Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nueva York, Estados Unidos de América
-
[Nota periodística sobre las declaraciones de Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, 1972]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Nota periodística de "El Universal" sobre las declaraciones del criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón y Antonio Sánchez Galindo, director del Centro Penitenciario del Estado de México, relativas al sistema penitenciario mexicano, se mencionan diferentes centros de reclusión en el país. Nota firmada por Antonio Lara Barragán. -
[Síntesis de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975, vol. III]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 01 de diciembre de 1975. Se presentan informes de las actividades del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.); huelga de los trabajadores de las Empresas Fernández del Golfo y Autotransportes Coss, S.A. en Veracruz; actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); concentración de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en apoyo a la política de Manuel Velasco Suárez, gobernador de Chiapas; posesión de terrenos de la zona de Anapra por miembros del grupo de Colonos Unidos del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua; solicitud para la destitución de Adalberto Puente Pérez, delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en San Luis Potosí; apoyo al presidente municipal de Tepoztlán, por profesores de la 5/a zona escolar; suspensión de actividades en el Instituto Mexicano Cubano de Relaciones Culturales José Martí; reuniones de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y firma de convenio entre la sección 223 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Compañía Metalúrgica Mercantil, S.A. -
[Informes acerca de la clausura del Teatro Acuario de Acapulco para evitar que se presente la obra musical "Hair" y detención de los actores. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de la clausura del Teatro Acuario de Acapulco, Guerrero, para evitar que se exhibiera la revista musical "Hair", debido a que se considera obscena e infringe los preceptos del bando de policía y buen gobierno del municipio, por incluir contenido homosexual y escenas eróticas. La clausura fue ordenada por el presidente municipal, Ismael Nogueda Otero. Además, se detuvo a los actores de la obra, todos ellos extranjeros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la reunión de la Sección VIII del S.N.T.E. en Chihuahua, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para plantear la sucesión presidencial en los partidos socialistas de oposición. Se refiere que Valentín Campa, actuó como orador de este evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Artículo de título "Poderío de Pablo" de Efraín Huerta, relacionado con la vida de Pablo Neruda. 1973]
4 fojas con recortes de una nota periodística. Nota del periódico "El Día" de título "Poderío de Pablo" de Efraín Huerta, en la que se hace un recuento de las vivencias del autor con Pablo Neruda, así como de la carrera del poeta y los significados de su obra. La nota está firmada por Efraín Huerta. -
[Panorama nacional e internacional en el que se mencionan, entre otros temas, los secuestros de José de Jesús Mar Ponce, Efraín Calderón Lara, Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría. 1974]
5 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 20 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: secuestro y liberación del menor José de Jesús Mar Ponce; demanda de aumento de salario por el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); asesinato y toma de rehenes por Tomoaki Shinkai en Japón; declaraciones del mayor Raymundo Zamudio Muñoz sobre la lealtad del ejército al presidente Luis Echeverría; declaraciones del Secretario de la Defensa sobre la inexistencia de guerrillas en México; diálogo de cancilleres latinoamericanos con el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger; detención del catedrático Alberto Hijar Serrano; aumento entre el 4 y el 20 por ciento en salubridad; solicitud de consignación de Maclovio Rodríguez ante las autoridades, por los trabajadores postales; fue encontrado el cadáver del pasante de leyes Efraín Calderón Lara, luego de haber sido secuestrado; denuncia del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos por la desaparición de varias personas presuntamente por grupos de "Halcones" y porros, así como elementos policiacos y paramilitares, además de mencionar los secuestros de los estudiantes Castañeda Reyna y Urióstegui Santamaría, quienes fueron liberados. -
[Informe sobre asuntos estudiantiles en el Distrito Federal, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre otorgamiento de becas a estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); distribución de volantes relacionados con los problemas de la Preparatoria Popular de Liverpool y la Preparatoria Popular de Tacuba; distribución del boletín "Nueva Solidaridad no. 3" en la Escuela Nacional de Arquitectura y colocación de un volante del Consejo Nacional de Casas Estudiantiles en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se exige la construcción de habitaciones, de una casa nacional femenil y su subsidio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Octubre 1971]
