Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Panamá
-
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 3/3. 14 de noviembre de 1975]
24 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, en el Centro Social del Club Leones de la Ciudad de México, donde participaron estudiantes de diversos países; las protestas en la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el apoyo que ha recibido de otras escuelas; entre otros tópicos. El documento carece de firmas. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Nota periodística relacionada con el Discurso de Valdemar Cortés Carabantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, 1973]
6 fojas con recortes de una nota periodística. Nota periodística relacionada con el Discurso Pronunciado con Motivo del Día Internacional de la Alfabetización y de la Inauguración de la Reunión Internacional sobre Post-Alfabetización, el 8 de septiembre de 1973, por Valdemar Cortés Carabantes, director de la Comisión Regional de Estudios Fundamentales para América Latina (C.R.E.F.A.L.). Entre los aspectos a superar para la alfabetización se resalta lo siguiente: América Latina como único lugar en el mundo que registra un descenso en las cifras de analfabetismo; bajo presupuesto para la educación de adultos; creación de contenidos de alfabetización de forma colaborativa con los grupos de campesinos, o la población objetivo. Finalmente se mencionan las cifras de incidencia de la C.R.E.F.A.L. y los lugares en los que ha trabajado, así como el anuncio de próximos cursos, de post alfabetización, de desarrollo agropecuario, sobre técnicas y estrategias de alfabetización funcional. -
[Nota periodística acerca de Jorge de la Vega Domínguez. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Nota del periódico "Rotativo", de la sección "Don Grillo", donde se hace un análisis de la carrera política de Jorge de la Vega Domínguez, a quien se consideraba un individuo presidenciable. Se mencionan sus vínculos con otros políticos. Nota elaborada por Jorge Cantón Zetina. -
[Informe sobre la situación política y social de Oaxaca. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y campesinos del estado de Oaxaca. Entre ellos resalta la huelga estudiantil del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Oaxaca; el desplegado del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), y de otras organizaciones, con relación a los estudiantes violentamente detenidos; las actividades del I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados; y otros temas. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 4/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y obreros. Entre ellos resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, donde se instalaron seis mesas de trabajo con estudiantes de diversos países; la huelga de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (F.I.O.A.C.) de Oaxaca, en contra de Enrique Hernández; las movilizaciones de estudiantes y médicos de distintas partes de la República; las protestas de los choferes de la Línea Autobuses Costa Rica-El Dorado debido a los despidos injustificados; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 15 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: declaraciones de Laureano López Rodó, ex ministro de Desarrollo y Relaciones Exteriores de España sobre la relación de México con la España de Franco y su política económica; declaración de guerra del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, los tupamaros de Uruguay, el Ejército Revolucionario del pueblo de Argentina y el Movimiento de Izquierda Revolucionario de Chile, e invitación a optar por las armas y los movimientos subversivos; aumento del precio de la plata; asalto a un tren procedente de Puebla y Cuautla. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, el 21 de febrero de 1973, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar una gira de trabajo por Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China, cuyo objetivo es estrechar vínculos con miembros relevantes del occidente europeo y los dos más grandes conglomerados del orbe socialista. Se refiere que en caso de autorizarle el viaje, se realizará en los últimos días de marzo hasta finales de abril de 1973. Firma mecanografiada del Lic. Luis Echeverría Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Artículo sobre la Sociedad Interamericana de Prensa y la libertad de prensa en América. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la situación de la libertad de prensa en América. En particular, se menciona que la Sociedad Interamericana de Prensa, a través de una comisión especializada en localizar y estudiar atentados contra la libre expresión, encontró incertidumbres presentes y futuras para la prensa en Chile y francos atentados en Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. En el caso de México, sospecha que el control de prensa es mediante la Productora e Importadora de Papel, S.A. (P.I.P.S.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la suspensión de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos de América. Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias supuestamente publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En los asuntos nacionales destaca: La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) se compromete a hacer llegar precios justos y oportunos al agricultor; el programa de desarrollo de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) contempla aumentar la producción; un millón de hectáreas de selva han sido devastadas por rapa montes y por el fuego en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; grave crisis económica en el Partido Acción Nacional (P.A.N.) por la falta de pagos de cuotas de la mitad de sus afiliados, se descarta el subsidio estatal; entre otros. Entre los temas internacionales, se cuestionan los motivos para suprimir la ayuda exterior de Estados Unidos de América (E.U.A.), se ha señalado que el total de la ayuda que dicho país presta al continente resulta una cifra pequeñísima en comparación con el lucro desmedido que logran sus empresas mediante maniobras; en Londres, Inglaterra una explosión destruyó los últimos 3 pisos de la Torre de Correos, se atribuye a un atentado que sería la primera operación de los guerrilleros nacionalistas en la capital; llegada de los primeros representantes de la China popular a las Naciones Unidas; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) reiteró su disposición de continuar apoyando a Cuba en la lucha contra las provocaciones de las fuerzas imperialistas; entre otros temas. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales con temas como la toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. 20 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. El documento está dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. En los asuntos nacionales destacan: denuncian de fechorías en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por personas que dicen ser estudiantes; identifican que el 30 % de los niños y niñas que ingresan al primer año de primaria reprueba; toma de posesión de Leopoldo Barquera Trucios como director de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla; temor por posible ataque de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pe.Mex.) y de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Poza Rica, Veracruz y Reynosa, Tamaulipas; adelantan entrega del aguinaldo a burócratas con un incremento del 15 % para reactivar la circulación de dinero. Sobre los asuntos internacionales destaca que el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) está dispuesto a permitir la explotación de yacimientos siberianos de cobre a empresas estadounidenses; civiles heridos y fallecidos tras el bombardeo de unos sectores ugandeses de la frontera; visita de Fidel Castro a Chile; opinión de Japón sobre la expulsión de la China Nacionalista; la primera ministra de Indira Gandhi declaró que se evitará la guerra con Pakistán. -
Antonio Ortiz Mena
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos. Los asuntos internacionales que se mencionan son: el conflicto entre Panamá y Estados Unidos de América; una 'limpieza' de norvietnamitas en Vietnam; una huelga que afecta los puertos estadounidenses; la expulsión de 105 soviéticos de Londres, Inglaterra; el despliegue de tropas egipcias en el canal de Suez; una invitación a Fidel Castro para visitar Chile; el anuncio de restricciones en la importación por parte del Banco de Inglaterra; la admisión de China en las Naciones Unidas, el apoyo de Rusia a países árabes para su liberación; la nacionalización de propiedades estadounidenses en países de América Latina; acuerdos económicos y militares entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y Vietnam; entre otros temas. Los asuntos de nivel nacional que se mencionan son: la postura de los sacerdotes mexicanos sobre el celibato; un intento de fuga de presos de la Cárcel Preventiva de Lecumberri; la imposibilidad de que las radiodifusoras cumplan la Ley Federal de Radio y Televisión por cuestiones de presupuesto; la toma de precauciones para evitar secuestros de diplomáticos; elecciones para alcaldes en Guerrero denuncias por parte de ambulantes por detenciones arbitrarias, secuestros, golpes y decomisos, entre otros. -
Salida del Presidente de Panamá, Doctor Arístides Royo, con destino a Panamá
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la salida del Presidente de Panamá, Arístides Royo, de regreso a su país, desde el aeropuerto privado de Acapulco, Guerrero. Se registra que acompañaron al mandatario panameño, Carmen Romano de López Portillo, el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal del puerto, Amín Zarur Ménez. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Firma de acuerdo de cooperación técnica en materia sociolaboral entre México y Panamá. 1981.]
1 foja mecanografiada. Documento donde se informa que Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social y Oydén Ortega Durán, Ministro de Trabajo y Bienestar Social de Panamá, firmaron un acuerdo de cooperación técnica en materia sociolaboral, con la finalidad de fortalecer los programas de ambas naciones en el sector laboral. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre acto político del gobernador, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y campañas políticas, Jalisco, 1961]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que con la asistencia de delegados de toda la República y del continente americano, el gobernador del estado declaró inaugurada la Convención Internacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, en la que se harán los estudios necesarios para incrementar el turismo en el país. En el documento se dan detalles de lo ocurrido en dicho acto. Por otra parte, se informa que el Frente Estudiantil Revolucionario, encabezado por Miguel Magaña Aceves, recibió la contestación de un mensaje que envió al Presidente de la República referente a la constitución de dicha organización estudiantil, a fin de actuar en beneficio de la Universidad de Guadalajara, lo cual ha alentado al estudiantado seguidor de Magaña Aceves, quien declaró que el grupo de Ismael Lozano García no representa a ningún sector de importancia en la Universidad y se hace apoyar por elementos comunistas que quieren aprovechar la situación para desorientar a los estudiantes. Por último se hace referencia a las campañas políticas de candidatos a diputados federales. Documento con firma mecanografiada del Cor. (D.E.M.) Manuel Rangel Escamilla, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Información sobre las actividades políticas en Mérida, Yucatán a finales de octubre de 1964]
1 foja mecanografiada. Reporte de las actividades políticas realizadas a final del mes de octubre de 1964, en Mérida Yucatán. Destacan la conferencia dictada por Víctor Rico Galán, titulada "Visión de Hispanoamérica", evento organizado por el Centro de Renovación Cultural, se informa sobre los asistentes y las intervenciones durante la ponencia. Reporte de mítin efectuado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), en el Jardín Santiago. Sin firma al calce. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)
31 fojas mecanografiadas. Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). El documento contiene información del programa y los objetivos de dicha organización. Señala el objetivo de lograr el derrocamiento de la burguesía, los terratenientes y las demás clases explotadoras, así como la toma del poder político a través de la lucha armada. Señala la aplicación de la teoría de la guerra popular. Menciona la unión con las organizaciones de América Latina en su lucha contra el imperialismo yanqui. Contiene la declaración de principios, en donde se hace referencia a luchas históricas en América Latina, reivindicando figuras como la de José Martí, Ernesto "Ché" Guevara, Emiliano Zapata, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, entre otros; y enlistan las principales tareas de la organización armada. Toca temas referentes a la reforma agraria, la industria, la reforma urbana, la salud, la educación y la justicia una vez que se tome el poder. Se señalan los estatutos del Partido. También contiene el Acta del Segundo Congreso del Partido, efectuado en enero de 1976. Se hace mención de los nombres de los integrantes de la organización, entre ellos su comandante, Florencio Medrano Mederos. -
Simposio sobre los problemas y prospectos del México moderno, patrocinado por el Consejo para la Seguridad Interamericana, Washington, D.C., miércoles 24 de marzo de 1979
22 fojas. 1 carátula, 20 fojas mecanografiadas y 1 nota de prensa. Documento referente al Simposio sobre los problemas y prospectos del México moderno, patrocinado por el Consejo para la Seguridad Interamericana, Washington, D.C., realizado el 24 de marzo de 1979. Contiene información sobre los participantes e invitados en dicho simposio, y de las sesiones llevadas a cabo. Los participantes fueron miembros del Consejo para la Seguridad Interamericana; y los invitados ex embajadores, ex consejeros, profesores de universidades estadunidenses y personas vinculadas con la extracción petrolera. Las intervenciones fueron las siguientes: 1) Panorama político exterior, estructura e historia mexicanas, a partir de la Revolución; 2) El gobierno mexicano; 3) Plática a Carter antes de su viaje a México sobre preocupaciones específicas de hombres de negocios de los Estados Unidos; 4) Magnitud de la influencia comunista en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); 5) La economía mexicana; 6) Situación del petróleo mexicano; 7) Importancia geoestratégica de México; y 8) Tecnología para el petróleo. Entre lo discutido en el simposio destaca: el resentimiento de muchos mexicanos hacia el coloso del norte; las relaciones entre ambos países, la política del Presidente Carter hacia México y América Latina, los recursos petroleros y de gas natural de México, la política exterior, los intereses estadunidenses, la economía mexicana, la migración indocumentada y la industria fronteriza o maquiladora; así como los problemas políticos en Latinoamérica, haciendo mención de los sandinistas. También se toca el tema del comunismo, y se señala que en México el Partido Comunista es limitado, y que el mayor problema es de terroristas urbanos y rurales fuera del sistema, señala textualmente el escrito; así como que la existencia de grupos radicales causa preocupación en Estados Unidos y el resto de Latinoamérica. El documento contiene una nota de prensa, que aborda temas de la política exterior mexicana durante el gobierno de José López Portillo, el peligro de la guerra, la soberanía, la no intervención, la autodeterminación y el petróleo. -
[Análisis de la situación internacional presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), el 15 de febrero de 1965]
17 fojas mecanografiadas. Análisis de la situación internacional presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) el 15 de febrero de 1965. Se informa que si bien existen varios conflictos internacionales, se presentan como relevantes los que acontecen en las siguientes naciones por ser propensos a una escalada mundial debido a los intereses que tienen los dos bloques hegemónicos mundiales en ellos: Asia: Vietnam, Laos, Camboya, Federación Malaya, Indonesia, India y Formosa; Europa: Alemania y Francia; África: República Árabe Unida, El Congo y Unión Sudafricana; América: Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Honduras, Panamá y Guatemala. Se presenta un análisis de la situación de estos países y se concluye que el conflicto más peligroso que podría afectar al país es el de Vietnam, por la polarización entre el bloque Occidental y Comunista; en este sentido se tendría que analizar qué lugar le corresponde a nuestro país, teniendo en cuenta la defensa de la soberanía. Se menciona que en caso de un conflicto internacional el ejército mexicano no cuenta con la capacitación ni armamento suficiente para atender un conflicto de tal magnitud, lo que obligaría a una colaboración absoluta con los Estados Unidos. Se sugieren algunas propuestas como conclusión al informe. -
[Artículo de prensa sobre el control a la libertad de prensa en México. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Libertad de Prensa en América", publicado en "Novedades". Información sobre el balance de la Sociedad Interamericana de Prensa. Se destaca la preocupación en México por el control de libertad de prensa, mediante la crisis de papel periódico. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
Enrique Cervantes Aguirre
3 tarjetas mecanografiadas en relación a la actividad militar de Enrique Cervantes Aguirre como Secretario Particular del titular de Defensa Nacional: Félix Galván López entre los años 1976 a 1982. Se mencionan antecedentes de la carrera militar de Enrique Cervantes como Coronel de Infantería, así como condecoraciones de perseverancia y en relación a su participación en campañas contra la siembra, cultivo y trafico de enervantes en el Estado de Guerrero. También se hace referencia a comisiones militares en el extranjero como Estados Unidos de América (E.U.A), Argentina, Puerto Rico; Brasil, Panamá y Paraguay. Asimismo se mencionan sus antecedentes militares y datos de su vida personal de este elemento.