Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nogales, Sonora, México
-
Estado de Sonora. Información periodística [sobre futura alza en la tarifa del agua para solventar vigilancia política y sobre tralado de azúcar de Nogales a Arizona, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en la primera plana de "El Imparcial". Se menciona que se espera aumentar las tarifas de agua potable para, posiblemente, destinar el recurso a la vigilancia policiaca. También se afirma que se continúan llevando grandes cantidades de azúcar a Arizona. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre paro de labores por parte del Centro Nacional de Educación Regional, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre paro de labores por parte del Centro Nacional de Educación Regional para presionar a las autoridades por la entrega de un camión y un aumento en las becas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., P.D.P. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de Nogales [sobre el fallecimiento del senador Benito Bernal Miranda, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el fallecimiento del senador Benito Bernal Miranda a causa de un síncope cardiaco que sufrió mientras caminaba con la comitiva del presidente. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y P.D.P. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre señalamientos de responsables de narcotráfico al interior del penal de Nogales, sobre perforación de pozo para 13 municipios, sobre repartición de forraje y sobre los mercados sobre ruedas, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que Álvaro Reyes Timbres señaló a Marco Antonio Guevara, Óscar Monroy y Jesús García de propiciar el narcotráfico en el interior del Penal de Nogales; que el gobernador Armando Biebrich Torres visitó el ejido Carbo para observar los avances de un pozo que dará agua a 13 municipios; que se repartieron forrajes a campesinos y rancheros; que se llevará a cabo el experimento de los mercados sobre ruedas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre falsificación de certificados de estudio, sobre apertura de maquiladoras y sobre huelga en la Escuela Normal Federal Plutarco Elías Calles, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Sonorense": que hay pruebas de la falsificación de certificados de estudio de Educación Normal, que se abrieron dos maquiladoras gemelas en Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, y que estalló huelga en la Escuela Normal Federal Plutarco Elías Calles. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre primera cooperativa de mercados sobre ruedas, continuación de subsidio de la Comisión Federal de Electricidad. compra libre de trigo, programación de obras, y nuevas tiendas de CO.NA.SU.PO., 5 de abril de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": primera cooperativa de mercados sobre ruedas, continuación de subsidio de la Comisión Federal de Electricidad. compra libre de trigo, programación de obras, y nuevas tiendas de CO.NA.SU.PO. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; sobre dotación de escuela secundaria; sobre suspensión de sesión del consejo de la Universidad de Sonora; sobre alimentación de aves sin trigo; y sobre clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor, 4 de abril de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; la dotación de una escuela secundaria en Sahuaripa; que no habrá sesión del consejo de la Universidad de Sonora hasta después de Semana Santa, que no se alimentará a las aves con trigo; y que habrá clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor para recuperar parte del tiempo en que estuvo cerrada. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre la noticia no confirmada de la muerte del vicecónsul John Patterson, 28 de marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que el locutor Jorge Glaus mencionó que se encontró el cuerpo del vicecónsul en territorio norteamericano. Sin embargo, la noticia no ha sido confirmada. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre las instrucciones del rescate del vicecónsul John Patterson, 28 de mazo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" e "Información": que se recibió un mensaje con instrucciones para el rescate del vicecónsul John Patterson y que no será pagado por el gobierno de Estados Unidos ni por el de México, sino por familiares y amigos del diplomático. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre el secuestro del vicecónsul de Estados Unidos John Patterson y sobre la detención de 6 personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y por contar con propaganda de un partido político en formación, 23 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que el vicecónsul John Patterson fue secuestrado. Se menciona que una camioneta del consulado estadounidense con un mensaje en inglés fue abandonada rumbo a la carretera de Nogales. También se dice que Miguel Nazar Haro, subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se hará cargo de las investigaciones. Asimismo, se afirma que se detuvo a tres personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y tres pesonas más por llevar propaganda de un partido político en formación. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre suspensión de labores en la Escuela Preparatoria de Navojoa y sobre la futura entrega de casas a obreros por parte del INFONAVIT, 9 de febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial": que se suspendieron indefinidamente las labores en la Escuela Preparatoria de Navojoa debido a irregularidad en las clases y a que profesores dijeron no estar dispuestos a acatar la Ley Orgánica; y que INFONAVIT entregará 859 casas a obreros en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales. -
[Informes sobre el asalto a la sucursal Nogales del Banco Mexicano del Norte, estado de Sonora, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el asalto a la sucursal Nogales del Banco Mexicano del Norte, ubicada en la avenida Álvaro Obregón no. 941, por un individuo, el 10 de febrero de 1978. Se incluye un informe del Director Federal de Seguridad sobre el mismo caso. Documentos con firmas al calce mecanografiadas de Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad Pública y Humberto León López. -
[Parada en Nogales, Sonora en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra , 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 20 de marzo de 1982 se informa sobre una parada en la Plaza Miguel Hidalgo y Costilla de Nogales, Sonora. De acuerdo con el documento, la parada se llevó a cabo con el objetivo de apoyar las candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra y dar a conocer a Raquel Rodríguez González, postulada por el P.R.T. como candidata a la diputación del Distrito I de Sonora. Documento elaborado por J.A.R. J.P.H. y recibido por vchc. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Informes sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Sonora, 1982]
42 fojas mecanografiadas. Documentos sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores, en el estado de Sonora. En el documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa que Ibarra de Piedra saldría de Sinaloa rumbo a Sonora para continuar su campaña presidencial. Asimismo, se dice que, después de este último estado, se dirigiría a Baja California. En otro documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa sobre el arrivo de Ibarra de Piedra y su comitiva a Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por vchc. En un tercer documento fechado el 15 de enero de 1982 se da cuenta del hotel en el que se hospedaba Ibarra de Piedra, así como de su itinerario en el estado de Sonora para los días 16, 17 y 18 de enero. En el documento se informa que fue elaborado por LOF/DCC y recibido por vrpc. En el documento con fecha del 16 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de María del Rosario Ibarra de Piedra en Huatabampo, Sonora. En el documento se da cuenta de las personas que participaron el evento, así como del contenido del discurso de Ibarra de Piedra. También, se informa que en el evento se estuvieron repartiendo volantes. En otro documento con fecha del 16 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de Ibarra de Piedra en el ejido El Pino, ubicado en el Municipio de Álamos. En el documento con fecha del 17 de enero de 1982 se informa sobre un mitin en Tobarito, Valle del Yaqui. De acuerdo con el documento, en el evento hubo cuatro oradores cuyos nombres se mencionan y se da cuenta del contenido de sus discursos.En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre una ofrenda floral a los mártires de San Ignacio Río Muerto, quienes cayeron en lucha por la posesión de tierra el 23 de octubre de 1975. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por mm. En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre un mitin que tuvo lugar en el Casino del Valle en Ciudad Obregón, en el que Ibarra de Piedra denunció la corrupción del gobierno mexicano, poniendo como ejemplo el caso del gobernado de Chihuahua, Óscar Flores Tapia. En la nota titulada "Rosario Ibarra de Piedra llamó a la formación de Partidos Independientes", publicada en "El Día" el 19 de enero de 1982, se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Sonora, como candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 19 de enero de 1982 se brinda información de las actividades de campaña de Rosario Ibarra de Piedra en Guaymas y Empalme, Sonora. Se menciona que en Guaymas sostuvo una conferencia de prensa, mientras que en Empalme realizó un mitin en el que la mayoría de los asistentes eran ferrocarrileros. Asimismo, se dice que Ibarra de Piedra afirmó que al día siguiente se entrevistaría con el gobernador del estado, Samuel Ocaña Gracía. En tres documentos con fecha del 20 de enero de 1982 se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en Hermosillo. En uno de los documentos se menciona que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador Ocaña García, a quien le solicitó la liberación de presos políticos en el estado y la presentación pública de Marco Antonio Arana Murillo. En otro de los documentos se informa de la visita de Ibarra de Piedra al Centro de Readaptación Social del estado de Sonora, en donde dos presos políticos dijeron no quere recibir la ayuda del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos para obtener su libertad, ya que la amnistía dependía de la voluntad presidencial. Asimismo, se menciona que después del Centro de Readaptación Social, Ibarra de Piedra se dirigió al poblado de Benjamín Gil. Finalmente, en el tercer documento se informa del mitin de Ibarra de Piedra en Hermosillo, en el local del IN.FO.NA.VI.T. Los tres documentos fueron elaborados por JVL. En otro documento del 20 de enero de 1982 se informa sobre el mitin de Ibarra de Piedra y su comitiva en el municipio de Benjamín Hill, en donde destaca la participación de Gerardo García López, ferrocarrilero que denunció la corrupción de sus líderes sindicales. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JVL y recibido por gmo*. En un documento con fecha del 21 de enero de 1982 se brinda información sobre el acto de campaña de P.R.T. en Nacozari. Según el documento, en el evento se exhortó a los mineros a organizarse y Elías Rentería, miembro de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) denunció que el presidente municipal de Juchitán, Oaxaca, había sido balaceado. En el documento se informa que fue elaborado por JVL y recibido por hoo. En el documento con fecha del 22 de enero de 1982 se informa sobre un mitin de Ibarra de Piedra con estudiantes de la Universidad de Sonora. En el documento se asientan los nombres de las personas que fungieron como oradores y se da cuenta del contenido de su discurso. El documento fue elaborado por JVL y recibido por g.c.s.r. En otro documento con fecha del 22 de diciembre de 1982 se informa sobre el acto de clausura de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Sonora. De acuerdo con el documento el acto se llevó frente al mercado municipal. Asimismo, durante el evento se habló sobre la buena recepción que había recibido la campaña en los estados Guerrer y Sinaloa, así como en Sonora. También, se menciona que Ibarra de Piedra asistiría a una reunión en Acapulco los días 23 y 24 de enero. En el documento con fecha del 8 de febrero de 1982 se dice que representates del P.R.T. informarían a Ibarra de Piedra sobre las condiciones laborales de los trabajadores durante su visita a Nogales el 13 de febrero. En el documento con fecha del 12 de enero de 1982 se informa que al día siguiente se realizaría un evento en el Cine 70 en Nogales al que asistiría María del Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona que en dicho evento participarían distintas organizaciones socialistas de Estados Unidos. Asimismo, se dice que los anfitriones serían jóvenes obreros y campesinos del P.R.T. Finalmente, se asienta que Ibarra de Piedra realizaría una conferencia de prensa en el aeropuerto Gral. Ignacio Pesqueira para concluir la segunda fase de la campaña. Documento elaborado por JAR-JPH y recibido por mm. Contiene firma autógrafa no identificada. En otro documento con fecha del 12 de febrero de 1982 se informa sobre un mitin en Cananea, Sonora . Documento elaborado por JAR y recibido por Vrpc. En los documentos con fecha del 13 de febrero de 1982 se informa sobre la conclusión de la segunda fase de la campaña de Ibarra de Piedra en el norte del país. En uno de los documentos se brinda mayor información sobre el evento realizado en Nogales y se menciona que, posteriormente, se llevó a cabo un mitin en el cruce froterizo con Estados Unidos y un recorrido por la avenida Obregón. Finalmente, se asienta que dio una conferencia de prensa en el aeropuerto en donde tomaría un vuelo hacia Hermosillo. En el otro documento se informa que Ibarra de Piedra había tomado un avión de Hermosillo con destino a Monterrey. Los documentos fueron elaborados por JAR JPH y JVL y recibidos por mgg. -
Asaltos bancarios ocurridos del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979
33 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las instituciones bancarias que fueron asaltadas del 1/o de diciembre de 1976 al 1/o de marzo de 1979. Se especifica el banco que fue asaltado, la fecha de los hechos, ubicación, el monto robado y si este logró recuperarse o no, si se detuvo a algún presunto responsable y en algunos casos los nombres de los implicados, ya sean los empleados del banco involucrados o los detenidos. El documento no se encuentra firmado, pero todas las fojas presentan el membrete de la Secretaría de Gobernación. -
[Declaración de Abdallán Guzmán Cruz ante la Procuraduría General de la República, militante del M.A.R., 1974]
15 fojas mecanografiadas. Declaración de Abdallán Guzmán Cruz ante la Procuraduría General de la República. En la declaración se habla de su familia y lugar de origen. Se menciona cómo fue que se integró al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), se declaran algunas acciones en las que supuestamente participó como asaltos con el fin de obtener recursos para el movimiento, así como los nombres y alias de quienes según el documento también participaron en dichas acciones. Contiene firmas autógrafas al calce y al margen sin que se asienten los nombres de los firmantes. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita", ex militante del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita". En el documento se dan detalles de los datos obtenidos, de entre los que destacan que el detenido estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se relacionó con estudiantes de las Juventudes Comunistas, y que en 1968 editó un periódico denominado "Trinchera Universitaria" con la finalidad de crear conciencia entre el estudiantado de los problemas existentes dentro de la Universidad. Que empezó a trabar relación con compañeros que se juntaban para discutir sobre ideología marxista-leninista, y planeaban la estructuración de un grupo que se opusiera a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como también que empezó a participar con un grupo denominado "Guardias Juaristas", que era principalmente de choque de la F.E.G.. Que llevó a cabo reuniones con otros compañeros para la creación de un nuevo grupo con la idea primordial de corregir los defectos existentes en la Universidad, el cual se denominó Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), manifestando los nombres de sus fundadores, entre ellos él, Arnulfo Prado Rosas, y un elemento de Los Vikingos. Se hace mención de las primeras actividades desarrolladas por el F.E.R.. Se hace referencia a su detención por Agentes del Servicio Secreto, en la que resultó lesionado y trasladado a un hospital, donde conoció a (a) "El Beni", con quien logró huir de la sala de presos del nosocomio. Se señala que conoció a otras personas que pertenecían a otro grupo subversivo y clandestino denominado Unión del Pueblo, entre ellos José María Ortiz Vides, de nacionalidad guatemalteca. Hace mención de su salida del F.E.R. y de la realización de actividades de narcotráfico y su posterior detención por elementos de la policía. Por último, menciona que en 1973 fue presentado a una persona de apellido Gámiz, quien lo trata de convencer para que milite dentro del grupo subversivo y clandestino Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), lo que no aceptó. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Diputaciones de Javier García Paniagua]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a las candidaturas y diputaciones de Javier García Paniagua. Contiene información personal del funcionario, incluyendo fecha y lugar de nacimiento, nombres de sus familiares, estudios, historial laboral, bienes que posee y nexos de relevancia. Se anexa un informe sobre el estado de Jalisco de 1963, en que se detallan actos anunciados por la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) para celebrar el día del estudiante; actividades del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) relacionadas con las campañas para elegir diputados federales y gobernador el año siguiente. Firma al calce mecanografiada del Teniente Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla.