Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nueva York, Estados Unidos
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a comunicaciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en relación con la lucha del pueblo chileno frente a la Junta Militar. 1974]
3 fojas. 1 foja mecanografiada y 2 páginas de periódico. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a: informe sobre una carta enviada por el Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a Kurt Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), en la que solicitan su intervención para evitar la ejecución de cuatro compatriotas, dictada por el Consejo de Guerra de la Junta Militar Chilena, que contiene firmas mecanografiadas de P.L.L. e I.C.C. El segundo y tercer documento refieren a comunicados del P.P.S. sobre la convocatoria a que el 11 de septiembre de 1974 sea el Día de la Más Amplia y Combativa Solidaridad Internacional con el Pueblo Chileno, y sobre la Jornada Nacional de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Chileno celebrada el 5 de septiembre de 1974, respectivamente. -
[Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.): datos aportados en interrogatorio al que se sujetó a varios detenidos]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En el documento se manifiestan los datos aportados durante el interrogatorio al que se sujetó a las personas. Contiene información de: 1) José Antonio Castillo Viloria (a) "Octavio Marcos"; 2) José Luis González Carrillo o Luis Sánchez Cruz (a) "Salo", "Salomón" o "Víctor"; 3) Juan Bosco García García de León (a) "Braulio", "Raúl", "Gabriel" o "Alejandro"; 4) Cándido Toledo Espinosa; 5) Joaquín Lugo Olvera o Rubén Rodríguez Castillo (a) "El Bigotitos" o "Félix"; 6) Francisco Lozano Pérez o Salvador Díaz Mejía (a) "Máximo"; 7) Juan Ruelas Villa (a) "El Güero Juan" o "Lenin"; y 8) Jaime Jesús Gutiérrez González (a) "Édgar". Se detallan aspectos de su vida personal y su militancia política y actividades dentro de dicha organización guerrillera. Destaca el tema del entrenamiento militar y político recibido en Corea del Norte. Asimismo, se dan detalles del M.A.R., como su organización, su estructura, sus integrantes y sus acciones. El documento contiene una fotografía y una nota manuscrita con el nombre "Salvador Camprillo Orozco". -
[Informe sobre el resumen editorial y recortes de noticias publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 15 recortes de prensa. Resumen editorial y de notas cablegráficas, publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971; elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Económico", "El Norte" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Se reflexiona sobre la posición de Latinoamérica y México frente a la política estadounidense, se destaca la idea formar un frente de países latinoamericanos para vender a los países industrializados y superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios préstamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la Cámara de Diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse; y la huelga los alumnos de la Escuela Normal del Estado de Durango. A escala regional, se señala la huida de reclusos en la cárcel de Tecpán de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se reporta la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. Destaca un artículo de opinión , que critica la publicación de "The Times" en el que se refiere la corrupción del gobierno en México y la violencia institucional que se reflejó en las masacres de Tlatelolco y Corpus Christi. -
Artículo de prensa sobre la afirmación de Dantos Walker acerca de Ciudad Juárez como la nueva sede de la Internacional Comunista, sin autor, 6 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "Ciudad Juárez, sede de la Internacional de los comunistas". Información sobre la afirmación de Dantos Walker acerca de Ciudad Juárez como la nueva sede de la Internacional Comunista. -
Artículo de prensa sobre la necesidad de México de definir su posición frente al comunismo internacional por Novedades, 18 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Que México debe actuar ya en contra del comunismo". Información sobre la necesidad de que México defina su posición frente al comunismo internacional y las declaraciones de la Unión Nacional Sinarquista al respecto, la cual pidió que México rompa relaciones con Rusia, declaró el sentido anticomunista del pueblo mexicano y comentó las medidas de otros países latinoamericanos para frenar la amenaza comunista. -
Informe sobre Ivan D. Illich Regenstreif, sin autor, 14 de marzo de 1968
3 fojas mecanografiadas. Información sobre Ivan D. Illich Regenstreif entre la que se destaca: sus datos personales, antecedentes académicos, actividades laborales y políticas. Se reseña la fundación del Centro Intercultural de Documentación donde se enseña a misioneros el idioma español y conocimientos de América Latina, y se ofrecen estudios de preparatoria sobre acontecimientos contemporáneos latinoamericanos como: la educación cubana después de la revolución, la huelga estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1968, entre otros. El informe destaca que los profesores del centro educativo son latinoamericanos, muchos de ellos exiliados y de ideología de izquierda.