Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Perú
-
[Notas periodísticas sobre el asesinato de Pedro Miguel Morón Chiclayo y Carlos Cernada Méndez, reclusos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas sobre el asesinato del peruano Pedro Miguel Morón Chiclayo y el costarricense Carlos Cernada Méndez por Gilberto Vargas Aguilar, los tres reclusos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Se refiere que los individuos fallecidos son considerados guerrilleros, por lo que se encontraban recluidos en la mencionada cárcel, por haber cometido algunos actos en la Ciudad de México. -
[Notas periodísticas relacionadas con la mesa sobre educación promovida por el I.L.C.E. y la educación en el sector rural, entre otros temas, 1973]
8 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del director del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (I.L.C.E.), Álvaro Gálvez y Fuentes, sobre la modificación de los actuales sistemas de enseñanza; instrucción del subsecretario de educación primaria y normal, Ramón G. Bonfil, sobre que los maestros sin título solo podrán trabajar en escuelas del medio rural; participaciones en la mesa redonda sobre la escuela del futuro promovida por el I.L.C.E. en la que se habló de sistemas educativos diferentes y menos costosos; inseguridad afuera de las escuelas primarias del Distrito Federal e inversiones y estado de las Escuelas Técnicas Agropecuarias en el país. Una de las notas está firmada por V.Y.C. -
[Notas periodísticas del 25 al 27 de septiembre de 1973 referentes a problemáticas en la educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: comentarios de especialistas de la educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.) sobre la marginación de las áreas rurales en temas educativos, así como en otros ámbitos del desarrollo; programa de construcción de aulas provisionales y la entrega de un edificio escolar en Iztapalapa, Ciudad de México; denuncia de padres de familia al periódico "La Prensa" sobre abusos cometidos por la directora de la Escuela Primaria Club de Leones Número 3; comunicado de la Comisión de maestros coordinadores de telesecundaria para solicitar al presidente Luis Echeverría su intervención en la resolución del estudio para el aprovechamiento del Sistema Nacional de Enseñanza Secundaria por Televisión; etapas en el pensamiento educativo de los partidos Revolucionario Institucional (P.R.I.), Acción Nacional (P.A.N.) y Popular Socialista (P.P.S.). Las notas periodísticas están firmadas por Roberto Vizcaíno y Eusebio Flores Ochoa. -
[Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y síntesis de artículos de opinión del 21 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: oficio de la Coalición de Tablajeros del Distrito Federal dirigido a Octavio Sentíes Gómez, gobernador de dicha capital, en el que respaldan las medidas para frenar los abusos de intermediarios y así el encarecimiento y la escasez de carne; nuevas peticiones del Ejército Simbiótico de Liberación (E.S.L.) sobre el secuestro de Patricia Hearst; remodelación de las distintas delegaciones del Distrito Federal; Conferencia de Tlatelolco y la participación de Henry Kissinger, así como las declaraciones de México, Argentina y Perú; cortejo fúnebre de Efraín Calderón Lara; declaraciones de Luis Echeverría sobre la integración eléctrica y la unificación sindical; solicitud del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) sobre la expedición de una nueva Ley Federal de Energéticos; aumento en las tarifas aéreas internacionales; situación de tensión en la región de Dzuiche, Yucatán, por la invasión de tierras promovida por el delegado local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Se mencionan los artículos de opinión "Alianza Popular Imposible" por Heberto Castillo, "Latinoamérica Ante Estados Unidos" por Antonio Delhumeau, "La Unidad, La Desigualdad y las Revoluciones" por Ricardo Garibay, e "Inflación y Errores" por Salvador Chávez Hayhoe. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una enmienda al Código Criminal peruano y un avión que llegó a E.U. desde Cuba. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un telegrama que refiere a una enmienda al Código Criminal peruano, para poner fuera de la ley al Partido Comunista Peruano (P.C.P.) y sobre un avión que llegó a Estados Unidos (E.U.) con personal diplomático desde Cuba. El documento carece de firmas. -
3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento se titula "3 fases de un solo tema: México. Hablan los legisladores, Dip. Sánchez Mireles, Dip. Báez Santoyo y Sen. Moreno Valle", y en general refiere a la política internacional del Congreso de la Unión con el resto de América, además, se anexan algunas frases y opiniones del presidente Adolfo López Mateos, como las de diversos senadores y diputados. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año ll, número 12. Ciudad de México, 1967]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año ll, número 12, y en él se reporta la muerte de Ernesto Guevara (a) "Che Guevara" y la condena de su delator, una entrevista con Gil Gil Massa, las supuesta víctimas del comunismo internacional, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la séptima foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 6. Ciudad de México, 1967]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos partes. La primera, de 4 fojas, es una serie de tarjetas con datos. La segunda, de 7 fojas, es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 6, y en él se reporta que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) quieren destituir a su director, que se debe enfrentar al comunismo (del que, en general, se expresa bastante mal a lo largo de todo el texto), que el Colegio de México ofrece becas estudiantiles, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Informe sobre el problema estudiantil en México, 25 de noviembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca del problema estudiantil en el país, donde se reportan problemas en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Colegios de Ciencias y humanidades (C.C.H.), entre otras instituciones. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, 1973]
19 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "El Nacional", "El Día", "El Excélsior", "Avance", "La Prensa", "Novedades", "Universal Gráfico", "Últimas Noticias", "Ovaciones" y "El Heraldo de México" sobre la comparecencia del presidente Luis Echeverría ante la Cámara de Diputados, el 21 de febrero de 1973, con el fin de solicitar autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar un viaje por los países de Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Unión Soviética y China, en donde se entrevistará con los primeros ministros y jefes de estado, del 28 de marzo al 25 de abril de 1973. Se refiere que los dos principales objetivos del viaje son de tipo económico y político-diplomático. Documentos firmados por Raúl Torres Barrón y Gustavo Mora. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz. 1961]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un memorándum sobre la Conferencia Latino Americana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, donde se reunieron políticos y líderes sociales de diversos países para compartir sus puntos de vista acerca de la situación económica, política y social de la actualidad, respecto a sus propias naciones o continentes. Además, asistieron aproximadamente mil quinientas personas. El documento carece de firmas. -
[Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Discurso del presidente Luis Echeverría Álvarez, presentado ante el Congreso de la Unión, el 21 de febrero de 1973, en el que solicita su autorización para ausentarse del territorio nacional y realizar una gira de trabajo por Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China, cuyo objetivo es estrechar vínculos con miembros relevantes del occidente europeo y los dos más grandes conglomerados del orbe socialista. Se refiere que en caso de autorizarle el viaje, se realizará en los últimos días de marzo hasta finales de abril de 1973. Firma mecanografiada del Lic. Luis Echeverría Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como advertencia de intervención del Secretario de Defensa. Noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que alumnos, padres y maestros se organizan para eliminar a los grupos porriles; comentarios diversos en torno al "Testamento Político" de Lázaro Cárdenas del Río; señalan que la iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Procuraduría del Distrito Federal contiene cambios sustanciales; renuncia el director de la Preparatoria No. 2, se le acusa de nunca haber denunciado los delitos de los porros; daños por el ciclón Priscila en Nayarit; declaraciones de Antonio Carrillo Flores sobre los jóvenes y su participación en los cambios de estructuras; exigen renuncia del director de la Universidad de Sinaloa; contaminación en el Golfo de México; secretario de Defensa advierte que de continuar la ola de terror tendrá que intervenir de forma drástica. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) tiene la intención de reanudar relaciones con Cuba y anuncia que no se aceptarán más braceros mexicanos; Francia critica la política estadounidense de las dos Chinas en las Naciones Unidas; el canciller de Alemania Occidental, obtuvo el Premio Nobel de Paz correspondiente a 1971; conflicto entre India y Pakistán; declaración de estado de emergencia en Camboya. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la iniciativa a las reformas electorales en México. 12 de noviembre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. La información se retoma de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la liberación de Demetrio Vallejo, preso en Monclova, Coahuila; reestructuración de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) capacitó a mil campesinos e invertirá mil millones de pesos en comprar las cosechas de maíz, frijol y girasol para el invierno; más del 40 % de la población permanece al margen del progreso del país; zona aduanal decomisó de contrabandeados 70 millones de pesos y en operación 109 pistas clandestinas aledañas a Monterrey, Nuevo León; iniciativa de reformas constitucionales y anuncio de enmiendas en la Ley electoral. Entre otros asuntos. Sobre temas internacionales destaca: Estados Unidos de América (E.U.A.) impuso el 10 % de las tasas a sus importaciones y suspensión de la ayuda exterior, así como que, para el resto del año, limitó las importaciones a México, Costa Rica y Honduras. -
[Artículo sobre la Sociedad Interamericana de Prensa y la libertad de prensa en América. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre la situación de la libertad de prensa en América. En particular, se menciona que la Sociedad Interamericana de Prensa, a través de una comisión especializada en localizar y estudiar atentados contra la libre expresión, encontró incertidumbres presentes y futuras para la prensa en Chile y francos atentados en Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. En el caso de México, sospecha que el control de prensa es mediante la Productora e Importadora de Papel, S.A. (P.I.P.S.A.). -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: represión a ferrocarrileros, relaciones diplomáticas entre Perú y China, y otros. 4 de noviembre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca que se acusa a los líderes del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), de violencia y represión contra los trabajadores, se señala al secretario general del sindicato como el autor intelectual del asesinado de dos líderes, cuyos nombres no son mencionados; que los vuelos Jumbo Jet 747 perjudican a las líneas aéreas nacionales; declaraciones del Secretario de Defensa Nacional señalando que el gobierno está más fuerte que nunca; participación de México en la reunión del Grupo de los 77. En los asuntos internacionales destaca que se dio a conocer el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China; privaciones y hambre en Asia; reestructuración del programa de ayuda exterior de Estados Unidos de América; que se requiere una campaña internacional de ayuda inmediata para la India; se califica de incongruente que el Grupo del 77 se ha dividido en dos bloques: los pobres y los más pobres. -
[Resúmenes de noticias publicadas en medios impresos sobre asuntos nacionales e internacionales, como la detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.). Noviembre 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias, dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: proyecto de Ley para un mayor control de armas blancas y de fuego; resolución de la reestructuración de consejos técnicos interdisciplinarios de la Penitenciaría del Distrito Federal y la Cárcel de Mujeres; el Presidente dela República Luis Echeverría Álvarez, asegura que los funcionarios públicos deberán servir al pueblo e infortunadamente hay quienes se sienten intocables; el diputado cetemista Pedro Pérez Ibarra, precandidato a la presidencia municipal, fue tiroteado cuando viajaba en su auto en Nuevo Laredo Tamaulipas; detención de 11 miembros de la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.) señalados como responsables de asaltos a sucursales de telégrafos, se dan datos sobre los delitos que les imputan. Sobre los asuntos internacionales destacan diversas opiniones sobre el ingreso de China a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); un estudiante murió y varios fueron heridos, en la conmemoración del allanamiento de la Universidad Central de Venezuela, entre otras. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Resúmenes de noticias sobre conflictos internacionales y cuestiones económicas, políticas y educativas en México. 1971]
4 fojas mecanografiadas. Resúmenes de noticias basados en acontecimientos nacionales e internacionales recopiladas en diversos medios impresos, dirigidos al secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. . Los asuntos internacionales que se mencionan son: cooperación técnica a naciones Iberoamericanas por parte de Mercomun europeo, nacionalización del cobre en Chile y negativa para indemnizar las minas expropiadas, el viaje del presidente Richard Nixon a China y a Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), amenaza de guerra entre Pakistán y la India, la Guerra de Vietnam, un ataque a pescadores en Cuba por las Fuerzas Cubanas de Liberación, celebración del vigésimo quinto centenario de la fundación de Irán, el lanzamiento del cohete Sputnik por parte de la U.R.S.S., entre otros temas. Los asuntos nacionales que se tratan en los resúmenes son: producción y exportación en México, intercambio comercial entre México y Canadá, sector pesquero, oposición a nuevos métodos de enseñanza por parte de maestros de primaria, presupuesto destinado a la educación en Monterrey, representación del clero mexicano en la Conferencia Episcopal, rehabilitación de los puertos en Tamiahua y Lázaro Cárdenas en Veracruz, usufructo de tierras ejidales en el Valle del Yaqui, elecciones municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), producción de café y chile en México, entre otros. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales como la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 5 de Octubre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Resúmenes editoriales basados en noticias nacionales e internacionales recopiladas de diversos medios impresos y dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De manera general, los temas son de corte económico y político. En lo particular, los asuntos abordados a nivel nacional son: el sector agropecuario, las radiodifusoras, la construcción del metro en el Distrito Federal, reinstalación de autoridades en una Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), entre otros. A nivel internacional destaca la participación de Luis Echeverría en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) en torno a la Federación Nacional de Asociaciones de Mineros en Pequeño. -
[Informe sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas, estado de Morelos, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el primer día de trabajos de la Primera Reunión Latinoamericana de dirigentes juveniles partidistas. Se señala que asisten representantes de 14 países latinoamericanos y de Estados Unidos, por lo que se integraron varias mesas de trabajo para tratar distintos temas. El informe incluye los temas abordados en algunas mesas de trabajo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre convenios entre América Latina y el Caribe. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inauguración de los trabajados de la Conferencia Internacional de Estados para celebrar el Convenio regional de América Latina y el Caribe, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y A.D.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la presentación de la obra "Torquemada" en la U.P.Z. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Grupo de Teatro Universitario Trujillo, Perú, que presentó la obra titulada "Torquemada" en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Esta presentación corresponde a la primera semana de Teatro Chicano-Latinoamericano, organizada por el Frente Cultural Revolucionario, por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) y por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y G.D.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo" en el C.C.H. Vallejo. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Grupo de Teatro Chicano “Triángulo”, que presentó una obra titulada "Torquemada" en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), que gira en torno a dar una explicación y generar consciencia entre el estudiante sobre la prisión política. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce O.G.V.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el último día de sesiones del IX Congreso Nacional Ordinario de la C.T.M. 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el último día de sesiones del IX Congreso Nacional Ordinario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), donde Fidel Velázquez fue reelecto Secretario General de dicha organización. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., S.P.N. y S.F.A.S. -
[Notas periodísticas sobre el caso Héctor Marroquín Manrique.1977-1978. Documento en inglés.]
11 fojas mecanografiadas. El documento es una serie de notas periodísticas del periódico "The Militant" sobre el caso de Héctor Marroquín Manrique, un mexicano ex integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre que lucha por conseguir el asilo político en Estados Unidos, pues en México fue acusado (falsamente) de haber asesinado a una persona. Además, excompañeros de Marroquín fueron asesinados en su país natal por la policia mexicana. El documento está en inglés, carece de fechas y firmas. -
[Informe de una sesión del Consejo Universitario de la U.A.G. sobre el próximo seminario "La crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano", Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), donde se informó del próximo seminario "La crisis capitalista contemporánea, el movimiento obrero y las perspectivas del desarrollo latinoamericano", indicado del 25 al 28 de marzo, además de dar algunos avisos generales respecto a la U.A.G., como el subsidio a la misma. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la D.F.S sobre los trabajos del Seminario Internacional acerca de la Crisis Capitalista Contemporánea, el Movimiento Obrero y las Perspectivas del Desarrollo Latinoamericano, Guerrero, 1980]
100 fojas mecanografiadas. El documento consta de 14 informes, el primero de 11 fojas, el segundo de 4, el tercero de 5, el cuarto de 4, el quinto de 14, el sexto de 6, el séptimo de 8, el octavo de 16, el noveno de 8, el décimo de 7, el décimo primero de 5, el décimo segundo de 2, el décimo tercero de 1 y el décimo cuarto de 9, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los trabajos del Seminario Internacional sobre la "Crisis Capitalista contemporánea", "El movimiento Obrero y las perspectivas del Desarrollo Latinoamericano", llevados a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Durante el seminario se vieron diversos ponentes, tanto nacionales como internacionales, expresando sus propuestas y análisis sociales, además de algunos actos artísticos como obras de teatro e interpretaciones musicales. Firma mecanografiada al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe sobre volante en el que se pide la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre un volante con la petición estudiantil de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. Contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván. 1976]
8 fojas: 7 mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre la petición de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas para la restitución del profesor Felipe de Jesús Galván, quien fue destituido injustamente, así como otros problemas con el personal del plantel. Contiene firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera. 1970]
6 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, informando sobre el III Congreso Latinoamericano del Transporte Automotor por Carretera, realizado en el Distrito Federal. En el documento se registran los nombres y cargos de quienes presidieron el evento, de quienes fueron elegidos integrantes de la mesa directiva y una breve reseña del discurso inicial. Respecto al segundo día, se anota la lectura de ponencias y las intervenciones, del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Antonio Padilla Segura, la cual se centró en las labores de la dependencia a su cargo, y de Jorge Sánchez Teruel, Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos. Así mismo,se señala que un grupo de representantes del congreso, acompañaran al Senador Rubén Figueroa al domicilio del presidente electo Luis Echeverría Álvarez, para comunicar el resultado de los trabajos efectuados. Finalmente, se retoman expresiones de satisfacción por las labores y acuerdos tomados el día de la clausura, y se apunta que el siguiente encuentro se realizará en Caracas, Venezuela, en octubre de 1972. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Juan Escutia Villalobos, Agente 11 y de Armando Piñón Ríos, Agente 102. -
[Notas periodísticas sobre la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
36 fojas. Notas periodísticas que informan del operativo de captura de los plagiarios del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, señalan que el objetivo es capturar a Genaro Vázquez Rojas, José Bracho Campos y Francisco Rodríguez. De los artículos se desprende que la operación denominada movimiento barredora, será llevado a cabo por miembros del ejército en la sierra de Atoyac, a cargo de las 35 y 27 zonas militares en Chilpancingo y Acapulco, el operativo también comprende la captura de contrabandistas de armas y la búsqueda de plantíos de marihuana. Presentan declaraciones de agentes del Servicio Secreto de la policía, del secretario de Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, y de los líderes de las tropas de la mencionada operación, Juan López Ortiz, coronel Alfredo Rubén García Cruz y general Juan Manuel Enríquez Rodríguez. Se presenta la lista de los poblados donde realizan la operación y de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Presentan información sobre los secuestros de los que se responsabiliza a la guerrilla de Vázquez Rojas, durante marzo de 1970 al 19 de noviembre de 1971, entre otros asuntos. Incluye dos fotografías, la primera de un poblado donde se lleva el operativo, Maxela y otra de Genaro Vázquez. Autores de las notas: Luis R. Botello Eduardo Téllez Vargas Ricardo González Machado Isaac Villalba Alfonso de Aquino V. Rogerio C. Armenta Sotero R. Garcíarreyes Jesús Saldaña H. Juan Nieto Martínez Guillermo Pacheco S. Paredes Quintana Rafael Lozada Aquiles Fuentes Marco Aurelio Reyes Alfredo Marrón -
Inauguración del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), por el Ciudadano Presidente de la República
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando la inauguración en Acapulco, del XIX periodo de sesiones de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), encabezada por el Presidente de la República, José López Portillo en compañía de destacados funcionarios federales y locales, entre los que figura el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Es anotado que luego de que hicieron uso de la palabra el Secretario de Comercio, Jorge de la Vega Domínguez, y el Embajador de Brasil, Alfredo Teixeira Valladao, López Portillo hizo la declaración inaugural y partió de Acapulco. Finalmente, se registra el inicio de los trabajos. Firma mecanografiada al calce de Rodolfo Larrazolo Rubio. -
[Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). Distrito Federal, 1981]
22 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), la cual fue inaugurada por Javier García Paniagua, Presidente tanto de la Conferencia como del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), transcribiendo su discurso, así como las participaciones de José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano (P.R.D.) y del Presidente mexicano José López Portillo. Se incluye una lista con los nombres, países y partidos de los 46 delegados. De las mesas de trabajo se registran las participaciones de todos los ponentes, cuyas intervenciones versaron principalmente sobre los problemas que enfrentan en sus países y como región, señalando la importancia de la liberación de todos los países latinoamericanos. Se anota la reelección del Presidente, del Secretario de la C.O.P.P.P.A.L. y de la mesa directiva; además de los puntos destacados del documento previo de la resolución. Se hace notar la participación del costarricense Enrique Obregón quien, entre otras cosas, planteó como un error estratégico mantener total solidaridad con Nicaragua, pues el proceso de libertad de Costa Rica no era el mismo que el de otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (CO.P.P.P.A.L.). República Dominicana, 1981]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre la realización de la reunión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (C.O.P.P.P.A.L.), en que líderes de partidos políticos de 17 países latinoamericanos se dieron cita en Santo Domingo, República Dominicana, para tratar la situación de la región. Entre los temas que se destacan se cuentan: la relación con la social democracia europea, la situación en El Salvador, la independencia de Belice, la violación masiva de derechos humanos en Guatemala, las amenazas militares contra Nicaragua, la situación de Jamaica y la guerra fría. Se anotan pormenores de conflictos internos de los partidos y entre los países latinoamericanos, así como de las dificultades regionales tanto económicas como políticas y posibles estrategias para solucionarlas. Así mismo, se registra que Javier García Paniagua asumió el mandato de la C.O.P.P.P.A.L. Por último se informa que a su regreso a la capital mexicana, el representante priista iniciará una gira por estados del norte del país. Firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Gabriel Santillán González y Juan García Torres, de la sección B. -
[Informe sobre las posturas de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), frente al presidente de Perú y al gobernador de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las posturas de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.) frente a los mandatos de Perú y del estado de Guerrero. Lanzarán un manifiesto en contra del Presidente de Perú, Manuel Prado, por su postura frente al gobierno cubano. En documento publicado por la Confederación de Jóvenes Mexicanos, manifiestan su descontento frente al Gobernador de Guerrero y las atrocidades que comete contra el pueblo y exigen su revocatoria. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe de las actividades políticas en Acapulco, Guerrero, durante marzo, junio y octubre de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades políticas registradas en el Puerto de Acapulco durante los meses de marzo, junio y octubre de 1980. Se registra el paro de labores en el Rastro Municipal, en demanda del 10% de aumento salarial; así como, el emplazamiento a huelga de la Unión de Estibadores perteneciente a la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), en la Zona Franca del Malecón Fiscal al no haber llegado a un acuerdo con la empresa "Servicios Portuarios de Acapulco, S.A. de C.V." Informe de la inauguración por parte del Presidente de la República, José López Portillo, del XIX Periodo de Sesiones extraordinarias de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), se enlistan los funcionarios públicos asistentes. Finalmente, reportan el acto conmemorativo por el 131 Aniversario de la erección del Estado de Guerrero, llevada a cabo en la Plaza Juan N. Álvarez del Puerto de Acapulco. Firman al calce, Guillermo Espinoza de Benito y Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad. -
[Reportes sobre sucesos ocurridos entorno al periodista Víctor Rico Galán]
2 fojas mecanografiadas. Dos reportes referentes al periodista Víctor Rico Galán. En el primero, se niega la noticia de que éste se encontraba lesionado. Y en el segundo informe, se da parte de la comunicación que entablaron Rico Galán y Alfredo Viñas de Radio Habana, en la que se trató el tema de próximas entrevistas a personalidades de América Latina para hablar sobre la Conferencia Tricontiental que se celebrará en la Habana , Cuba. Firman al calce, el Capitán Luis de la Barrera Moreno y el Director Federal de Seguridad, Capitán Gernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la VII Conferencia mundial de Defensa Civil]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la VII Conferencia mundial de Defensa Civil. Se menciona que dicha conferencia se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, realizada por lo miembros de la Comisión de Defensa Civil de Venezuela y la Organización Internacional de Protección Civil, se presenta la lista de los países que asistieron, al igual que otras organizaciones participantes. Se mencionan algunas conclusiones de dicha reunión: Todos los países asistentes menos México, cuentan con un organismo gubernamental encargado de atender especialmente de manera rápida, casos de desastres colectivos, naturales o accidentes masivos. Dichos Organismos deben de depender de los poderes públicos. En México se consultarán estadísticas de censos de catástrofes anteriores para prever las necesidades humanas y prevenir problemas en casos futuros. Respecto a esto, a México le costará 10.500 dólares, la inscripción a la Organización Internacional de Protección Civil, pero recibirá asesoría en la planeación, formación, e intervención de esta si se llegará a necesitar en alguna catástrofe. En México, se denominará: Comisión de Protección Civil. Documento firmado mecanográficamente por el Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la reunión realizada el 15 de septiembre de 1966, por ex miembros de la IV Internacional en México]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la reunión realizada el 15 de septiembre de 1966, convocada por ex miembros de la IV Internacional en México. Este encuentro fue precedido por (a) "Caballero" peruano que está de paso en México. Asistieron integrantes de diversas organizaciones Trotskistas y no trotskistas. Menciona que se hablaron temas de la guerrilla en Suramérica y como México debe de aprender de estas tácticas. También se propuso una unión en un frente único de estas organizaciones, a lo que los miembros de las organizaciones presentes dieron su postura. Finalmente, el orador principal (a) "Caballero", dijo que espera una respuesta a su regreso de Europa. Documento sin firma. -
[Folleto de la Liga Leninista Espartaco, titulado: ¿Reforma o revolución universitaria? 2 ed. Abril de 1966]
13 fojas mecanografiadas. Folleto de la Liga Leninista Espartaco, titulado: ¿Reforma o revolución universitaria? 2 ed. Abril de 1966. Comienza con una nota de la segunda edición, en la cual menciona que el presente documento se escribió en 1964 y que los objetivos planteados en ese entonces solo dos años después, se están cumpliendo, por eso la necesidad de reeditar dicho escrito. Plantea y desarrolla una serie de puntos sobre el movimiento estudiantil en las universidades, se pueden destacar los siguientes: El carácter apolítico del estudiantado, que quiere implantar la burguesía, con el fin de neutralizarlos, queriendo que el carácter de ciudadano y obtención de derechos políticos se den al concluir sus estadios, en tanto el estudiante es un proyecto de ser humano. Otro punto, son los estudiantes en las luchas sociales, destacan las luchas que los estudiantes han propiciado y defendido en distintas partes del mundo y a las que los obreros y campesinos se han unido, se destacan las realizadas en China, Cuba, Guatemala y Venezuela. Otro punto, reforma o revolución universitaria, en este aspecto confluyen varios países, al pedir la reestructuración universitaria, con el fin de rescatarlas de la acción clerical, y de la burguesía que ven en la universidad el desarrollo capitalista del país, se resalta que algunos de los estudiantes luchadores con el tiempo se convierten en grandes líderes, como: Juan Antonio Mella en Cuba y José Carlos Mariátegui en el Perú. El movimiento estudiantil Latinoamericano plantea consignas, como; Autonomía universitaria; Participación de los estudiantes en el gobierno universitario; Docencia libre; Ampliación de la educación; Renovación de los métodos pedagógicos y Enseñanza científica. Finalmente plantea el origen, auge y traición del movimiento estudiantil, destacando las movilizaciones estudiantiles, las luchas de los diferentes frentes de la sociedad, como el magisterial, obrero, campesino, ferrocarrilero, el cual fue reprimido con gran violencia, y se menciona la masacre de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros a manos del Ejército. -
[Síntesis de noticias de prensa internacionales, marzo de 1974]
1 foja mecanografiadas. Síntesis de noticias de prensa internacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayo en el que reúne las noticias de los siguientes países: Perú, Francia y Guatemala. De Perú, destaca la noticia de que el Secretario General del Partido Comunista declaró en Rusia que en su país las fuerzas revolucionarias están a la ofensiva contra el imperialismo y la oligarquía. De Francia, que finalizó una huelga. Y de Guatemala, que Edmundo Guerra Theilheimer, dirigente de un comité encargado de denunciar la desaparición de políticos, fue asesinado por elementos desconocidos. -
[Notas periodísticas sobre el problema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, en 1976]
34 fojas. 33 notas periodísticas sobre el tema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, publicadas en distintos diarios de circulación nacional, en el año 1976. Los títulos de las notas son los siguientes: 1) "Tiroteo con sembradores de 'Juanita', 3 muertos"; 2) "Demanda Cuenca castigos más severos a narcotraficantes"; 3) "Severidad con narcotraficantes"; 4) "Mala imagen de la Policía, pero se trata de la uniformada"; 5) "Eduardo Fernández, dueño de un rancho, el narcotraficante más poderoso de Sinaloa"; 6) "Es posible que los herbicidas dañen cafetales: Cantú Peña"; 7) "Preocupa a México y a Estados Unidos nuestra producción de estupefacientes"; 8) "Cayó una banda de traficantes"; 9) "La Sierra de Guerrero, principal productor de heroína del país"; 10) "Después de un balacera capturaron a tres narcotraficantes con 100 kilos de mariguana"; 11) "Doce distribuidores de droga, miembros de cuatro bandas detenidos en Chihuahua y Sonora"; 12) "Narcotráfico y la Liga 23, causas de la violencia en Sinaloa: Alfonso G. Calderón"; 13) "Decomisan 11 toneladas de mariguana tras un tiroteo"; 14) "Empezará E.U. la lucha contra las drogas por la frontera mexicana"; 15) "Duelo a balazos por la droga"; 16) "Cayó en Tijuana un pollo gordo del narcotráfico"; 17) "Fueron sorprendidos con droga con valor de 40 millones de pesos"; 18) "Detuvo la Judicial Federal a una banda de narcotraficantes"; 19) "Golpe maestro al Gang"; 20) "12 narcotraficantes y droga por 40 millones. Detenidos en Tijuana"; 21) "Detienen a 2 presuntos traficantes"; 22) "Decomisan en Tijuana droga por 40 millones"; 23) "Cobra bríos la lucha vs. narcotraficantes"; 24) "Varios golpes contra el tráfico de drogas"; 25) "Un grupo muy fuerte ligado con narcotraficantes del norte del país manejaba el laboratorio de opio en Durango"; 26) "Localizan plantíos de mariguana en Ejutla de Crespo, Oaxaca"; 27) "Encuentran droga en un palacio municipal"; 28) "Opio con valor de 200 millones de pesos, decomisado en Durango"; 29) "Decomisan heroína por tres millones de pesos en La Paz"; 30) "El Director de la Peni pide nombres de empleados y celadores narcotraficantes"; 31) "Burla el Gang el olfato de los perros buscadrogas"; 32) "300 millones de pesos en cocaína. Decomisados"; y 33) "Destruyeron 14 plantíos de Mariguana". La notas giran en torno a la localización y destrucción de sembradíos de plantas enervantes, de enfrentamientos con narcotraficantes, a la aprehensión de éstos, así como a decomisos realizados. Destaca una nota en la que el gobernador de Sinaloa culpa de la violencia en el estado al narcotráfico y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Artículo de prensa sobre el control a la libertad de prensa en México. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Libertad de Prensa en América", publicado en "Novedades". Información sobre el balance de la Sociedad Interamericana de Prensa. Se destaca la preocupación en México por el control de libertad de prensa, mediante la crisis de papel periódico.