Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nezahualcóyotl, Estado de México, México
-
[Volantes referentes a movimientos de huelga, 1975]
4 fojas con fotocopias de volantes. Volantes referentes a las distintas huelgas en el país. En un primer volante firmado por la Comisión Coordinadora de Movimientos de Huelga Independientes, se menciona el triunfo de las Huelgas Unidas de Naucalpan en los movimientos de huelga de Searle e Hilaturas Azteca, que consiguieron incremento de salarios, plantas y reducción de la jornada laboral. También se menciona que la lucha continúa en Hermetik y Lido Texturizados, y que se solidarizan con los obreros de Spicer S.A. Un segundo volante informa sobre las luchas de Panificadora Estrella para exigir el cumplimiento del contrato colectivo y se hagan efectivos los aumentos de salarios; Panificadora Ideal donde se tiene la exigencia de que el contrato pase al Sindicato Industrial de Obreros Panificadores y Conexos del Distrito Federal, por la cual fueron despedidos y se impuso una huelga para que la empresa se quedara con el contrato; y la huelga de la Panadería Pan Aviación en la que exigen la reinstalación de obreros despedidos, pago correcto de salarios, seguro social y salarios caídos. En un tercer volante perteneciente a la Corriente Nacionalista del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) se realiza una crítica al líder sindicalista Rafael Galván Maldonado. En el cuarto volante informa el Comité de Lucha de Spicer sobre la lucha de los obreros de Spicer para la que solicitan ayuda económica. También se informa en un volante de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan sobre la lucha de los trabajadores de la Tesorería. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo y Norma Martínez Watanave, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23S., 1975]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Rubén" u "Óscar" y de Norma Martínez Watanave (a) "Nora", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). Entre la supuesta información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, en el caso de Martínez, su integración al Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco, en el reparto de propaganda, su participación en la L.C.23.S., en el área de imprenta, los nombres de los integrantes de la Brigada Roja, y la constitución interna de la organización. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975]
25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta del interrogatorio realizado por la D.F.S. el 23 de mayo de 1975 a Óscar Méndez Gómez (a) "El Veracruz", miembro del F.P.I.]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Óscar Méndez Gómez (a) "El Veracruz", miembro del Frente Popular Independiente (F.P.I.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 23 de mayo de 1975. Entre lo declarado por Méndez Gómez se encuentran datos de filiación, trayectoria escolar, su integración al Comité de Lucha de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la integración del F.P.I. por las luchas de colonos por la tenencia de la tierra y los estudiantes por democratizar la enseñanza, la forma de organización del F.P.I. en asambleas y comisiones de trabajo, los nombres de los principales dirigentes de la Comisión Coordinadora de las colonias y de la Escuela de Arquitectura, las actividades con motivo de la visita del presidente Luis Echeverría a Ciudad Universitaria de la U.N.A.M., el 14 de marzo de 1975, consistente en pintas, la distribución de propaganda y la realización de un mitin; y la política del F.P.I. y las experiencias con mayor repercusión política de dicha organización. El documento cuenta con firma autógrafa al margen de Óscar Méndez Gómez. -
[Informe de la D.F.S. sobre un enfrentamiento en la Cd. Nezahualcóyotl, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la muerte del agente de la Policía Judicial del Estado de México Alfonso Navarrete Martínez en una balacera con sujetos a bordo de un vehículo en Cd. Nezahualcóyotl. Se informa que también resultó herido el agente Luis Pérez García, se menciona la media filiación de los sujetos del vehículo y se señala que éstos podrían ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la rotura de un gasoducto en Xalostoc, Ecatepec]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas del 4 de agosto de 1972 referentes a la situación en Xalostoc, Ecatepec, por la rotura de un gasoducto de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por un tractor. En la nota se señalan los detalles del accidente, los nombres de las personas heridas, además de la respuesta de las autoridades ante el incidente. Las notas están firmadas por Héctor Rivera, Eucario Pérez, Juan Luna, Guillermo Salazar y Julio Peña. -
[Informe de la D.F.S. referente al secuestro de Fernando González Carballedo, 1975]
10 fojas: 1 carátula, 7 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al secuestro de Fernando González Carballedo. Quien fue secuestrado el 3 de octubre de 1975 por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S) en la Ciudad de México. El informe menciona que Fernando González Carballedo identificó a dos de sus secuestradores que responden a los nombres de Mario Chávez Velázquez (a) "Santiago", "Salvador" y Olivia Ledezma Flores de Hernández (a) "Trini", "La Güera", "Mariana". En el informe se adjunta los antecedentes de cada uno y sus fotografías. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. referente a la detención de Doroteo Lorenzo Baena Orduña, miembro de las F.A.R., 1975]
11 fojas: 1 carátula, 4 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 2 credenciales. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de Doroteo Lorenzo Baena Orduña (a) "Rigoberto", "Emiliano" y "Noé", militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en Cuernavaca, Morelos en 1975. El informe también refiere la detención de Valentín Ontiveros Abarca (a) "Ernesto", quien participó en distintas expropiaciones junto con Baena Orduña, sin embargo, no es militante de las F.A.R. El informe también contiene fotografías de las personas antes mencionadas y de Reyna Garduño Vera (a) "Rosa". El informe adjunta 2 credenciales de Reyna Garduño Vera (a) "Rosa" y Pedro Helguera Jiménez (a) "Filogonio". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 7 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres]
7 fojas: 5 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 7 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con nota al pie de foto en las que se muestran a tres personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México en calidad de visitantes el 7 de diciembre de 1975. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. referente a las declaraciones de dos militantes de la L.C.23.S., 1975]
11 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 7 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención e interrogatorios realizados a Lisenco Antonio Licea Verdugo (a) "José Hernández Morales" y Abel Ignacio Chávez Velázquez (a) "Jorge", militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en 1975. El informe refiere que ambos declararon su participación en diversas expropiaciones a bancos realizadas junto con otros militantes de la organización. El informe infiere que existe un grado de clandestinidad y seguridad en la L.C.23.S. debido a que los detenidos no se conocen. Las 7 fotografías son de Lisenco Antonio Licea Verdugo (a) "José Hernández Morales", Consuelo Idalia Baños Mora (a) "Hilda", David Jiménez Sarmiento (a) "Chano", Olivia Ledezma Flores (a) "Andrea" y Abel Ignacio Chávez Velázquez (a) "Jorge". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S referente a las personas que visitaron a miembros de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México, 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los nombres de las personas que el día 7 de junio de 1975 acudieron a las cárceles preventivas de la Ciudad de México y de mujeres para visitar a miembros de grupos subversivos que se encuentran en proceso penal o y han sido sentenciados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra, militante de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael", militante de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe adjunta copia del acta de declaración, en la cual se da a conocer sus actividades en la L.C.23.S., así como las diferentes expropiaciones en las que supuestamente participó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. Firma autógrafa al margen de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". -
[Informes de la D.F.S referentes a la declaración de Camerino Zamora Galindo, elemento de la L.C.23.S., 1975]
23 fojas: 18 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 1 foja con retrato. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención e interrogatorio de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo", "Ramón López", "El venado" y "Agapito Morales García", vinculado a la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe menciona sus datos personales y las actividades políticas que supuestamente realizó con la organización junto con otros militantes de la L.C.23.S. Se anexa el acta de declaración que rindió Camerino Zamora Galindo ante Manuel González Prieto, Jefe de la Oficina Jurídica de la Dirección General de Policía y Tránsito en la ciudad de México el 6 de junio de 1975. Firma autógrafa al margen de Camerino Zamora Galindo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Notas periodísticas del 16 al 19 de febrero de 1974 sobre temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: falta de cupo en planteles oficiales señalada por el director general de Segunda Enseñanza de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), además de revisión de planes de estudio; declaraciones de Gonzalo Aguirre Beltrán, subsecretario de Cultura Popular y Educación Extraescolar de la S.E.P. sobre la circulación e intercambio de científicos, técnicos y artísticos, en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.); declaraciones de José Karam, director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) sobre el déficit de aulas para educación primaria y el problema del crecimiento poblacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se incluye también una nota de título "Pruebas científicas en pro de educación abierta", cuyo contenido es ilegible. Las notas están firmadas por A. Ortega G., José Lara y Antonio Andrade. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la asamblea efectuada en la E.S.F.M., U.P.Z., I.P.N., referente al movimiento de los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.Q.I.E. y E.S.I.A. del I.P.N., 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la asamblea efectuada en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (E.S.F.M.) en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con motivo de las movilizaciones de los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N. Se informan los comentarios de algunos grupos de la E.S.F.M. sobre el movimiento de los aspirantes a beca, y el acuerdo de apoyar dicho movimiento en un mitin el 29 de noviembre de 1973, además de los problemas de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) y de otras escuelas del I.P.N. También se informa sobre la discusión interna sobre los lineamientos políticos y objetivo del co-gobierno de la E.S.F.M., así como la distribución de panfletos que invitan a los mitines programados. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de G.D.P. y P.A.C.CH. -
[Notas periodísticas del 17 al 22 de noviembre de 1973 referentes al Plan Nacional de Castellanización, entre otros temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: anuncio sobre la implementación del Plan Nacional de Castellanización en la inauguración del Tercer Congreso Estatal Ordinario de la Federación Oaxaqueña de Estudiantes Técnicos, y su organización; denuncia de Silvino Morales, representante de la colonia el Palmar, a la Asociación de Padres de Familia local por cobros para aulas construidas por la Secretaría de educación Pública (S.E.P.); declaraciones de César Uzcanga, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Comercial (D.G.E.T.I.C.) de la S.E.P. sobre el papel en la sociedad de los egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Mexicano-Alemán; el déficit de maestros en Telesecundaria anunciado por Arturo Zentella Mayer, jefe del Departamento de Telesecundaria de la Dirección General de Educación Audiovisual y Divulgación; violaciones a las disposiciones de la S.E.P. por la directora de la escuela vespertina "El Amo Torres", María del Carmen Tapia Padilla. -
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros. -
[Notas periodísticas del 22 de octubre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: solicitud del director general de Educación Media de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Arquímedes Caballero, sobre la integración de la instrucción preescolar, primaria y secundaria en una sola unidad educativa; declaraciones de Delfino Pando, director de Educación Primaria en el Valle de México, sobre el cobro por pruebas de inteligencia; falta de aulas que afecta a 600 alumnos y al horario de clases establecido; declaraciones del ex presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CON.CAM.IN), Prudencio López, sobre la necesidad de que el sector privado apoye al sector educativo Estatal. Los documentos están firmados por Bertha Becerra C. y Carlos Cantón. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 1975]
16 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que entre el 24 y 25 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y No. 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), detenidos por robo de bienes de la U.N.A.M. y por ser compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano Lacandones, internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a ninguna organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S. y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con pie de foto en las que se muestra a dos personas que acudieron el 24 de diciembre de 1975 a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres]
17 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M. y que son compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos Maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano "Lacandones", internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a una organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), un estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre un mitín de trabajadores en huelga. Estado de México, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 2, y un anexo de fotografías de 10 fojas. Los documentos refieren a un mitin en el Estado de México, en torno a la huelga de los trabajadores de Panavisión, Morganite del Caribe, Dixon, Lido Texturizados, Tipomex y de los estudiantes de la Escuela Normal Popular, pues son varias las otras organizaciones que apoyan el movimiento. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de nombres y domicilios de todas las personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 23 de diciembre de 1975]
13 fojas: 9 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 23 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Comando Armado del Pueblo (C.A.P.); Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.); Comando Lacandones "Patria Nueva"; miembros de las porras de diferentes Preparatorias; Unión del Pueblo (U.P.); Comando Urbano "Lacandones"; internos que se dicen guerrilleros; internos que se dicen guerrilleros y que asaltaron la fábrica Tempo de la Torre; Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que robaron un camión para campesinos del estado de Puebla; Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad"; Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Brigada de Lucha del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas; Brigada Roja del Distrito Federal de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.); y Grupo "Bomberos" de la Unión del Pueblo (U.P.). El Informe incluye cuatro fotografías con pie de foto en las que se muestra a algunas de las personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1975, se indica el nombre tanto del visitante como del detenido al que visitó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos. Acapulco. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la asamblea nacional de consejeros generales de defensa popular y Frentes de Defensa contra la Represión de Presos Políticos y Desaparecidos que se llevó a cabo en Acapulco. Se enlistan las personas que asistieron y la organización que representan. Se tratan asuntos como el desalojo de predios por el fideicomiso Acapulco. -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre el mitin en la S.E.P. para protestar contra la reforma educativa, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para protestar por la reforma educativa. También se menciona el rechazo a que los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) impartan clases en las telesecundarias. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de P.L.L. y C.C.G. -
