Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Petatlán, Guerrero
-
Ampliación sobre problemas de diversos sectores que se pueden presentar durante la visita del candidato del P.R.I. a la presidencia de la República, Lic. José López Portillo, al estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas. Un documento sin firma. Se informa que los estudiantes de la U.A.G se encuentran divididos entre quienes apoyan al rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza y quienes apoyan al exrector Rosalío Wences Reza, y que estos últimos han tratado de mejorar sus relaciones con los gobiernos estatal y federal. Se menciona que las peticiones que hará el grupo de Morales Carranza al candidato a la presidencia José López Portillo serán un incremento en el subsidio, derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario, retiro de retenes militares, cese a la represión y presentación de los alumnos desaparecidos forzosamente por el ejército y la policía. También se dice que los sectores obrero, popular y campesino laboran con normalidad, salvo los conflictos cn caciques, sobre créditos y de la A.N.F.E.R. con Hortensia Santoyo Núñez. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 32/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas militares y agrupamientos en diferentes regiones del estado; a la situación de las tropas y los agrupamientos; así como a los reconocimientos, desplazamientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que en el poblado El Refugio los elementos de este Batallón fueron recibidos con disparos repeliendo la agresión, habiendo resultado muerto Pino de Jesús González, a quien se le decomisaron armas. También se informa que en uno de los días las tropas se encontraban en El Quemado continuando operaciones de rastreo. Asimismo, se menciona que se recibió información de Desiderio Pineda Flores, vecino de La Sierrita, en el sentido de que oyó que en el área de los poblados de Ajuchitlán se encuentran Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Otro día se informó que en El Encinal se destacó una sección con el fin de localizar y capturar a un grupo de individuos armados vestidos con kaki verde con sombrero y huaraches que se han visto por la región. Se hace mención de la realización de una Operación Especial. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 27/o Batallón de Infantería. Se dan detalles sobre el establecimiento de partidas militares en diversos poblados de Guerrero, así como del reforzamiento a otros Batallones de Infantería. Asimismo, se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia a los reconocimientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares, así como a la situación de las tropas. Entre otras cosas, se informa que salió con destino a la Ciudad de México el Tte. Cor. Inf. Francisco Quiroz Hermosillo con el personal de Pie de la Cuesta. Se hace mención del asesinato de Manuel Gómez Rodríguez por un policía municipal, quien al tratar de capturársele opuso resistencia disparando contra la Fuerza Federal, quien repelió la agresión. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
[Estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Documentos que contienen información del estado de los Batallones de Infantería pertenecientes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, con sede en Guerrero, que participan en el Plan Telaraña. Se da información del 27/o Batallón de Infantería; del 32/o Batallón de Infantería, de Acapulco; del 48/o Batallón de Infantería, de Cruz Grande; del 49/o Batallón de Infantería, de Iguala; y del 50/o Batallón de Infantería, de Chilpancingo. Específicamente, se detalla la cantidad de efectivos militares pertenecientes a cada uno de los mencionados Batallones: tropa, oficiales y jefes. Destaca que para cada caso se señalan más de 400 elementos; asimismo, se detallan los distintos lugares del estado de Guerrero en los que dichas unidades operan. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Secretario de Gobernación sobre emboscada contra elementos del Ejército por individuos armados, y posterior hallazgo de armas y marihuana en casa de los presuntos maleantes, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que una Partida Militar perteneciente al 19/o Batallón de Infantería, fue emboscada por individuos armados, quienes al hacerle fuego se dispersaron hacia la sierra. Se menciona que en el encuentro fue muerto un civil de nombre Natividad Pascacio. Se señala que posteriormente al efectuarse una investigación en la casa de los presuntos maleantes se encontraron kilos de marihuana, los cuales se incineraron, y semillas de dicho enervante, así como que se decomisaron armas de fuego. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Sixto Rubén Mendoza Martínez, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a la baja de municiones consumidas por el 19/o Batallón de Infantería, de Guerrero, al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, del estado de Guerrero, consumidas al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, en el poblado de El Maguey, en 1973. Figura el Certificado de consumo de municiones de dicho Batallón en el que se señala que durante el desempeño de una comisión del servicio, elementos militares se trasladaron a aquel poblado, en el que un individuo abrió fuego contra la tropa. Asimismo, está el oficio de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado; en él se señala que las municiones se consumieron al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, quien resultó muerto; se solicita que se giren las órdenes para la baja. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso y se opina proceder a turnar el incidente a las secciones del Estado Mayor a fin de que se autorice la baja. También están las boletas con trámite en las que se turna el incidente a distintas secciones del Estado Mayor con el fin de que se efectúe el trámite de baja. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del mencionado Batallón de Infantería; así como el respectivo mensaje de la Comandancia de dicha Zona Militar en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Ramón Rocha Aguiar, Comandante del Batallón; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre el ataque de presuntos maleantes a tropas del 19/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que hace de su conocimiento que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que entre San Luis La Loma y Bajos de La Laguna, en aquella entidad, presuntos maleantes de la región atacaron a una fracción de tropa del 19/o Batallón de Infantería que conducía víveres. Se menciona que al repelerse la agresión uno de los presuntos maleantes resultó muerto y otro capturado, mientras que el resto huyó. Se señala que se ordenó a la Comandancia de dicha Zona Militar que adopte las medidas necesarias para logar la captura del resto de la gavilla. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República sobre la agresión de un individuo armado, Zenón Arellano Sánchez, en contra del personal militar en Guerrero, quien resultó muerto, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que el Comandante de una Partida Militar perteneciente al 19/o Batallón de Infantería comunicó que durante un recorrido del poblado de Los Pinos a El Maguey, un individuo hizo fuego contra el personal militar al marcársele el alto por ir armado. Se menciona que se repelió la agresión y que dicho individuo resultó muerto, a quien posteriormente se le identificó como Zenón Arellano Sánchez. Se señala que se ordenó a dicho Mando Territorial que se mantenga una estrecha vigilancia en la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe a la 27/a Zona Militar sobre posible presencia de un presunto maleante en una región del estado de Guerrero y orden de investigación, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que comunica que la 35/a Zona Militar informó que un individuo de apellido Ontiveros (a) "El Cojo", hace tres años asesinó a cuatro personas de una hacienda, y fue trasladado a Petatlán, Guerrero. Señala que existen rumores de que dicho individuo encabeza una gavilla que merodea esas regiones, por lo que le ordena que se investigue sobre el particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Sixto Rubén Mendoza Martínez, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente Luis Echeverría Álvarez sobre enfrentamiento armado entre el 19/o Batallón de Infantería y una gavilla, en la que resultaron tres sujetos muertos, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que la Partida Militar del 19/o Batallón de Infantería tuvo un encuentro con una gavilla formada por doce individuos, que hicieron fuego contra el personal militar y, al repeler la agresión, resultaron muertos Mateo, Rubén y Pedro Izazaga Piedra, y el resto se dio a la fuga sin ser posible su captura. Señala que se ordenó al Comandante de dicho Mando Territorial que se continúe con las actividades tendientes a localizar y capturar al resto de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Detención de Alejandro Chávez Peñaloza, en Petatlán, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la detención de Alejandro Chávez Peñaloza, en Petatlán, Guerrero, a quien se le acusa de realizar un homicidio en Barrancas de las Truchas, Los Huajes, Coyuca de Catalán, Guerrero. Se menciona que el detenido fue puesto a disposición de las autoridades. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el asalto a personal militar del 19/o Batallón de Infantería por civiles armados, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que le informa al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, comunicó que supuestos maleantes atacaron a una fracción de tropas del 19/o Batallón de Infantería que conducían víveres a la altura del Paraje La Llave, en aquel estado. Menciona que al rechazar la agresión de los melhechores, como les denomina en el escrito a los atacantes, resultó muerto uno de ellos, otro capturado y el resto huyó. El Secretario señala que ordenó a dicho Mando Territorial adoptar las medidas necesarias para lograr la captura de los demás componentes de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero de elementos pertenecientes al 2/o Batallón de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, en 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa del arribo a Guerrero, en 1974, de distintos elementos militares y estaciones de radio pertenecientes al 2/o Batallón de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, al mando del Capitán Antonio Hernández Suárez. También está el escrito del Estado Mayor en el que refiere a dicho informe; así como el mensaje de enterado del Estado Mayor sobre el arribo del personal militar. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional a Nicolás Vega Arroyo en respuesta a su solicitud de intervención militar para la investigación de un asesinato, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional a Nicolás Vega Arroyo, en respuesta ante su solicitud de intervención militar en la investigación del asesinato del Doc. Guillermo De la Peña Branzubia y su esposa, ocurrido en el estado de Guerrero, en 1974. Se le comunica que no es posible intervenir en la investigación referente a la muerte de dichas personas, en virtud de que el problema es de exclusiva competencia de las autoridades civiles. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero de elementos procedentes de la 1/a Zona Militar, pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería y al 2/o Batallón de Policía Militar, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa del arribo a Guerrero de efectivos procedentes de la 1/a Zona Militar, en 1974. Se señala que dichos elementos eran compañías de fusileros paracaidistas pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería, así como elementos pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar. Está también el mensaje de enterado del Estado Mayor, así como el escrito en el que informa sobre el caso. Entre los documentos también están mensajes de enterado de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, el Estado Mayor, y del Secretario de la Defensa Nacional, este último dirigido a la 24/a Zona Militar, de Cuernavaca, referente a Patrullas Militares y presuntos maleantes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa sobre la muerte de dos funcionarios de la Dirección General de Seguridad Pública como consecuencia de una emboscada por supuestos amapoleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que hace de su conocimiento que la 27/a Zona Militar informó que como consecuencia de una emboscada con presuntos amapoleros, el 20 de julio de 1974 en el poblado de San Luis San Pedro, del municipio de Tecpan de Galeana, en el estado de Guerrero, fueron muertos Eliseo Catalán García, Jefe del 16/o Grupo de la Dierección General de Seguridad Pública del Estado, y el Agente chofer Avelino Ibáñez Gallardo. Se señala que ambos funcionarios se encontraban persiguiendo a dichos amapoleros, sin haber solicitado apoyo de las tropas del 19/o Batallón de Infantería, quienes se encontraban dispuestas para efectuar una operación contra narcotraficantes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio referente a la salida de elementos militares en comisión hacia Guerrero con el objeto de supervisar los servicios de intendencia, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Dirección General de Administración e Intendencia dirigido al Comandante de la 1/a Zona Militar, en el que comunica que el Cor. Intdte. Felipe Santander Bonilla y el Tte. Cor. Intdte. Mario Martínez Olivares, pertenecientes a la planta de esa Dirección, salen en comisión del servicio a distintas Plazas del estado de Guerrero con el objeto de supervisar los elementos de intendencia que operan en esa región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Intdte. (D.E.M. Ignacio Martínez Uribe, Director. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre asaltos acaecidos en su jurisdicción y actuación del Ejército al respecto, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos delictivos acaecidos en su jurisdicción, en el estado de Guerrero, y la actuación del Ejército al respecto, en 1974. Se menciona que en la carretera tres hombres armados asaltaron a una persona; que fue asaltada una bodega por tres individuos armados; que fue robado un minitaxi; y que fue asaltada una tienda. Se señala que la Policía Judicial se encuentra haciendo averiguaciones; mientras que elementos del 27/o Batallón de Infantería se encuentra rastreando la zona; y elementos militares destacados en varios municipios continúan recorridos carreteros. Asimismo se menciona el llamado hecho a la población de que tan pronto sufran un asalto o tengan conocimiento de ello avisen a las autoridades. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre los hechos; en él se señala que en la junta del Comandante de la Zona Militar con los Jefes de la Policía quedó establecido el Plan de Seguridad de Carreteras, consistente en permanentes recorridos a cargo de los cuerpos policiales en diferentes zonas, sobre ello se señala que el personal del 19/o Batallón de Infantería proporcionará recorridos permanentes sobre tramos carreteros. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos sobre el arribo de elementos militares y vehículos, y marcha hacia los distintos Batallones de Infantería, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documentos sobre el arribo de elementos militares y vehículos, y marcha hacia los distintos Batallones de Infantería, en el estado de Guerrero, en 1974. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que señala que arribaron elementos militares y vehículos pernoctando sin novedad y que iniciarán movimiento hacia 27/o, 19/o, 48/o y 54/o Batallones de Infantería destacados en diferentes lugares del estado. Está también el escrito del Estado Mayor en que informa al respecto. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante. -
[Documentos referentes a la agresión ocasionada por elementos civiles contra el 19/o Batallón de Infantería y las municiones consumidas al repelerla, Guerrero, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la agresión ocasionada por elementos civiles contra el 19/o Batallón de Infantería y las municiones consumidas al repelerla, estado de Guerrero, en 1974. Figura el informe de dicho Batallón de Infantería en el que certifica que durante el desempeño de un servicio ordenado por la Comandancia de la Unidad, al repeler la agresión ocasionada por cuatro elementos civiles en la que perdió la vida el presunto maleante Leonel López López, se consumieron detalladas municiones. También está el oficio de la 27/a Zona Militar en el que remite dicho Certificado del consumo de municiones al Estado Mayor; en él detalla el incidente y solicita girar órdenes de baja de municiones de los cargos de dicho Batallón. Asimismo, está el oficio en el que se autoriza la baja de municiones. Se anexa la boleta con trámite de baja de municiones; así como el oficio en el que se turna el incidente al Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Inf. Rubén Castro Bracamontes; del Cor. Inf. (D.E.M.) Ramón Rocha Aguiar, Comandante del Batallón; del Gral Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de Sección 4; y del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe sobre ataque a servicio de vigilancia y el fallecimiento de un militar y tres civiles, Guerrero, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre ataque a servicio de vigilancia y el fallecimiento de un militar y tres civiles, en el estado de Guerrero, en 1974. Entre los documentos están los mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en los que informa sobre los hechos. En uno se señala que fue atacado el servicio de vigilancia que se encuentra en una carretera con saldo de un soldado herido de gravedad, y tres civiles muertos y un herido. En otro se informa que dicho soldado, de nombre Liborio Zúñiga Lara, falleció; se agradece a la Secretaría de la Defensa Nacional el haber destacado avión para evacuar al mencionado militar. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Asimismo, oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que les informa sobre lo ocurrido, y se menciona que se ordenó a la 27/a Zona Militar proceder a la localización y captura de los responsables. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Autorización de baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes, Guerrero, mayo de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Autorización de baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, empleados al repeler la agresión de presuntos maleantes en el estado de Guerrero, en mayo de 1977. En el documento se da un detalle de las municiones consumidas y cascos extraviados, y se menciona que fueron empleados al repeler la agresión de maleantes en el poblado de Potrerillos, en Petatlán. Se anexa la boleta con trámite, girada por la 27/a Zona Militar relativa al consumo de dichas municiones, en ella se detalla la información de los cartuchos utilizados, así como del incidente en el que fueron consumidos, a fin de que se ordene la baja de tales municiones en los cargos del mencionado Batallón. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad, en él se señala que en tanto que la 27/a Zona Militar informó oportunamente sobre el incidente se estima justificado el consumo de municiones de que se trata, y se opina ordenar la baja en los cargos del Batallón de los cartuchos empleados. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Juan A. De la Fuente Rodríguez, Subsecretario de la Defensa Nacional; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe del 19/o Batallón de Infantería sobre el consumo de municiones empleadas al repeler agresión de presunto maleante, Guerrero, octubre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe del 19/o Batallón de Infantería sobre el consumo de municiones empleadas al repeler la agresión de presunto maleante, en el estado de Guerrero, en octubre de 1977. En el documento se certifica que, en cumplimiento con las órdenes de intensificar operaciones tendientes a la localización y destrucción de sembradíos de enervantes, así como la captura y destrucción de gavillas de maleantes y abigeos, durante un recorrido efectuado por el personal de la Patrulla San Isidro, al arribar al poblado La Mesa, en Coyuca de Catalán, fueron agredidos con arma de fuego por un individuo. Se señala que al repeler la agresión resultó muerto el delincuente Marcelino Montiel García quien, de acuerdo con el documento, se dedicaba al robo de ganado y asalto en caminos. En el escrito se dan detalles de las armas recogidas al presunto maleante, así como de las municiones consumidas en la acción para los efectos de la baja en los cargos de esa unidad. Se anexa el oficio de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se remite dicho informe a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y en el cual se dan detalles del incidente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Infantería Armando Arturo Núñez Cabrera, Jefe de Sección del Batallón; del Subtte. Inf. Eulalio Soto Landa, Comandante de Patrulla; del Cor. Inf. David García Tejero, Comandante del 19/o Batallón de Infantería; y del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Autorización de baja de municiones y cascos extraviados en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, empleados al repeler agresión de presunto maleante, Guerrero, octubre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Autorización de baja de municiones y cascos extraviados en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, empleados al repeler la agresión de presunto maleante, en el estado de Guerrero, en octubre de 1977. En el documento se da un detalle de las municiones consumidas y los cascos extraviados, y se menciona que fueron empleados al repeler la agresión de un individuo en el poblado La Mesa de Coyuca de Catalán. Se anexa la boleta con trámite, girada por la 27/a Zona Militar relativa al consumo de dichas municiones, en ella se detalla la información de los cartuchos, así como del incidente en el que fueron consumidos: repeler la agresión del presunto maleante Marcelino Montiel García, a fin de que se ordene la baja de tales municiones en los cargos del mencionado Batallón. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad, en él se señala que al repeler la agresión, el mencionado maleante resultó muerto. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Juan A. De la Fuente Rodríguez, Subsecretario de la Defensa Nacional; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre visitas de supervisión a Puestos de Revisión y Patrullas Militares, la localización y destrucción de plantío de amapola, el decomiso de armas y el encuentro con presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre las visitas de supervisión a Puestos de Revisión y Patrullas Militares, la localización y destrucción de plantío de amapola, el decomiso de armas de fuego, y el encuentro con presuntos maleantes, en el estado de Guerrero, en 1978. En el documento se refiere que se realizaron visitas a Puestos de Revisión del 48/o y 56/o Batallones de Infantería, así como Patrullas del carretera del 19/o y 49/o Batallones de Infantería con el fin de supervisar su funcionamiento. Asimismo, se informa que elementos de la Patrulla de Mezcaltepec localizaron y destruyeron un plantío de amapola. Así como que elementos del 56/o Batallón de Infantería decomisaron armas de fuego en Puesto de Revisión. También se informa sobre un encuentro sostenido con presuntos maleantes, llamados Hermanos Rodríguez, en la Ranchería San Francisco, en el que resultó muerto el Sargento Guadalupe Ramos Ibarra, así como el presunto maleante Juan Rodríguez Torres. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Observaciones sobre la Operación San Francisco, realizada por la Patrulla Cupac, del 12/o Batallón de Infantería, en Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documento realizado por la comandancia de la 27/a Zona Militar referente a las observaciones sobre la Operación San Francisco, realizada por la Patrulla Cupac, del 12/o Batallón de Infantería, en el estado de Guerrero, el 20 de marzo de 1978. En el escrito se señala que la Patrulla Cupac, después de recibir el curso de Patrullas, venía realizando sus operaciones de acuerdo a las órdenes recibidas, logrando la localización y destrucción de plantíos de enervantes y la aprehensión de algunos maleantes. Se menciona que el comandante de dicha patrulla recibió información de que en la Ranchería San Francisco se encontraba un grupo de maleantes conformado por la familia Rodríguez, acusados de varios asaltos, robo de ganado y asesinato. Se decidió realizar una operación tendiente a la captura de dichos maleantes, durante la cual resultó muerto un Sargento, un maleante y tres prófugos. Al respecto, la comandancia hace una serie de observaciones, entre ellas, que se omitieron detalles esenciales para el éxito de la misión y que no se recibieron órdenes oportunas que permitieran la captura o eliminación de los maleantes. Entre los documentos también está un oficio de la comandancia de la Zona Militar en el que remite dichas observaciones a la Defensa Nacional, donde menciona la muerte del Sargento Guadalupe Ramos Ibarra y un maleante. Está también el mensaje de enterado de la Defensa Nacional, en el que emite una serie de órdenes al respecto con el fin de evitar bajas. Documentos con firmas autógrafa y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Autorización de baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, empleadas al repeler agresión de presuntos maleantes, Guerrero, febrero de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Autorización de baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, empleadas al repeler agresión de presuntos maleantes, en el estado de Guerrero, en febrero de 1978. En el documento se da un detalle de las municiones consumidas y cascos extraviados, y se menciona que fueron empleados al repeler la agresión de unos maleantes en un poblado conocido como El Ídolo. Se anexa la boleta con trámite, girada por la 27/a Zona Militar relativa al consumo de dichas municiones, en ella se detalla la información de los cartuchos, así como del incidente en el que fueron consumidos a fin de que se ordene la baja de los cargos del Batallón. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Juan A. De la Fuente Rodríguez, Subsecretario de la Defensa Nacional; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe sobre enfrentamiento armado entre elementos del 12/o Batallón de Infantería y presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a enfrentamiento armado entre elementos del Ejército y presuntos maleantes en el estado de Guerrero, en 1978. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que la Patrulla Cupac del 12/o Batallón de Infantería tuvo un encuentro con presuntos maleantes, en el cual resultaron muertos el Sargento Segundo de Infantería Guadalupe Ramos Ibarra, y el presunto maleante Juan Rodríguez Torres. Se menciona que elementos del 19/o Batallón de Infantería se desplazaron a la región donde tuvieron lugar los hechos con el objeto de obtener mayor información y proceder contra los presuntos maleantes. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como el mensaje de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en el que le ordena a la comandancia de la Zona Militar continuar con la búsqueda de maleantes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la existencia de grupo armado formado con la finalidad de cometer asaltos, y sobre la comisión de asalto por parte de presuntos maleantes en Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor en el que se refiere un informe de la comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero. En el documento se señala la existencia de un grupo armado, formado con el objeto de cometer asaltos en un área del estado. También se menciona que el ex sargento, José Martínez, junto con dos individuos más vestidos con uniformes del Ejército, cometieron un asalto en el poblado de la Palma. Se solicita la aprobación de organizar un agrupamiento de patrullas militares con el objeto de ubicar a los mencionados maleantes. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre detenciones y decomisos de armas de fuego por elementos de Batallones de Infantería, en Guerrero, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la 27/a Zona Militar sobre detenciones y decomisos de armas de fuego por elementos de Batallones de Infantería, en el estado de Guerrero, 1976. Se trata de un mensaje de la mencionada Zona Militar en el que informa que elementos del 19/o Batallón de Infantería detuvieron a un sujeto, presunto responsable del delito de extorsión, y que fue puesto a disposición de las autoridades. Asimismo, que elementos del 56/o Batallón de Infantería decomisaron armas de fuego en puesto de revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante. -
[Documentos referentes al robo de vehículos y la participación de elementos del Ejército en la investigación de los casos, Guerrero, 1977]
6 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al robo de vehículos y la participación de elementos del Ejército en la investigación de los casos, en el estado de Guerrero, en 1977. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en el que informa que personal del 19/o Batallón de Infantería obtuvo informes de que un vehículo había sido robado en el poblado de Papanoa, y se encontraba en poder de la Policía Judicial, cuerpo policiaco que puso a disposición de la comandancia militar el mencionado vehículo con el objeto de que ésta continuara la investigación. Asimismo, se informa que personal del mismo Batallón recogió en Petatlán un vehículo por encontrarse relacionado con otro caso de robo de vehículos. Finalmente, se menciona que se dio por concluida la operación realizada por el 48/o Batallón de Infantería sin obtenerse resultados positivos, y que las tropas participantes se reincorporaron a sus matrices. Entre los documentos también están el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como mensajes de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en los que solicita informar resultados de investigación. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas de Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante; del Gral. Brig. (D.E.M.) Adolfo Hernández Razo, Subjefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Ampliación del Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y detención de responsables en puesto de revisión en el estado de Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Ampliación del Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y la detención de los responsables en puesto de revisión militar en el estado de Guerrero, en 1976. El documento forma parte de la investigación sobre el robo de vehículos y la detención de los involucrados en el puesto de revisión militar del 19/o Batallón de Infantería en dicho estado. En él se hace referencia a la aparición de uno de los vehículos robados. Se incluyen declaraciones de elementos militares respecto a que se encontró el vehículo abandonado en la población de Coyuquilla Sur, y fue trasladado al cuartel de la 27/a Zona Militar. En el documento se dan detalles del las características del vehículo. Se menciona que éste último queda a disposición de la mencionada Zona Militar. Documento cuenta con firmas autógrafas del Agente del Ministerio Público Militar, el Tte. Cor. Tomás Núñez Jiménez; y de los testigos Sargentos Segundos de Infantería Ricardo Abarca Martínez y José Enrique Torres Cervera. Entre los documentos también está el oficio de la comandancia de la 27/a Zona Militar, dirigido a la Procuraduría General de Justicia en el estado, en el que se remite la ampliación del Acta de la Policía Judicial Militar y se informa sobre los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante. -
[Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y detención de responsables en puesto de revisión militar en el estado de Guerrero, 1976]
21 fojas mecanografiadas. Acta de la Policía Judicial Militar referente al robo de vehículos y la detención de los responsables en puesto de revisión y en poblados, en el estado de Guerrero, en 1976. El documento se refiere a la investigación realizada en torno al robo de vehículos y las detenciones llevadas a cabo en el puesto de revisión militar establecido en Zacatula, Guerrero, por parte de elementos del 19/o Batallón de Infantería. En el documento se hace mención de las detenciones y decomisos en el puesto de revisión, dando detalles de los mismas, así como de los individuos detenidos y de las características de los vehículos y armas decomisados; asimismo, contiene información sobre los robos y asaltos ocurridos, basada en testimonios y declaraciones. El documento contiene las declaraciones de elementos militares sobre los hechos de la detención de los sujetos, del asalto y robo del vehículo, así como de la captura de otros individuos involucrados en un poblado. Se incluyen también declaraciones de los detenidos, en las que se detalla del robo de vehículos. Entre los testimonios de estos últimos se destacan las trayectorias personales, en las que figuran otros delitos, como el cultivo de marihuana. En las declaraciones se mencionan los detalles de las actividades delictivas, así como los nombres de los involucrados, entre ellos un comandante de la policía. La dictaminación fue preceder a consignar ante las autoridades correspondientes a Servando Molina Millán, Jesús Molina Millán, Daniel Meraz Barajas, Hilario Barajas Solorio, Emiliano Molina Cárdenas, Delfino Balde Oliva, Manuel Catalán Romero y Emilio Pérez Zamora como presuntos responsables de los delitos de robo, asalto a mano armada, asociación delictuosa y contra la salud. Documento cuenta con firmas autógrafas del Agente del Ministerio Público Militar, el Tte. Cor. Tomás Núñez Jiménez; y de los testigos Sargentos Segundos de Infantería Ricardo Abarca Martínez y José Enrique Torres Cervera. -
[Informe de Batallones de Infantería del estado de Guerrero sobre enfrentamiento armado con gavilla de presuntos maleantes, decomisos de armas de fuego y destrucción de plantío de marihuana, 1977]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad referente a un informe de la 27/a Zona Militar, sobre acciones contra presuntos maleantes en el estado de Guerrero, en 1977. Se hace mención de un enfrentamiento armado sostenido entre elementos de una patrulla del 48/o Batallón de Infantería y una gavilla de presuntos maleantes, en Michapa; se señala que al repeler el fuego dieron muerte a dos individuos presuntos responsables de los delitos de homicidio, abigeato y asalto. También se menciona el decomiso de armas de fuego por elementos del 56/o Batallón de Infantería, en Xaltianguis. Asimismo, que elementos del 19/o Batallón de Infantería destruyeron plantío de marihuana, en Murga. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre la detención de sujetos presuntos responsables de la comisión de diversos delitos, Guerrero, 1977]
10 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de sujetos presuntos responsables de la comisión de diversos delitos por parte de elementos militares, en el estado de Guerrero, en 1977. Figuran mensajes de la comandancia de la 27/a Zona Militar en los que informa sobre cada una de las detenciones, aportando nombres de los sujetos detenidos, así como señalando los delitos de los cuales se les acusa. Entre los delitos cometidos destacan: homicidio, asalto, asociación delictuosa, portación ilegal de armas de fuego, así como cultivo y tráfico de enervantes. Se señala, además, que se decomisaron armas y que los individuos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como los mensajes de enterado del Estado Mayor y de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Comunicado sobre la incorporación de tropas a sus matrices después de estar destacadas en la sierra, Petatlán, Guerrero, 24 de octubre de 1979]
3 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la incorporación de tropas a sus matrices después de estar destacadas en la sierra, Petatlán, Guerrero, 24 de octubre de 1979. Se informa que se realizó vacunación y se decomisaron armas de diferentes calibres. Firmado al calce por el General de Brigada R. Cervantes G. R. -
[Documentos de la 27/a Zona Militar referentes a detención y consignación de policías presuntos responsables del delito de homicidio, y orden de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) de establecer patrulla en poblado, Guerrero, 1980]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes a la detención y consignación de policías presuntos responsables del delito de homicidio, en el estado de Guerrero, en 1980. Sobre este caso, están mensajes de la comandancia de la 27/a Zona Militar; en uno de ellos se señala que dichos sujetos fueron detenidos por elementos del 19/o Batallón de Infantería, presuntos responsables del homicidio de Francisco Piedra Infante y Arnulfo Hernández Flores, así como de lesiones en agravio de Guillermo Farías Barreto; en otro mensaje se informa que los elementos policiales fueron consignados ante las autoridades. También está un telegrama de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en el que ordena a la 27/a Zona Militar establecer base de patrulla en el poblado Zurcua, en el municipio de La Unión, con el fin de aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documento referente a la consignación ante las autoridades de individuo presunto responsable de los delitos de homicidio y lesiones, en Guerrero, 1979]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en el que informa sobre la puesta a disposición de las autoridades del civil Eugenio Valdez Fuerte, presunto responsable de los delitos de homicidio en agravio de Antonio Hernández Calderón y lesiones en agravio del Teniente de Infantería Manuel Olvera Terrones. Se hace mención de la consignación del individuo ante las autoridades y del decomiso de su arma. Entre los documentos está en mensaje de enterado del Estado Mayor, sobre otro caso, referente a la detención de un individuo. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos relativos a la terminación de fase de adiestramiento por el 19/o Batallón de Infantería, de Petatlán, Guerrero, 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documentos de la comandancia de la 27/a Zona Militar relativos a la terminación de la cuarta fase de adiestramiento por personal del 19/o Batallón de Infantería, de Petatlán, estado de Guerrero. Figura el informe de dicha fase de adiestramiento, en el que se detalla la cantidad de efectivos militares de dicho Batallón de Infantería, ubicados en su matriz, en Petatlán, y en su Puesto de Revisión, en La Villita; como también las observaciones del nivel alcanzado durante el desarrollo de dicho adiestramiento. Se menciona que este Batallón cuenta con patrullas que operan en la sierra para mantener constantemente la campaña contra enervantes. También que el personal destacado en el Puesto de Revisión, recibe adiestramiento al igual que el personal que se encuentra en la matriz. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante de la Zona Militar; del Mayor de Inf. Ernesto Carrasco Hernéndez, Jefe de la (S.I.I.O.); y del Gral. Brig, David Garcia Tejero, Comandante del Batallón. -
Calidad moral de los activistas del movimiento de ataque a las empresas en Atoyac de Álvarez
1 foja mecanografiada. Documento de la 27/a Zona Militar en el que se informa sobre la calidad moral de los activistas que encabezan el movimiento de ataque a las empresas en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero. Se mencionan datos de Manuel García Cabañas, Rogelio Juárez (a) "Guerra", y de Pascual Cabañas Ocampo; a quienes se les describe como criminales, asesinos y falsos guerrilleros. En el documento se detallan las acciones por ellos protagonizadas, como asesinatos, robos y secuestros. Se menciona que dichos dirigentes de los campesinos son una vergüenza para el Gobierno, la ley y la justicia, que están preparados en Cuba y Vietnam, y tienen células en distintas empresas en todo el estado de Guerrero, para llevar a cabo diferentes acciones y ataques. Se menciona que urge que el gobierno intervenga para frenar a los cabecillas guerrilleros. -
[Recomendaciones de la Base Aérea Militar a la 27 Zona Militar, con respecto a redoblar la vigilancia, el 7 de diciembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Se informa que la 27 Zona Militar ha recibido recomendaciones de la Base Aérea Militar, con respecto a redoblar la vigilancia hacia las gavillas que están en el puerto de Acapulco, Guerrero, ya que están realizando un sin número de delitos en el poblado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Grupo (F.A.P.A.) Comandante Marcial Flores Casarrubias (226461). -
Plan para combatir los estupefacientes Canador 72
11 fojas mecanografiadas. Se trata de un plan implementado por la Defensa Nacional, en 1972, para combatir los estupefacientes, denominado: Plan Canador 72. En el documento se señalan el objeto, la misión, las tareas, las fuerzas disponibles y el bosquejo del plan. El objeto era el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y otros organismos federales y estatales en la conducción de la campaña permanente contra el cultivo y tráfico de estupefacientes. Sobre la misión y las tareas se menciona el despliegue de elementos de las Fuerzas Armadas en acciones de vigilancia, búsqueda, localización y destrucción de sembradíos de adormidera, mariguana y otras plantas enervantes, así como tareas de vigilancia para evitar el tráfico de los mismos; y la aprehensión y consignación de narcotraficantes. Sobre las fuerzas disponibles, para la ejecución de las misiones se desplegarían las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea. En el bosquejo del plan se hace mención de las Zonas Militares consideradas críticas en términos de problemas de narcotráfico, y se detalla el despliegue de los respectivos mandos territoriales para el cumplimiento de dicho plan, así como el concepto de la operación, las operaciones y la ejecución. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
Plan de Operaciones Tecpan DN-PR-1
14 fojas mecanografiadas. Información sobre el plan denominado: Plan de Operaciones Tecpan, implementado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para intervenir conjuntamente en una campaña contra el cultivo, tráfico ilícitos y consumo de estupefacientes en el estado de Guerrero, que se llevaría a cabo a partir de enero de 1975. El documento detalla la misión del plan, así como el concepto de la operación, que contemplaba el cerco y vigilancia en retenes sobre las rutas susceptibles de ser empleadas por los narcotraficantes; reconocimientos aéreos y terrestres para la localización de sembradíos, la destrucción de los mismos; y la aprehensión de responsables. Se especifican, además, los detalles de la coordinación, de las tareas, de la ejecución, así como de las operaciones, en donde se señalan la ubicación de los retenes, así como las instrucciones a seguir en retenes, en reconocimientos y destrucción de sembradíos y en aprehensiones; también se mencionan las bases de operaciones, entre otros aspectos. En la documentación se incluye un Anexo A al Plan DN-PR-1 del denominado: "Reporte de plantíos destruidos", y un Anexo B de "Instructivos de procedimientos legales". Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Secuestro de cafeticultor en Petatlán, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el secuestro de cafeticultor en Petatlán, Guerrero. Se informa que se lo llevaron con uno de sus trabajadores. Se anexa carta en la que el secuestrado informa a su familia el monto del rescate. -
Memorándum sobre el regreso de guerrilleros al país, procedentes de Cuba, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de mayo de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el regreso de guerrilleros al país, procedentes de Cuba. Se destaca que regresaron en dos avionetas que fueron abandonadas en Petatlán y Pie de la Cuesta en Guerrero. Se mencionan los contactos activos en Técpan de Galeana y Tenexpan con Lucio Cabañas. -
Memorándum sobre el funeral de Francisco Sánchez López, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el funeral de Francisco Sánchez López. Se destaca que fue secuestrado por gente de Lucio Cabañas, se refiere que este hecho ha desatado un ambiente de tensión entre la gente de recursos, temerosos de un secuestro. -
[Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho"]
71 tarjetas mecanografiadas. Información de Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho". Se destaca que fue profesor de primaria, Vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense, Secretario de Asuntos Obreros de la Coalición de Fuerzas del Pueblo de Guerrero, dirigente del Comité Regional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Secretario General de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en Guerrero, y Secretario General de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.S.E.Z.). Las tarjetas describen sus actividades políticas dentro de las organizaciones anteriormente nombradas, que consistieron en: promover la organización campesina, impulsar campañas de candidatos independientes y del F.E.P., y ser candidato a Diputado Federal suplente en Guerrero. Las fichas documentan que fue detenido en 1967 por difamación, asociación delictuosa, injurias y planes tendientes a alterar el orden y la paz del estado, y meses después fue puesto en libertad. En 1971, fue nuevamente detenido y confesó haber recibido el dinero del rescate del secuestro de Luna Radilla. Ese mismo año, como parte de las condiciones de liberación de Jaime Castrejón Díez, fue canjeado junto con 8 personas más y enviado a Cuba. En 1973, las tarjetas reseñan que regresó a México en un vuelo privado y el último registro de 1978 señala que participó en la Escuela de Cuadros del Partido de los Pobres. -
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía.