Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Nuevo León, México
-
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
3 fojas: 2 carátulas y 1 foja mecanografiada. Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), sus objetivos principales y su línea política. El informe menciona los nombres de los dirigentes que integran el comité central del partido, Arnoldo Martínez Verdugo, Manuel Terrazas Guerrero, Fernando Granados Cortes, Enrique Remo Calev, Hugo Ponce de León Rodríguez, Máximo de León Garza, Alejo Méndez García y J. Encarnación Pérez Gaytán. El informe refiere que el partido cuenta con comités estatales en toda la república, sus estatutos están compuestos por 72 artículos. -
[Informes de la D.F.S. sobre la plática "La Encrucijada del México actual" de José Ángel Conchello, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Monterrey, Nuevo León, donde, se informa, se realizó la plática "La Encrucijada del México Actual" por José Ángel Conchello Dávila, en la que realizó una crítica a la visita del presidente Luis Echeverría a la República de Cuba, a la carestía de la vida, y mencionó sus impresiones para futuras elecciones. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. sobre Nuevo León, Nayarit, Tamaulipas y Morelos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a varios estados. Respecto a Monterrey, Nuevo León, se informa sobre la manifestación de posesionarios de distintas colonias contra Alejandro Belden Azcárraga, titular de la Secretaría de Servicios Sociales y Culturales del estado, por el incumplimiento en la construcción de tres escuelas. Respecto a Tepic, Nayarit, se informa sobre la reunión entre el gobernador del estado, Roberto Gómez Reyes, con los presidentes de las Cámaras de Comercio debido a la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.) en los comercios locales; la denuncia de un dueño de un expendio de vinos y licores sobre la intervención del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en la clausura de su negocio. Sobre Ciudad Mante, Tamaulipas, se informa de la asamblea general de socios de la Sociedad Cooperativa de Obreros y Campesinos del Ingenio "El Mante" para revisar la renovación de puestos de presidentes de los Consejos de Admininstración y Vigilancia de la cooperativa; sobre Nuevo Laredo se informa de las tensiones entre el gobernador del estado y el alcalde de dicha ciudad, lo que genera repercusiones en el sector empresarial. Respecto a Cuernavaca, Morelos, se informa sobre el conflicto entre los ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata y los de Jiutepec por terrenos de la colonia Joya de Tlanexpa. -
[Servicio Político de Información Confidencial. Resumen Editorial dirigido al Lic. Mario Moya Palencia]
1 foja mecanografiada. Resumen editorial del 26 de mayo, dirigido al Lic. Mario Moya Palencia, relativo a la acción policíaca contra los estudiantes de la Universidad de Nuevo León y reparto de latifundios. -
[Noticia periodística referente a la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León]
3 fojas impresas. Noticia periodística sobre la localización del cuartel general de un grupo armado en Nuevo León. En él se halló un arsenal y un campo de entrenamiento. En la nota también se menciona sobre el manifiesto que emitió el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León, en la que se demanda la destitución de Carlos de Zamacona y Escandón, Procurador de Justicia del Estado, por abuso de prácticas ilegales para arrancar declaraciones. -
[Informes de la D.F.S. sobre la huelga en la Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey, S.A., 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la huelga en la Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey, S.A., anunciada con la colocación de banderas roji-negras por la Sección 67 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey, Nuevo León. Se informa que dicha huelga estuvo influenciada por miembros de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y que se inició con motivo de una negociación que no cumplió con las exigencias de los trabajadores, las cuales son aumento de salarios, reinstalación de trabajadores despedidos, cancelación de concesión a National Scrap y que los trabajos de fundición no salgan de la empresa. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el manifiesto del H. Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el que reprueban los actos de agresión cometidos en contra de estudiantes y campesinos a nivel nacional y estatal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.F.S. sobre el proyecto de reiniciar las labores en la Fábrica Medalla de Oro en Nuevo León, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea de las obreras de la fábrica Medalla de Oro en Monterrey, Nuevo León, con el propósito de anunciar a las trabajadoras el proyecto de convenio para reabrir la mencionada factoría. Entre las bases de dicho proyecto se mencionan: el pago a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por la fábrica, la continuación del Contrato colectivo en vigor, pago de intereses, respeto a la Ley Federal del Trabajo, alianza con Textiles Monterrey, S.A.; uso de la marca Medalla de Oro a pesar de su embargo. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre Hidalgo y Nuevo León, relacionados con el P.R.I. y las trabajadoras de la Fábrica de Ropa "Medalla de Oro", 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Pachuca, Hidalgo y Monterrey, Nuevo León. Respecto a Pachuca se informa sobre la asamblea pospuesta para la elección de Presidente y Secretario del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y sobre la pronunciación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) a favor de Jorge Rojo Lugo como candidato a la gubernatura del estado. Sobre Monterrey se informa sobre la asamblea entre las obreras adscritas a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), de la Fábrica de Ropa "Medalla de Oro", presidida por Raúl Caballero Escamilla, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Nuevo León, C.T.M., y Gloria Mendiola Ochoa, líder del Sindicato de la mencionada fábrica. -
[Informe referente al paradero de un militante de la L.C.23.S. que huyó de Oluta, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al paradero de Juan Antonio Veloz Ramos, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), quien huyó a Villahermosa, Tabasco, después del enfrentamiento entre la liga y cuerpos policiales en Oluta, Veracruz. Donde fue detenida Ana Luisa Guerra Flores, militante de la L.C.23.S. y esposa de Veloz Ramos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles, 1974]
18 fojas mecanografiadas. Informes sobre el repudio que existe en el estado de Veracruz en contra de Jesús Reyes Heroles en 1974. El primer informe menciona que durante el desfile obrero que se celebró en Xalapa, Veracruz, el 1 de mayo de 1974, circularon volantes elaborados por dirigentes estudiantiles de los grupos Consejo Estudiantil de Escuelas y Facultades de la Universidad Veracruzana, Federación Estudiantil Veracruzana (F.E.V.) y Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano. El informe refiere que en los volantes se ataca a Jesús Reyes Heroles. El segundo informe menciona que estudiantes de la F.E.V. pintaron leyendas en contra de Reyes Heroles en los autobuses del servicio urbano de la ciudad. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Órgano Informativo "Política Proletaria", No. 1, del 15 de agosto de 1972, referente a la lucha proletaria y estudiantil en México]
12 fojas con fotocopias de una publicación mecanografiada. Órgano informativo "Política Proletaria" No. 1 que contiene los siguientes temas: objetivos de la publicación; desarrollo de la lucha de la clase obrera en México; creación de un tribunal popular en Chihuahua, Chihuahua, como acontecimiento positivo para el desarrollo de la lucha revolucionaria; características del régimen de Luis Echeverría como régimen burgués; la lucha obrera en Puebla y el asesinato del Director de la Preparatoria Nocturna, Joel Arriaga; estado de las luchas estudiantiles; cita de la entrevista a Paquita Calvo, miembro del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); situación del Movimiento Comunista Mexicano; lucha estudiantil orientada a la explotación de los trabajadores del transporte urbano; cita de Friedrich Engels en "Marx y la Nueva Gaceta del Rhin". La publicación está firmada por la Seccional "Flores Magón" del Agrupamiento Pro-Unidad del Movimiento Comunista Marxista Leninista Mexicano. -
[Síntesis periodística de la D.I.P.S. del 7 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Síntesis periodística de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que informa sobre las siguientes notas: afectaciones a las familias dependientes de la mina de oro Magistral; pago de rescate y posterior liberación de Cuauhtémoc García Terán; declaraciones de la química Beatriz Corona en el Congreso de Universitarias en Toluca; inversión en el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.); declaraciones del secretario de finanzas de la Liga de Comunidades Agrarias de Nuevo León; fin del Festival de Cine en Veracruz; declaraciones de García Terán y su secuestrador; fin del conflicto entre Tijuana y la empresa Inmuebles Californianos S.A.; primera elección democrática de dirigentes de Acción Católica; nota de Alejandro Ortiz Reza sobre Rubén Figueroa; edición de las memorias de Lázaro Cárdenas; nota "Ni halcones ni agitadores" por Carlos Santamaría. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.A.L. -
[Informe sobre paros estudiantiles y un desplegado obrero. Nuevo León, 3 de diciembre de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Nuevo León, acerca de los acontecimientos más importantes del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos destaca que se reanudaron las clases en algunas escuelas que se encontraban en paro, pero que otras, como la Escuela Normal Miguel F. Martínez, continúan en huelga y el desplegado de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana donde apoya a todos los obreros que luchan. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Nuevo León. Diciembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre el estado de Nuevo León, cada uno de 2 fojas, donde destaca la detención de Santos Serrato Almanza en Monterrey, Nuevo León, por haberle vendido 12 pistolas a Ciro Castrejón. También destacan los planes de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez por apoderarse de la Secundaria no. 21 Benito Juárez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta la Caravana de Campesinos de Xochiapa “Pacto de Ocampo”, de Veracruz, que se dirigieron a Oaxaca para realizar una protesta contra Abelardo Echeverría Zárate y contra los presos políticos; la caravana de los Trabajadores de la Fábrica textil La Carolina y los de la Fábrica textil Reforma, Guanajuato, que exigen se pague la indemnización de quienes fueron despedidos; los estudiantes de Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que protestaron contra la visita del candidato a la presidencia José López Portillo; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre un folleto de la Liga Comunista 23 de Septiembre( L.C.23.S.) sobre los sindicatos. Agosto, 1972]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un largo folleto político de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), donde se expresa que en México nunca han existido sindicatos obreros libres verdaderos, pues siempre han estado sujetos a los intereses burgueses de la cúpula de poder, además, recupera citas del libro El Capital, de Carlos Marx y Federico Engels. Firma mecanografiada al calce de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Notas periodísticas del 2 al 5 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cifras sobre el regreso a clases en distintos niveles educativos; aumento de centros de educación primaria para adultos con el fin de reducir el analfabetismo, por la Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); señalamientos de Ramón G. Bonfil, José Antonio Carranza Palacios y Víctor Hugo Bolaños Martínez sobre las áreas educativas a las que no alcanza el presupuesto diario en educación y la síntesis de la reforma educativa; anuncio sobre la regularización de plazas por el subsecretario de Educación Primaria y Normal, G. Bonfil, en la toma de posesión de Sergio Acosta como subdirector administrativo de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio; aumento en el número de maestros por alumno y esfuerzos para llevar educación a todos los sectores sociales mencionado por Víctor Bravo Ahuja; acuerdo para otorgar becas a escolares de las zonas desérticas y alumnos de alto rendimiento escolar y difícil situación económica, por la S.E.P. Una de las notas está firmada por Federico Ortiz Jr., Bertha Becerra C. -
[Caricatura y escrito de la sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México" del 27 de noviembre de 1973]
3 fojas con recortes de una sección de periódico. Sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México", en la que se expone una caricatura de Héctor Valdés y un escrito humorístico de Marco Antonio Flota. Entre los temas que menciona dicho escrito están la Ley Federal de Educación, la Ley Orgánica de la Universidad Metropolitana, y el conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el rector Rosalío Wences Reza. La sección de periódico está firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975. Se indica la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, líderes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea, en el que el dirigente hizo un balance de las acciones realizadas por la Tendencia Democrática en las últimas semanas, denunció los ataques del charrismo sindical al servicio del imperialismo, e informó sobre las actividades que tienen consideradas efectuar en los próximos días, incluidos una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si esta y los líderes charros no ofrecen soluciones concretas a sus demandas. Se refiere que un grupo de delegados de diferentes secciones presentaron propuestas que fueron discutidas y aprobadas, y como acto final de la asamblea se dio lectura a un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por industriales, charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; al asalto a la Sección Nuclear del S.U.T.E.R.M.; y al paro agrícola efectuado por terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica, por otro lado, que en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) las labores administrativas se realizaron de forma normal. Se refiere, por último, que el licenciado Salvador Rosas Magallón, presunto candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia de la República, ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó críticas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al Gobierno Federal y al candidato oficialista, licenciado José López Portillo, para a continuación aseverar que el P.A.N. es el verdadero abanderado de la democracia y que él, en caso de ser elegido candidato presidencial del partido, trabajará en beneficio de este y de la Patria. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de todos los informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Síntesis de todos los informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se indica el desarrollo de los movimientos estudiantiles y magisteriales en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en las Preparatorias y algunas Escuelas de la Universidad de Nayarit; en la Escuela Preparatoria Nocturna de Nuevo Laredo, Tamaulipas; en diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); y en la Casa del Estudiante de Baja California Sur. Se refiere la realización en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que acudieron representantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui, y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal. Se informa sobre una marcha y un mitin de protesta realizados por integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Culiacán, Sinaloa. Se señala que alrededor de 150 elementos de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) efectuaron una marcha y un mitin en el municipio de Cerro Azul, Veracruz, para protestar por un conflicto interseccional; celebrándose horas más tarde, en la misma población, una asamblea general extraordinaria para la renovación de la directiva de la referida Sección 13. Se notifica, finalmente, el intento de una protesta en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiacos en contra del Coronel Alfredo Valdés Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien se acusa de actuar de forma arbitraria. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en Puebla. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, dirigentes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea y se hace referencia a los principales temas abordados en la misma, así como a los siete puntos que en ella se aprobaron y a un escrito que se publicará a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por los industriales, los líderes charros, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; y al paro efectuado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica que antes de que la Asamblea terminara, arribaron al sitio en el que ésta se efectuaba trabajadores de la empresa Volkswagen y de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. para solicitar el apoyo de los electricistas, los cuales acordaron brindárselo. Se refiere, finalmente, que se realizaron actividades administrativas de manera normal en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). No se visualiza firma. -
[Informe sobre el Estado de Nuevo León. 11 de noviembre, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Estado de Nuevo León. En el documento se mencionan varios temas, como la concentración de campesinos frente al Palacio de Gobierno de Monterrey para saber si sus peticiones fueron escuchadas por el gobernador del estado, Pedro G. Zorrilla Martínez, referentes a la consignación de los agentes de la Policía Judicial de la entidad involucrados en hechos sangrientos del pasado 9 del mes presente e indemnización para las viudas de campesinos asesinados. Por otro lado, el documento también informa que varias escuelas de Nuevo León han recurrido a protestas estudiantiles por las peticiones internas de cada plantel. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre un mitín de trabajadores en huelga. Estado de México, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 2, y un anexo de fotografías de 10 fojas. Los documentos refieren a un mitin en el Estado de México, en torno a la huelga de los trabajadores de Panavisión, Morganite del Caribe, Dixon, Lido Texturizados, Tipomex y de los estudiantes de la Escuela Normal Popular, pues son varias las otras organizaciones que apoyan el movimiento. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación de la huelga de trabajadores del Departamento de Limpia del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga de trabajadores del Departamento de Limpia del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, debido a que el municipio no les ha otorgado el aumento salarial que les fue concedido por el Congreso estatal. Se refiere que el Licenciado Carlos Enrique Cantú Rosas, Presidente Municipal de Nuevo Laredo, se niega a reconocer el aumento bajo el argumento de que se trata de una maniobra política del Gobernador de la entidad, Enrique Cárdenas González, en represalia de que su candidato no ganó las elecciones a la presidencia municipal de Nuevo Laredo. Se refiere que la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo informó que los 57 sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) que se encuentran en la ciudad, emplazarán a huelga como medida de presión para que el municipio pague al personal del Departamento de Limpia sus salarios caídos y los restituya en sus puestos. Se reporta, por otro lado, que las autoridades judiciales de los estados de Nuevo León y Tamaulipas siguen sin resolver el asesinato de una familia de campesinos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 2/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la revuelta campesina en el municipio Doctor Arroyo de Nuevo León, donde hubo muertos; los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que piden la renuncia de Fidel Velázquez Sánchez como líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