[Informe referente a las asambleas del Comité Coordinador del I.P.N. para conmemorar el 2 de octubre, 1969]
6 fojas mecanografiadas. Informe referente a las asambleas que el Consejo Coordinador del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) organizó para informar sobre los actos conmemorativos de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre. El informe menciona que se nombraron brigadas para repartir volantes en distintos puntos de la ciudad dirigidos a la sociedad mexicana y al estudiantado. Se anexan las transcripciones de los volantes. -
[Informe de interrogatorios y copias de actas de declaración de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1974 (Primera parte)]
20 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de los interrogatorios a: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco", José Óscar Gómez Juárez (a) "Carlos", Abel Vicente Piñón Ponce (a) "Joel" y Rodolfo Piñón Ponce (a) "Antonio", miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se incluyen las copias de las actas de declaración que se mencionan en el informe, correspondientes a las personas y mencionadas. Estas declaraciones incluyen antecedentes familiares y escolares de los implicados, así como su participación en expropiaciones a bancos y planes de secuestro. Al margen firmas autógrafas de: Genaro Pedroza Cisneros (a) "David", y Abdallán Guzmán Cruz (a) "Adrián" o "Espartaco" Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del panorama general de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Fragmento de un informe sobre panorama general, con información de varias partes del país. Incluye eventos como el mitin del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Apatzingán, Michoacán; manifestación contra la violencia en Juchitán, Oaxaca y asamblea de colonos y estudiantes en zonas expropiadas de Iztacalco e Iztapalapa en la capital del país. -
[Informe referente a la organización del congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Puebla, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la reunión de miembros del partido Comunista Mexicano (P.C.M.), algunos del comité central, otros del estado de Puebla para organizar el congreso del partido en la entidad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Tercera parte)]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios a los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos Constantino Montes de Oca Alderrama, Juan Tovar Roldán, María Salomé Salgado de Montes de Oca y Antonia Conde Vidal. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros mencionados. -
[Informes de los interrogatorios a los detenidos en relación con los secuestros de Claudio Quintana Campiz y Jorge Mendiola Velázquez, 1974 (Segunda parte)]
21 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre los interrogatorios de los presuntos implicados en los secuestros de Claudio Quintana Campiz y del Regidor de Iguala, Guerrero, Jorge Mendiola Velázquez. Incluye datos de los detenidos en relación con el hecho Guillermo Tapia Vargas (a) "El Tapón", Ramón Ernesto Arellano Vega y Constantino Montes de Oca Alderrama. Se mencionan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, así como su supuesta participación en los secuestros, describiendo las acciones previas y posteriores, los autos implicados y las armas. -
[Informes respecto a incremento salarial para el magisterio del Estado de México. 1980]
9 fojas mecanografiadas. Informes respecto a incremento salarial para el magisterio del Estado de México. Se reporta que no se ha conseguido un acuerdo entre el Gobierno del estado y los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en la entidad. Se reporta plantón de trabajadores en apoyo al Sindicato y un acuerdo de aumento salarial del 32 al 43%. Reporta manifestación del magisterio por inconformidad con el alza salarial. Firma mecanografiada al calce: S.L.G. -
[Informe de los interrogatorios a Juan Roberto Ramos Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo" y a Artemisa Tecla Parra (a) "Silvia", miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
15 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 7 fojas con fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los interrogatorios a Juan Roberto Ramos Eusebio (a) "Simón" o "Ricardo" y Artemisa Tecla Parra (a) "Silvia" miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se anexan fotografías que identifican a Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "El Doc" o "Esteban" mencionado en los interrogatorios. Se anexan también dos fotografías que pertenecen a Artemisa Tecla Parra. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de los interrogatorios a Jesús Morales Hernández y Daniel Miranda Arias, miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1973]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de seguridad acerca de los interrogatorios a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): Jesús Morales Hernández (a) "La Momia" o "El Flaco" y Daniel Miranda Arias, que incluye información de sus antecedentes familiares y participación en las organizaciones mencionadas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la detención de Ricardo Rodríguez González y Juan Avilés Lino en relación con expropiaciones. 1973]