3 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que exigen esclarecimiento en torno a los alborotos y desórdenes originados por estudiantes capitalinos; aporte de la producción artesanal durante 1971 a la economía nacional; el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) acusó de intromisión en asuntos internos a Demetrio Vallejo y a Rafael Galván; Manuel Sánchez Vite no descarta las infiltraciones de elementos reaccionarios en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Sobre los asuntos internacionales destaca la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda; aumento del costo de la vida en Estados Unidos de América (E.U.A.). -
[Artículos en torno a declaraciones de Enrique Olivares Santana sobre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Javier Blanco Sánchez sobre la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros temas. 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Senado, Enrique Olivares Santana. Se señala que durante la promoción de Ingenieros Mecánicos y Administradores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Olivares Santana condenó la actitud de quienes quieren crear un conflicto entre jóvenes y adultos; llamó a la comprensión y ayuda recíproca entre las generaciones e indicó que reconoce que las propuestas del Primer mandatario, Luis Echeverría, para la inclusión de jóvenes en la política, permitirán un perfeccionamiento del sistema democrático. Por otro lado, se informa que el exdiputado Javier Blanco Sánchez, declaró que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, concede demasiadas facultades al ejército que podrían conducir al país a un militarismo. Blanco Sánchez dice que no exagera al afirmar que cuando al ejército se le otorga estas facultades suele haber serios quebrantos para los civiles. Enfatiza que el registro federal de armas debería quedar a cargo de la Secretaría de Gobernación y no en la Defensa Nacional. Otros temas que se mencionan son con relación a cuestiones electorales y políticos, como las elecciones en Baja California; declaraciones de Manuel Stephens García sobre el ciclo de actividades del departamento de Asuntos de la Juventud, quejas del Grupo Movimiento de Unidad Sindical, entre otros. Un artículo es firmado por Ángel Trinidad Ferreira. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre temas nacionales e internacionales en torno al campesinado, comercio, crecimiento económico, entre otros. Octubre 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. De lo nacional destaca: campesinos del Puerto de Márquez recuperan sus tierras; restitución de tierras a 114 campesinos de Cumbres de Llano Grande, Guerrero y posible compra de las cosechas de invierno por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); designación de las vocacionales del Instituto Nacional Politécnico (I.P.N.) como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos debido a que expedirán títulos académicos; toma de posesión de la Secretaría General del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) por Roberto Ríos Elizondo. Relativo al aspecto económico, se menciona que se anunció el pago del aguinaldo para el 5 de noviembre; el First National City Bank afirmó que el crecimiento económico y la estabilidad política y monetaria en Latinoamérica, son logros de México; construcción de la planta de Guanos y Fertilizantes de México, S.A. en Guanajuato; aumento en el precio del kilo de fibra de ixtle; inversión por 22 millones 242 mil pesos en 5 municipios de la zona desértica de Tamaulipas; entre otros temas. En asuntos internacionales destaca: preocupación de las autoridades chilenas por las grandes cantidades de productos nacionales que los turistas y visitantes sacan del país por sus bajos precios; firma del primer acuerdo comercial y de pagos entre China e Italia; Primer Ministro de Ghana, Kofi Annan, visitará México. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. 20 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. El documento está dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. En los asuntos nacionales destacan: denuncian de fechorías en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por personas que dicen ser estudiantes; identifican que el 30 % de los niños y niñas que ingresan al primer año de primaria reprueba; toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla; temor por posible ataque de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pe.Mex.) y de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Poza Rica, Veracruz y Reynosa, Tamaulipas; adelantan entrega del aguinaldo a burócratas con un incremento del 15 % para reactivar la circulación de dinero. Sobre los asuntos internacionales destaca que el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) está dispuesto a permitir la explotación de yacimientos siberianos de cobre a empresas estadounidenses; civiles heridos y fallecidos tras el bombardeo de unos sectores ugandeses de la frontera; visita de Fidel Castro a Chile; opinión de Japón sobre la expulsión de la China Nacionalista; la primera ministra de Indira Gandhi declaró que se evitará la guerra con Pakistán. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como nuevos planes de estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.). 