Relación de CC. Gobernadores de los estados y territorios federales
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de los gobernadores de algunos estados y territorios federales. El documento carece de firmas. -
[Informe referente a la organización de una caravana de hambre de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). 1964]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la organización de una caravana de hambre de Coahuila a la Ciudad de México por parte de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). La causa de la manifestación es la disminución en la compra de metales por parte del Gobierno Federal. Se señala que están también involucrados el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en Chihuahua, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de la reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas y Facultades de Medicina de la zona norte en el Hospital Central de Chihuahua, a partir del 02 de noviembre de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
7 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de la Junta en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para analizar y solucionar la posesión de tierras por 150 campesinos en Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps Roldán; desalojo de los terrenos de la Escuela Preparatoria Eduardo Ruiz de Uruapan, Michoacán; posesión de predios por campesinos de la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.) en Ciudad Hidalgo, Michoacán; designación de Ignacio Gálvez Rocha como candidato a la presidencia municipal de Morelia, Michoacán; manifestación del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.) para informar que no se ha celebrado convenio con la Universidad de Nayarit; gestiones para la unificación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); firma del convenio entre la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación y la compañía Mexicana de Aviación con lo que concluyó el movimiento de huelga; paro de labores en el Centro Regional de Estudios Normales de Bacalar, Quintana Roo; reunión de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina de la zona norte en Chihuahua; otorgamiento de becas a estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y reunión del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes de los Centros de Educación Normal con autoridades educativas para responder las peticiones individuales de cada uno de los 9 Centros Regionales de Educación Normal. -
[Panorama general del 01 de noviembre de 1974, Vol. I]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 01 de noviembre de 1974. Se presentan informes de los estados de Veracruz, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua y Ciudad de México, relacionados con asuntos agrarios, laborales y estudiantiles. -
[Notas periodísticas relacionadas con movimientos en la U.A.S. y la U.A.CH., 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relacionadas con el comunicado de apoyo al movimiento estudiantil de Sinaloa y a los acuerdos del consejo universitario paritario de la U.A.S.; así como con la marcha en Chihuahua para denunciar la relación entre el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.) y el gobernador de Chihuahua Oscar Flores. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Notas periodísticas relativas a problemáticas de Sinaloa y el grupo de César Yáñez en Nuevo León. 1972]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de julio de 1972, de los periódicos "El Universal" y "La Prensa", referentes a: declaraciones del gobernador de Sinaloa, Alfredo Valdés Montoya, respecto a las problemáticas del estado, tales como privación de la libertad, latifundios, inflación e infraestructura, sobre los que menciona que están siendo atendidos y que no hay agitación ni violencia; actividades del grupo dirigido por César Yáñez Muñoz (a) "El hermano Pedro", como esposar y encajuerlar a un conductor y una explosión en una camioneta cercana al consulado de los Estados Unidos, que causaron pánico en Monterrey, Nuevo León. -
[Información periodística de Guerrero del 24 de enero al 1 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: expropiación de los ejidos de Santa Cruz y La Garita en Acapulco para continuar los proyectos de urbanización; 34 presos de la penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr la destitución del director, mejor atención médica y hospitalización de los contagiosos; falta de agua en el fraccionamiento "Las Brisas"; compra de 15 mil quintales de café por el Banco de Crédito Ejidal; ejidatarios del poblado de Santa Cruz recibirán indemnización por hectáreas expropiadas; continúa la pérdida de producción coprera por la plaga en las palmeras; acusan por contaminación a la fábrica de papel Celulosa del Pacífico; estudiantes de la república visitarán la tumba de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán. Los informes cuentan con firma mecanografiada de O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las