12 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad acerca de la expropiación a la delegación de préstamos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) y de una sucursal del Banco comercial Mexicano resultando detenidos Ricardo Rodríguez González (a) "Fernando Chávez Bravo" y Juan Avilés Lino (a) "Rufino Reyes Carpio", "El Guero", "Chabelo" o "Tito" de quien se presentan antecedentes, al igual que de Modesto Trujillo Miranda implicado en el hecho. Se reporta también vínculos de Rodríguez González con Lucio Cabañas y Salvador Gámiz García. Contiene información de las declaraciones de María Dolores Gámiz García. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención de 3 estudiantes de la Vocacional No. 1 por asaltar a un chofer de autobuses urbanos. Distrito Federal, 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Quince estudiantes roban un camión... ¡para pasear!". En la nota se reporta la detención por parte de agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) de tres estudiantes de la Vocacional No. 1 por asaltar junto con otros doce compañeros a un chofer de autobuses urbanos y obligarlo a pasearlos por algunas calles de la ciudad abordo de su unidad. Se indica que los tres estudiantes detenidos fueron remitidos por el agente del Ministerio Público de la 13a. delegación al Tribunal de Menores. -
[Informe de la D.F.S. sobre supuestas bombas colocadas en la CO.NA.SU.PO. de Cd. Nezahualcóyotl. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a supuestas bombas colocadas en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) de la Colonia Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México. Se informa que esto se supo por una llamada anónima al Gerente General de la tienda, por lo que se presentó la Policía para revisar el lugar, en el que no se encontraron bombas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre los Estatutos de la Organización Comunista "CAJEME" (O.C.C.). 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene los Estatutos de la Organización Comunista "CAJEME" (O.C.C.) y la síntesis de la D.F.S. de los mismos. Los Estatutos se encuentran divididos en: concepciones generales que rigen las acciones de la organización; requerimientos para ser parte de la O.C.C.; reclutamiento de nuevos miembros; deberes y derechos de los miembros; estructura orgánica fundamentada en el centralismo democrático, y los organismos que la integran: de base (células), representativo (congresos de delegados electos, el máximo órgano representativo es la Asamblea General) y de dirección (elegidos por las asambleas representativas); cuotas; sanciones; símbolos; posición frente a los símbolos nacionales y de las comunidades étnicas; y objetivo general de la O.C.C. Los Estatutos contienen fecha de enero de 1974. El documento menciona, posterior a los Estatutos, la descripción de la O.C.C. por la propia D.F.S., en la que destacan que está integrada por personas no conocidas en la izquierda, pertenecientes a escuelas, fábricas, colonias proletarias y núcleos campesinos; sus tácticas operativas consisten en generar disgusto en las masas y enfocarlo contra el Estado de manera violenta; financiamiento mediante expropiaciones; entidades en las que ha operado; proyectos de realización inmediata y número de militantes. También se informa sobre un grupo de estudiantes de la Secundaria Popular de Tacuba, Normal Popular y otros planteles, enviados a Tlaxcala a enfrentarse con "Los Gavilanes" como condición para ingresar a la O.C.C.; además se menciona a quince miembros de ésta infiltrados en la Normal Rural de Tlaxcala. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de prensa fallida de los Colonos Independientes de Ciudad Netzahualcóyotl. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia que se había programado para el día actual y una huelga de hambre, por parte de los Colonos Independientes de Ciudad Netzahualcóyotl, sin embargo, ésta no se pudo llevar a cabo por falta de asistentes. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., A.O.B. y J.P.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de Efrén Ortega en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.A.M. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia que Efrén Ortega ofreció en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde expuso un resumen de las experiencias que existen sobre el autogobierno y cogobierno de la Faculta de Economía, considerando que hasta la fecha lo logrado no satisface las necesidades mínimas para democratizar la enseñanza. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y S.L.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre dos personas que se presentaron en el C.C.H. Oriente pidiendo apoyo. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos personas desconocidas, quizá obreros, que se presentaron en el Colegio de Ciencias y Humanidades(C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) pidiendo apoyo moral y económico ante la represión que vivieron en Cuernavaca. Invitan al estudiantado a una concentración. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y N.R.G. -
[Acta de declaración de Maximino Islas Cordero y José Cruz Ángeles Torres el 17 de marzo de 1970]
20 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Juan Gregorio Baltazar y José Cruz Ángeles Torres, detenidos y posteriormente trasladados al Ministerio Público en la Ciudad de México el 17 de marzo de 1970. En el acta se menciona su relación con Salvador Ángeles Salas (a) "Ramón López Sánchez", miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Relación de detenidos, personas no consignables y prófugos de la organización Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
3 fojas mecanografiadas. Listas de personas detenidas, personas no consignables y prófugos de la organización Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), con algunos datos como dirección, antecedentes escolares y lugar de trabajo, en algunos casos se menciona sus estudios en Moscú, Rusia. -
[Acta de declaración de Ezequiel Castañeda Álvarez (a) “África”, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Ezequiel Castañeda Álvarez (a) “África”, donde menciona sus antecedentes familiares, antecedentes laborales y su militancia en el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); es hermano de dos militantes, Salvador Castañeda Álvarez (a) “Jaime” y Dimas Castañeda Álvarez (a) "Simón". Firma autógrafa al margen del declarante. -
[Informe sobre la declaración de Ana María Parra de Tecla y Ezequiel Castañeda Álvarez, miembros del M.A.R., 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. Sobre la declaración de Ana María Parra de Tecla (a) “Elisa González Trejo” y Ezequiel Castañeda Álvarez, miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R) donde mencionan sus antecedentes familiares, reclutamiento, formación como guerrilleros, viajes y contactos con otros miembros del M.A.R. El documento tiene firma mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Dimas Castañeda Álvarez, Ramón Cardona Medel y otros]
12 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. Sobre las declaraciones de Dimas Castañeda Álvarez, Ramón Cardona Medel y Elia Hernández Hernández. Contiene información de su formación académica, ocupación y viaje a entrenamiento a Corea del Norte. Firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Salvador Castañeda Álvarez, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Director Federal de Seguridad, con los antecedentes familiares de Salvador Castañeda Álvarez, nombres de sus hermanos, así como información de manuscritos sobre guerrilla y revolución encontrados en su departamento. Hermano de Ezequiel, Dimas Castañeda Álvarez y de Josefina Castañeda de Ríos, esposa del militar Armando Ríos Herrera. Firmas mecanografiadas al calce de Fernando Lozano Perales y Juan José Pierre Trosino. -
[Tres credenciales de identificación de dos mujeres y un hombre no identificados]
1 foja: Fotocopia de tres credenciales de identificación de dos mujeres y un hombre no identificados, recopilados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). La falta de nitidez en la imagen no permite que se aprecien los datos por completo, solo se distingue que una corresponde a una credencial permanente de elector, con número de folio 7124226, en la que se percibe el nombre de Leopoldo C. Ramírez y se ve que cuenta con una firma autógrafa. Las otras dos credenciales tienen fotografías donde se aprecia a dos mujeres de frente. El documento no contiene firma al calce. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Informes de seguimiento a Salvador Castañeda Álvarez y familia. 1971]
10 fojas mecanografiadas, 4 con fotografías. Informes a través de los cuales se da puntual seguimiento a las investigaciones en torno a Salvador Castañeda Álvarez, incluyendo vigilancia a su casa. Se proporcionan datos de filiación, media filiación, socioculturales y antecedentes penales de Elia Hernández Hernández, esposa de Salvador, de sus hermanos Dimas y Ezequiel y de él. Los formatos en donde se vació la información de Elia Hernández Hernández, Dimas Castañeda Álvarez, Ezequiel Castañeda Álvarez y Salvador Castañeda Álvarez cuentan con fotografías de perfil y de frente de cada uno de ellos. La foja relativa a la vigilancia al domicilio de Salvador Castañeda Álvarez cuenta con firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Juan José Pierre Trosino, Fernando Lozano Perales y de Eugenio Milla Tamayo. Mientras que la foja que da seguimiento a las investigaciones de Salvador Castañeda Álvarez y su familia cuenta con firma mecanografiada al calce de Fernando Lozano Perales y Juan José Pierre Trosino. Otros documentos llevan firmas autógrafas al calce de Elia Hernández Hernández, Dimas Castañeda Álvarez y Salvador Castañeda Álvarez y dos operadores. -
[Informe sobre pegas del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
3 fojas mecanografiada. En el documento con fecha del 6 de septiembre de 1981 se informa que en distintas paredes del boulevard Rodolfo Elías Calles de Ciudad Obregón, Sonora se habían colocado pegas en apoyo al Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra por dicho partido. En el calce del documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por geh'. Por su parte, en el documento con fecha del 18 de septiembre de 1981 se informa que brigadas de planteles universitarios, integradas por miembros del P.R.T., habían estado realizando pegas a favor de la candidatura de Ibarra de Piedra en distintos municipios del Estado de México. En el calce del documento se informa que fue elaborado por S.L.G.