Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Morelos, México
-
[Nota periodística en la que se reporta el asalto a una gasolinería en la ciudad de Iguala, Guerrero. 1972]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publica en "Excélsior" por Raúl Velasco con el título "3 hombres asaltan una gasolinería en Iguala". En la nota se reporta que tres individuos asaltaron con lujo de violencia una gasolinería en la ciudad de Iguala, Guerrero, llevándose consigo tres mil pesos en efectivo. Se indica en la nota que los asaltantes huyeron en un vehículo sin placas que dejaron abandonado a las afueras de la ciudad y el cual al parecer robaron un día antes en el estado de Morelos. Nota firmada por Raúl Velasco. -
Relación de CC. Gobernadores de los estados y territorios federales
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los gobernadores de algunos estados y territorios federales. El documento carece de firmas. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali, Baja California. El documento transcribe los discursos totales o parciales de los principales oradores. En general, rememoran a la historia de México y a sus héroes, para afirmar que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus líderes no le corresponden al México democrático. El documento carece de firmas. -
[Documentos que refieren a las personas que se les niega el registro a candidatos para presidentes municipales en Michoacán, 1965]
7 fojas mecanografiadas. Documentos elaborado por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) que refiere a los ciudadanos que se les niega el registro a candidatos para presidentes municipales en Michoacán, 1965. Esto en virtud de que no satisfacen los requisitos de la convocatoria y no poseen viabilidad política necesaria para garantizar triunfo del partido. Firmas autógrafas al margen no identificadas. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre los antecedentes de José Ignacio de la Hoya Pinello. Ciudad de México, 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El primer informe es de 1 foja y contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El segundo informe es de 4 fojas y contiene los antecedentes de José Ignacio De la Hoya Pinello. En ellos se mencionan los rasgos físicos del individuo, su nacionalidad (mexicana, originario de Durango) y su labor política dentro de la prensa en diversas fuentes, principalmente. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. El tercer y último informe es de 4 fojas y corresponde al acta de nacimiento de De la Hoya y a su fotografía. Firma autógrafa al calce de Pablo Ávila de la Torre. -
[Informe de la desaparición de Sara Martínez de Davis, en Cuernavaca, Morelos. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la desaparición de Sara Martínez de Davis, esposa de Ogden Thomas Davis, quien se dedica al negocio de bienes raíces, ocurrida en Morelos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, donde se desconoció al miembro del comité ejecutivo, Leonardo León Cerpa porque se considera que sus acciones estaban en contra de los ideales de la organización. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 18 de enero al 22 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: declaraciones del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, sobre sus deseos por entrevistarte con Genaro Vázquez Rojas por la urgente politización en México; consecuencias de la epizootia de encefalitis equina en México; mejoras en el precio del café capulín por acuerdo del Banco de Crédito Ejidal; se aceleran las obras del Plan Acapulco a petición del Subsecretario de Patrimonio Nacional; brigadas de voluntarios se trasladarán a la Sierra de Atoyac para cosechar café como muestra de solidaridad; reunión para plantear el programa de ejidos forestales en la región de la Costa Grande; se reciben y atienden 8 mil solicitudes de terrenos en Acapulco; 42 reos de la Penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr el cese del Director del penal; cosecha de café a cargo de la 27/a. Zona Militar para evitar que se pierda. Algunos de los informes contienen firma mecanografiada de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre actividades en las Preparatorias No. 1 y 9 de la U.N.A.M. con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a actividades en las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que en la Preparatoria No. 9 pegaron cartelones rememorando a Vázquez Rojas; en la Preparatoria No. 1 se realizó un festival organizado por el Comité de Lucha del plantel. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de J.B.M., C.G.G., M.E.D.M., R.L.B. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria, bajo la presidencia de Manuel Meza Andraca, donde se trataron temas generales de la organización, como las comisiones que empezarán a trabajar, el nuevo Código Agrario o la Conferencia Latinoamericana. El documento carece de firmas. -
