Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Oaxtepec, Morelos, México
-
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre una Carta Abierta acerca de los despidos en "La Prensa". Ciudad de México, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja del documento es una Carta Abierta dirigida al presidente Adolfo López Mateos, a otras autoridades, y a la opinión pública, sobre los despidos a 32 miembros del periódico "La Prensa" en la Ciudad de México, que tachan como una acción ilegal. La segunda foja es la segunda página de otra Carta Abierta con la misma temática, sin embargo, ésta se encuentra incompleta. La primera foja contiene las firmas mecanografiadas al calce de todas las personas mencionadas en los archivos. -
[Notas periodísticas relativas a la detención de personas implicadas en las manifestaciones por el Día del Estudiante en Torreón, Coahuila, entre otros temas. 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las manifestaciones con motivo del Día del Estudiante realizada en Torreón, Coahuila. Las noticias describen los saqueos a comercios y delitos cometidos el 23 de mayo de 1973 en la mencionada celebración, en la que se menciona que la policía no intervino para evitar los daños; así como la aprensión de 13 estudiantes que participaron en la misma. También se incluye una columna de opinión sobre las mencionadas manifestaciones en Puebla y Torreón. En el último documento se aprecian extractos de noticias de otros temas. -
[Informes referentes al Primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los trabajos del primer Congreso de Representantes Estudiantiles de los Institutos Tecnológicos Regionales (I.T.R.), que se efectuó en el centro vacacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Oaxtepec, Morelos en 1974. Al evento acudieron representantes de 21 tecnológicos. Durante el evento se acordó nombrar un Comité Ejecutivo Nacional, que funcione de forma vertical, y tres comités regionales (Norte, Centro y Sur de la República). Uno de los informes menciona que durante las jornadas de trabajo se formó la "Unificación Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos Regionales" (U.N.E.I.T.S.). y se discutió la manera en que se regirá este nuevo organismo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.S.F. -
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 3]
25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en los medios locales de Morelos, México, "Avance Morelos", "El Diario" y "La voz" en 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos políticos y sociales de la región, tales como el secuestro de Sara M. Davis por el Ejército Popular de Liberación Unida de América; el II Congreso Estatal de Comerciantes en el Auditorio del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de la ciudad de Cuernavaca; sobre el desprestigio del líder campesino Roque González Urriza; el alza de pasajes en la región, entre otros temas. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe sobre las gestiones de la Federación de Estudiantes de la U.A.E.M. ante los permisionarios de las líneas de autobuses urbanos para la reducción de la tarifa. Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las gestiones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) ante los permisionarios de las líneas de autobuses urbanos para la reducción de la tarifa. Se señala que los permisionarios han alterado las tarifas y en caso de no llegar a un acuerdo, los estudiantes efectuarán un paro de labores y toma de autobuses. También se refiere la celebración del Primer Congreso Nacional Ordinario del Frente Estudiantil Mexicano en el centro vacacional Oaxtepec, del 15 al 17 de enero de 1974. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informe sobre el interrogatorio a Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" perteneciente al Frente Campesino del Norte. 1972]
28 fojas: 22 mecanografiadas y 6 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" miembro del Frente Campesino del Norte (F.C.N.). Dentro del interrogatorio se registran sus antecedentes familiares y escolares, su participación en el movimiento estudiantil y redes creadas con diferentes organizaciones; se mencionan nombres y alias de militantes del F.C.N. en varios lugares de México, así como acciones y participación en diferentes zonas rurales del norte del país. Se anexan fotografías que al pie con mecanografía identifican a Ángel Verdugo Beltrán y una copia de cartilla postal a nombre de Luis Rojas Cañes, uno de los seudónimos de Verdugo Beltrán, así como un documento de Héctor Fernando Juárez González, otro de los alias del detenido. Se agregan además retratos fotográficos de Salvador Calderón Rodríguez, persona mencionada en el reporte. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre una manifestación de la Sección 28 del S.N.T.E. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 3 fojas, sobre una manifestación y un mitin de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), donde los profesores coincidieron en la necesidad de un aumento de sueldo, en Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la clausura de la Primera Reunión Latinoamericana de Jóvenes Partidistas, estado de Morelos, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la clausura de la Primera Reunión Latinoamericana de Jóvenes Partidistas en el auditorio del Centro Vacacional de Oaxtepec, en Morelos, el 23 de octubre de 1973. Se señala que en la reunión se discutió sobre instrumentar los mecanismos necesarios para la defensa de los intereses latinoamericanos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre la conclusión de los trabajos de la primera Reunión Latinoamericana de Dirigentes Juveniles Partidistas. Morelos, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la conclusión de los trabajos de la primera Reunión Latinoamericana de Dirigentes Juveniles Partidistas. Se señala que el gobierno del estado de Morelos ofreció una comida en la ciudad de Cuernavaca, además se nombró el Comité Organizador del Movimiento Latinoamericano de la Juventud Revolucionaria y la conclusión de los trabajos el 23 de octubre de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas, estado de Morelos, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas. Se señala que asisten representantes de 14 países latinoamericanos y de Estados Unidos, por lo que se integraron varias mesas de trabajo para tratar distintos temas. El informe incluye los temas abordados en algunas mesas de trabajo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre la reunión plenaria de los dirigentes juveniles partidistas de Latinoamérica, estado de Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión plenaria de los dirigentes juveniles partidistas de Latinoamérica en el auditorio del centro vacacional "Oaxtepec". Se señala que en la reunión se criticó la intervención del imperialismo norteamericano en los asuntos internos de los países latinoamericanos y se concedió la sede internacional de la Unión de Juventudes Latinoamericanistas Partidistas a Venezuela. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En el acto se trataron diversas solicitudes e invitaciones a actos protocolarios entre los que figuran conmemoraciones e informes de gobierno. Así mismo, fue comentado el Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, registrándose los comentarios de algunos de los expositores, quienes tocaron temas como las relaciones exteriores, el problema agrario, las desigualdades económica, laboral, social y educativa,el conflicto con los médicos, el abstencionismo electoral y las irregularidades en las votaciones, las políticas económicas y hacendarias, el progreso de las industrias petrolera y eléctrica, entre otros. Autotransportadores de San Luis Potosí, Firma autógrafa y mecanografiada de Héctor Fierro García.