16 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, que recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos con asuntos de índole nacional e internacional. En torno a lo internacional, se menciona la postura del Vaticano con respecto a la disparidad económica en el sacerdocio en México; el ataque a Cuba por parte de un grupo que se denomina Alpha, supuestamente integrado por cubanos exiliados en Nueva York, Estados Unidos de América; la Cruz Roja Internacional condena a los guerrilleros por supuestamente ir contra el derecho internacional humanitario; se mencionan los conflictos internacionales en Medio Oriente y los conflictos entre Estados Unidos de América y Chile, y entre Pakistán y la India. Sobre los asuntos nacionales se tratan diversos aspectos. Relativo a instituciones de educación superior, en particular, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se habla de un enfrentamiento de estudiantes; un anuncio sobre nuevos planes de estudios y se menciona una reforma académica en la Facultad de Derecho. Sobre economía se señala la emisión de bonos por parte del Banco Dresdner de Alemania en favor del Banco de Obras y Servicios Públicos; por el huracán Priscila advierten crisis ante la posible suspensión de créditos para la siembra y anuncian pérdidas que ascienden los 39 millones de pesos en Nayarit por dicho huracán. Sobre aspectos políticos se habla de la postulación de candidatos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a elecciones municipales y distritales en Puebla; la toma de posesión de la Dirección General de Agricultura del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.) por Nicolás Sánchez Durón; posibles designaciones al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para dirigir elecciones municipales. Referente a las comunidades indígenas se menciona la creación de centros de orientación nutricional y se identifica a la diferencia económica y cultural como un problema. Destaca una mención a los asaltos a los Bancos Regional del Norte y de Comercio, el primero ubicado en Monterrey, Nuevo León y el segundo en Guadalajara, Jalisco, entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias sobre cuestiones económicas, conflictos internacionales y aspectos nacionales como el auspicio de grupos choque por el Departamento del Distrito Federal. 18 de octubre de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Algunos de los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre India y Pakistán; la postura de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) ante China; el dominio del Canal de Panamá por Estados Unidos de América (E.U.A.); el ingreso de Gran Bretaña al Mercado Común Europeo; posible entrevista entre Luis Echeverría y Richard Nixon; John B. Connally, Secretario estadounidense del Tesoro, se declara en contra de la posición del gobierno chileno que se niega a compensar las expropiaciones a empresas mineras; conflictos por el costo del cobre tras expropiación de mineras en Chile; relaciones económicas entre México y la Comunidad Económica Europea. Entre los temas nacionales que se recopilan figuran: deficiencia del sector salud; la dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); venta de productos producidos por los campesinos a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); cuestionamiento a la policía ante el aumento de la incidencia delictiva; diversificación de ingresos económicos de las universidades mexicanas para su subsistencia; grupos de choque auspiciados por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) colaboran con Los Halcones para combatir estudiantes con ideas de izquierda; inicia el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Electricistas; elecciones municipales en Ciudad Ixtepec, Oaxaca; entre otros. -
[Notas periodísticas sobre Patricia Hearst, integrante del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.)]
11 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Heraldo de México", "Últimas Noticias", "La Prensa", "El Excélsior", "El Día" y "Ovaciones" sobre la presencia de Patricia Hearst y varios miembros del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) en México. Las notas periodísticas refieren la posibilidad del ingreso a territorio mexicano de Patricia Hearst y miembros del E.S.L., por lo que se hace un recuento de las declaraciones y acciones de autoridades estadounidenses y mexicanas. También se refiere su detención y el seguimiento a su juicio. Documentos firmados por Consuelo L. de Ávalos, Carlos Duayhe, Olivier Todd y Donald B. Thackrey. -
[Resúmenes de noticias sobre conflictos internacionales y cuestiones económicas, políticas y educativas en México. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en acontecimientos nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos, dirigidos al secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. . Los asuntos internacionales que se mencionan son: cooperación técnica a naciones Iberoamericanas por parte de Mercomun europeo, nacionalización del cobre en Chile y negativa para indemnizar las minas expropiadas, el viaje del presidente Richard Nixon a China y a Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), amenaza de guerra entre Pakistán y la India, la Guerra de Vietnam, un ataque a pescadores en Cuba por las Fuerzas Cubanas de Liberación, celebración del vigésimo quinto centenario de la fundación de Irán, el lanzamiento del cohete Sputnik por parte de la U.R.S.S., entre otros temas. Los asuntos nacionales que se tratan en los resúmenes son: producción y exportación en México, intercambio comercial entre México y Canadá, sector pesquero, oposición a nuevos métodos de enseñanza por parte de maestros de primaria, presupuesto destinado a la educación en Monterrey, representación del clero mexicano en la Conferencia Episcopal, rehabilitación de los puertos en Tamiahua y Lázaro Cárdenas en Veracruz, usufructo de tierras ejidales en el Valle del Yaqui, elecciones municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), producción de café y chile en México, entre otros. -
[Artículo que anuncia la transmisión de la participación del Presidente Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo que anuncia el horario y los medios en que se transmitirá el discurso con el que el Presidente, Luis Echeverría, participaría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). En lo que respecta a la televisión se señalan los canales y se menciona que la transmisión será mediante una señal en color, también se especifica la estación de radio. Por último, se dice que el evento tendrá una duración aproximada de 30 minutos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 5 de Octubre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas de diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De manera general, los temas son de corte económico y político. En lo particular, los asuntos abordados a nivel nacional son: el sector agropecuario, las radiodifusoras, la construcción del metro en el Distrito Federal, reinstalación de autoridades en una Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), entre otros. A nivel internacional destaca la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) en torno a la Federación Nacional de Asociaciones de Mineros en Pequeño. -
[Artículo sobre declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo" y otros, detenidos por supuesta relación con el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a supuestas declaraciones de Salvador Aguilar Rodríguez (a) "Chabelo", Ignacio Ramírez González, Raúl Munguía Rosete, Rosalba Robles de Munguía, Judit Leal Luque, Alejandro López Murillo, Fabricio Gómez Souza y Salvador Castañeda Álvarez, a quienes señalan como vinculados al secuestro de Julio Hirschfeld Almada. En el marco de las detenciones y según el artículo, las personas declararon que pertenecen al Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.P.R.M.), al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y al Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). También se señala que los detenidos fueron llevados, al parecer, al Campo Militar Número Uno para los interrogatorios y posteriormente devueltos, con huellas de golpes, a la Cárcel Preventiva de Lecumberri. Se comenta que como parte de los interrogatorios se habría obtenido la siguiente información: la existencia de una lista con nombres de políticos, diplomáticos, banqueros, entre otros que querían secuestrar, incluyendo la fecha y la hora en que se efectuarían los plagios; que el objetivo de los asaltos y secuestros era generar fondos para las actividades de su organización y que recibieron entrenamiento para efectuar lo que denominan expropiaciones. En la nota también se menciona que Julio Hirschfeld Almada regresó a trabajar como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. El artículo está firmado por Óscar Domínguez. -
[Informe de la declaración de Edilbeto Arturo Castellanos Santiago, miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
11 fojas: 8 mecanografiadas y 3 con fotografías identificadas con el nombre del declarante. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto al interrogatorio a Edilberto Arturo Castellanos Santiago, Miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Contiene antecedentes familiares, escolares, entrenamiento militar en Corea del Norte, actividades que realizó dentro de la organización, entre ellas expropiaciones; información sobre personas que forman parte del M.A.R. sus ubicaciones y las actividades que realizan o han realizado, identificando a varios por sus nombres o alias. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), 1972]
15 fojas: 13 mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto a las declaraciones de Eufemio González Mancilla (a) "Alfredo", miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) quien, según menciona el documento, participó en diversas expropiaciones a bancos. Da datos sobre sus antecedentes familiares y escolares; entrenamiento militar en Corea del Norte; nombres, alias, localización y grupos a los que pertenecen distintos miembros de la misma organización, así como la descripción de diversas expropiaciones. Las fotografías están señaladas con mecanografía con el nombre de Eufemio González Mancilla. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la declaración de Raymundo Ibarra Valenzuela (a) "Antulio Gómez Huerta" o "Alejandro Estrada Luna" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
10 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 2 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, respecto a las declaraciones de Raymundo Ibarra Valenzuela (a) ''Antulio Gómez Huerta'' o ''Alejandro Estrada Luna'', perteneciente al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se indica que fue entrenado en Corea del Norte y se mencionan sus antecedentes familiares, relación con otros miembros de la organización y actividades en las que participó. Se adjuntan dos retratos fotográficos de Ibarra Valenzuela. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la declaración de Martha Elba Cisneros Zavala. Guanajuato, 1971]
27 fojas mecanografiadas. Un informe firmado por el Director Federal de Seguridad y un informe dirigido a este. En los que se informa de la declaración de Martha Elva Cisneros Zavala perteneciente a la organización Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) efectuada ante el agente del ministerio público Salvador del Toro Rosales, detenida en el asalto al Banco de Londres y México. Sucursal Barrio. Contienen información de la declaración de Martha Elva Cisneros Zavala. Se mencionan sus antecedentes familiares, su reclutamiento a la organización, entrenamiento en Corea del Norte y acciones dentro del M.A.R. Enuncian la firma del Lic. Salvador del Toro Rosales y de los testigos Virgilio Ortega Rangel y Armando C. de León Castro, pero no las tiene. Un informe tiene firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Dimas Castañeda Álvarez, Ramón Cardona Medel y otros]
12 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. Sobre las declaraciones de Dimas Castañeda Álvarez, Ramón Cardona Medel y Elia Hernández Hernández. Contiene información de su formación académica, ocupación y viaje a entrenamiento a Corea del Norte. Firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta de declaración de Fabricio Gómez Souza, 1971]
14 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Fabricio Gómez Souza. Contiene antecedentes familiares y escolares, información de su formación en la Universidad Patricio Lumumba de Rusia y datos de sus viajes a Berlín Oriental y Occidental, su militancia en el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y la formación de la Escuela de Guerrillas en Jalapa, Veracruz. -
[Acta de declaración de Martha Elba Cisneros Zavala, 1971]
22 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Martha Elba Cisneros Zavala ante el licenciado Salvador del Toro Rosales, donde menciona sus acciones dentro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), desde que decidió ingresar por invitación de su primo Ángel Bravo Cisneros, hasta el momento de su detención, posterior al asalto al Banco de Londres y México en León, Guanajuato. Fue entrenada en Corea del Norte, con un grupo de 17 personas, quienes formaron su primer grupo de entrenamiento. Un contrato de arrendamiento de un departamento ubicado en calle Jalisco #102-2 en León, Guanajuato, realizado entre Roberto A. Elías M. de Campo y Mayra González López, nombre que utilizó Martha Elba Cisneros y del cual se hace mención en la declaración. Firmas autógrafas y mecanografiadas al calce de Virginia Ortega Rangel y Armando C. de León Castro, así como, firma autógrafa al margen y al calce de Martha Elba Cisneros. -
[Información sobre viaje de Rosario Ibarra de Piedra a Nueva York. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se informa que Rosario Ibarra de Piedra, en representación del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, viajó a un foro en Nueva York, Estados Unidos de América, para denunciar que en México hay desaparecidos y presos políticos. -
[Información sobre María del Rosario Ibarra de Piedra. 1979]
7 fojas: Una carátula, una relación de partes eliminadas y 5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando información sobre María del Rosario Ibarra de Piedra. En la misiva se comentan brevemente aspectos de su vida como su matrimonio con el doctor Jesús Piedra, la conformación de su familia, la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra que relacionan con su participación en grupos subversivos; la fundación del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, la defensa del supuesto guerrillero Héctor Marroquín, la organización de huelgas de hambre y la presentación de un anteproyecto de Ley de Amnistía. Así mismo, se relatan sus actividades dentro del citado comité, pormenorizando los destinos de sus viajes y apuntando la relación con otros movimientos y organizaciones. -
[Información de pasajeros de los vuelos 464 y 465 de Cubana de aviación. 11 de julio de 1969]
6 fojas: una carátula y 4 mecanografiadas, que incluyen una relación de información para versión pública. Listado dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los nombres y destinos finales de pasajeros que llegaron en el vuelo 464 de Cubana de aviación a la Ciudad de México procedente de La Habana y 465 con ruta inversa. Se anotan los domicilios u hospedajes, así como ocupaciones y datos de pasaporte de los pasajeros. Firmas mecanografiadas al calce de Félix M. Lozano Rangel, Esteban Guzmán Salgado y Alejandro Nogueira. -
"Ecos de la Revolución"
12 fojas. Notas publicadas en el órgano de información ecos de la Revolución. El contenido es el siguiente, tres notas de corte histórico que hablan de Benito Juárez, sobre el Primero de Mayo, los mártires de Chicago y las huelgas de Cananea y Río Blanco; y la tercera alusiva a la independencia de México. Una nota referente a la creación de la preparatoria popular en la ciudad de México. En otro apartado se reproduce la carta abierta Genaro Vázquez Rojas dirigida al director del diario "La Prensa", en la que se expone la situación política de Guerrero y la lucha encabezada por Vásquez Rojas, denuncia los asesinatos de Roque Salgado Ochoa y Filiberto Solís, así como, la detención y tortura de Zeferino Contreras en campo militar de Chilpancingo, Guerrero. Se expone el conflicto agrario en el Ejido Emiliano Zapata en Tizapán el Alto, Jalisco; se denuncian a las autoridades agrarias, además de los asesinatos de Manuel Jaime, Tomás García, José Rodríguez Ávalos, Rafael Gómez García, Salvador García Vidales e Hilario García Hernández. Finalmente, se incluye dos desplegados, uno del Consejo Nacional de Huelga de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y otro de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) sobre la persecución de la que es objeto Genaro Vázquez Rojas y otros activistas de Guerrero. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas.