Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Ometepec, Guerrero, México
-
[Información sobre demandas de miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), ante el Alcalde de Acapulco, Guerrero y otros. 6 de febrero de 1984]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en Acapulco, Guerrero, miembros de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.), se presentaron en el Ayuntamiento Municipal para solicitar al Alcalde Alfonso Argudín Alcaraz, su intervención en los problemas de la Colonia Francisco Villa por los malos manejos del líder Fortunato Reyes Flores. Se registra que la C.N.P.A. demandará la entrega de hectáreas en propiedad de los alcaldes de Ometepec y de Ayutla, así como del ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa en Cruz Grande. Por último, se toma nota de que tienen programados varios actos públicos para que se resuelvan sus demandas. -
Mitin pidiendo la destitución de la Presidente Municipal Profesora Josefina Flores García
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Xochistlahuaca, Guerrero, se realizó un mitin en que los manifestantes solicitaron la destitución de Josefina Flores García como Presidenta Municipal. Es anotado el arribo del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, acompañado del Teniente Coronel Mario Arturo Acosta Chaparro, quien advirtió que estaba en contra de los caciquismos, por lo que apoyaba a Flores García y que de ser necesario mandaría traer a la policía. Por último se hace notar que todos los manifestantes contaban con credencial del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y que son dirigidos por Abel Torres Muñoz, Presidente de dicho partido en el municipio. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre manifestación del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Chilpancingo y sobre los comicios en el V Distrito electoral federal. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, coordinada por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se indica que el contingente paró frente a la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras el Rector Rosalío Wences Reza, rendía su segundo informe y que ahí un ex miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), afiliado al partido, exigió el reingreso de exguerrilleros a la universidad; posteriormente, frente al Palacio de Gobierno, dialogaron con el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, exponiendo problemas de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (U.A.T.A.A.), del agua potable y alcantarillado en Acapulco y de los precios agrícolas; el ejecutivo estatal, respondió a cada uno de estos puntos. También se expusieron temas relacionados con la autonomía universitaria. Finalmente, se comunican detalles preparatorios de los comicios del 2 de diciembre de 1979 en el V Distrito electoral federal y en particular sobre la participación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[informe sobre el sector universitario y sobre paro de molineros y tortillerías. Guerrero, marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando novedades en Guerrero, incluyendo los siguientes acontecimientos: un paro de actividades de molineros y tortillerías de Acapulco para solicitar el alza del precio de la tortilla, ante el cual el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, manifestó en una reunión que trabajará para desvirtuar el movimiento. Por otro lado, en Chilpancingo, Taxco, Iguala y otras poblaciones, estudiantes de Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuaron pintas en que piden la libertad de los secuestrados, los presos políticos y convocan a un acto político en la Preparatoria no. 7 de Acapulco; también se registra detalladamente una asamblea de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para tratar estos temas y cuestiones de seguridad ante la represión. Destaca que los estudiantes señalan a Figueroa y a los jefes policiacos, como Rubén Uriza Castro, como responsables de los atropellos, por lo que se lucha por derrocarlos. Además, se reseña una sesión del Consejo Universitario, presidida por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, en la cual se habló sobre el Director electo de la preparatoria no. 1, a quien no darán posesión del cargo, pormenores de una visita realizada por una comisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y del caso del Profesor Eloy Cisneros Guillén, preso en Ometepec y amenazado de muerte, por quien se realizará una manifestación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Reporte sobre problemas entre noguedistas y figueroistas en Guerrero. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se expone que en Guerrero existe una marcada división política entre los noguedistas, seguidores del exgobernador destituido Israel Nogueda Otero, y los figueroistas, adeptos al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se señala que debido a la detención de Mario Sierra Hernández, Director de Tránsito durante la gestión de Otero, acusado de fraude y delitos de responsabilidad social, la tensión aumentó, porque además, Sierra acusó a Leticia Pineda de Nogueda de recibir dinero para las obras del Instituto de Protección a la Infancia del estado de Guerrero, del que era presidenta. Por su parte, se refiere que existe disgusto en la población guerrerense por la actitud y las políticas con que Figueroa gobierna, ejemplificando esto con algunas anécdotas de ciudadanos que fueron maltratados por el ejecutivo estatal. A continuación, se hace un señalamiento de funcionarios estatales de la gestión de Figueroa, como Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de justicia; el Teniente Coronel Luis Aguirre Ramírez, el Mayor Arturo Acosta Chaparro, el Jefe de la Policía Preventiva de Acapulco Alfredo Mendiola, el de la Policía Judicial del mismo puerto, Jacinto Castrejón Figueroa, explicando que hay acusaciones de tráfico de drogas y de armas, así como una creciente disconformidad, pues la inseguridad se ha incrementado. Es anotada la existencia de un grupo de represión estatal, dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín, compuesto por exagentes de las policías judicial y militar, que anteriormente formaban el Grupo Sangre y que son autores de desapariciones, reportando únicamente al Gobernador y ocasionalmente al Comandante de la Zona Militar en Acapulco. A la situación se suma la existencia del Grupo del 68, que según el autor del reporte, es encabezado por el mismo Araujo Hernández, con la intención de derrocar a Figueroa y ocupar la gubernatura; que de él participan otros actores políticos. Se acota que continuarán las detenciones de exfuncionarios del gobierno de Nogueda Otero y que hay rumores de que los problemas se agravarán antes de las próximas elecciones presidenciales. Por último, se refiere que el Sub Procurador de Justicia del estado, Crispín Padilla Sánchez, tiene dos averiguaciones en su contra por delitos contra la administración de justicia, incluyendo una lista de presos que por dinero dejó en libertad, los cargos que tenían, las personas contra quien cometieron dichos delitos y las cantidades pagadas. -
[Información sobre rumor de renuncia de Rubén Figueroa Figueroa a la gubernatura de Guerrero. 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en Ometepec, Guerrero, existe el rumor de que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa renunciará a su cargo debido a que el candidato a la presidencia José López Portillo le habría ofrecido otro puesto. En consecuencia se han formado grupos para encontrar un substituto, siendo el principal el liderado por Victorico López Figueroa, Subdirector de Tránsito del estado, quien da instrucciones a dos personas, a las que se acusa de varios delitos y malos manejos, para reunirse con el Director del periódico “El Correo de Iguala”, con la finalidad de que la gubernatura sea ocupada por Eduardo López Betancourt y que López Figueroa sea Senador. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama previo a las elecciones en el estado de Guerrero. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando un panorama previo a las elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales en Guerrero. Se informa que se nota poco interés entre la ciudadanía y que no se han difundido correctamente las ubicaciones de casillas, por lo que se espera poca asistencia; también se reportan las promesas hechas por Rubén Figueroa Figueroa que le han generado opositores como competidor a la gubernatura; inconformidades en distintas poblaciones y conflictos que podrían causar incidentes. A esto se suman reportes de actividades de elementos de otros partidos políticos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Investigación respecto a la fuga de presos de la cárcel no. 1 de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación respecto a la fuga de la cárcel no. 1 de Acapulco, de Francisco Fierro Loza, Antonio Mérida Pérez; se informa que se les vio salir del penal con uniformes parecidos a los de la Policía Auxiliar. Se reporta que Francisco Fierro Loza, participó en el secuestro del Ingeniero Farril Novelo y en asaltos bancarios; que previo a la fuga, Fernando Pineda Menes y Guillermo Zamora Villa, se entrevistaron con Fierro Loza. Así mismo, se reporta que los reos fugados planean el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y el canje de presos políticos. Reporte de la presencia en pueblos de Ometepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca, de un grupo de hombres armados, vinculados con José Bracho, acusado del secuestro del Sr. Soberanes. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Investigación respecto al reporte de los habitantes de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán y Cuautepec, respecto a la presencia de grupos armados y la distribución de propaganda en dichos poblados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la carta que enviaron vecinos de Iliatenco, Malinaltepec, Guerrero, en la que exponen al Gobernador de Guerrero, su preocupación por la participación de habitantes de su pueblo en la guerrilla de Lucio Cabañas; relatan el encuentro con un individuo, quién pretendía entregar a Lucio Cabañas el listado de participantes de la comunidad en la guerrilla, comandados por Maximiliano Peñaloza Taurino. Se transcribe la comunicación, arriba mencionada, dirigida a Lucio Cabañas, en donde se enlistan los nombres de once personas y sus cargos dentro de la organización. Así mismo, le solicitan a Cabañas armamento para practicar. Firmado al calce por, Maximiliano Peñaloza T., Pedro Galeana M. y Fabián Cantú V. Indican que la Procuraduría General de Guerrero inició las investigaciones respecto a la citada denuncia . Así mismo, reportan la distribución en el poblado de Ometepec del volante titulado "Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general", firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo; mismo que se encuentra transcrito en el reporte. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre los Presidentes Municipales de Guerrero que cubrieron el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la toma de posesión de distitos Presidentes Municipales de Guerrero. Se reporta incidente en la toma de posesión de J. Santa Cruz González Cortés, en el municipio de Copala. el Palacio Municipal fue tomado por 400 personas encabezadas por Maurilio Rafael Guerreroy Juevencio González Mendoza, miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) Firma al calce, el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua. Incluye relación de Presidentes Municipales que regirán el estado de Guerrero durante el periodo del 1° de enero de 1978 a diciembre de 1980. Sin firma al calce. -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lista de precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a senadores de la República y diputados federales por el estado de Guerrero, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de febrero de 1982 se informa sobre los precanidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a senadores y diputados por el estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, la selección de dichos precandidatos se realizó siguiendo los objetivos de consulta popular establecidos como método de trabajo por Miguel de la Madrid, como candidato a la presidencia del P.R.I. En el documento se menciona que había inconformidad en todos los sectores del partido por la designación de Filiberto Vigueras Castro como candidato propietario a senador, en lugar de Rubén Figueroa Alcocer, quien fue seleccionado como suplente. Al calce se pueden observar las letras "rom". Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Estudio económico, social y político del estado de Guerrero, mayo de 1962
6 fojas mecanografiadas. Memorándum en el que se remite el balance económico, social y político del estado de Guerrero para mayo de 1962. Destaca el reporte presupuestal del estado y del municipio de Acapulco, el balance económico de la Costa Grande y Chica de Guerrero. Se informa sobre las organizaciones sociales, listado de los periódicos y revistas que circulan en el estado, se detalla el nombre de su director y la tendencia política de la publicación. Reportan tres focos políticos en el estado: Iguala, Acapulco y Chilpancingo. Se presenta informe detallado de los partidos y grupos políticos activos en Guerrero, de estos se registran los nombres de los integrantes de los comités directivos, tendencia política, el aproximado de miembros y alcance en la región. Destaca que señalan a la Asociación Cívica Guerrerense y al profesor Genaro Vázquez Rojas como los principales agentes agitadores en la entidad. Sin firma al calce. -
[Informe sobre la declaración de Ramiro, presunto miembro de la Organización Democrática Movimiento 18 de Mayo]
2 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre la declaración de una persona identificada como Ramiro. De acuerdo con el documento, Jorge García le planteó involucrarse en la lucha armada al declarante y le afirmó que en todo Guerrero, pero en particular en la Costa Chica y Grande, tenían muchos elementos dispuestos a participar. También, se menciona que en diciembre de 1981 García le dijo que la organización a la que pertenecía tenía 15 coordinadores de células, cada una con cinco o seis elementos. En documento se indica que Ramiro contacto al ex agente de la policía Judicial Herminio Díaz Tumalán para la compra de dos armas. Según el documento, Ramiro, junto con Marco Ramírez, Julio y un profesor de la Escuela Ávila Camacho, formaban el comité del Movimiento Socialista 18 de Mayo. En el documento se menciona la detención de Jorge García por la policía judicial en el municipio de San Marcos. Asimismo, en el documento se asienta que Ramiro explicó la estructura de las organizaciones guerrilleras y que en el estado de Guerrero el clima era propicio para el resurgimiento éstas. Según el documento, Ramiro dijo que las organizaciones democráticas que impulsaban los movimietos de masas eran las que contenían dicho resurgimiento. Al calce del documento se observan las inciales hmv. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Liberación de Joel Herrera López y Efrén Hilario Martín, 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 29 de noviembre de 1977 se informa sobre la liberación de oel Herrera López y Efrén Hilario Martín, quienes habían sido procesados por el secuestro y asesinato de Hermelindo Velasco Herrera. De acuerdo con el documento, la orden de libertad fue dictada por Delfino Ambrosio Coronado, Juez Mixto de 1/a Instancia de Ometepec. Asimismo, se menciona que, por los mismos cargos, aún continuaba detenido Eloy Cisneros Guillén. Finalmente, se menciona que estudiantes de la Preparatoria N°5 de Ometepec recorrieron la población y que, frente a la casa de la viuda de Velasco Herrera, clamaron que pronto obtendrían la libertad de Cisneros Guillén. En el documento hay una anotación manuscrita que se lee "FAR", la cual hace referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias ¨ (F.A.R). Al calce se observan las inciales JGP/gc. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Declararciones de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
44 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha legible se da cuenta de las declaraciones de los siguientes miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.): Germán Guzmán Herrera, Francisco Jorge Perea Cipriano, Ventura Reyes Urostegui, Miguel López Sotelo, Rafael Rosas Maravilla y Virgilio de la Cruz. En las supuestas delcaraciones se hace referencia a las distintas actividades llavadas a cabo por las F.A.R., como el robo al Centro Médico en Acapulco, la expropiación a la CONASUPO de Av. Cuauhtémoc en Acapulco (1976), el secuestro de Thelma Nava Soto, el secuestro de Margarita Saad de Bazbaz, la expropiación de la Cooperativa de Camiones Urbanos (1976), el asalto a la Oficina de Telégrafos en Ciudad Nezahualcóyotl y el asalto a una panedería en la Av. Tulyehualco en la Ciudad de México. También, de acuerdo con el documento, hubo declarantes que manifestaron que, después de los secuestros fallidos del señor Quiroga Duval y de Hermelindo Tiburcio Velázquez, la organización abandonó las actividades militares y se concentró en la difusión de ideas políticas, por lo que le cambiaron el nombre a Organización Partidaria Marxista Leninista. Asimismo, en el documento se menciona la forma en que fueron reclutados para unirse a las F.A.R., así como la organización interna de la agrupación. Cabe mencionar que, según el documento tanto Francisco Jorge Perea Cipriano como Virgilio de la Cruz, fueron parte de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino del Partido de los Pobres (P.D.L.P) antes de estar en las F.A.R., las cuales, al parecer, se formaron por personas que habían tenido desacuerdos con la dirección de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino. También, se menciona que 1973 se llevó a cabo la Segunda Asamblea General del Partido de los Pobres (P.D.L.P). En el documento se asienta que algunos miembros de las F.A.R, que eran estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y colaboraban en el Bufet Jurídico Popular Gratuito, recibían una beca por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se sugiere una relación entre las F.A.R. y el Partido Comuinista Mexicnao (P.C.M.). También, se menciona que tales miembros de las F.A.R. realizaban labores de propaganda en el interior de la (U.A.G.). De acuerdo con el documento, Virgilio de la Cruz ayudó a Carmelo Cortés Castro a escapar de la cárcel en Chilpancingo. En la supuesta declaración de Virgilio de la Cruz se puede encontrar la información más detallada sobre la composición y funciones de los distintos comandos que ejecutaban las acciones de las F.A.R. De igual forma, en esa declaración se menciona que la Organización Partidaria Marxista público un número único del periódico Dictadura Proletaria. Algunas partes del documento están borrosas, pero son legibles. Sin firma al calce. -
[Entrevista entre miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y autoridades del estado de Guerrero en la cárcel municipal N° 2 de Acapulco, 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento del 22 de junio de 1977 se reporta sobre la reunión de nueve miembros no identificados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) con Rubén Figueroa Figueroa, Jesús Araujo Hernández, Carlos Ulises Acosta Víquez y Rubén Uriza Castro en la cárcel Municipal N° 2, en dónde los miembros de las F.A.R estaban recluídos. De acuerdo con el documento, el objetivo de la reunión era que las personas recluidas informaran sobre el trato que recibían en la cárcel y discutir una posible preliberación. Según consta en el documento, los miembros de las F.A.R. estaban en la cárcel acusados del secuestro de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera y otros delitos cometidos en Ometepec y Acapulco. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Reecuento de las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias e informe sobre la detención del algunos miembros de la organización, 1977]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre la detención de Ventura Reyes Uriostegui (a) "Enrique", "Jorge" o "Arturo"; José Guadalupe Reyes Ortíz (a) "Luciano" o "El Paisa", Constantino Robles Peralta (a) "Javier", Francisco Jorge Perea Cipriano (a) "Sandro", "Alberto", "René", "Gerardo" o "Claudio"; Germán Guzmán Herrera (a) "Romeo", "Trotsky", "Napoleón" u "Óscar"; María del Pilar Campos Tapia (a) "Verónica" o "Lilia", Virgilio Hernández de la Cruz (a) "Vicente" o "Aureliano". De acuerdo con el documento, los detenidos fueron llevados a la Dirección General de Policía y Tránsito del D.F., al mando de Arturo Durazo Moreno. También se menciona que, a la muerte de Carmelo Cortés Castro, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), cambiaron de nombre a Organización Partidaria Marxista Leninista. En el documento no se indica en dónde fueron detenidas las personas mencionadas, pero se dice que confesaron distintos delitos y que, cuando se les detuvo, se encontraron armas y dinero. Según el documento Virgilio Hernández de la Cruz declaró haber ayudado a escapar a Carmelo Cortés Castro del penal de Chilpancingo en agosto de 1972. Se menciona que se anexaron fotografías de las personas detenidas, pero éstas no fueron incluidas en la versión pública. Al calce aparecen las iniciales JGP/jce-fj. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Informe sobre noticia publicada en "El Diario de Guerrero" en torno al traslado de Eloy Cisneros Guillén de Ometepec a Acapulco, 1976]
1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 3 de febrero de 1977 se informa sobre una nota publicada en "El Diario de Guerrero" en torno al traslado de Eloy Cisneros de la cárcel municipal de Ometepec a la de Acapulco. En el documento se transcribe una nota, según la cual, ese traslado violaba la suspensión provisional concedida por el Juez de Distrito en el Estado de Guerrero en contra de la reclusión de Eloy Cisneros en Acapulco por haber sido amenazado de muerte. Asimismo, de acuerdo con el documento, en la nota la Universiad Autónoma de Guerrero (U.A.G) responsabilizaba a los jueces de Ometepec y Acapulco, así como a Mario Arturo Acosta Chaparro de lo que pudiera pasarle Cisneros. Al calce aparecen las inciales y números agz.10.25. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Consignación de presuntos miembros del Comando Carmelo Cortés de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R) ante juez penal, 1976]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 28 de diciembre de 1976 se reporta que Antonio Alcocer Salazar, Eloy Cisneros Guillén, Joel Herrera López, y Efrén Hilario Marín, supuestos miembros del Comando Carmelo Cortés de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), fueron consigandos ante el Juez Tercero Penal en Ometepec, Guerrero . En el documento se identifica a Cisneros Guillén como el presunto director [sic.] intelectual del secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Asimismo, se asienta que Carlos Ulises Acosta V., Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, y Gonzalo Madureño Lara, agente del Ministerio Público de Acapulco, fueron asignados para integrar la investigación correspondiente. También, se mencionan las pruebas obtenidas durante la investigación. Asimismo, se informa que los detenidos fueron trasladados a la cárcel municipal de Ometepec y que el número de expediente de consignación era ALT-155/76, mientras que el del expediente de averiguación previa era ABA-307/76. Firma al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la declaración de Francisco Jorge Perea Cipriano y sobre la detención de otros dos miembros las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R), 1974]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de noviembre de 1974 se informa sobre la detención de Francisco Jorge Perea Cirpriano (a) "Alberto", José Luis Rivera Sánchez (a) "Rubén", Amada Hilaria Muñoz (a) "Susana". En el documento también se da cuenta de la supesta declaración de Francisco Jorge Perea Cripriano. De acuerdo con el documento, Perea Cipriano declaró ser un normalista graduado de la Escuala Normarl Regional de Iguala y haber ingresado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias por invitación de Gabino Organista Zamora (a) "Raúl". También, se meciona que Perea Cipriano reclutó a su hermano Moisés Perea Cipriano (a) "Lorenzo", quien murió durante el esclarecimiento del secuestro y muerte de Margarita Saad.Asimismo, en el documento se menciona que, durante la entrega del dinero del rescate de Saad, falleció un miembro de las F.A.R. conocido como "Manuel", quien antes había sido miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. En documento se dice que Francisco Jorge Perea Cipriano negó haber estado en el secuestro, pero aceptó su participación en un asalto de la Pasteurizadora de Leche Lala y en el robo a un camión de la Cervecería Moctezuma, éste último realizado realizado en compañía del "Chino", José Luis Rivera Sánchez y otra persona, cuyo nombre es ilegible, con la pretensión de formar la Unidad Revolucionaria del Pueblo (U.R.P). El documento es semilegible en algunas partes e ilegible en otras. La firma al calce no es legible. -
[Mítin del Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo, 1977]
1 documento. 5 fojas mecanografiadas. En el documento se reportan los acontecimientos relacionados con un mítin del Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo en Acapulco, Guerrero. En la documentación se menciona que elementos de Policía y Tránsito de Acapulco repartieron volantes en los que se decía que el mítin iba a ser violento. La fecha del documento es ilegible. La firma al calce es de Luis de la Barrerda Moreno. -
[Baja de municiones utilizadas durante enfrentamiento en El Cuije, Guerrero. 1969]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar solicita la baja de municiones utilizadas al repeler agresión de un supuesto grupo de maleantes en El Cuije, Cuajinicuilapa el 12 de abril de 1969. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Mayor de Infantería Roque Atanasio Carrasco Díaz, del Coronel del Arma Daniel Alcántara García y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Francisco Riverón Almaraz. -
[Copia de informe de gavillas en Guerrero que incluye tipos y motivación. 1963]
7 fojas mecanografiadas. Se remite a la superioridad copia simple de documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Albertano Pule Balbuena, Guerrero, 1966]
11 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que el 8 de junio de 1966, la partida militar establecida en Marquelia regresaba de recorrido, cuando cerca de Las Peñitas fueron emboscados por individuos que abrieron fuego, por lo que repelieron el ataque, resultando muerto Albertano Pule Balbuena (a) “El Chivo” y huyendo los demás agresores, de los cuales algunos fueron heridos. Se detalla que Pule Balbuena era responsable por ocho muertes. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Capitán 2o de infantería Gilberto Moreno Escudero, del General Brigadier Comandante del Batallón Ernesto Díaz Fernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Carlos Ulibarri Colón y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto. -
[Investigación y detención del Capitán 2o de Infantería Gilberto Moreno Escudero. Guerrero, 1966]
9 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que el 20 de abril de 1966, el Capitán 2o de Infantería Gilberto Moreno Escudero escoltó al Subteniente de Infantería Juan Francisco Villarreal Maldonado, presunto responsable de delito contra el Honor Militar, quien fue entregado al Oficial del Cuartel en el 32/o Batallón de Infantería, a quién el Capitán solicitó autorización para retirarse Ometepec, la plaza de su procedencia. Más tarde, el Teniente Coronel de Infantería Arturo Quiñones Adame, al regresar de comisión, supo que el Capitán Moreno Escudero, se encontraba en El Cuarenta, lugar donde tiene su domicilió y decidió visitarlo, sin embargo al acercarse a la vivienda un individuo armado salió de un vehículo y comenzó a dispararle, por lo que 4 soldados que salieron del domicilio, auxiliaron a Quiñones y repelieron la agresión, hiriendo al atacante Eusebio Ramírez, de quien se dice cuenta con antecedentes. En consecuencia el incidente fue investigado, concluyendo que Moreno Escudero junto a cuatro elementos a su mando, se desvió de su itinerario para visitar El Cuarenta sin permiso; que Quiñones fue confundido con Moreno Escudero por Eusebio Ramírez, quien mantenía una relación con Antonia Carmona, ligada en unión libre al Capitán Moreno. Se agrega que Ramírez falleció a causa de las heridas. Debido a esto se ordenó levantar acta de Policía Judicial Militar, deteniendo al Capitán y a la tropa que le acompañaba, quedando a disposición de la Comandancia de Zona Militar. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-1 Marco Antonio Guerrero Mendoza, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Baja de municiones consumidas en enfrentamiento en que murió Joel Arango en Guerrero. 1966]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona militar reporta consumo de municiones utilizadas al intentar capturar al supuesto maleante Joel Arango, quien resultó muerto, en la Cuadrilla La Libertad del poblado El Terrero, Cuajinicuilapa, Guerrero. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Brigadier Comandante del Batallón Ernesto Díaz Fernández, del Capitán 1o de Infantería Encargado de la Sección de instrucción, Información y Operaciones del 48 Batallón Antonio López Fragoso, del Jefe de la Sección Coronel Int. Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Información sobre el enfrentamiento en que murió Rufino Rojas Ramírez en Guerrero. 1966]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que durante recorrido de un pelotón del 48 Batallón de Infantería, a la altura de Cuananchimicha, Guerrero, Rufino Rojas les disparó, resultando muerto al ser repelida la agresión. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del Capitán 1o de Infantería encargado de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 48 Batallón Antonio López Fragoso, del General Brigadier Comandante del Batallón Ernesto Díaz Fernández y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán. -
[Comunicaciones sobre enfrentamiento entre militares y ejidatarios en Jicayán de Tovar, Guerrero, 1966]
17 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que el destacamento militar del 50 Batallón de Infantería en Jicayán de Tovar, Guerrero, informó de enfrentamiento al repeler agresión de Anastasio Rodríguez y Silvino González; se notifica la detención de Valeriano Martínez Chencha, Pedro García Francisca, Eleuterio Hernández Francisca, José Encarnación Valerio y José Antonio Francisco. En consecuencia el comisariado ejidal de Jicayán de Tovar denuncia en un telegrama dirigido al Secretario de Defensa Nacional, que el poblado fue asaltado por fuerzas federales y vecinos de Metlatónoc, capturando y privando de la libertad a cuatro campesinos cuyo paradero desconocen. Se ordena una investigación, en que se sostiene que se trató de una agresión repelida por los soldados y que los hombres capturados fueron puestos a disposición de autoridades civiles, pero que posteriormente el Ex agente del Ministerio Público Emiliano Flores López los puso en libertad, por lo que se solicitó al Procurador de Justicia estatal iniciarle una investigación. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del Capitán Primero de infantería Jefe Interino de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 50 Batallón de Infantería Efraín de Gyves Gómez, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón Ernesto Gutiérrez Gómez-Tagle y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís; así como de Silvino González, representante ejidal de Jicayán de Tovar. -
[Baja de municiones en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, al repeler agresión de Gildardo Magaña]
8 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa sobre recorrido realizado por el 48/o Batallón de Infantería en los poblados La Soledad, Santa María, San Cristóbal, Cuananchinincha y Tlacuachistlahuaca, durante el cual registran un enfrentamiento, al realizarse una boda, con Gildardo Magaña que resultó muerto. Se incluyen trámites para baja de municiones correspondientes. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Comandante del Batallón Ernesto Díaz Fernández, del General de Brigada Comandante de la 27/a Zona Militar Eusebio González Saldaña, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Detención de ocho hombres y dos mujeres por supuesto robo y daño a propiedad el 24 de agosto de 1974 en Guerrero]
1 foja mecanografiada. La 27/a Zona Militar informa que personal del 48 Batallón de infantería establecido en Ometepec, Guerrero, detuvo a ocho hombres y dos mujeres por supuesto robo y daños a propiedad ajena, siendo puestos a disposición de personal militar. Incluye al calce firma mecanografiada del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz. -
[Detención de Alberto Leal y Felipe Rojas por presunto robo de ganado]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa a la superioridad la detención y remisión a las autoridades civiles, de Alberto Leal y Felipe Rojas, como presuntos responsables de robo de ganado en agravio de Francisco Morán Rodríguez Gómez. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz. -
[Informe sobre gavillas que operan en territorio de la 27/a Zona militar al 29 de mayo de 1963]
27 fojas mecanografiadas. Documento emitido por la 27/a Zona Militar y dirigido al Secretario de Defensa Nacional, en que se informa sobre las características generales de las gavillas que se organizan en las regiones que abarca dicha zona; así como los detalles particulares de las que se tienen registradas, incluyendo nombres de sus cabecillas, número aproximado de integrantes, actividades que realizan, ubicación, y situación al momento en que se escribe el reporte. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas, así como número de identificación del General de División Comandante Álvaro García Taboada (6333) y del Coronel Zona de Alta Prioridad (Z.A.P.) Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Acc. Luis Contreras Farfán (164140). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre orden a Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería de proporcionar apoyo a la Policía Judicial de Ometepec, Guerrero, a fin de localizar y aprehender a una gavilla de presuntos abigeos, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se ordenó al Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería en Ometepec, que con la totalidad de la fuerza a su mando, proporcione apoyo al Grupo de Policía Judicial de ese lugar con el fin de localizar y aprehender a una gavilla de presuntos abigeos que merodean la región, y quienes como represalia por haber perdido uno de sus integrantes en un asalto fallido han sacrificado en los últimos días 61 cabezas de ganado. Entre los documentos también está el Escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Se informa sobre la recuperación de 81 reses y la detención de Higinio Peñaloza y Heriberto Moran]
1 foja mecanografiada. Se informa que durante la campaña contra abigeato en diversas regiones, se recuperaron 81 reses, las cuales se entregaron a sus propietarios y otras a la Asociación Ganadera en Ometepec. Durante dicha campaña se detuvo a Higinio Peñaloza y Heriberto Moran, presuntamente por los delitos de asalto a mano armada, homicidio y abigeato, también se les decomiso diferente armamento. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de varios individuos, involucrados en robos y secuestros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que fueron capturados los individuos Valentín, Domingo, Ángel y Estanislao Salmerón Hernández, dos de los cuales confesaron haber participado en el secuestro de Juan Meza, así como en el robo de varias cabezas de ganado, dinero y alhajas a una mujer. En el documento se comunican los nombres de otros integrantes del grupo de presuntos maleantes, así como que vienen operando de esa manera desde hace varios años. Se señala que en el citado secuestro se les unió Hospicio Guzmán Cortés. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Mlitar. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre la captura de varios individuos en Guerrero, involucrados en robos y secuestros, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que les informa que en la 27/a Zona Militar, en Guerrero, fueron capturados los individuos Valentín, Domingo, Ángel y Estanislao Salmerón Hernández, dos de los cuales confesaron haber participado en combinación con otros sujetos en el secuestro de Juan Meza y robado varias cabezas de ganado y alhajas a una mujer. Se señala que ese grupo de presuntos maleantes ha estado operando durante varios años. Se menciona que en el secuestro se les unió Hospicio Guzmán Cortés. Se comunica que salió una tropa al estado de Oaxaca con el propósito de capturar al resto de los presuntos maleantes, así como que se ordenó al Comandante de la 27/a Zona Militar que, en coordinación con las autoridades civiles, se intensifique la búsqueda de los delincuentes hasta lograr su aprehensión. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el escrito de agradecimiento de la Unión Ganadera Regional por las actividades desarrolladas contra el abigeato, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que transcribe un escrito que la Unión Ganadera Regional de la Costa de Guerrero dirigió a esa Zona Militar, en el cual agradecen las actividades que dicho mando territorial ha desarrollado en la región en contra del abigeato a través del Cor. Roberto Heine Rangel, Comandante del 48/o Batallón de Infantería con las partidas militares a su mando. En el mencionado escrito se señala que dichas partidas militares han logrado la captura de pandillas de abigeos y el rescate de ganado robado, y los ganaderos manifiestan que por primera vez en la historia del abigeato en la Costa se les ha atendido de forma efectiva y eficiente. Asimismo, se elogia la misión llevada a cabo por el Ejército en defensa de sus intereses, y el hecho de que todos los detenidos hayan sido entregados a las autoridades competentes para su castigo. Solicitan que las fuerzas militares sigan dando su protección, y felicitan el deseo de la Zona Militar de conservar el orden y la tranquilidad en la región. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho oficio. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el agradecimiento de la Asociación Ganadera Local de Ometepec por las medidas puestas en práctica con el objeto de combatir el abigeato, 1971]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que transcribe un escrito de la Asociación Ganadera Local de Ometepec, dirigido a la Comandancia del 48/o Batallón de Infantería, en el cual se agradecen las medidas que dicha Zona Militar y el 48/o Batallón de Infantería están poniendo en práctica con el objeto de combatir el abigeato y a toda clase de maleantes con el fin de garantizar la tranquilidad de la región. En dicho escrito se manifiesta el apoyo de los ganaderos a la labor del Ejército, así como que se ponen a las órdenes del Cap. 2/o Inf. Benjamín Manuel Castillo Sánchez, Comandante del II Subsector Militar, cuando tengan información sobre robos de ganado o actos de gavillas que perturben el orden en el campo y frenen las actividades de ganaderos y campesinos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre uno nota referente al aumento del abigeato en el estado y orden de investigación, 1971]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le comunica que en el periódico "La Prensa" aparece una nota indicando el aumento del abigeato en dicha entidad, así como que Fidel Guillén de la Barrera, Presidente de la Unión Nacional Ganadera Costas Guerrero, y José Torres del Cueto, Presidente de la Asociación Ganadera de Ometepec, declararon que el Gobernador del estado tiene denuncias concretas sobre hechos acaecidos en diversos poblados. Se ordena informar la veracidad de los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el agradecimiento expresado por la Asociación Ganadera Local de Ometepec por la actuación de las fuerzas militares en el marco de las operaciones contra el abigeato, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del representante de la Asociación Ganadera Local de Ometepec, Guerrero, dirigido al Cap. Benjamín Manuel Castillo Sánchez, Comandante de un Subsector Militar, en el que manifiesta su agradecimiento por su labor, con motivo del recorrido que realizó con las fuerzas militares a su mando por algunos lugares de Guerrero a solicitud de la Asociación Ganadera Local con el fin de localizar caballos robados. En el escrito se detallan los impactos de la presencia militar, como el rescate de animales robados que los mismos abigeos soltaron por temor a ser descubiertos por la fuerza federal. Se hace mención del espíritu de cooperación del Cor. Roberto Heine Rangel, Comandante del 48/o Batallón de Infantería, quien ofreció protección a los intereses de la ganadería organizada de la zona, y del deseo de que las fuerzas militares sigan brindando apoyo en los casos que ameriten su intervención. Entre los documentos también está un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le transcribe dicho escrito de agradecimiento, en él se señala que dicha Zona Militar ha ordenado que se incrementen las operaciones contra el abigeato. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de quien suscribe; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Alfonso Martínez Calderón, Jefe Acc. de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre el asesinato de Pedro Martínez y José de los Santos, Guerrero, 1971]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comisario Municipal suplente de Llano Grande se presentó ante una Partida del 48/o de Infantería manifestando que fue asesinado Pedro Martínez, Comisario Municipal propietario de dicho poblado, por parte de Rubén Lucas, vecino del lugar, por rencillas personales, quien se dio a la fuga. En otro mensaje, la misma Comandancia informa que en el poblado de Jolotichán, fue asesinado el individuo José de los Santos, desconociéndose la identidad del homicida y el motivo. Entre los documentos están los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. También figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, sin mayor información. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la agresión en contra del señor Gabriel Ramírez Moreno por rencillas personales, Guerrero, 1971]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que en las inmediaciones de Ometepec, fue herido con arma de fuego el señor Gabriel Ramírez Moreno por el individuo Felipe Hernández debido a rencillas personales y encontrarse en estado de ebriedad, dándose a la fuga el agresor. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 48/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de una gavilla encabezada por Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto", Guerrero, 1969]
10 fojas. 8 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura el Certificado de Municiones del 48/o Batallón de Infantería en el que se menciona que elementos de esa unidad al trasladarse hacia el poblado de Tenango, Guerrero, a la captura de una gavilla de abigeos, la tropa fue agredida por presuntos maleantes, y al repeler la agresión resultaron muertos Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto" y Luis Reyes, señalados como maleantes. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le remite dicho Certificado, en él se detallan los hechos ocurridos y se solicita que se giren órdenes para la baja de municiones en los cargos del citado Batallón de Infantería. Asimismo, está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho oficio. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso. Figura además el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de dichas municiones de los cargos del 48/o Batallón de Infantería. Por último, está un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Comandante del 48/o Batallón de Infantería en el que le informa sobre la autorización de la baja de municiones en los cargos de dicha unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. Daniel Alcántara García, Comandante del Batallón; del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la investigación efectuada en relación con la denuncia de la presencia de una gavilla y la comisión de delitos en la región de Cruz Grande, Guerrero, 1969]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le informa el resultado de la investigación efectuada en relación con la denuncia presentada por Pedro Victorino sobre la presencia de una gavilla capitaneada por Isabel Gallardo, y la comisión de diversos delitos, en la región de Cruz Grande. Al respecto se señala que se ordenó al Comandante del 48/o Batallón de Infantería realizar dicha investigación, sobre la cual informó lo siguiente: que no existen caciques ni gavillas en dicha región, por lo que se estima que la queja obedece a intereses personales; que el denunciado, Isabel Gallardo, siempre ha tenido atención con las Partidas Militares que hacen recorridos en ese poblado; que Fernando Cañedo Mesina, Presidente Municipal de Cruz Grande, fue asesinado por atropellos contra los ciudadanos; que Miguel López fue asesinado porque violó a una mujer; que las familias Gatica y Manzanárez son personas dedicadas a la ganadería; que el Síndico Municipal renunció a raíz de la muerte de Cañedo Mesina; concluyéndose que el escrito de denuncia carece de fundamentos. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se hace mención de la queja presentada en el sentido de que en la citada región merodea una gavilla capitaneada por Isabel Gallardo que se dedica a robar y matar gente pacífica, así como de los resultados de la investigación. Asimismo, está el telegrama de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.