Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Polonia
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S) de enero y febrero de 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.). En el primer documento de fecha 31 de enero, se menciona que el P.P.S. y el Partido Auténtico del a Revolución Mexicana (P.A.R.M.) amenazan con no apoyar a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), debido, de acuerdo a la nota, a que buscan diputaciones de partido. En la nota del segundo documento se menciona que el P.P.S. construirá un nuevo edificio para sus oficinas con dinero de las cuotas de los diputados militantes. La nota del tercer documento refiere a afirmaciones del P.P.S. en apoyo a lo expuesto por el presidente Luis Echeverría, sobre que la crisis energética sólo sucede en naciones capitalistas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 15 de abril de 1969]
3 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 15 de abril de 1969. Las páginas archivadas reúnen tópicos internacionales en torno a la guerra en Vietnam, la represión en América Latina y conflictos en la Unión Soviética. No contiene firmas al calce. -
[Panfletos relativos a la situación del país y la posibilidad de unirse a las luchas de resistencia. México, 1971]
2 fojas. Panfletos relativos a la situación del país y la posibilidad de unirse a las luchas de resistencia en 1971. En los que se hace una sátira a modo de diálogo entre dos personas, sobre la postura del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), sobre la propaganda en la que se dicen ser los defensores del pueblo y se mencionan diversos sucesos en el país, tales como: el alza de precios, el desastre del ingenio en San Cristóbal, etc., para finalizar con la reflexión de las personas en diálogo, sobre que si surgiera algún personaje como Zapata o Villa, se unirían a ellos, a lo que concluyen que mejor no se esperan. No contienen firma personal o que sugieran el nombre de su autor. -
[Informe sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
9 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades en Morelos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. En el documento con fecha del 11 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra se encontraba en Cuernavaca, lugar en el que llevó a cabo varios actos de campaña, como fue el mitin en Las Torres, otro en la fábrica "Textiles de Morelos" y otro en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.). Finalmente, se menciona que se le negó el acceso al Centro de Adaptación Social de Morelos y que pernoctó en la catedral de Cuernavaca por invitación expresa de monseñor Sergio Méndez Arceo. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 12 de junio de 1982 se informa sobre las actividades de María del Rosario de Piedra en Cuautla y Tetelcingo. En el mitin de Cuautla, además de Ibarra de Piedra también hablaron Rafael Reigadas y Margarito Montes Parra. Tanto Reigadas como Ibarra de Piedra se refirieron a la participación política de la Iglesia Catolica en el país y mencionaron a Ernesto Corripio Ahumada, entonces Arzobispo Primado de México. Asimismo, en el documento se informa sobre el mitin que tuvo lugar en Tetelcingo, en el que hizo un llamado a los pueblos indígenas para luchar juntos en contra del P.R.I. -gobierno. También, en ese mitin Ibarra de Piedra mencionó que en el país había 500 desaparecidos. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre la misa Panaméricana llevada a cabo en la Catedral Metropolitana de la Diócesis de Cuernavaca, presidida por monseñor Sergio Méndez Arceo. En el documento se da cuenta de lo dicho por Méndez Arceo durante la homilía, en la que hizo referencia a la visita del Papa. Juan Pablo II, a Estados Unidos de América. Asimismo, se menciona que María del Rosario Ibarra de Piedra estuvo presente en la misa. Sin firma al calce. En otro documento con fecha del 13 de junio de 1982 se informa sobre el mitin de cierre de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Morelos. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, los otros oradores en el evento fueron Margarito Montes Parra, Ruth Arboleida y Víctor Ariel Bárcenas Delgado. En su discurso, Ibarra de Piedra hizo alusión al apoyo a su candidatura de campesinos, obreros y estudiantes en distintas partes del país, a pesar de las amenazas. Asimismo, en el documento se indica que los asistentes al evento cantaron "El corrido de la unidad" y "Venceremos". Finalmente, se mencionan las mantas observadas durante el evento. Sin firma al calce. -
Reparto de boletín obrero no. 157 “Tribuna de Discusión de los Trabajadores”, impulsado por la Liga Obera Marxista en la Escuela Superior de Educación Física (E.S.E.F.)
1 foja mecanografiada. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa que en la Escuela Superior de Educación Física (E.S.E.F.) Ricardo Chávez López y Fernando Torres Rodríguez, miembros del Consejo Estudiantil Representativo del plantel, repartieron el Boletín Obrero no. 157 “Tribuna de Discusión de los Trabajadores” de la Liga Obrera Marxista IV Internacional, de la que son simpatizantes. Se anotan algunos temas tratados en el boletín, entre los que figuran la renuncia de Javier García Paniagua al Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); las amenazas de muerte contra Rubén Eva Tlapa y sus familiares, del ejido Ixhuacán de los Reyes; la huelga nacional como una necesidad del magisterio en busca de mejoras laborales y la solidaridad de la organización con los trabajadores de Polonia. Por último se menciona que se anexa un ejemplar del boletín, del cual no hay copia. Firma mecanografiada al calce de Porfirio Becerra Velasco de la Sección A. -
[Reportes sobre los vuelos de Cubana de Aviación, 22 de mayo de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el vuelo número 464 de la Compañía Cubana de Aviación que arrivó al Aeropuerto Intenacional de la Ciudad de México. Se reporta el listado de pasajeros, el cual se encuentra dividido entre personas con pasaportes diplomáticos, ordinarios y oficiales; se detalla su nacionalidad y ocupación. Sin firma al calce. -
[ Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.)]
1 foja mecanografiada. Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la que estuvieron presentes delegados de Cuba, Polonia y Rusia. Se encuentra la transcipción del discurso de Gustavo V. Velázquez, Secretario de Prensa del P.P.S., en el que destaca la labor de Vicente Lombardo Toledano . Firma al calce, Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Seguimiento a las actividades de la Embajada de Cuba en México]
8 fojas mecanografiadas. Memorándums en los que se reportan las actividades llevadas a cabo por la Embajada de Cuba durante las celebraciones de sus fechas patrias, como, el 4º, 5° y 6° Aniversario de la Revolución Cubana, la Segunda Conmemoración del triunfo del Gobierno Cubano ante la fallida invasión a Playa Girón y el Aniversario de la toma del Cuartel Moncada. Se informa sobre la concurrencia, reportan nombres de algunos de los asistentes, los temas de interés abordados durante el evento, así como, incidencias reportadas. Incluye un informe sobre el arribo del embajador cubano Carlos Lechuga Hevia, procedente de Nueva York y una fotografía de éste con el periodista Víctor Rico Galán en el aeropuerto de la Ciudad de México. Se encuentran las siguientes firmas al calce: Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla, Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Arturo Monjaraz Cigarroa, Miguel Nazar Haro y Pedro Espino. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Informe sobre el congreso de unificación de Ixtleros y Candelilleros realizado el 26 de octubre de 1963]
11 fojas mecanografiadas. El documento menciona al IX congreso de Unificación de los Ixtleros y Candelilleros del norte del país, convocado por el "Frente Campesino de Productores de Ixtla y Cera de Candelilla", en este, los directivos de la Confederación Campesina Independiente dan su apoyo incondicional a los Ixtleros y Candelilleros en todos los acuerdos que se tomarán, con el fin de llevarlos a la práctica, además, recordándoles que la (C.C.I.) es un organismo de lucha como lo ha demostrado en varios estados del país en los que han vencido a los enemigos del campesinado, igualmente motivándolos a que no tuvieran miedo a la represión que viene haciendo el Estado con sus policías Federales. Se menciona que al cierre del congreso los líderes comunistas, hacen una franca agitación subversiva contra el Gobierno y demás instituciones, siendo estos comunistas los causantes de la invasión de tierras en diferentes estados. Se destaca: el agente que presenta el informe, recomienda que estos deben ser consignados ante las autoridades judiciales para que sirva de ejemplo para corregir esa peligrosa agitación entre campesinos y obreros a los cuales, esa Central está tratando de unificar. El documento contiene siglas, firma autógrafa y mecanografiada P.O.D. Gral. De BGDA. DEM, jefe EMS, el Gral. Brig. Dem. Subjefe del EMS.:Francisco Ramírez Palacios (123525) -
Memorandum sobre el seguimiento a una conferencia del Movimiento de Liberación Nacional, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de noviembre de 1963
1 foja mecanografiada. Información sobre la mesa redonda organizada por el Movimiento de Liberación Nacional. Se destaca Ángel Bassols y Jorge Tamayo López respaldaron las políticas socialistas e insistieron en la necesidad de instaurar en México un gobierno comunista. En los discursos se resaltaron como ejemplo varios países europeos con régimen socialista. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Artículo de prensa sobre el periódico comunista Pravda y la nueva Comunista Internacional, sin autor, 11 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Confía 'Pravda' en la potencia del Grupo Rojo" por Eddy Gilmore. Información sobre el periódico comunista Pravda y la nueva Comunista Internacional conformada en Belgrado y sus proyecciones políticas en oposición a Estados Unidos. -
Artículo de prensa sobre la incidencia de la ideología comunista en México por La Prensa, 8 de octubre de 1947
Editorial de prensa titulada "Confabulación de Comunistas". Columna de opinión sobre la reunión de dirigentes de los partidos comunistas europeos celebrada en Polonia. Se destaca el rechazo a las acciones de líderes comunistas en México