actividades de Fernando Pineda Menes como dirigente del Comité de Auscultación del nuevo Partido Independiente. Se informa sobre un diálogo entre el Gral. Juan Manuel Enríquez, comandante de la 27/a. Zona Militar, y Fernando Pineda, en el que se le hizo un llamado a Pineda sobre las actividades que realizan estudiantes en la Sierra de Atoyac, que siempre que no efectúen reuniones y asambleas para alterar el orden público se tendrían plenas garantías a sus personas. Sobre esto se señala que Menes canceló las actividades en la Sierra. También se informa sobre la Coalición de Organizaciones Revolucionarias que busca una asistencia masiva al aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona que la 27/a. Zona Militar y la Policía Federal de Caminos realizará labores de vigilancia. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la reacción del estudiantado de la U.A.N.L. sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la reacción sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), sobre la que se informa que es de indiferencia pues no se han organizado actos de protesta por el fallecimiento de Vázquez Rojas. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de A.S.H. -
[Nota del periódico "El Machete" sobre mitin de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio, por el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez. 1973]
1 foja mecanografiada. Copia de una nota del periódico "El Machete" No. 8, que informa del mitin que se llevará a cabo en el auditorio che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.y L.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El texto menciona el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, del que se hará homenaje, al que se une la dirección del grupo en exilio de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se menciona también un plan de 4 puntos de dicha organización. El escrito está firmado por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Artículos sobre homenajes a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río en la Cámara de Diputados. 20 octubre 1971]
8 fojas con tres artículos periodísticos que incluyen fotografías. Información en torno a una serie de homenajes que se rindieron a Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados y en el Monumento a la Revolución. Se reconoce a Lázaro Cárdenas como hombre del siglo en México, impulsor de la educación y su importancia, junto con Plutarco Elías Calles, en la búsqueda de desarrollo económico y mejor distribución de la riqueza. En los homenajes se contó con la participación de Adolfo Ruiz Cortines, Emilio Portes Gil, el hijo de Calles y Cuauhtémoc Cárdenas. Este último dio lectura de un documento presentado como testamento político de su padre. También, se mencionan otros homenajes realizados por el Sindicato Petrolero y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Además, se mencionan otros asuntos como la reestructuración democrática en los comités seccionales y municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Dos artículos están firmados, uno por Ángel T. Ferreira y otro por Rafael Sánchez Velázquez. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Informe acerca de armas que portaba el turista Leonel Rocha Olvera. Nuevo León, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las armas que transportaba el turista Leonel Rocha Olvera, detenido en la garita Mamulique en Nuevo León. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Francisco M. Rodríguez, fundador de la primera central obrera, Baja California, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Francisco M. Rodríguez, fundador de la primera central obrera de Tijuana en 1919, con relación al problema actual de la zona libre. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Copia de un comunicado referente a la violencia suscitada en Casas del Estudiante de diferentes estados ubicadas en el Distrito Federal, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado dirigido a la opinión pública y al estudiantado en general acerca de agresiones en casas de estudiantes. Haciendo notar, el caso de la casa del estudiante de Campeche, donde miembros de la misma golpearon al coordinador. El comunicado está firmado en mecanografía por casas del estudiante de: Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Campeche. -
[Informe referente a la inauguración del II Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia en Cuernavaca, Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la inauguración del II Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia que se efectuó en Cuernavaca, Morelos, en 1974. En el acto estuvieron presentes el licenciado Pedro Ojeda Paullada, Guillermo Tenorio Carpio, el General Brigadier Comandante de la 24 Zona Militar, Francisco Andrade Sánchez, licenciado Heriberto Álvarez Tapia, Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, Lic. Ángel Ventura Valle, Secretario de Promoción Económica en el Estado, y representantes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados de Tabasco, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S.