[Documento de la D.I.P.S. que contiene información periodística referente a la detención de Rafael Equihua Palomares. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene información periodística referente a la detención de Rafael Equihua Palomares, consignado al juez segundo de distrito en el Distrito Federal, acusado, entre otras actividades, de conspiración, daños a la propiedad por explosión y lesiones. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de E.S.A. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un mitin a Genaro Vázquez Rojas realizado por el Comité de Lucha de la E.S.E. del I.P.N., 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de título "Mitin a Genaro Vázquez Rojas", en el que se realiza el recuento de dicho evento. El documento menciona que en el mitin, presidido por los miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), se realizaron participaciones en torno a la represión policiaca contra estudiantes del I.P.N. como el secuestro del estudiante Jesús Sandoval Ramírez; el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); y principalmente para honrar la memoria de Genaro Vázquez Rojas. El documento menciona que algunos miembros del Comité de Lucha de la E.S.E. denunciaron la presencia de numerosos agendes de policía y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., J.S.S., y P.A.C.CH. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las opiniones sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Oaxaca. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las opiniones sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en Oaxaca, sobre la que se informa que no causó sorpresa entre la población. Sin embargo, se destaca que entre el estudiantado técnico y universitario las opiniones se orientan a que Genaro Vázquez fue asesinado por las fuerzas armadas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de D.J.G.M. -
[Nota periodística sobre las declaraciones de los diputados Píndaro Urióstegui y Javier Blanco Sánchez, 1973]
1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "El Día"sobre las declaraciones de los diputados Píndaro Urióstegui y Javier Blanco Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y Partido Acción Nacional (P.A.N.), respectivamente, relativas a la integración de banqueros como militantes de dichos partidos políticos. Documento firmado por Roberto Legorreta. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 2/4. Sinaloa, 1973]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser titulares y párrafos de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como guerrilleros urbanos y campesinos, migración, conflicto palestino-israelí, supuestos actos delictivos como robo o asesinato, disputas entre trabajadores o campesinos, producción de alimentos, protestas estudiantiles, etc. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca del secuestro y liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas, quienes exigen dinero y libertad a nueve presos políticos para soltarlo. Finalmente, el gobierno decide ceder a dichas peticiones. En la primera foja se transcribe una entrevista parcial de Castrejón acerca de su experiencia, mientras que la vigésima primera foja también contiene una narración al respecto. La octava foja contiene un homenaje a Norman E. Borlaug. El documento contiene fotografías. El documento carece de firmas. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la 6a reunión del C.E.N. de la C.J.M. en Morelos. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la 6a reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.) en la que se pidió la nacionalización de la Banca Privada, además se exhortó a los jóvenes a seguir luchando y defendiendo sus derechos por la vía pacífica, ya que se cuestionó el camino que tomaron Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas luego de militar en la C.J.M. El informe contiene firma mecanografiada de J.L.M.G. -
[Informe acerca de reunión de autoridades con habitantes de la Colonia Rubén Jaramillo en Temixco, Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de reunión de habitantes de la colonia Rubén Jaramillo en Temixco, Puebla y autoridades de diferentes dependencias para dialogar acerca del desalojo de los colonos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Informe de una manifestación de la Unión de Comerciantes en General de Acatlipa, Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de manifestación de la Unión de Comerciantes en General de Acatlipa Morelos en Temixco, por alza en los impuestos; son encabezados por Miguel B. Martínez y Clemente Meléndez Solorio. También se reporta la detención de Mateo Cuenca Galindo en la Colonia Villa de las Flores por llevar cable utilizado en la detonación de explosivos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Copia de un comunicado referente a la violencia suscitada en Casas del Estudiante de diferentes estados ubicadas en el Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado dirigido a la opinión pública y al estudiantado en general acerca de agresiones en casas de estudiantes. Haciendo notar, el caso de la casa del estudiante de Campeche, donde miembros de la misma golpearon al coordinador. El comunicado está firmado en mecanografía por casas del estudiante de: Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Campeche. -
[Informe acerca del apoyo que están recibiendo los colonos de Villa de las Flores, Temixco, Morelos. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la ayuda que están recibiendo los colonos de Villa de las Flores, como servicio médico, clases, construcción de escuela y depósito de agua. Se reporta también la salida de Pedro Medrano Mederos de la penitenciaria, hermano de un exlíder de la colonia. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Seguimiento sobre el linchamiento de 4 personas en Temoac, Morelos, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "Avance de Morelos" sobre el linchamiento de 4 personas en el poblado de Temoaca, Morelos en 1974. Las víctimas son 2 agentes judiciales, Hermelindo Álvarez Martínez y Margarito Álvarez Garduño, el pasante de leyes, Odilón Román Solano y el chofer de éste, Abel León Sánchez. Los informes mencionan que el gobernador del estado de Morelos, Felipe Rivera Crespo, decidió no solicitar la intervención del ejército. Los informes agregan que se efectuará una reunión con el Gobernador del Estado, el curandero de Temoac José Anzures Sánchez, quien aparentemente es el autor intelectual del linchamiento, el Procurador General de Justicia, Lic. Teodoro Lavín González, el Lic. Eliodoro BritoRomán, agente del ministerios público, el ayudante municipal de Temoac, el Presidente Municipal de Zacualpan de Amilpa, el diputado por Jonacatepec, Wileblado García Cedeño, el Jefe y el Subjefe de la Policía Judicial del Estado, y otras personas que conocieron los hechos, para tener una visión más fiel sobre el linchamiento. Finalmente los informes concluyen que el curandero del poblado, José Anzures es el autor directo del linchamiento esto debido a que las víctimas lo trataron de extorsionar, Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Registra datos de los detenidos Aarón Meza Padilla, José de Jesús Meléndez Rodríguez y Guillermo Tapia Vargas, de quienes se incluyen antecedentes familiares, escolares y laborales y se relata su supuesta participación en los secuestros. -
[Informe sobre Rafael Jiménez Valdés, Regidor de Cuernavaca, solicitando protección ante posible secuestro. Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la petición de protección de Rafael Jiménez Valdez, regidor del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, al Gobernador Felipe Rivera Crespo, por temer ser secuestrado. El denunciante habría argumentado que desde hace días varios autos lo seguían. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la vigilancia de la colonia Villa de las Flores, Morelos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre un comentario que recibió un sargento de que el día 31 de marzo piensan rescatar la colonia villa de las Flores, que estaba siendo vigilada por el ejército y por la policía de Seguridad pública del estado de Jalisco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre conflicto por propiedades en la colonia Villa de las Flores de Temixco, Morelos, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de reunión de colonos de Villa de las Flores, Temixco con el comandante del 67/o batallón de infantería por problemas de invasión de lotes. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el arribo de estudiantes de las escuelas normales de la zona sur a la Escuela Normal Rural Benito Juárez de Panotla, Tlaxcala, 1980]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre el arribo de estudiantes de las escuelas normales de la zona sur a la Escuela Normal Rural Benito Juárez de Panotla, procedentes de la ciudad de Cuernavaca, en la que el 23 de septiembre de 1980 se realizó una manifestación. Se refiere que el 24 de septiembre de 1980, los estudiantes se trasladarán a la ciudad de Puebla, en donde realizarán otro mitin y manifestación y después se dirigirán a la Escuela Normal Rural de El Mexe, Hidalgo. Firmas mecanografiadas al calce de J.E.R.A., F.C.L. y J.N.A. -
[Informe respecto a inconformidad en la Dirección de Educación del Valle de Toluca por traslado de profesores. 1980]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a inconformidad en la Dirección de Educación del Valle de Toluca por traslado de profesores. Se señala que se han enviado dos profesores que laboraban en Morelos y tienen vínculos con el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informe referente a mitin organizado por el Comité Coordinador de Lucha Magisterial de Tlaxcala. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a mitin organizado por el Comité Coordinador de Lucha Magisterial de Tlaxcala. Se señala que el objetivo es exigir un incremento salarial del 50% al sueldo base. Firma mecanografiada al calce: F.C.L. -
[Informes referentes a las actividades del Magisterio Guerrerense. 1980]
10 fojas mecanografiadas. Informes referentes a manifestación y mitin del Magisterio Guerrerense. Se señala que asistieron maestros de cinco regiones; registran sus consignas y demandas, indica que el Comité Ejecutivo de la Sección XIV aglutina las demandas de los sectores y son anotados los nombres de los líderes sindicales de la Sección. Se adjunta informe referente a declaraciones del Consejo Central de Lucha sobre el Magisterio de Guerrero e informes respecto a paro en Chilpancingo y actividades regulares en Acapulco. Firmas mecanografiadas al calce: J.A.F.H. -
[Informe respecto al V Encuentro del Programa de Colaboración Académica Interuniversitaria. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto al V Encuentro del Programa de Colaboración Académica Interuniversitaria. Se registran los funcionarios asistentes. Se informa que es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y tiene el propósito de lograr convenios con las universidades de los estados. Firma mecanografiada al calce: J.J.A.R., C.O.J. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S., sobre el reparto de agua en Galeana y la renuncia del presidente municipal de Tlalnepantla. Morelos, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Morelos, referente a: la asamblea de ejidatarios en las Oficinas del Distrito de Riego en Galeana, en la que se solicitó la distribución equitativa del agua debido a su escasez; renuncia del ex presidente municipal de Tlalnepantla, Morelos por las amenazas de su suplente. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre los Estatutos de la Organización Comunista "CAJEME" (O.C.C.). 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene los Estatutos de la Organización Comunista "CAJEME" (O.C.C.) y la síntesis de la D.F.S. de los mismos. Los Estatutos se encuentran divididos en: concepciones generales que rigen las acciones de la organización; requerimientos para ser parte de la O.C.C.; reclutamiento de nuevos miembros; deberes y derechos de los miembros; estructura orgánica fundamentada en el centralismo democrático, y los organismos que la integran: de base (células), representativo (congresos de delegados electos, el máximo órgano representativo es la Asamblea General) y de dirección (elegidos por las asambleas representativas); cuotas; sanciones; símbolos; posición frente a los símbolos nacionales y de las comunidades étnicas; y objetivo general de la O.C.C. Los Estatutos contienen fecha de enero de 1974. El documento menciona, posterior a los Estatutos, la descripción de la O.C.C. por la propia D.F.S., en la que destacan que está integrada por personas no conocidas en la izquierda, pertenecientes a escuelas, fábricas, colonias proletarias y núcleos campesinos; sus tácticas operativas consisten en generar disgusto en las masas y enfocarlo contra el Estado de manera violenta; financiamiento mediante expropiaciones; entidades en las que ha operado; proyectos de realización inmediata y número de militantes. También se informa sobre un grupo de estudiantes de la Secundaria Popular de Tacuba, Normal Popular y otros planteles, enviados a Tlaxcala a enfrentarse con "Los Gavilanes" como condición para ingresar a la O.C.C.; además se menciona a quince miembros de ésta infiltrados en la Normal Rural de Tlaxcala. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con problemas con el gobierno municipal de Axochiapan, y problemas de agua en poblaciones de Morelos. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Morelos, sobre el que se informa lo siguiente: tentativa de destitución del actual presidente del Concejo Municipal de Axochiapan, Guillermo Navarro Estrada, debido a la inconformidad de habitantes del lugar y su petición de convocar a elecciones locales; asamblea entre campesinos de diferentes poblaciones para conocer las gestiones respecto a los problemas de agua locales, que de no ser resuelto declararán una huelga de pago de agua. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de la información de la D.F.S. relacionados con la detención y liberación de Salvador Cervantes García en Querétaro. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con la detención y liberación de Salvador Cervantes García, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, el 1o de mayo de 1975. Se informa que el estudiante repartía volantes sobre el movimiento obrero e invitaba a un festival de protesta, que finalmente se realizó el 8 de mayo con motivo de esta detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referente a hechos ocurridos en Cuernavaca y Tlalnepantla, Morelos. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Morelos, del que se informa lo siguiente: la reforma al convenio entre el Comité Coordinador Popular, el gobierno del estado y la Unión de Permisionarios del Transporte Urbano en Cuernavaca; la renuncia de Sergio Mercado Marín como presidente del Concejo Municipal de Tlalnepantla; la solicitud para convocar a elecciones para presidente municipal interino de Cuernavaca para sustituir al Concejo Municipal encabezado por Guillermo Navarro Estrada. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. correspondientes al 6 de mayo de 1975, referentes a información de Lerdo, Durango; Cuernavaca, Morelos y Toluca, Estado de México. 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" que tomaron posesión de las Oficinas Recaudadoras de Rentas de Lerdo, Durango, quienes fueron finalmente informados por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) de que sus peticiones serán estudiadas; una comisión de comuneros de Ahuatepec y de la Colonia Antonio Barona de Cuernavaca, Morelos, encabezados por el periodista Cristóbal Rojas, quienes expusieron que Huberto Serrano Pérez, Secretario General del Consejo Agrarista Mexicano, está influyendo en la ocupación de 200 hectáreas por comuneros de Santa Catarina; dos concentraciones en el Estado de México de habitantes de El Oro y Ecatepec de Morelos con motivo de su inconformidad por candidatos a diputados locales postulados por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con una manifestación contra la presidencia municipal de Tonalá, Jalisco, y con la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los siguientes hechos: la manifestación convocada por Marcos Arana Cervantes para criticar la administración del presidente municipal de Tonalá, Jalisco, Pascual Aldana, debido a que éste ha interferido con los proyectos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos impulsados por María Esther Zuno de Echeverría; los telegramas dirigidos a las autoridades federales por los corresponsales de los diarios nacionales de Morelos y por el Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos de Morelos, con motivo de la detención del periodista Fernando Sánchez Farfán, quien repartía un manifiesto editado por él durante V Informe del gobierno Morelense. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una marcha de los estudiantes del C.C.H. Oriente, en apoyo a una marcha de obreros y campesinos en Morelos. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación realizada por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente, en apoyo a una marcha que se realizará dentro de poco en el estado de Morelos por obreros y campesinos, por otro lado, los estudiantes también buscaban protestar en contra de las actividades porriles. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un mitin en la F.F.y.L. de la U.N.A.M., en apoyo a los obreros. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un mitin realizado en el auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo de los obreros en huelga y contra la represión que sufren por parte del Estado mexicano. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del F.A.T. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.) donde asistieron representantes de distintos estados de la República mexicana. Entre los acuerdos a los que llegaron, fueron no tener vínculos estrechos con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), darle la mayor importancia a la organización política y promover actividades de agitación. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.G.S.