Operación Dignidad, se invitó automovilistas y peatones a no cruzar la frontera hacia Estados Unidos; El documento tiene firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación diplomática de E.U. con México y con la U.R.S.S., entre otros temas. 1961]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una serie de telegramas que refieren a temas diversos, principalmente a la relación diplomática de Estados Unidos (E.U.) con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), supuestamente con intenciones pacíficas; pero también refieren a la relación de E.U. con México; al asesinato del dictador de República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo Molina; y a la acusación del presidente de Guatemala, Miguel Ydigoras, al expresidente mexicano Lázaro Cárdenas por supuestamente planear un golpe de estado. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las Comandancias de Zonas Militares. 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado sobre las Comandancias de Zonas Militares, que incluye los nombres de los Generales y el lugar de su cuartel. El documento carece de firmas. -
[Informe del día de las elecciones en Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al día 5 de diciembre de 1965, día en el que se efectuaron las elecciones en Michoacán. El informe hace un seguimiento a los municipios de Apatzingán, Ciudad Hidalgo y Morelia, Michoacán. Firmas mecanografiadas con las iniciales V.R.A., E.C.C., G.G.R. Y S.S.O. -
[Informes relacionados con la inconformidad de los resultados de las elecciones internas del P.R.I. en Apatzingán, 1965]
22 fojas mecanografiadas. CompiIación de informes de distintas instituciones, como la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.T.C.) y la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la situación de agitación social en Apatzingán, Michoacán. Esto debido a que un sector de la población de dicho municipio está inconforme de los resultados de las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar candidato a la Presidencia Municipal. Las cuales se efectuaron el 7 de noviembre en Apatzingán, Michoacán 1965, y donde Rodolfo Zamora Amezcua salió electo como presidente municipal. Los informes posteriores se da seguimiento de como distintos grupos de ciudadanos se organizan para realizar actividades en contra de Zamora Amezcua y a favor de Sergio Navarro. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Miguel López Dueñas, Jefe de la Oficina de Inspección de Telégrafos. El Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. Firmas mecanografiadas y autógrafas de las personas que conforman el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Óscar Gutiérrez Aguirre, Mario Cortés García, Fernando Chávez Márquez, Gonzalo Martínez Caballero, la secretaria de Acción Social, Virginia Zavala Reyes y firma mecanografiada y autógrafa al calce de los representantes de las centrales: Confederación de Trabajadores Mexicanos (C.T.M.), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), F.O.R.E.M. y C.N.N., Roberto Salazar Valencia, Guillermo Carrera, Rigoberto Contreras Carmona, Pedro Serratos Alcántar y Francisco González Aguirre. -
[Informes sobre la visita de orientación de los dirigentes priístas en Michoacán, 1965]
2 fojas mecanografiadas. Informes que mencionan la visita de orientación que realizaran los dirigentes priístas Helio Flores, Pedro Hugo González y Mario Ruiz Aburto a las 12 cabeceras distritales de Michoacán. Esto con la finalidad de reunirse con los principales priistas de cada región para resolver dudas sobre el procedimiento electoral interno. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Informes referentes a las próximas elecciones en el estado de Michoacán, 1965]
5 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 1 copia de un telegrama. Informes referentes a las próximas elecciones en el estado de Michoacán, en 1965. El primer informe refiere sobre las diversas interpretaciones de los artículos 117 y 115 de la constitución del estado de Michoacán. El segundo informe refiere sobre las quejas del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (P.A.N.). El tercer informe refiere que la Comisión Estatal Electoral dio a conocer que ampliará el plazo de empadronamiento por falta de empadronamiento a sus militantes. El telegrama es remitido a Andrés Landa Piña, Director General Nacional Electoral para informarle que la Comisión Estatal Electoral acordó prorrogar el empadronamiento hasta el 15 de octubre de 1965. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., L.G.G. y E.C.C. -
[Documento referente al registro como candidatos para el cargo de presidentes municipales en Michoacán, 1965]
14 fojas mecanografiadas. Documento elaborado por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de las solicitudes que presentaron los ciudadanos para registrarse como candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el cargo de presidentes municipales propietarios en los ciento once municipios del estado de Michoacán para el el periodo comprendido de 1966-1968. Firmas autógrafas no identificadas en los costados. -
[Informe referente al candidato a presidente municipal de Zaragoza Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al perfil de Luis Quezada Martínez, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la presidencia municipal de Zaragoza, Michoacán en 1965. De acuerdo al informe la conducta del candidato es intachable, dedicado totalmente al estudio. Se considera que sería un buen presidente municipal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Informe respecto a autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que pasó de Tepic hacia Morelia. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a autobús de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que pasó de Tepic hacia Morelia. Se menciona que viajaban 5 o 6 personas a bordo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente al candidato a presidente municipal de Morelia, Michoacán, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al perfil de Alfonso Martínez Serrano, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la presidencia municipal de Morelia, Michoacán en 1965. De acuerdo al informe, el candidato cuenta con el respaldo de todas las organizaciones que pertenecen a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Además, los poblados campesinos y el sector obrero le brindan su respaldo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.C.C. -
[Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. 1971 ]
8 fojas mecanografiadas. Informes relativos a dos asaltos al Banco Nacional de México, sucursal Zona Industrial en Guadalajara. Los testigos señalan que ambos hechos fueron perpetrados por las mismas personas. Se informa que las investigaciones son llevadas a cabo por la Policía Judicial del Estado y el Servicio Secreto, mientras que la Policía Municipal y la Federal de Caminos colaboran en el cierre de las salidas y vigilancia de la ciudad. Se adjunta informe que reporta el hallazgo de los supuestos asaltantes en Monterrey, Nuevo León y uno más donde se informa que estos datos son falsos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Lista de los presidentes municipales electos en el estado de Michoacán, 1966-1968]
6 fojas mecanografiadas. Lista de los presidentes municipales electos en el estado de Michoacán, del primero de enero de 1966 al 31 de diciembre del año 1968. -
[Lista de candidatos a presidentes municipales en el estado de Michoacán en 1965]
27 fojas: 26 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas autógrafas no identificadas. La primera lista refiere a los nombres de los precandidatos a presidentes municipales en el estado de Michoacán en el año de 1965. El segundo documento es la relación de candidatos a presidentes municipales. La tercera lista menciona a los candidatos a presidentes municipales que obtuvieron mayoría en las elecciones del día 5 de diciembre de 1965, y que fue ratificada en las juntas computadoras del 12 de diciembre del mismo año. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y G.G.R. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 13. Ciudad de México, 1968]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 13, y en él se reporta el problema de los campesinos sin tierra, la reforma a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), un supuesto completo de inferioridad de algunos mexicanos, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lI, número 7. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año Il, número 7, y en él se reporta un homenaje a la Constitución encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 50 aniversario de Nayarit como estado Soberano, como los comunistas penetran en las universidades, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Héctor Mota Velasco. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año I, número 5. Ciudad de México, 1966]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año I, número 5, y en él se reporta formal prisión para agitadores de Michoacán, que en Tampico fue detenido un grupo de comunistas que habló de una conjura nacional, las ideas de un Frente de Unidad Estudiantil, y otros temas de interés universitario en todo México. El documento está incompleto, pues falta la página 4. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre propaganda del P.C.M. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 1 foja, y anexo de 3 fojas. El informe es una pequeña carta al Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez donde se informa que se le envía información acerca del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), por lo tanto, los anexos son dicha información, sin embargo, las fojas parecen ser propaganda incompleta. El informe contiene la firma autógrafa de Concepción Ávila Guzmán y los anexos contienen la firma mecanografíada del P.C.M. -
[Informe sobre finalización de la huelga de estudiantes de medicina de la Universidad Michoacana, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de Michoacán, donde se reporta que los alumnos de medicina de la Universidad Michoacana dejaron la rectoría que habían tomado como protesta por la destitución de Faustino García Tinajero. Profesores pidieron apoyo para que se reforme la Ley orgánica de la misma institución. Se reporta también asuntos de posesión de predios en Uruapan. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General del 26 de noviembre de 1974 (Primera parte)]
24 fojas mecanografiadas. Panorama general del 26 de noviembre de 1974. Se reporta sobre manifestación de estudiantes y campesinos en Puebla; conflictos en las Preparatorias Populares de Tacuba y Liverpool; Conflictos en los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.); huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria de Salaices, Chihuahua y conflictos en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (I.C.S.A.), entre otros temas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Guerrero, Durango, Sonora, Tabasco, y Baja California. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones a la muerte de Genaro Vázquez Rojas durante el 2 y 3 de febrero de 1972, en los siguientes lugares: Acapulco, Guerrero: se informa que la noticia se ha dado de forma contenida, por lo que no se han suscitado reacciones de importancia en núcleos estudiantiles, magisteriales o campesinos, además de que se descarta que continue el símbolo de Genaro Vázquez y se señala un desfogue en la iniciativa privada; Durango, Durango: se informa que la noticia se recibió con indiferencia, además de que no se ha realizado ningún acto conmemorativo; Hermosillo, Sonora: se menciona que algunos diarios no han informado sobre el accidente automovilístico en el que perdió la vida, a pesar de tener conocimiento del incidente; Villahermosa, Tabasco: se informa que se generaron comentarios desfavorables sobre el fallecimiento de Vázquez Rojas, y que en la Escuela de Derecho se manifestó que el gobierno lo mandó matar; Tijuana, Baja California: se informa que los comentarios refirieron a que con la muerte de Genaro Vázquez renace la calma pues era un elemento nocivo para la sociedad. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de A.D.L.C., C.P.B., J.D.M.G. y C.F.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una junta del P.L.N., en Zitácuaro, Michoacán. 1963]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una breve carta donde se informa, a grandes rasgos, quiénes fueron los principales asistentes en una junta del Partido de Liberación Nacional, el pasado 13 de enero en Zitácuaro, Michoacán. Se adjunta una invitación impresa. Firma autógrafa al calce de Ladislao Rodríguez Guzmán. -
[Informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975 (Primera parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe de panorama general del país correspondiente al 25 de noviembre de 1975, con la siguiente información: cancelación de la marcha Puebla—México por la liberación de Danzós Palomino; mitin en el Colegio San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana; posesión de predios por miembros del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) en Michoacán; conflicto en la universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); conflictos en la Escuela Técnica Industrial No. 163 de Tlacolula, Oaxaca; huelga en la Escuela Técnica Agropecuaria no. 168 de Salaices, Chihuahua; conflicto en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.); entre otros temas. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a un manifiesto de la Casa del Estudiante Nicolaíta. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a un manifiesto distribuido por un grupo de alumnos de la Casa del Estudiante Nicolaíta en el que habla de la lucha de Genaro Vázquez Rojas y de la verdadera implicación de las personas en la lucha, hasta la muerte o la victoria. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las opiniones sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Oaxaca. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las opiniones sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Oaxaca, sobre la que se informa que no causó sorpresa entre la población. Sin embargo, se destaca que entre el estudiantado técnico y universitario las opiniones se orientan a que Genaro Vázquez fue asesinado por las fuerzas armadas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de D.J.G.M. -
[Informe acerca de caja de dinamita encontrada en Morelia, Michoacán, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca de una llamada hecha por Baltazar Tena Martínez, jefe de una compañía, para reportar un bulto extraño, donde se encontró una caja con 25 kilos de dinamita. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la situación en Morelia, Michoacán, por una fuga de reos y la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la situación en Morelia, Michoacán, a causa de la fuga de reos de la Penitenciaría del estado, por la que se incrementó la vigilancia en los bancos y en el comercio local. También se menciona respecto a Genaro Vázquez Rojas que algunos de los millonarios de la población estaban en la lista de secuestros, y sobre su muerte se menciona que se han querido organizar actos desde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), los cuales han sido ignorados por el resto del estudiantado. El informe contiene firma mecanografiada de A.R.S. -
[Documento de la D.I.P.S. que contiene información periodística de Michoacán referente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas y la fuga de 32 reos. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística del diario "La Voz de Michoacán", referente al accidente automovilístico en el que se menciona falleció Genaro Vázquez Rojas. Se informa que el conductor del auto en el que iban Vázquez Rojas y dos acompañantes escapó junto con José Bracho Campos para no ser detenidos. También se informa sobre la fuga de 32 reos del centro penitenciario de Michoacán, así como la detención de tres celadores del penal. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Segunda parte)]
19 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Firmas autógrafas al margen de: José Óscar Gómez Juárez, Rodolfo Piñón Ponce y Abel Vicente Piñón Ponce. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Primera parte)]
20 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Al margen firmas autógrafas de: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", y Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco" Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Informe acerca de la presentación de militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1974]
7 fojas: 2 mecanografiadas y 5 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la presentación de Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel", Rodolfo Piñón Ponce (a) "Toño", Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos" en la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Los definen como militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Incluyen retratos que se identifican como de los mencionados y a pie se les agregan datos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el respaldo de la precandidatura de José López Portillo por los dirigentes obreros y campesinos de Ensenada, Tecate y Tijuana, Baja California, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el respaldo de la precandidatura de José López Portillo por los dirigentes obreros y campesinos de Ensenada, Tecate y Tijuana. Se refiere que dicho respaldo se acordó en la reunión nacional del Comité Ejecutivo de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.)-Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), celebrada en Morelia, el 28 de agosto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la publicación del periódico "Noticias" acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una publicación del periódico "Noticias", de Morelia, Michoacán, en la que se dieron a conocer las condiciones de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. El documento informa que el auto en el que viajaba Genaro Vázquez y tres acompañantes se estrelló en la carretera rumbo a la ciudad de Morelia, posteriormente fueron trasladados a un hospital por elementos de la Dirección Federal de Tránsito y Policía de Caminos, donde Vázquez Rojas falleció. También se informa que el cadáver fue trasladado a la Ciudad de México para identificarlo plenamente. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre actividades realizadas por estudiantes de la U.A.P. con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a las reacciones al interior de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) acerca de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que entre el estudiantado se rechaza la versión oficial de la muerte de Vázquez y se señala que fue un acto de represión. También se menciona que la Alianza de Pequeños Propietarios de Predios Rústicos y Urbanos y los Comités de Lucha de la U.A.P. convocan a una manifestación contra el alza de precios y con motivo del asesinato de Genaro Vázquez, el día 5 de febrero de 1972. Los informes contienen firmas mecanografiadas de M.S.R. y J.E.R.A. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre las actividades posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Michoacán. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reacciones posteriores a la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Michoacán. En los documentos se ofrecen detalles sobre el supuesto accidente en el que murió Vázquez Rojas, versión difundida por los medios de comunicación, e información sobre las actividades en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.), que se informa continúan normalmente. También se informa sobre la entrega de una gasolinera que se había tomado para recuperar el inmueble propiedad de la Universidad. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de A.R.S. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a actividades de integrantes de la C.C.I. en Michoacán y Guerrero. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a: la entrevista entre el líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez, y Agustín Arriaga Rivera, gobernador de Michoacán, para solicitar la libertad de cuatro ejidatarios miembros de la C.C.I.; la realización de una Asamblea Estatal en Guerrero en la que estará presente Humberto Serrano Pérez y Genaro Vázquez Rojas, a quien, se informa, asesora Heberto Castillo, líder del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de P.L.L. -
[Informe sobre toma de camiones por el Comité de Lucha Universitario de la Universidad Autónoma de Michoacán por alza en el pasaje, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre el estado de Michoacán. Se comunica la toma de camiones en Morelia, Michoacán, por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán, debido al descontento por el aumento de precio del pasaje. El movimiento es encabezado por estudiantes que viven en la Casa del Estudiante Nicolaíta entre los que destacan Felipe Hincapié y Salvador Correa. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Panorama General elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta acerca de la muerte del policía Jesús Zavala Rocha al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.): Mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero Vallejista y secuestro de camiones por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán. -
[Informe acerca de armas que portaba el turista Leonel Rocha Olvera. Nuevo León, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las armas que transportaba el turista Leonel Rocha Olvera, detenido en la garita Mamulique en Nuevo León. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Fragmento de síntesis de información del país del 22 de enero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte de una síntesis de toda la información del país con datos sobre Culiacán, Sinaloa; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora; Tlaxcala, Tlaxcala; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Guadalajara, Jalisco . Con temas vinculados al magisterio; Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informe relativo a proyecciones de filmes subversivos y sucesión del director en el plantel en la Preparatoria no.2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a proyecciones de filmes tildados de subversivos y referente a la sucesión del subdirector del plantel en la Preparatoria no.2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que el director del plantel ha proyectado películas referentes a la masacre de 1968. Se señala que próximamente deberá elegirse nuevo director y los posibles candidatos. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre la Cruz Roja, la C.F.E., el Comité Protección a la Infancia y el I.M.S.S. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., que refiere a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana en Sonora, a los planes de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) enfocados en la población del medio Rural en Michoacán, a la entrega de máquinas de coser por parte del Comité Protección a la Infancia en Durango y a las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) a los fumadores en Chihuahua. El documento carece de firmas. -
[Resúmenes de noticias sobre conflictos internacionales y cuestiones económicas, políticas y educativas en México. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en acontecimientos nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos, dirigidos al secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. . Los asuntos internacionales que se mencionan son: cooperación técnica a naciones Iberoamericanas por parte de Mercomun europeo, nacionalización del cobre en Chile y negativa para indemnizar las minas expropiadas, el viaje del presidente Richard Nixon a China y a Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), amenaza de guerra entre Pakistán y la India, la Guerra de Vietnam, un ataque a pescadores en Cuba por las Fuerzas Cubanas de Liberación, celebración del vigésimo quinto centenario de la fundación de Irán, el lanzamiento del cohete Sputnik por parte de la U.R.S.S., entre otros temas. Los asuntos nacionales que se tratan en los resúmenes son: producción y exportación en México, intercambio comercial entre México y Canadá, sector pesquero, oposición a nuevos métodos de enseñanza por parte de maestros de primaria, presupuesto destinado a la educación en Monterrey, representación del clero mexicano en la Conferencia Episcopal, rehabilitación de los puertos en Tamiahua y Lázaro Cárdenas en Veracruz, usufructo de tierras ejidales en el Valle del Yaqui, elecciones municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), producción de café y chile en México, entre otros. -
[Artículo sobre visitas de Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que se centra las visitas que Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. Se señalan las fechas, y algunas de las instituciones educativas que serán visitadas, también se menciona que Castillo hablará en el Palacio de Minería sobre "La prisión, la cárcel y la Teoría de la relatividad". Además, se dice que Rafael Fernández y Rafael Talamantes participaron en el I Encuentro de Dirigentes Estudiantiles que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán.